Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Notapor Fenix » Jue Ene 09, 2014 1:51 pm

8:56 Bank of America se muestra pesimista con el oro
Los analistas de Bank of America han recortado su precio objetivo sobre el oro en un 11% hasta los 1.150 dólares por onza.


España e Italia lideran las bolsas europeas

Jueves, 9 de Enero del 2014 - 10:07:33

La renta variable de España e Italia lideran las subidas en los mercados europeos ante la buena acogida de la subasta de bonos en España y el éxito de la primera emisión de bonos de Bankia.

El Ibex 35 sube un 0,81% a 10.336,9 y el Mib italiano un 1,36% a 19.698,97.

Cumplieron los pronósticos el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo al mantener su tipo de referencia.

El presidente del BCE, Mario Draghi, mantuvo su tono "dovish" y reiteró la postura acomodaticia del banco central. Dijo que el banco central está preparado para actuar cuando crea que el panorama sobre la inflación está cambiando para peor.

"Draghi ha reforzado una vez más su compromiso de mantener las tasas de interés bajas en un intento por calmar los temores crecientes de que cualquier aumento podría descarrilar la recuperación de la zona euro", dijo un trader británico. "La decisión de mantener la tasa principal de refinanciación en el 0,25 fue completamente esperada, pero Draghi hizo hincapié en que si las perspectivas de medio plazo para la inflación empeora, el BCE podría recortar las tasas aún más."

10:18 La carga de la deuda de Francia en «zona peligrosa»
La deuda nacional de de Francia ha llegado a una zona de peligro al alcanzar el 93,4% de la producción económica el pasado año, ha dicho el máximo responsable de la oficina de auditoría publica.

"El nivel que se ha alcanzado ha puesto a nuestro país en una zona de peligro", dijo el presidente de la oficina de auditoría Didier Migaud en un discurso.

"Los esfuerzos realizados hasta ahora no son suficientes para salir."

La deuda nacional de Francia se situó en el 90,2 por ciento del PIB a finales de 2012.

10:26 Argentina dice que las negociaciones con Repsol por YPF avanzan "bien"
El Gobierno argentino afirmó este jueves que las negociaciones con Repsol para compensarlo por la nacionalización de la petrolera YPF marchan "bien", aunque aclaró que se trata de un acuerdo "complicado" de alcanzar.


Discurso de Draghi. En el fondo, pocas novedades

José Luis Martínez Campuzano, Citi
Jueves, 9 de Enero del 2014 - 10:35:00

La evolución de los acontecimientos confirma nuestra valoración anterior......

- Las presiones sobre la inflación se mantienen limitadas...riesgos equilibrados
- Las expectativas de inflación ancladas

- El escenario más probable es de inflación baja durante un periodo prolongado para luego de forma gradual mantenerse cerca del objetivo
- La política monetaria se mantendrá acomodaticia tanto tiempo como sea necesario...importante enfatizarlo
- Se vigilarán los acontecimientos en el mercado monetario para valorar nuevas medidas, todo tipo de instrumentos posibles encima de la mesa...todo se ha discutido y se discute
- Los indicadores económicos están mejorando, la recuperación será gradual
- El crecimiento en 2014 será moderado...beneficiada por la fuerte demanda de las exportaciones
- Pero los riesgos para el crecimiento son claramente a la baja: liquidez internacional, debilidad de la demanda, precios de commodities

- La debilidad del crédito se debe a factores cíclicos, a los riesgos de crédito y el ajuste de balance de la banca
- Los analisis sobre la banca podrían llevar a un proceso de desapalancamiento a corto plazo, pero asumible ante los beneficios a medio y largo plazo

¿Qué podría llevar al ECB a actuar? El Presidente Draghi lo tiene claro: 1. Un inesperado aumento de la tensión financiera; 2. Un mayor deterioro del outlook de la inflación

En el fondo, pocas novedades. Salvo su posición de esperar y ver acontecimientos mientras no varíen del escenario de baja inflación y moderado crecimiento. Ninguna reflexión sobre los mercados, incluyendo al EUR.

Y pocas pistas (de hecho, lo ha rechazado de plano) sobre las medidas a futuro que podrían ser necesarias: "pointless to speculate which instrument ECB would use". Pero, incluye que estos instrumentos deben estar dentro del Tratado.

10:43 Dow Jones. Finalizando una onda (2)
RoboForex Analytical Department
El Dow Jones está corrigiendo y, probablemente, el precio puede completar onda [2] durante el día de hoy. Lo más probable es que durante las próximas horas se cree un impulso alcista dentro de una onda (1) de [3].
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Notapor Fenix » Jue Ene 09, 2014 1:52 pm

¿2014? Annus no tan Horribilis
por Carlos Montero

El Neoliberalismo alemán articulado por Alemania, plasmado en acuerdos y tratados, y consagrado por el Banco Central Europeo condena a la zona del euro y, por ende, a muchos de los países que se mueven en su órbita, a un período prolongado de crecimiento lento y baja inflación. La evolución institucional en Europa continúa y se están estableciendo las bases de una unión bancaria imperfecta. Es probable que el BCE responda a la adversa evolución monetaria, pero a menos que la amenaza de deflación aumente, lo más probable es que se abstengan de tomar medidas extremas, como un tipo de depósito negativo o la compra directa de bonos, según comenta el estratega de Brown Brothers, Marc Chandler, en un interesante artículo sobre las perspectivas de la eurozona para 2014.

"La única senda de ajuste para los países con un bajo poder competitivo de la periferia (es el caso de España) es la devaluación interna, lo que implica una caída relativa de los precios internos que ha producido un entorno deflacionista a nivel general. Esto, junto con la compresión de la demanda interna, ha mejorado las cuentas externas, mientras que los infames desequilibrios TARGET2* están disminuyendo. Sin embargo, los países centrales, especialmente Alemania, se han negado a compensar la austeridad de la periferia con un fuerte estímulo. Esto ha servido para proteger el superávit externo alemán, mientras que ha creado condiciones de baja inflación.

Además del creciente superávit en cuenta corriente de la eurozona, lo que ha regresado han sido los inversores extranjeros. Varios grandes inversores institucionales y multimillonarios han adquirido propiedades y otros activos en problemas en Europa. Unos hedge funds fueron noticia con movimientos en Grecia. Desde principios de diciembre, la Bolsa de Atenas subió un 30%, liderando las bolsas en Europa.

Los bancos griegos y los bonos corporativos se encuentran entre los activos con más dificultades y, sin duda, ofrecen los mejores rendimientos en situación de giro de mercado. Muchos inversores globales tenían muy poca exposición a las acciones y bonos europeos, pero a mediados de 2013 las encuestas señalaron que la recuperación económica estaba a la vuelta de la esquina, provocando que muchos inversores se volcaran a las acciones y bonos españoles e italianos. Los fondos de dinero estadounidenses también aumentaron sus exposiciones al papel europeo.

Los bancos europeos siguen su proceso de desapalancamiento y vendiendo activos no estratégicos, a menudo en otros países. Con la unión bancaria construyéndose poco a poco, algunos inversores mirarán más favorablemente a las acciones de los bancos europeos. Antes de que el BCE asuma la autoridad reguladora sobre los bancos europeos más importantes, revisará la calidad de sus activos, para asegurar que se emplean unas clasificaciones uniformes, y les realizará un test de estrés. Aunque no es el ideal debido a la dependencia de los recursos nacionales, se ha acordado un mecanismo de actuación para los bancos en problemas.

La crisis ha debilitado al poder político. Los recortes en los programas sociales y el alto desempleo no han alimentado un movimiento hacia la izquierda, y en su lugar ha emergido en Europa un populismo de derechas. Este no es un fenómeno solo de los países de la periferia, como Grecia, sino que es evidente en los países más fuertes, al igual que Austria y Finlandia. Es quizás más evidente en Francia, donde las encuestas indican que el Frente Nacional de Le Pen encabeza las preferencias.

Es probable que este desencanto se sienta en las elecciones parlamentarias de la UE y las elecciones municipales de mayo de 2014. Las clases políticas nacionales pueden sentirse asediadas. Si bien la crisis forjó una unión más estrecha, a pesar de las expectativas de algunos de una disolución de la eurozona, la recuperación económica puede provocar una recuperación de parte de la soberanía que perdieron."

Fuentes: Marc Chandler

Nota*. TARGET2, acrónimo de Trans-European Automated Real-Time Gross settlement Express Transfer system, es un sistema de pagos entre entidades bancarias de diferentes países de la zona euro, en dinero de banco central, proporcionado por los bancos centrales nacionales, y gestionado por el Eurosistema. Cuando se transfiere un depósito de un banco privado de un país A a otro banco de un país B, inicialmente se genera una deuda entre ambos bancos que sólo puede ser cancelada con dinero del banco central. En este caso, el banco central del país A facilita los euros para que el primer banco cancele la deuda con el segundo, y transfiere dichos euros al otro banco central vía TARGET2, pero entonces el banco de A contrae una deuda con su banco central.

10:52 Lagarde (FMI): la recuperación mundial es desigual y tenue
Lagarde del FMI dice que la recuperación mundial es desigual y tenue, pero dice que los EE.UU. está ganando terreno y Japón hizo pasos importantes.

Deutsche Bank cree que el crecimiento mundial se acelerará en 2014

Jueves, 9 de Enero del 2014 - 16:57:00

Los analistas de de Global Markets de Deutsche Bank han publicado el informe de Perspectivas para 2014. La principal conclusión es que el crecimiento global se acelerará respecto a 2013.

Uno de los principales impulsores será la reducción en las políticas de austeridad en los mercados desarrollados. La visión del banco es más optimista que la del consenso tanto en EEUU como en China. En la primera economía mundial confiamos en el mercado de trabajo y en el sector inmobiliario mientras que en el gigante asiático 2014 será un año de reformas que esperamos den impulso a la economía, especialmente tras conocer datos como el de la inflación de esta mañana, que alejan los fantasmas de políticas restrictivas.

Creemos que los activos de riesgo tendrán un comportamiento mejor que el resto pero esperamos ganancias moderadas. En Emergentes, esperamos que el mercado continúe abriendo la brecha de la diferenciación, favoreciendo a los países que estén inmersos en reformas estructurales. En Divisas, la visión es positiva para el dólar mientras que en materias primas se espera una caída cercana al 10% en los precios del crudo.


Pensamos que los bancos centrales continuaran siendo el pilar de la estabilidad en los mercados con inyecciones de liquidez cercanas al billón de dólares. Mientras quela FED ira retirando medidas, el Banco de Japón y el BCE aumentaran sus políticas expansivas. El mayor riesgo es que el mercado ahora mismo descuenta alto crecimiento y políticas monetarias expansivas, algo que no es sostenible en el largo plazo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Notapor Fenix » Jue Ene 09, 2014 1:54 pm

11:03 Las minoristas EEUU ponen la cautela en Wall Street
Wall Street corrige posiciones después de que las minoristas Bed Bath & Beyond y Family Dollar hayan defraudado en sus resultados y previsiones del tercer trimestre.

Los beneficios de Bed Bath and Beyond del tercer trimestre fiscal subieron un 1,9%, sin embargo, la compañía redujo su pronóstico de ganancias para el año fiscal y el trimestre en curso y las acciones caen un 12,54%.

Family Dollar Stores rebajó sus expectativas de ganancias para todo el año, ya que la cadena de descuento registró en el primer trimestre unas débiles cifras de ventas en tiendas comparables. Las acciones cayeron un 7,11%.

11:09 El S&P 500 se encuentra en terreno de sobrevaloración
Vale la pena mencionar que las valoraciones del S&P 500 son ahora tan altas, como sólo en un puñado de meses antes - durante 1929 y 2000. Eso nos dice que incluso si el mercado no está en una burbuja en este momento, está extremadamente sobrevalorado y con tendencia a mayores riesgos bajistas, según Shortsideoflong (gráfico Dshort).

Desde un punto de vista de inversor a largo plazo no sería recomendable entrar en estos momentos, cuando el mercado alcista está ya muy maduro. Sin embargo, eso no significa que está sobrevaloración se pueda mantener durante más tiempo.


El indicador "First Five Day" da una señal negativa

Jueves, 9 de Enero del 2014 - 11:17:00

Tras los primeros cinco primeros días hábiles del año, la estadística nos dice que el S&P 500 podría no comportarse muy durante 2014.

Las primeras cinco sesiones de enero pueden ser un referente para el mercado de valores de EE.UU., según el Almanaque del corredor de bolsa. Cuando el S&P 500 no pudo entrar en terreno positivo en las primeras cinco sesiones, se lanzó una señal de precaución, dice Jeffrey Hirsch, editor en jefe del almanaque, en un informe enviado por correo electrónico a los clientes.

La caída del 0,6% del S&P 500 durante ese período marca la primera caída de este "indicador" desde 2008, cuando perdió un 5,3% en los primeros cinco días, dijo Hirsch.

Sin embargo, el sistema de alerta "First Five Day" da a menudo falsas alarmas. De las últimas 23 veces que se disparó una señal negativa, en 11 casos, o el 47,8% de las veces, Wall Street finalizó en negativo.

"El sentimiento excesivamente alcista y este mal comienzo de 2014 son preocupantes", dice Hirsch. "Sin embargo, dada la propensión de error en este indicador, vamos a reservarnos el juicio."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Notapor admin » Jue Ene 09, 2014 1:55 pm

-31.12
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Notapor Fenix » Jue Ene 09, 2014 1:56 pm

11:25 S&P 500 marzo. Alcista mientras no pierda 1.826
La prueba de ayer sobre la mitad del cuerpo de la vela confirmó el soporte a corto plazo. Y mientras este nivel de 1.826 se mantenga, el punto de referencia de la vela del martes es la información direccional más importante en el corto plazo. Esto nos deja un escenario central alcista hacia 1.847, pero se debe superar los 1.835 para que vamos que los "alcistas" toman la iniciativa.


Bolsa, empresas, familias: Todos debemos reinventarnos
por Moisés Romero



"Hay que reinventar el ciclismo, el fútbol, la política, las finanzas, la economía, la Bolsa, las empresas, la familia. Son los términos de moda en la Aldea Global. Sí la Aldea Global se halla en pleno proceso de reinvención ¿catarsis?, un eufemismo para decir lo que nadie quiere decir ni escuchar: vuelta a los orígenes. Por ello, hay que adelgazar, reducir el tamaño y el número de bancos y de cajas de ahorro, desapalancar empresas, pagar los créditos contraídos a plazos de 30 y 40 años. Sí hay que volver a los orígenes, para que la Economía Global no sufra un colapso propiciado por los excesos de los bancos y el excesivo endeudamiento total. Pero si esto va a ser así de verdad, como propugnan los políticos a ambos lados del Atlántico, en contra claro está, de los propios bancos y sujetos financieros; si se acabó el milagro de los papelitos por los papelitos, como el milagro de la multiplicación de los panes y los peces y si hay que acabar con la especulación desaforada, sin tino ni tiento, durante las 24 horas del día a través de los futuros y otras armas de destrucción masiva, a las Bolsas les sobran mucho tiempo de actividad...".

“Acotar los espacios e impedir que se reproduzcan los desmanes de los últimos años conlleva un reajuste de los propios mercados en el fondo y en la forma. Recuerda que hace 30 años, la Bolsa española, fragmentada en cuatro mercados de referencia (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia) abrían de martes a viernes y, además, con un horario de 10 a 11,30 horas de la mañana. Los corros fueron el sistema tradicional de contratación de la Bolsa desde sus inicios. Los operadores de las Sociedades y Agencias de Valores y Bolsa se reunían, libreta y bolígrafo en mano, y físicamente en el salón de contratación…”.

“... Allí, puestos en un corro, cara a cara y a viva voz, realizaban las negociaciones en función de las órdenes que han recibido de sus clientes (de ahí el nombre de “corros” con que se conocía este sistema). Y a las 11 y media de la mañana, los asistentes al parqué se iban a tomar el aperitivo y los empleados de los agentes a cuadrar las operaciones. Había tiempo para todo hasta el día siguiente…”.


“... La ambición desmesurada de bancos y cajas de ahorro por generar más comisiones propició cambios rápidos y espectaculares en la estructura de los mercados. La Ley del Mercado de Valores fue el primer paso en esta dirección. Los agentes desaparecieron y los bancos asumieron su papel. Y así hasta crear Bolsas que permanecen abiertas las 24 horas del día de manera ininterrumpida…”.

“...Si José Bonaparte levantará la cabeza (mejor no) volvería a meterse en la tumba. En 1809 Jose I Bonaparte decide crear en España la primera Bolsa, en Madrid, y como edificio el convento e iglesia de San Felipe el Real en la Puerta del Sol. Pero nunca se llego a configurar un mercado bursátil. Pero el mercado bursátil en España comienza , decididamente, el 10 de septiembre de 1831 con la publicación de la Ley de Creación de la Bolsa de Madrid, redactada por Pedro Sainz de Andino. El 20 de octubre de 1831, tiene lugar la primera sesión de la naciente Bolsa de Madrid. En 1854 comienza a publicarse el Boletín Oficial de Contratación. En 1878 empieza la construcción del actual Palacio de la Bolsa que es inaugurado el 7 de mayo de 1893 por la reina María Cristina…”.


“...En 1898 decae la contratación como consecuencia de la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas y los precios de las acciones sufren una caída del 20%. Durante la Primera Guerra Mundial, la Bolsa de Madrid permanece abierta, y continúa el incremento de contratación. En 1929 se produce el hundimiento de la Bolsa de Nueva York, pero la de Madrid no se ve afectada de forma inmediata. El comienzo de la Guerra Civil Española provoca su cierre en 1936…”.

“... Después de la guerra civil española, la bolsa de Madrid abre de nuevo la negociación el 5 de marzo de 1940…El plan de estabilización provoca una considerable subida de la Bolsa hasta 1970. Crisis del petróleo en 1973. En 1974 comienza a funcionar un nuevo sistema de liquidación, que será la base del actual sistema por anotación en cuenta. En 1975 la Bolsa sufre una fuerte sacudida debido a factores económicos y políticos: la muerte del general Franco, la gradual transición democrática y la crisis del petróleo…”.


“...En 1978, la aprobación de la Constitución Española y las mejoras técnicas aplicadas al mercado contribuyen al incremento de la inversión extranjera. En 1986 el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea y el masivo flujo de inversión extranjera desencadena un “boom” económico, que finaliza con el crash mundial de octubre de 1987. La integración en el Sistema Monetario Europeo en 1988, hace a España aun mas atractiva. Se publica la nueva Ley del Mercado de Valores que transforma definitivamente la Bolsa española. En 1989 comienza a funcionar el mercado continuo para acciones (CATS: Toronto Computer Assisted Treding Sistem). Se empiezan negociando 7 grandes valores y se finaliza el año con 51. Se establecen las siguientes instituciones: CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), como órgano supervisor de los mercados, Sociedad de Bolsas, encargado de la gestión técnica del sistema electrónico de contratación. Los Agentes de Cambio y Bolsa son sustituidos por las Sociedades y Agencias de Valores y Bolsa.

(Parte de la conversación mantenida con uno de mis gurús favoritos)


Y tras el rally un pullback esperado

El Ibex se desinfla a última hora y cede un 0,19% a 10.234,2
Jueves, 9 de Enero del 2014 - 11:55:59

Las bolsas europeas corrigen beneficios en un pullback compresible, a pesar de las buenas noticias desde los mercados periféricos. Tanto el Banco de Inglaterra como el BCE cumplieron las expectativas al mantener los tipos de referencia.

Esta recogida de beneficios también la vimos en la deuda española, cuyo bono español a 10 años, tras tocar un mínimo en el 3,67%, cerró en el 3,79%. Y eso a pesar del éxito de la subasta de obligaciones a 5 años y la fuerte demanda en la primera colocación de bonos de Bankia.

Así, el Ibex 35 finaliza con un descenso del 0,19% a 10.234,2 y el Euro Stoxx 50 se deja un 0,68% a 3.089,53.

Traders estadounidenses comentan que este pullback es razonable y era de esperar, dada las fuertes ganancias en los mercados de valores en 2013.

"La batuta se ha transmitido desde la Fed a los mercados. También las buenas noticias económicas van a plantear preguntas sobre la reducción de estímulos de la Fed, que creemos va a terminar a finales de 20142, decía un jefe de inversión.

En esencia, los fundamentales dirigen a los mercados: la manufactura, los consumidores y las ganancias corporativas, están en positivo y pronostican buenas cosas para las acciones en 2014. Pero con los precios mostrando una sobrecompra y el elevado sentimiento alcista, es normal una corrección, decía un trader de la City.

Los mercados tendrán que acostumbrarse a una mayor volatilidad para ser recompensados, a medida que la flexibilización cuantitativa se retire poco a poco.

Por otra parte, el discurso de Draghi se encontró en línea con lo esperado destacando sus palabras "dovish" y reiterando la posibilidad de actuación del banco central si la situación lo aconseja. Pero rechazó decir que la lucha contra la crisis se había ganado.

"Es una recuperación que ha pasado desde una base exclusiva en el crecimiento de las exportaciones" a una que "se extiende muy poco a poco a la demanda interna", dijo Draghi. "Pero todavía es prematuro declarar una victoria."

Draghi espera que las presiones inflacionistas sigan siendo moderadas y comenta que las expectativas de inflación están "bien ancladas".


La inflación podría seguir siendo muy baja durante mucho tiempo, lo que significa que el BCE mantendrá su postura "acomodaticia" en la política monetaria.

También reitera "la orientación hacia adelante" del BCE reiterando que los tipos de interés oficiales podrían mantenerse en los niveles actuales o más bajos durante un "período prolongado". Dice que el BCE está dispuesto a considerar todos los instrumentos disponibles.

Draghi reveló que la producción debería mantener una lenta recuperación en 2014 y 2015. Comentó que la lectura baja de inflación de diciembre era algo esperado y que se espera que la inflación se mantenga en esos niveles en los próximos meses.

Draghi dijo que los riesgos para la estabilidad de precios está "en general, equilibrados", con los riesgos al alza vinculados a los precios de las materias primas, mientras que los riesgos a la baja son planteados por la amenaza de una actividad económica más débil.

Draghi comentó que dos cosas podrían hacer actuar al Banco Central Europeo:

1) aumento de los tipos del mercado monetario

2) un cambio en las perspectivas de mediano plazo para la inflación.


Tesoro Público español emite bonos a 5 años por 3.500€ millones a rentabilidad más baja desde entrada en el euro

El Tesoro Público de España ha emitido bonos con vencimiento el 30 de abril de 2019 por valor de 3.526 millones de euros, frente a una petición de 6.336 millones de euros. El ratio de cobertura ha sido de 1,80. La rentabilidad media del 2,382%.

Por otra parte coloca bonos a 2028 por valor de 1.700 millones de euros, a una rentabilidad media del 4,192% (4,809% anterior), y una sobredemanda de 2,7 veces.

Buena subasta, donde el Tesoro colocado por encima del rango estimado (5.280 millones de euros frente rango 4.000-5.000 millones de euros, y a una rentabilidad sensiblemente inferior a la subasta anterior.


Bankia culmina con éxito la primera venta de bonos tras nacionalización

Bankia ha emitido 1.000 millones de euros en deuda senior a cinco años, superando el objetivo inicial de 500 millones, a 235 puntos básicos sobre midswap, frente a los 250 puntos previstos inicialmente.


En Wall Street vemos caídas por las malas previsiones de minoristas

Los principales índices estadounidenses se dejan en torno al 0,3% después de que las minoristas Bed Bath & Beyond y Family Dollar hayan defraudado en sus resultados y previsiones del tercer trimestre.

Los beneficios de Bed Bath and Beyond del tercer trimestre fiscal subieron un 1,9%, sin embargo, la compañía redujo su pronóstico de ganancias para el año fiscal y el trimestre en curso y las acciones caen un 13,18%.

Family Dollar Stores rebajó sus expectativas de ganancias para todo el año, ya que la cadena de descuento registró en el primer trimestre unas débiles cifras de ventas en tiendas comparables. Las acciones cayeron un 6,59%.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Notapor Fenix » Jue Ene 09, 2014 1:57 pm

El 2014 podría ser el año de las bolsas emergentes

Jueves, 9 de Enero del 2014 - 12:30:00

En 2013 el MSCI Emerging Markets cayó un 5% frente a una subida de doble dígito de las principales bolsas europeas, de la de EE.UU. y la de Japón. Estas caídas han provocado que muchas de las bolsas de estos países cotizan claramente infravaloradas frente a la de los países desarrollados.

El ratio PER del MSCI Emergente es ahora de 10,2 veces beneficios 2014, frente las 15 veces a las que cotiza por ejemplo el S&P 500. Muchos gestores empiezan a plantearse incrementar sus posiciones en estos mercados.

"Nosotros no estamos comprando aún, pero las valoraciones son atractivas y están atrayendo nuestra atención", afirma a la CNBC Daniel Loughney, gestor de AllianceBernstein LP. "Podríamos comenzar a añadir posiciones en los mercados emergentes en este primer trimestre".


De cualquier forma, la incertidumbre política y social en algunos de estos países desaconsejan por ahora tomar posiciones en sus mercados. Nos referimos a países como Turkía, Brasil o Thailandia.

Por otro lado, las bolsas de Filipinas, Indonesia y Singapur, no ofrecen descuento en cuanto a valoración, por lo que tampoco nos parecen atractivas.


Forex, el mercado mal entendido
por OnTrader


Muy a menudo escuchamos ‘No invierta en Forex es una estafa’, ‘Conozco a alguien que fue estafado por ellos’, la falta de educación financiera de millones de personas, llega a tal punto que distorsiona la realidad, ya les conté que me tope con una persona, la cual estaba escribiendo una carta al presidente del Ecuador, para que desmantelara lo que llamaba ‘El Forex’, no es ‘El Forex’, ‘La Forex’, o como escuchè a una persona por la radio ‘Los Forex’, esa persona criticaba lo que llamaba ‘Una estafa’ , yo de este señor me tomaría una clase de inversión, a mi me causaba risa, yo no paraba de reír, eran comentarios tan infantiles, tan inocentes que en esos momentos agradezco al cielo por mi educación financiera, se dice mercado Forex , ya que Forex, es un mercado, por ende no es ‘El Forex’, ‘La Forex’, ‘Los de Forex’, es el mercado Forex, un mercado existente desde hace muchas décadas.

Cuando escucho esas expresiones de ‘El Forex’, ‘Los del Forex’, me llega a la cabeza un montón de tipos en un garaje, convenciendo a personas para que ingresen ‘Al Forex’, y mi mente no viaja muy lejos, hace unos años los estafadores aprovecharon esa ignorancia para robar.

La falta de educación financiera es grave, en metáfora quien no tiene educacion financiera, le pueden pintar una piedra de amarrillo y venderle esa piedra como si fuese oro, las miles de personas que cayeron en pirámides, vieron en esas pirámides la palabra Forex, ‘investigaron’ en internet y se dieron cuenta que era un mercado, pongo entre comillas la palabra ‘investigaron’, ya que muchos buscaron una modesta información, eso no basto para evitar caer en la estafa.

¿Por qué hasta ahora se escucha sobre el mercado Forex?, dada la ignorancia en temas de educación financiera algunas personas conocieron la palabra Forex, porque fueron estafados o conocen a alguien que fue estafado por pirámides, las cuales usaban el nombre del mercado de divisas, dada la despreocupación de los gobiernos por incluir la educación financiera en el sistema educativo, no hay mucho conocimiento en el ciudadano promedio en estos temas, lo que llevó a muchos individuos ser victimas de delincuentes, los cuales usaron su ingenio para usar el nombre del mercado Forex, finalmente estafaron a muchas personas, y dado el avance tecnológico la información y el acceso a los verdaderos mercados financieros es mucho màs breve hoy en dìa, todo esto se mezclo, trajo la posibilidad a muchos individuos del planeta a acceder no solo al mercado Forex, también a otros mercados financieros, como por ejemplo el mercado de acciones, el mercado de materias primas, el mercado de opciones, el mercado de futuros, el mercado de bonos, mercados en los que hoy por hoy se puede acceder desde la internet, el mercado Forex es el mercado internacional de divisas, Forex es la abreviatura del término inglés Foreign Exchange, ahora el avance tecnológico permite que cualquier persona mueva dinero en los mercados financieros, desde un teléfono inteligente, computadora y desde cualquier dispositivo con acceso a internet, la globalización y la actual tecnología de los mercados ,permite invertir módicas sumas que van desde 50 dólares, e incluso menos.

En la última década han salido ‘ingeniosos’ estafadores, los cuales aprovechan el exceso de información del actual siglo para expandir rápidamente su estafa, usando una web, giras por países , redes sociales y otras herramientas de la internet, los estafadores apalancaron esfuerzos y pudieron robar a millones de personas, usted hoy en día puede averiguar cualquier cosa por internet, estos estafadores tuvieron la ‘maravillosa’ idea de poner a sus pirámides la palabra Forex, yo advertí hace muchos años que se trataban de pirámides, y no del verdadero mercado FOREX. fui insultado y hasta intimidado, cuando empecé a advertir sobre esas pirámides, las mismas personas que estaban siendo estafadas me criticaban, recordar que la ignorancia en educación financiera es aterradora, cayeron en esas pirámides millones de personas.

Soy analista técnico, especulo en los mercados financieros en base a la lectura del precio, me gano la vida especulando en el mercado de divisas (Forex), compro y vendo divisas por medio una firma de bolsa, la cual me presta los servicios de intermediario, llamado popularmente bróker, son instituciones financieras con las mismas regulación de un banco, incluso en algunos países son aun más regulados, yo no quiero parecer que estoy defendiendo el mercado Forex, no es sano defender el mercado Forex, ya que existe mucha pero mucha ignorancia en temas de educación financiera, el mensaje que deseo enviar es otro:

Vivimos en un mundo acelerado, donde la vida se va en un abrir y cerrar de ojos, para interactuar con esta sociedad actual es primordial la educación financiera, la educación financiera es la habilidad con la que cuenta un individuo para resolver inconvenientes financieros, el exceso de ignorancia de millones de personas convierte a esos individuos, en domables candidatos para ser víctimas de estafas, no solo de estafas, también son la presa fácil de los bancos, los cuales viven de ‘esclavizar’, viven de vender deuda al público, ellos buscan como dé lugar que usted pague esa deuda, el problema no es el pagar esa deuda, el problema es que por falta de educación financiera millones de personas, pierden sus casa cada año, viven pagando y pagando deudas, al banco no le importa si usted va o no a comer hoy, si tiene hijos o familia, solo les importa que usted pague, y que pague mucho.

Entonces antes de criticar al mercado Forex, tomemos el ‘espejo’ y miremos nuestro ‘rostro’ financiero, algunas personas hablan mal y critican las bolsas y el mercado Forex, pero no tienen la información y la educación financiera, para observar de una forma intelectual y educada al mercado financiero.

Comparta este artículo en redes sociales, para aportar a la educación financiera, y para que el mercado Forex no sea la ‘oveja negra’.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Notapor Fenix » Jue Ene 09, 2014 2:01 pm

S&P 500: Objetivo 2014 los 2.003 puntos

Jueves, 9 de Enero del 2014 - 13:10:00

Establecemos nuestra estimación para el S&P 500 en 2.003 puntos para 2014 (vs 2.071 anterior), lo que supone un potencial esperado ligeramente inferior a +10%. Este nivel objetivo no recoge variaciones relevantes con respecto al que estimamos en sept.2013 por tratarse de una actualización de los cálculos sin que hayan tenido lugar cambios relevantes en las principales hipótesis (PIB, beneficios, nivel de tipos, etc).

En todo caso, esta nota sólo desarrolla algo más nuestras estimaciones ya publicadas en nuestra Estrategia de Inversión 2014/15 el 19 de diciembre de 2013, por lo que este objetivo para 2014 (2.003 puntos) ya es conocido.

La economía americana se encuentra más avanzada en el ciclo económico expansivo que la europea, por lo que el S&P 500 ya ha venido descontando este hecho a lo largo de 2013 con una revalorización superior (aproximadamente +30% vs +18% EuroStoxx - 50) y eso hace casi inevitable que su potencial esperado para 2014 sea más modesto. Aún teniendo eso en cuenta, creemos que pueden darse fácilmente dos situaciones que nos permitan revisar al alza nuestro objetivo durante los próximos meses.

La primera de ellas es el nivel de tipos largos, es decir, fundamentalmente el mayor o menor retroceso que experimenten los bonos americanos una vez inciado el "tapering" por parte de la Fed en diciembre. Nuestro objetivo actual está calculado con un T-Note en el entorno de 3,40% vs 2,95% actualmente, pero si su retroceso fuera, por ejemplo, sólo hasta 3,15% nuestra valoración apuntaría un objetivo de 2.100 puntos (+14% de potencial).

La segunda posibilidad, más probable que la anterior, es que los beneficios empresariales terminen siendo mejores de lo esperado.

Nuestra estimación objetivo actual (2.003 puntos) está calculada con una incremento del BPA'14 medio de +6,8%, pero parece probable que los 2 últimos trimestres del año sean mejores de lo que se espera, lo que significa que la estimación actual se quedaría corta y, al revisarse al alza, la valoración aumentaría. Esto resulta habitual en un ciclo económico expansivo como el que se consolida ya en EE.UU., por lo que la probabilidad de una revisión al alza en base a este argumento es altamente probable. Las revisiones a la baja son improbables.

Bankinter


Cisco Systems: Alcista mientras no perfore los 21,6$

BNP Paribas
Jueves, 9 de Enero del 2014 - 13:35:00

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se sitúa en 21.6.

Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 21.6.

Escenario alternativo: por debajo de 21.6, el riesgo es una caída hasta 21 y 20.6.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 21.45 y 21.84 respectivamente).


Resistencias y soportes: 23.9 * 23.5 ** 23.1 22.293 21.9 21.6 ** 21 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente está inferior a su media móvil 100 dias (22.73). La distancia con respecto a ésta es de -1.9%. A la baja el nivel de soporte a observar se sitúa en 20.6, una resistencia importante se sitúa en 24.3.


Modificamos nuestra cartera de acciones USA
por Selfbank

Modificamos nuestra cartera de acciones de EE.UU. dando salida a Bank of America y entrada a Citigroup. Así queda formada ahora por: Apple, Citigroup, Cisco Systems, Chevron, GE, J&J, McDonalds, Occidnetal Petroleum, Pfizer y Wells Fargo.


¿En qué se diferencia un directivo español de un británico, de un estadounidense, de un indio…?
Carlos Montero - Jueves, 09 de Enero

Hace ya algunos años, un antiguo compañero de trabajo me contaba la experiencia que había tenido en su viaje a Japón para analizar distintas compañías del sector financiero e industrial. Entre las muchas cosas que le sorprendieron, destacaba la dificultad que había encontrado para entender los códigos de comunicación no verbal entre los directivos japoneses y su equipo de análisis. “Las expresiones emocionales no significaban lo mismo para ellos que para nosotros, y eso llevaba a una enorme confusión. Menos mal que siempre nos quedaban los números”, me comentaba.

Y es que las distintas culturas dan lugar a estilos de gestión y liderazgo completamente diferentes, como bien explica Richard D. Lewis en su libro “Cuando las culturas chocan”. Lewis señala que aun corriendo el riesgo de caer en estereotipos, la determinación de diferentes características nacionales y de creencias profundamente arraigadas, tienen un efecto notable sobre la gestión de gobiernos o compañías.

Gus Lubin de Business Insider comenta varios estilos de liderazgo de diferentes culturas en base a los gráficos de Richard D. Lewis. Traemos a esta página los más relevantes:

- Los gestores británicos son diplomáticos, informales, dispuestos a ceder y ayudar, justos, aunque pueden ser despiadados si es necesario. Desafortunadamente su apego a la tradición puede resultar un fracaso a la hora de comprender los valores de otros.

- Los gestores estadounidenses son asertivos, agresivos, objetivos y orientados a la acción, confiados, fuertes, optimistas y listos para el cambio. Son capaces de trabajar en equipo, pero valoran la libertad individual y su primer interés es la promoción de su propia carrera.

- Los directivos franceses tienden a ser autocráticos y paternalistas, con gran dominio de los muchos problemas que enfrentan su empresa. Las opiniones de los mandos intermedios con experiencia y del personal técnico, pueden ser obviadas.

- La gestión sueca es descentralizada y democrática. La razón fundamental es que los empleados mejor informados están más motivados y desempeñan mejor su trabajo. El inconveniente es que las decisiones se pueden retrasar.

- Los directivos alemanes se esfuerzan por crear un sistema perfecto. Hay una cadena de mando clara en cada departamento y la información y las instrucciones se transmiten desde la parte superior. Sin embargo, se da un considerable valor al consenso.

- Los países de Asia oriental tienden a tener una jerarquía confuciana, donde el grupo es sagrado y los líderes son vistos como benevolentes.

- En los países latinos y árabes, la autoridad se concentra en el jefe del Ejecutivo, y las relaciones familiares son muy importantes, con el nepotismo en todas partes.

- Los altos ejecutivos japoneses tienen un gran poder de conformidad con la jerarquía confuciana pero en realidad tienen poca participación en los asuntos cotidianos de la empresa.

- Los esfuerzos realizados por los gestores de Rusia para promover los negocios a través de los canales oficiales, pueden fracasar en la rocosa burocracia y en la apatía de Rusia. Fundamental el uso de personas claves y alianzas personales. El sistema a menudo se pasa por alto para alcanzar un buen resultado.

- Los líderes españoles, como el francés, son autocráticos y carismáticos. A diferencia de los franceses, trabajan menos la lógica que la intuición, y se enorgullecen de su influencia personal en todos los miembros de su personal.

- El nepotismo también es moneda corriente en las empresas tradicionales de la India. Miembros de la familia ocupan puestos clave y trabajan en estrecha colaboración. La política también es dictada por los grupos empresariales. Estos grupos trabajan de forma conjunta, y a menudo se desarrollan relaciones personales cercanas y se apoyan unos a otros en tiempos difíciles.

- Y por último, el consenso es generalmente muy valorado en China. En las empresas controladas por el Estado, un grupo de liderazgo decidirá la política. En la expansión de las empresas de tipo capitalista, los líderes están surgiendo del triunfo ante la competencia. Asimismo, los funcionarios electos a nivel local se están convirtiendo en personajes influyentes en el ámbito empresarial.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Notapor Fenix » Jue Ene 09, 2014 2:05 pm

8:00 La cadena minorista Costco Wholesale reportó un alza en sus ventas comparables de diciembre que superó las expectativas de analistas, ayudada por sus entregas online en Estados Unidos y Canadá.

Las ventas en tiendas abiertas por al menos un año subieron un 3 por ciento en las cinco semanas terminadas el 5 de enero, incluyendo el impacto de las ventas de combustibles y ajustes cambiarios.

Sobre esa base, analistas esperaban que las ventas comparables subieran un 1,8 por ciento en el mes de diciembre, de acuerdo a un sondeo de Thomson Reuters.

Las ventas netas de diciembre subieron un 6 por ciento a 11.530 millones de dólares.

Excluyendo el impacto negativo del tipo de cambio y la reducción en los precios de la gasolina, las ventas comparables subieron un 5 por ciento.

Costco ofrece ítems con descuentos cada día para atraer a clientes que además consumen otros tipos de productos en sus tiendas. Usualmente ofrece precios más bajos que la competencia en la gasolina.


Sólo unos datos
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España

Ayer el ECB publicó las estadísticas trimestrales sobre las compañías de seguros y fondos de pensiones en el área, correspondientes al Q3 de 2013.

Los activos totales sumaban en ese momento 7.78 tr.EUR (7.68 tr. antes y 7.65 tr. a finales de 2012).

¿Dónde invierten?

· Efectivo y depósitos absorbe 763 bn.

· Préstamos por 477 bn.

· Renta fija por 3.1 tr. (1.4 tr. desde el Sector público)

· Acciones por 851 bn.

· Participaciones en fondos de inversión hasta 1.9 tr.


Contra el megaEstado europeo
por Laissez Faire

Señala el socialista Martin Schulz, actual presidente del disfuncional Parlamento Europeo y aspirante a reemplazar al socialdemócrata José Manuel Durao Barroso al frente de la liberticida Comisión Europea, que “el capitalismo salvaje ha destruido a Estados y a individuos”. Lo dice sin sonrojarse desde la poltrona de una megaburocracia que maneja un presupuesto anual superior a los 1.700 millones de euros -bastante más del doble que los beneficios de una multinacional española como Ferrovial- y como aspirante a dirigir otra que ejecuta un presupuesto de más de 135.000 millones de euros anuales -el triple que los beneficios anuales de algunas de las compañías más grandes del planeta, como Apple o Exxon-.

Acaso un capitalismo menos asilvestrado fuera para Schulz aquel que le permitiera al superEstado europeo ahondar en el expolio fiscal de sus ciudadanos para así quintuplicar los fondos a disposición de esas dos muy prescindibles instituciones que el alemán ha presidido o aspira a presidir.

No en vano, lo que algunos han llamado despectivamente la Europa de los mercaderes es, más bien, la Europa de los burócratas y de las oligarquías lobistas: jamás los Estados europeos, esos que presuntamente han sido destruidos por el capitalismo salvaje que denuncia Schulz, han detentado tanto poder regulatorio y financiero sobre sus aplastadas sociedades.

Basta echarle un ojo a Eurostat: en el conjunto de la Unión Europea, el tipo impositivo medio sobre el consumo se ubicaba en 1995 en el 20% y hoy sigue anclado en el 20%; la tributación media sobre el trabajo era en 1995 del 37,2% y hoy apenas se ha reducido al 35,8%; y, en contrapartida, la fiscalidad media sobre el capital se ha disparado del 26,4% al 29,4%. En conjunto, la presión fiscal de la muy antiliberal Unión Europea ha subido del 45% del PIB en 1995 al 45,6% en 2012. Tras dos décadas de presunta desaparición y desarme neoliberal de los Estados europeos, resulta que éstos gozan de mejor salud que nunca.

Visto lo visto, será que ningún grado de hipertrofia estatal es suficiente para el socialista Schulz. De hecho, el alemán explica el auge de populismos antiliberales del estilo de Berlusconi en Italia o de Le Pen en Francia bajo el argumento de que sus votantes son clases medias que se sienten desamparadas por el menguante gasto social de sus Estados. ¿Menguante gasto en Francia e Italia? ¿Pero de qué estamos hablando exactamente? El gasto público sobre el PIB del país alpino alcanzaba en 2012 el 50,6% del PIB (con una presión fiscal del 47,7%), mientras que en Francia se sobredimensionaba hasta el 56,6% (con una presión fiscal del 51,8%). ¡Dos Estados europeos que manejan directamente la mitad de la economía (e indirectamente, vía regulaciones, la otra mitad) y el problema para Schulz es que los Estados son demasiado pequeños!

¿Hasta dónde querría el alemán aumentar el peso y las competencias de los Estados europeos y, sobre todo, del megaEstado europeo que llevan décadas construyendo para gobernarnos a todos bajo una misma bota única? ¿Cuál es el límite del aquelarre intervencionista hacia el que este grupo de privilegiados plutócratas, liderados entre otros por Schulz, llevan lustros conduciendo al continente europeo? ¿Hasta dónde ambicionan aumentar la rapiña tributaria y la asfixia regulatoria de las familias y de las empresas europeas bajo el chivo expiatorio de contrarrestar un falaz turbocapitalismo expansivo?

Por desgracia, lo realmente salvaje en Occidente no es el capitalismo sino la codicia y las ansias de poder de nuestros políticos y de los grupos de presión a los que sirven. Lejos de recuperar los saludables principios liberales sobre los que floreció y prosperó Europa -la descentralización institucional, el libre comercio, el dinero honesto basado en el oro, la fiscalidad mínima, la libre competencia de los mercados y, sobre todo, la preocupación por ponerle coto al poder político- la casta política eurocrática está imponiendo aquellos antivalores por culpa de los que sucumbió Europa en repetidas ocasiones -la centralización imperial, el mercantilismo, el monopolio monetario de carácter inflacionista, la fiscalidad confiscatoria, el encorsetamiento dirigista y prebendista de los mercados y, sobre todo, la demolición de la mayoría de contrapesos institucionales que contribuían a restringir el desparrame del poder político-.

La libertad y el bienestar de los europeos pasa necesariamente por reducir y limitar enérgicamente a sus mastodónticos Estados; empezando por el desmantelamiento de ese nocivo megaEstado de la UE plagado de políticos que, como Schulz, sólo saben atribuir el fracaso del estatismo desbocado que padecemos a un inexistente capitalismo salvaje con el propósito de seguir parasitando la riqueza que generan las familias y las empresas europeas.

Nuestro modelo debería ser la pacífica, descentralizada y próspera Suiza, no los militaristas, centralizadores y estatalizadores imperios napoleónico y bismarckiano. Libertad de movimientos para personas, capitales y mercancías, sí; burocracia estatal bruselense, no.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Notapor Fenix » Jue Ene 09, 2014 2:12 pm

Oro supera los 1.230 $/oz antes de caer a mediodía
por Cotización del oro y la plata



La acción del precio del oro ha sido plana durante la mañana del jueves en Londres, con un breve ascenso hacia la zona de los 1.231 dólares la onza al tiempo que Nueva York abría sus mercados.

El mayor consumidor de oro, China, ha experimentado una desaceleración de la inflación hasta el 2,5% anual en diciembre, según estadísticas publicadas hoy.

Las primas sobre el precio del oro en Shanghái se han mantenido hoy en 16 dólares por onza, ligeramente por debajo del máximo en seis meses de principio de semana. Los volúmenes de trading también se han mantenido firmes en vistas de la celebración del Año Nuevo Chino a finales de enero.

Analistas opinan que una vez pase este apoyo de China para los precios del oro, el oro estaría abierto a más acción a la baja, ya que está previsto que se sigan produciendo liquidaciones de ETFs a medida que las rentabilidades de los bonos estadounidenses suban.

El gigante SPDR Gold Trust, el mayor ETF del mundo, se deshizo de 1,5 toneladas de oro en la jornada de ayer. Eso llevó a sus reservas totales a un mínimo de cinco años, por debajo de las 794 toneladas.

"Las reservas de ETF seguirán con tendencia a la baja mientras la Fed ralentice su programa de compra de activos, dice Walter de Wet de Standard Bank. "Una vez la demanda de temporada de Asia se apague y nos adentremos en febrero, es probable que se liquiden nuevas largas en el mercado de futuros".

Tras el análisis de las actas de la última reunión de la Fed publicadas ayer, David Govett de Marex Spectron dice que la reunión fue "ligeramente bajista [para el oro], pero descontada por cualquier persona que entienda cómo funciona el mercado".

"Si la Fed opta por un tapering lento y modesto y la economía no consigue rebotar, se podría esperar que el oro salga a flote".

Pero con la fortaleza del dólar y la probabilidad de que se recorten 10.000 millones de dólares al mes desde el nivel actual de 75.000 millones de dólares, HSBC predice un precio medio del oro de 1.292 $/oz en 2014 antes de que vuelva a subir a los 1.310 $/oz el año que viene.


Goldman: 5 riesgos para los mercados y la economía en 2014
por Market Intelligence

El escenario central de Goldman Sachs estima una aceleración de las economías en los mercados desarrollados, en un contexto de baja inflación y tipos de interés oficiales también bajos. Los principales riesgos económicos para este escenario son:

1) la reducción de la carga fiscal es menor a la que esperamos

2) obstáculos sobre el desapalancamiento siguen pesando sobre la demanda privada

3) una reserva de la capacidad de producción menos eficaz provoca presión salarial/inflación

4) resurgen los riesgos en la zona del euro

5) y las preocupaciones financieras/de crédito en China se vuelven críticas.

Cinco riesgos para el escenario de mercados de Goldman:

1) los tipos reales de los bonos a largo plazo suben más bruscamente

2) Los mercados dudan del compromiso del G4 sobre una política monetaria acomodaticia por un mayor crecimiento

3) lasbajas primas de riesgo crean retos de valoración

4) los márgenes empresariales se comprimen más rápidamente a medida que suben los salarios

5) y los activos de los Mercados Emergentes se benefician más de la recuperación de Mercados Desarrollados o sufren más de los desequilibrios locales.

6:45 Las autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos se mostraron más proclives a seguir un camino cuidadoso al debatir el mes pasado su histórica decisión de reducir su enorme programa de estímulo.

Las minutas de la reunión de política monetaria de la Fed del 17 y 18 de diciembre, divulgadas el miércoles, revelaron que muchos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) querían proceder con cautela al reducir la compra de activos, y la mayoría quiso hacer hincapié en que nuevos recortes no eran parte de un rumbo predeterminado.

El banco central estadounidense finalmente sorprendió a muchos inversores al decidir en la reunión que recortaría las compras de activos en 10.000 millones de dólares a 75.000 millones de dólares al mes.

Incluso a su ritmo actual, el llamado programa de alivio cuantitativo sigue siendo un agresivo esfuerzo por fomentar la inversión, la contratación y el crecimiento económico en Estados Unidos.

Algunos de los miembros del FOMC expresaron su preocupación sobre la posibilidad de "un endurecimiento no previsto de las condiciones financieras si una reducción del ritmo de compra de activos era mal interpretada como una señal de que el Comité posiblemente retiraría la política expansiva con mayor rapidez a la prevista", dijeron las minutas.

En consecuencia, muchos miembros consideraron que la Fed "debería proceder con cautela al adoptar la primera medida para reducir el ritmo de compra de activos y debería indicar que nuevos recortes serían tomados en pasos moderados", agregaron.

El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subió levemente después de la publicación de las minutas, mientras que las acciones bajaron y el dólar avanzó.

El banco central citó un mercado laboral más fuerte en su histórica decisión, que equivale al inicio del fin del mayor experimento de política monetaria en la historia.

La Fed moderó la decisión al sugerir que la tasa de interés referencial permanecería cerca de cero aún por más tiempo que el inicialmente prometido, un cambio de política matizado que también generó debate en la reunión.

Las minutas mostraron que los funcionarios quisieron subrayar al público que nuevas reducciones no "son parte de un curso predeterminado" y dependerán de los avances en el mercado laboral y de la inflación, así como de la evaluación que tenga el programa en los próximos meses.

"Hubo mucha construcción de consenso", dijo Brian Jacobsen, jefe de estrategia de carteras de Wells Fargo Funds Management en Menomonee Falls, Wisconsin.

"Esto señala que habrá una continuidad de política y la Fed prefiere pecar de cauta cuando se trate de recortar las compras de activos y de subir las tasas cuando eventualmente se llegue a ese punto", agregó.

Si bien sólo 10 funcionarios de la Fed tenían derecho a voto en diciembre, un grupo de 17 participó en la reunión.

De ellos, algunos se preguntaron si era apropiado reducir el ritmo del estímulo mientras la inflación permanezca baja, en cerca de un 1 por ciento. Otros, en tanto, presionaron por un mayor recorte de las compras y un final más rápido del programa.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Notapor Fenix » Jue Ene 09, 2014 2:12 pm

AA -1,62%
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Notapor admin » Jue Ene 09, 2014 2:37 pm

-45
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Notapor RCHF » Jue Ene 09, 2014 3:56 pm

ElComercio.peEconomíaEconomía Perújueves 9 de enero del 2014
13:20 MEM: Producción de cobre, oro y plata creció durante noviembre
La extracción de oro creció 3,19% respecto al mismo mes del 2012, después de caer dos meses de manera consecutiva



(Reuters). La producción de cobre, oro y plata creció en noviembre del año pasado frente al mismo mes del 2012, mostraron cifras del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

La extracción de cobre creció un 2,45% interanual en noviembre, a 119.980 toneladas, mientras que la de zinc aumentó un 7,13%, a 106.770 toneladas.

En tanto la producción de oro se recuperó tras caer por dos meses consecutivos y creció un 3,19% interanual en noviembre, a 12,1 millones de gramos finos, precisó el MEM en su página web.

En tanto la producción de plata aumentó un 12,6% interanual en noviembre, a 332.166 kilogramos finos.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Notapor RCHF » Jue Ene 09, 2014 3:58 pm

admin escribió:Venezolanos manejan por cuatro horas para comprar arroz en la frontera con Colombia a 10 veces más el precio controlado por el gobierno. Abajo el socialismo!!

http://www.bloomberg.com/news/2014-01-0 ... towns.html



Se ha vuelto un muy buen negocio adquirir un pasaje para el exterior con anticipación, recibir dólares por viáticos, gastar lo menor posible y al retornar venderlos en mercado negro a 10 veces su valor.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Notapor admin » Jue Ene 09, 2014 4:03 pm

DJIA 16444.76 -17.98 -0.11%
Nasdaq 4156.19 -9.42 -0.23%
S&P 500 1838.11 0.62 0.03%
Russell 2000 1156.60 -0.86 -0.07%
Global Dow 2462.74 -9.54 -0.39%
Japan: Nikkei 225 15880.33 -241.12 -1.50%
Stoxx Europe 600 328.41 -1.34 -0.41%
UK: FTSE 100 6691.34 -30.44 -0.45%
CURRENCIES4:03 PM EST 1/9/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3607 0.0032
Yen (USD/JPY) 104.81 -0.07
Pound (GBP/USD) 1.6480 0.0030
Australia $ (AUD/USD) 0.8899 -0.0003
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9069 -0.0043
WSJ Dollar Index 74.21 -0.10
GOVERNMENT BONDS4:02 PM EST 1/9/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 8/32 2.966
German 10 Year -3/32 1.919
Japan 10 Year 2/32 0.703
FUTURES3:53 PM EST 1/9/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 92.40 0.07 0.08%
Brent Crude 106.11 -0.60 -0.56%
Gold 1227.1 1.6 0.13%
Silver 19.545 0.006 0.03%
E-mini DJIA 16399 -8 -0.05%
E-mini S&P 500 1834.00 1.50 0.08%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 09/01/14 seguros de desempleo

Notapor admin » Jue Ene 09, 2014 4:04 pm

AA reporta después del cierre.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados