Perú aprueba el plan para vender 49% de la petrolera estatal
LIMA—Perú aprobó oficialmente un plan para vender hasta 49% de la petrolera estatal, Petróleos del Perú SA, o Petroperú.
El gobierno publicó el miércoles una ley en el boletín oficial que da luz verde para la venta de acciones en el mercado bursátil, tras la aprobación en el Congreso.
"Esta decisión es importante porque establece la consolidación de una política energética e industrial del Perú y fija el camino sostenible para la participación de una empresa nacional en inversiones de gran escala", afirmó el presidente Ollanta Humala en una ceremonia.
El gobierno también planea realizar una mejora de US$3.500 millones en la refinería de Petroperú en Talara.
El gobierno del presidente Ollanta Humala quiere llevar fondos del sector privado a Petroperú, a la vez que busca modernizar la refinería de Talara para reducir las importaciones de combustibles y cumplir con estándares medioambientales más estrictos.
"El objetivo es que la modernización de la refinería de Talara le dé un mayor valor a Petroperú y con ello empezar a cotizar en la Bolsa de Valores de Lima para generar más ingresos", indicó el ministro de Energía y Minas Jorge Merino, quien agregó que la compañía deberá demostrar que puede cumplir con estándares internacionales de competitividad.
El gobierno espera convertir Petroperú en una petrolera estatal más moderna al estilo de la brasileña Petrobras y la colombiana Ecopetrol.
Un gobierno militar creó Petroperú en 1969 con propiedades expropiadas de petroleras estadounidenses. En los años 90, el gobierno vendió activos, y Petroperú se quedó con la refinería, un oleoducto y algunas estaciones de servicio.
La mejora de la refinería de Talara aumentará el procesamiento de crudo a 95.000 barriles diarios desde los 65.000 barriles actuales, y permitirá una reducción en el contenido de sulfuro a 50 partes por millón desde las actuales 2.000 partes por millón.
El gobierno afirma que 78% del proyecto de US$3.500 millones será financiado por Petroperú, mientras el restante 22% provendrá del sector privado a través de préstamos estructurados, bonos u otros instrumentos.
El Ministerio de Economía garantizará hasta US$1.000 millones para pagar créditos.
Perú actualmente produce menos de 60.00 barriles diarios de crudo, comparado con 195.000 barriles diarios a comienzos de los años 80. El año pasado, el país gastó alrededor de US$3.600 millones para importar cerca de 100.000 barriles diarios de crudo para satisfacer las crecientes necesidades energéticas.