Jueves 23/01/14 China desacelera

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 3:01 pm

Euro up 1.3697

VIX up 14.27

Oil up 97.37

Brent down 107.55

Ag down 20.05

Futures cu down 3.28

Yen up 103.22

Au up 1,263
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 3:02 pm

Crecimiento de sector manufacturero de EEUU se modera en enero: Markit
jueves 23 de nero de 2014 12:20 GYT
Imprimir[-] Texto [+]
1 de 1Tamaño CompletoNUEVA YORK (Reuters) - El crecimiento del sector manufacturero de Estados Unidos se moderó en enero por primera vez en tres meses, afectado por los nuevos pedidos, aunque la reciente tendencia de una expansión más sólida pareció mantenerse intacta, mostró el jueves un reporte.
La firma de datos financieros Markit dijo que la lectura preliminar de su índice de gerentes de compras del sector manufacturero descendió a 53,7 desde 55,0 en diciembre.

Los economistas encuestados por Reuters no preveían cambios en la medición.

Las lecturas superiores a 50 indican expansión.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor Fenix » Jue Ene 23, 2014 3:27 pm

10:00 Balanza comercial eurozona 23.500 mlns euros vs 19.200 mlns consenso


"La recuperación de la zona euro ha vuelto a cobrar ímpetu en enero"

Chris Williamson, Economista Jefe de Markit
Jueves, 23 de Enero del 2014 - 10:04:12

La recuperación de la zona euro ha vuelto a cobrar ímpetu en enero. El alza del índice PMI sitúa a la región en camino de lograr una expansión del PIB del 0.4-0.5% en el primer trimestre, puesto que el crecimiento del 0.6-0.7% registrado en Alemania ayuda a contrarrestar un panorama deslucido en Francia.

En el resto de la región, el crecimiento ha mejorado hasta su nivel más acelerado desde principios de 2011, lo que indica que los países de la periferia están mostrando claros indicios de comenzar el año 2014 sobre una base sólida.

No obstante, a pesar de esta aceleración, la recuperación sigue siendo frágil. Las firmas han vuelto a recortar el empleo y los precios de venta siguen cayendo debido a que la demanda continúa siendo débil. Obviamente, las fuerzas deflacionistas son alarmantes en muchos de los países.


Las disparidades en materia de expansión también siguen siendo preocupantes. Se observa que el crecimiento está encabezado por Alemania, especialmente por su creciente sector manufacturero, mientras que es posible que Francia actúe como freno para la recuperación de la zona euro durante cierto tiempo

10:48 Barclays no cree que el Banco de Inglaterra suba tipos en 2014
Los analistas de Barclays señalan que es improbable que el Banco de Inglaterra eleve su tipo de referencia, actualmente en el 0,5%, en 2014.

Análisis de la sesión de ayer de Wall Street

Jueves, 23 de Enero del 2014 - 11:35:55

Ayer publicaron (compañías más relevantes; BPA realizado vs BPA estimado):

(i) Motorola (1,67$/acc. vs 1,619$/acc. e.).
(ii) United Technologies (1,58$/acc. vs 1,53$/acc. e.
(iii) Coach (1,06$/acc. vs 1,109$/acc. e.);
(iv) Abbott (0,58$/acc. vs 0,582$/acc. e.).
(v) Netflix (0,79$/acc. vs 0,657$/acc. e.).
vi) eBay (0,81$/acc. vs 0,804$/acc. e.).
(vii) Western Digital (2,19$/acc. vs 2,084$/acc. e.).

Hoy publican (compañías más relevantes; BPA estimado):

(i) Lockheed Martin (BPA estimado 2,112$).
(ii) Baxter International (BPA estimado 1,252$);
(iii) McDonald´s (BPA estimado 1,393$);
(iii) Starbucks (BPA estimado 0,691$);
(iv) Microsoft (BPA estimado 0,685$). A

l inicio de la temporada de resultados se estimaba para el conjunto de las empresas del S&P un incremento del BPA de +5,2% en el 4T’13 (según consenso Bloomberg) y por el momento el BPA en conjunto asciende a +6,03% que compara con +5,8% del 3T’13. Hasta la fecha, de las empresas del S&P 500, han publicado resultados 90 compañías, de las cuales el 64,4% ha batido expectativas de beneficios, el 13,3% no sorprende y el 22,2% sorprende negativamente.

En la jornada de ayer destacó positivamente

(i) Netflix (+1,53%; Cierre 333,7$), el valor subió con fuerza después de que la compañía presentara sus resultados 4T´13. El beneficio neto aumentó hasta 48M$ vs 8M$ de un año atrás y el BPA se situó en 0,79$/acc. vs 0,66$/acc. estimado, por lo que se situó en la parte alta del rango de las previsiones de la compañía. Además, Netflix incrementó el número de subscriptores en 2,3 millones, situando la cifra a nivel mundial en 44,4 millones. Estima que el número de subscriptores aumentará en 1T´14 en torno a +11%. Por otra parte, anuncia que está estudiando una modificación en el sistema de precios, y podría ofrecer tres precios diferentes en función de las necesidades de cada subscriptor. Finalmente, la compañía planea incrementar su presencia en Europa, actualmente además de en EE.UU., opera en Canadá, Latinoamérica y varios países europeos.


(ii) Norfolk Southern (+4,77%; Cierre 92,9$) subió ayer después de presentar sus resultados de 4T´13 en los que destacó un aumento de los beneficios de +24% y un incremento de ventas de +7%. El BPA se situó en +1,64$/acc. vs 1,506$/acc. estimado.

Negativamente destacó (iv) Coach (-6%; Cierre 49,38$), tras presentar los resultados 2T del año fiscal en los que destacó una caída de las ventas de -6%, ya que se ha visto afectada por la fuerte competencia de su principal rival Michael Kors. En EE.UU. las ventas de Coach cayeron -13,6% vs -6,8% esperado por el mercado. Los beneficios se reducen hasta 297M$ (-15,86%) y el BPA se situó en 1,06$/acc. vs 1,109$/acc. estimado.

(v) IBM (-3,28%; Cierre 182,25$) retrocedió después de presentar sus cuentas correspondientes a 4T´13. Los ingresos retrocedieron -5% y el beneficio -1% hasta 16.000M$. La compañía se ha visto afectada por la desaceleración que se está produciendo en los países emergentes.

(vi) ABBOTT (-2,7%; Cierre 38,07$) retrocedió después de presentar resultados 4T´13 que decepcionaron. Las ventas alcanzaron los 5.655M$ vs 5.715M$ estimado, mientras que el BPA se situó ligeramente por encima de expectativas: 0,582$/acc. vs 0,580$/acc. estimado.

Bankinter


EE.UU.

-BEMIS: Barclays disminuye la recomendación de mantener a infraponderar
-MOTOROLA SOLUTIONS: Nomura eleva la recomendación de neutral a comprar
-NORFOLK SOUTHERN: BofAML eleva la recomendación de neutral a comprar
-NOBLE: Nordea disminuye la recomendación a vender
-ROWAN COS: UBS disminuye la recomendación de comprar a neutral

13:29 BTIG fija precio objetivo de Santander Consumer en 31 dólares
Frente a los 24 dólares de su salida a bolsa
A la espera del debut bursátil de Santander Consumer USA, los analistas de BTIG Equity Research han determinado un precio objetivo de 31 dólares por acción para la compañía frente a los 24 dólares de su salida a bolsa.

13:19 Lew: La economía EEUU goza de vientos a favor
El secretario del Tesoro EEUU Jacob Lew dice que la recuperación económica de EE.UU. goza de viento a favor, pero se deben evitar heridas auto infligidas.

Dice que los indicadores económicos son fuertes y que todos esperan una fuerte recuperación de EE.UU. en 2014

13:53 Goldman Sachs es optimista con los mercados de acciones
Goldman dice que "usando las burbujas inmobiliarias como vara de medir, nos encontramos con que el crecimiento económico en los EE.UU. y en el Reino Unido tiene espacio para acelerarse. Desde la perspectiva de los mercados, esto sugiere que las tasas de interés probablemente se mantendrán contenidas durante algún tiempo y que los mercados de valores podría siguen subiendo".

14:19 Los buenos datos económicos, rebajan las preocupaciones del mercado
Emmanuel Cau, analista de JP Morgan
Emmanuel Cau, analista de JP Morgan, declara: "Creo que lo que sigue habiendo es un gran apoyo por parte de los datos económicos europeos. Esta mañana tuvimos un dato de los gerentes de compra muy fuerte en Europa. Creo que esta es la historia dominante. Siempre y cuando los datos económicos estén apuntando hacia arriba, creo que se relajarán las preocupaciones del mercado sobre importantes rebajas de beneficios."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor Fenix » Jue Ene 23, 2014 3:39 pm

14:15 McDonald's presenta BPA de 1,40 dólares vs 1,39 esperado
Los ingresos se sitúan en los 7.090 millones de dólares vs 7.110 millones consenso.

14:30 Índice actividad de la Fed de Chicago dic. 0,16 vs 0,90 esperado
Anterior 0,69
El índice de actividad de la Fed de Chicago en diciembre baja a 0,16 frente 0,69 anterior y 0,90 esperado. La media de tres meses cae a 0,33 frente 0,36 noviembre.

Dato negativo, aunque no tendrá repercusión en los mercados.

14:30 Peticiones semanales subsidios por desempleo EE.UU. 325.000 vs 326.000 esperadas
Anterior 325.000
Las peticiones semanales de subsidios por desempleo en EE.UU. se situaron en 325.000 frente 326.000 esperadas y 325.000 anterior.

La media de cuatro semanas, un indicador menos volátil y por tanto más fiable, cayeron a 331.500 frente 335.000 esperado. Es el nivel más bajo en seis semanas. Las peticiones continuas se sitúan en 3,056 millones frente 2,93 millones esperados.

Dato neutral y sin efecto en el mercado. Recordamos que tras las distorsiones que produce la temporada de vacaciones en los datos de empleo, para finales de enero y principios de febrero ya deberían volver a la normalidad.

14:41 Nokia cae un 4% tras resultados

Las ventas netas de Nokia se redujeron un 22,3 % respecto a 2012, hasta 23.444 millones de euros, con unas pérdidas que ascendieron a 615 millones de euros en 2013, un 80% menos que el año anterior.

Las pérdidas operativas se redujeron hasta los 71 millones de euros desde 2.303 millones de 2012.

Los títulos de Nokia caen un 4% a 5,495 euros.


Un Gráfico que Muestra que África es la Inversión del Próximo Siglo
por Carlos Montero •Hace 6 horas

África a menudo se queda fuera del abanico de posibilidades de inversión en los mercados emergentes. Y si hay alguien que lo menciona es sólo para considerarlo como una inversión en un futuro. En esta columna nos hemos referido varias veces a las grandes posibilidades que existen en el continente y hoy queremos volver a destacarlas gracias a una nota de Citi que recoge Sam Ro (BI).

"Mientras que países como China representan las oportunidades de crecimiento más atractivas de hoy en día, África es sin duda la oportunidad más emocionante para los próximos años.

¿Por qué? En una palabra: la demografía.

En África, el "joven continente", las proyecciones señalan que la población africana crecerá de forma exponencial desde los niveles actuales, cercanos a Europa, hasta cuadriplicar su tamaño, y se acercará a Asia en los próximos 100 años (ver Gráfico adjunto).

Se espera que la población de África se cuadruplique en los próximos 100 años

Imagen

La aparición de la explosión demográfica de África, con sus poco desarrolladas infraestructuras y sus recursos sin explotar, sugiere un período de rápido crecimiento de las economías africanas que cada vez están mejor gestionadas.

Y las historias de crecimiento son increíbles.

"Lo mismo es cierto para sectores específicos de la industria", señala Philip Watson de Citi. "Un ejemplo de esto es la industria de telecomunicaciones. Según una encuesta realizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), África se convirtió recientemente en el mercado de teléfonos móviles de más rápido crecimiento del mundo. El uso del teléfono móvil en el continente ha aumentado a una tasa anual del 65% en los últimos cinco años, que es el doble del promedio mundial.

Nigeria se ha convertido en uno de los mercados de más rápido crecimiento en el mundo de las comunicaciones móviles, gracias a la joven población, la liberalización del mercado y las reformas del sector de las telecomunicaciones, con unos 88 millones de teléfonos móviles en uso en comparación con una población de 170 millones. ¿Están los inversores posicionando sus carteras para aprovechar estos cambios demográficos?"

Mientras gran parte del mundo desarrollado y en vías de desarrollo sufren tendencias demográficas desfavorables, las tendencias en África apuntan a un crecimiento."

15:06 Brent marzo. Sorprendente giro alcista de ayer
El giro alcista de ayer fue algo sorprendente, después del rechazo alcista del día anterior. Ahora parece que el Brent se dispone a extender la subida hasta 108.75\109.55 antes de que se reanuden las ventas. Es probable que se forme soporte en torno a 107,5 dólares.

15:00 Precios inmobiliarios EEUU noviembre+0,1% mensual vs +0,4% consenso
Dato moderadamente positivo para los mercados de acciones y el dólar.

15:40 El ministro de Finanzas de Brasil reconoce el daño que les hace el Taper
El ministro de Finanzas de Brasil, Guido Mantega, ha pronosticado que la recuperación de Estados Unidos significará algo de dolor a corto plazo para las economías emergentes, como la suya, pero que en el mediano plazo las empresas brasileñas deberían beneficiarse.

Hablando en una conferencia de prensa en Davos, Mantega dijo que la "fuerte recuperación de los EE.UU. es importante", pero todavía se encuentra en su primera etapa. Esto significará un impacto negativo "inmediato" en los países en desarrollo debido a la retirada de las medidas de estímulo de la Reserva Federal de EE.UU. (que ha ayudado a impulsar el capital en el mundo en desarrollo). Pero en el futuro, las empresas brasileñas se beneficiarán ya que las empresas estadounidenses han aumentado la demanda de sus productos y recursos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor Fenix » Jue Ene 23, 2014 3:45 pm

16:00 Ventas viviendas segunda mano EEUU dic. 4,87 mlns vs 4,94 millones esperado
Después de caer durante tres meses, las ventas de casas usadas subieron un 1% en diciembre a una tasa anual ajustada estacionalmente de 4,87 millones, impulsando las ventas totales al nivel más alto en siete años. Los economistas esperaban una subida mayor a 4,94 millones.

La NAR revisó la tasa de ventas de noviembre a 4.820.000.

El precio medio de venta de vivienda usada alcanzó los $198.000 en diciembre, un 9,9% más que el mismo periodo del año anterior, gracias a la caída de inventarios.

Para 2013, el precio medio de venta alcanzó $197.100, un 11,5% más que el año anterior, el mayor crecimiento desde el año 2005.

Los inventarios de diciembre fueron de 1,86 millones de viviendas existentes a la venta, proporcionando un stock de 4,6 meses al ritmo actual de ventas.

Dato bajista para los mercados de acciones y el dólar.

16:00 Confianza consumidor eurozona enero -11,7 vs -13,0 esperado
El índice de confianza del consumidor en la eurozona ascendió en enero a -11,7 desde -13,6 de diciembre y superando los -13,0 esperados por el mercado.

Dato positivo para los mercados de acciones y el euro.

16:00 Leading indicators EEUU diciembre +0,1% vs +0,2% esperado
El indicador adelantado para la economía estadounidense mejoró un 0,1% en diciembre frente al 0,2% esperado por el mercado y el +1,0% anterior.

Dato ligeramente negativo para los mercados de acciones.

16:20 Herbalife se desploma después de que Senador reclame una investigación
Los títulos de Herbalife se desploman un 10,71% da 65,64 dólares después de que el senador de Massachusetts Edward Markey ha pedido más información sobre las prácticas comerciales de la empresa de nutrición.

Markey envió cartas a la Comisión de Bolsa y Valores, la Comisión Federal de Comercio ya la propia Herbalife para obtener más información, dijo su oficina en un comunicado de prensa el jueves.

16:09 Santander Consumer sube casi un 8% en su debut bursátil

Santander Consumer USA Holdings, la división de préstamos del Banco Santander en Estados Unidos, ha debutado en el NYSE a un precio de 25,75 dólares, frente a los 24,00 dólares de su salida a bolsa.

Las acciones de Santander Consumer, que opera bajo el símbolo SC, suben ahora un 7,87% a 25,89 dólares.

16:31 El Dow Jones cae a mínimos de un mes
Los futuros de Wall Street han estado profundizando sus caídas progresivamente desde que esta madrugada conocimos el mal dato PMI de China que no alcanzó las expectativas. Además, también pesan negativamente los comentarios algo menos dovish del BoJ de anoche.

"Todos los índices de Estados Unidos están cayendo esta mañana con el Dow en su nivel más bajo en más de un mes. Si bien hay una desaceleración del crecimiento de China, un evento de crédito en el horizonte, y una crisis de liquidez clara; los comentarios del BoJ de anoche podrían ser más importantes dada la fuerte correlación entre la renta variable estadounidense y el yen", dicen desde Zerohedge.

16:40 Dagong rebaja la perspectiva del rating de Nueva Zelanda
Dagong, la agencia de calificación doméstica de China, ha rebajado la perspectiva de la calificación de Nueva Zelanda de estable a negativa, en parte debido a la presión sobre el crecimiento económico.

La agencia mantiene el rating en divisa doméstica y extranjera en AA+ y AA.

16:47 Carl Icahn entra en eBay y quiere un spin off de PayPal
El multimillonario inversor "activista" ha tomado una participación en eBay y está tratando de lograr que la empresa se divida de PayPal. EBay "no lo ha hecho también como debería", dijo Icahn en Bloomberg. "No hay ninguna razón por la que deberían estar juntos en este momento."

Los títulos de eBay suben un 0,86% a 54,88 dólares.

16:59 Flash PLATA. Atención al rango de dos meses
Se dirige con poderío a la parte alta del rango de los últimos dos meses. Algo muy parecido ocurrió en verano antes de un tirón del 25% tras la ruptura de un rango de similar duración. Indicadores lentos, como en el ORO (técnico ayer) adelantan movimiento alcista importante. Ayer incorporamos en nuestra cartera técnica un 10% ETF 200% PLATA
Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco

17:03 SocGen recomienda vender el (PLN/RON) objetivo 1,04
Los analistas de Societe General recomiendan la venta del Zloty polaco frente al Leu rumano (PLN/RON), con un objetivo en 1,04. El cambio cotiza en los 1,0874.

17:15 S&P 500 marzo. La ruptura de 1.826 dañaría a los inversores alcistas
El movimiento de muy corto plazo se mantiene alcista. Una caída por debajo del mínimo del 21 de enero y el cercano "Tenkan-Sen"/"Kijun-Sen" sería el detonante de una nueva prueba hacia los 1810/1806. La ruptura por encima de 1847 abriría las puertas hacia 1870, como primer objetivo.

17:12 Índice compuesto de la Fed de Kansas City enero 5 vs 2 esperado

17:07 Schulz: Europa necesita nuevas reglas en materia de migración
Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, también asistió a la mesa redonda sobre la migración en Davos, donde el presidente de Goldman Sachs Peter Sutherland, atacó a los partidos que predican la xenofobia.

Schulz señaló que Europa debe reconocer que la migración y la movilidad, es inevitable. Debe introducir nuevas normas para gestionar la migración legal, para combatir las tragedias recientes en los que cientos de personas han muerto tratando de llegar a la UE.

Necesitamos una mejorada protección temporal para los que vienen de las regiones en guerra civil y golpeadas por desastres naturales y para los que quieren quedarse por un tiempo limitado y regresar, dijo Schulz.

17:24 Sube el oro al especularse que India suavizará las restricciones de importación
Durante el año pasado el intento de la India de imponer controles de precios sobre las importaciones de oro sólo ha logrado una cosa: que los ciudadanos se vean obligados a encontrar nuevos y más creativos medios de contrabando de oro. Los ciudadanos indios están realizando contrabando a través de Pakistán, en los aviones, y ahora incluso ha superado el comercio ilegal de drogas.

El gobierno de coalición está considerando la posibilidad de reducir las restricciones, que incluyen un arancel del 10 por ciento y una ley que dice que el 20 por ciento de todas las importaciones debe salir del país como exportaciones.

El oro repunta un 1,87% a 1.261,70 dólares.


Sector materias primas: Previsiones para 2014
por BofA Merrill Lynch •Hace 6 horas

En 2014 vemos un lento crecimiento nominal del PIB mundial, y un dólar más fuerte, como los principales factores restrictivos sobre los precios del petróleo denominados en dólares.

Así como la QE impulsó los productos básicos en 2009-2011, esperamos todo lo contrario para el estrechamiento monetario de la Fed en 2014.

Condiciones financieras más estrictas podrían crear un entorno de crecimiento desafiante para los mercados emergentes. La renovada presión sobre las divisas emergentes y los rendimientos de sus bonos, podrían mantener los precios energéticos en moneda local muy altos, poniendo presión a la baja sobre la demanda de petróleo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor Fenix » Jue Ene 23, 2014 3:48 pm

22enero, Netflix, el mayor videoclub online del mundo, ha publicado resultados del cuarto trimestre por encima de lo esperado. El BPA de 79 centavos ha superado los 64 centavos previstos por el consenso.

Los ingresos de 1.180 millones de dólares han subido casi un 25% respecto al mismo periodo del año pasado, y han superado ligeramente los 1.170 millones previstos.

Además, eBay ha publicado un BPA del 4T de 81 centavos, por encima de los 80 centavos pronosticados. Los ingresos de 4.530 millones de dólares se han situado en línea con lo esperado.

La compañía de comercio electrónico también ha confirmado que ha nombrado a dos consejeros en representación de Carl Icahn, que controla el 0,8% del capital. El inversor ha propuesto la escisión de PayPal, su negocio digital de procesamiento de pagos.

9:05 Las ventas globales en locales de McDonald's Corp se ubicaron por debajo de las expectativas de analistas, al verse perjudicadas por una menor concurrencia de clientes en parte debido al duro clima invernal en Estados Unidos.

Las acciones de McDonald's caían casi un 1 por ciento en las operaciones previas a la apertura del mercado.

La cadena de comida rápida más grande del mundo por ingresos, famosa por sus papas fritas y sus hamburguesas Big Mac, informó una ganancia de 1.400 millones de dólares, o 1,40 dólares por título, para el cuarto trimestre finalizado el 31 de diciembre.

Eso, comparado con 1.400 millones de dólares, o 1,38 dólares por acción, registrado un año antes.

Las ventas globales en locales abiertos al menos por 13 meses cayeron un 0,1 por ciento en el trimestre. Analistas habían estimado en promedio un alza del 0,5 por ciento, según pronósticos privados provistos por Consensus Metrix.

El ingreso total aumentó un 2 por ciento a 7.090 millones de dólares.

Las bolsas europeas se desinflan ante la corrección de Wall Street

El Ibex 35 cierra con una caída del 0,37% a 10.241,2
Jueves, 23 de Enero del 2014 - 17:48

Las principales bolsas europeas cierran con caídas hoy jueves mientras los inversores digerían los débiles datos económicos de China, una perspectiva cautelosa del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y el tono no muy "dovish" del Banco de Japón.

Sin embargo, el euro subió tras conocerse que la actividad del sector privado en la economía de la eurozona alcanzó un máximo de 31 meses en enero, en su medida del índice de Gestores de Compras.

Así, el Ibex 35 cierra con una caída del 0,37% a 10.241,2 y el Euro Stoxx 50 se deja un 1,01% a 3.119,53.

Un operador de la City comentaba que la debilidad de los mercados de renta variable europeos venía tras una inesperada contracción en la actividad manufacturera de China y una advertencia del presidente del BCE, Mario Draghi, respecto al optimismo excesivo que rodea la recuperación económica de la zona euro.

"Vemos algunos signos alentadores, pero la recuperación de la zona del euro sigue siendo débil y desigual", dijo el presidente del BCE.

"En general, los riesgos siguen estando a la baja. Así que me gustaría tener cuidado de no ser excesivamente optimista."

"Ahora estamos en una etapa como la de los EE.UU. hace un año y medio. Los datos de la encuesta son fuertes, pero todavía no hay un flujo continuo de sólidos datos. Ese es un patrón familiar en la recuperación económica después de una profunda crisis."

En Turquía, la lira cayó a aproximadamente a 3,11 frente al euro y 2,29 respecto al dólar en las operaciones matutinas, pero se recuperó a 3,0922 y 2,2674 por la tarde después de que el banco central interviniera directamente en el mercado de divisas por primera vez desde hace dos años.

El aumento del PMI compuesto de la eurozona fue el séptimo aumento consecutivo mensual y la tasa de crecimiento más alta desde junio de 2011. Un número por encima de 50 puntos marca expansión. El índice es un indicador importante del estado de la economía, y es seguido de cerca, ya que se considera que en términos generales es bastante exacto.

Los mercados bursátiles de Asia cayeron el jueves después de que los datos mostraran que

"Los mercados están cotizando con cautela los débiles datos manufactureros de China que sugieren que puede haber una desaceleración del crecimiento en la segunda economía más importante del mundo", comentada un trader añadió londinense.

También pesa sobre el sentimiento inversor, los comentarios algo menos dovish del BoJ de anoche.

El gobernador del Banco de Japón desestimó la necesidad de una flexibilización monetaria adicional porque los precios se dirigen hacia su meta de inflación y las economías se recuperan en el extranjero, suavizando las expectativas de un mayor estímulo para compensar el impacto del aumento de impuestos sobre las ventas que vendrá en abril. El banco central mantuvo la política monetaria estable y sus optimistas previsiones de inflación, destacando las expectativas de que la recuperación del crecimiento económico continuará extendiéndose.

"Todos los índices de Estados Unidos están cayendo esta mañana con el Dow en su nivel más bajo en más de un mes. Si bien hay una desaceleración del crecimiento de China, un evento de crédito en el horizonte, y una crisis de liquidez clara; los comentarios del BoJ de anoche podrían ser más importantes dada la fuerte correlación entre la renta variable estadounidense y el yen", comentaban desde Zerohedge.

Operadores de Wall Street comentaban que las ventas que estamos viendo en el mercado estadounidense no son de pánico y que se trataban más de un trading macro, con algunos inversores retirando riesgo de sus carteras.

Wall Street sufre un importante correctivo y caída a mínimos de más de un mes al perder un punto porcentual. El S&P 500 no había perdido un 1% en la primera media hora de cotización desde el 15 de agosto.


S&P 500: Fuerte ataque bajista con leve recuperación
por Darío Reyes •Hace 13 horas

Durante las dos primeras horas de la jornada de ayer se vivió un fuerte ataque bajista en el índice y a partir de la tercera hora comenzó una leve recuperación.

Parece ser que a los osos les ha molestado la recuperación del día anterior en donde se había llegado practicamente a los 1850 puntos básicos. En la última barra horaria hubo mucho volumen y poco rango operativo, por lo que el quiebre de dicho máximo o mínimo, daría lugar a una nueva subida o una nueva caída. Estos valores son justamente los que damos como entradas en el día de hoy.

Ahora analicemos nuestro pronóstico anterior.

El índice abrió la jornada de operaciones con un gap al alza, para activar inmediatamente nuestra orden de compra pendiente Buy Stop ubicada en 1836.88. Unos ticks más tarde es alcanzado nuestro segundo objetivo, establecido en 1845.00. El máximo diario de ayer alcanzó los 1849.31 puntos.

Siendo las 18:26 Hora Central Europea es activada nuestra orden de venta pendiente Sell Stop, ubicada en 1834.80. Cincuenta y siete minutos después es alcanzado nuestro trailing stop, en 1832.80. El mínimo diario del día de ayer alcanzó los 1832.38 puntos.

Esto hace que el récord actual se eleve a 555 trades exitosos.

En el ranking general (teniendo en cuenta los pronósticos realizados en diferentes portales financieros) llevamos 1250 operaciones ganadoras, 63 pérdidas y 21 neutrales.

En el día de ayer hubo un mayor volumen de operaciones en la barra diaria comparada con la barra anterior y el precio por encima del tercio medio.

Para el día de hoy nuestro oscilador de momento (OM MNL) ha cambiado a positivo, acompañando a nuestro oscilador de aceleración (OA MNL). El precio cerró por encima de las medias móviles.

Si actualmente no está en largo, este es un buen lugar para buscar alguna señal de compra para ingresar al mercado.

En el análisis técnico no hay nada ciento por ciento exacto. Nos manejamos con PROBABILIDADES DE OCURRENCIA y ésta, es una de ellas, la más probable.

Si no ocurre lo previsto, nuestro sistema siempre maneja tres puntos importantes:

• Nos manejamos con órdenes pendientes: esto significa que la orden no será ingresada al mercado en tanto y en cuanto el precio no llegue a la zona que consideramos propicia para hacerlo.

• Siempre tendremos puntos de referencia que confirmarán o invalidarán el conteo propuesto. Y por último, algo no menos importante,

• Todas nuestras órdenes tienen colocados sus stop loss: es decir, conocemos de antemano lo máximo que podemos llegar a perder al activarse nuestra posición, en caso que ésta se mueva en nuestra contra.


MOVIMIENTO DIARIO. MAR 21 ENE 14
____________________________________
APERTURA ! MÁXIMO ! MÍNIMO ! CIERRE
____________________________________
1841.05 ! 1849.31 ! 1832.38 ! 1843.11
____________________________________

Un quiebre por encima de los 1843.94 puntos al cierre, indicaría una aceleración al alza.

Una ruptura por debajo de los 1840.38 puntos al cierre, indicaría una aceleración a la baja.

Los puntos de ingreso proyectados tanto al alza como a la baja están calculados para que sean activados durante el día.

PUNTOS DE INGRESO

_______________________________________________
EN LARGO ! STOP LOSS ! OBJETIVO 1 ! OBJETIVO 2
_______________________________________________
1843.95 ! 1840.38 ! 1846.95 ! 1850.00
_______________________________________________

_______________________________________________

EN CORTO ! STOP LOSS ! OBJETIVO 1 ! OBJETIVO 2
_______________________________________________
1840.37 ! 1843.94 ! 1837.37 ! 1834.00
_______________________________________________

ACLARACIÓN: Las posiciones deben ser tomadas una vez que el PRECIO DE CIERRE se encuentre por encima / debajo de los valores establecidos como “Puntos de ingreso”

Antes de tomar posiciones, se debe verificar el cierre en gráfico de 15 minutos.

El hecho de colocar un pronóstico diario con antelación, es para que puedan controlar y apreciar la potencia del análisis realizado.

La misma efectividad se obtiene analizando divisas, acciones u otros índices que tengan liquidez.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 3:53 pm

-175.06
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 3:57 pm

Icahn ha comprado mas acciones de AAPL

MSFT y Starbucks reportan despues del cierre.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor Fenix » Jue Ene 23, 2014 3:58 pm

Oracle: Objetivo en los 41 dólares mientras no rompa los 36,8 dólares

BNP Paribas
Jueves, 23 de Enero del 2014 - 18:55:00

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se sitúa en 36.8.

Nuestra preferencia: siempre y cuando se mantenga el soporte en 36.8, pondremos las miras en 41.

Escenario alternativo: por debajo de 36.8, el riesgo es una caída hasta 35.3 y 34.3.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es postitivo.

Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 37.87 y 36.03 respectivamente).


Resistencias y soportes: 41.9 * 41 ** 40.1 - 37.3 36.8 ** 35.3 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (34.58). La distancia con respecto a ésta es de 9.8%. Al alza la resistencia a vigilar es 42.8, el soporte clave está en torno a 34.3.

19:10 Un gráfico que explica toda la historia económica mundial
Joe Weisenthal de Business Insider, recoge el siguiente gráfico de James T Plunkett, en el que se muestra la evolución del crecimiento de los ingresos reales entre 1988 y 2008 por cada percentil.

El gráfico permite ver como diversos grupos de ingresos han prosperado o se han estancado en las últimas décadas. Los percentiles más bajos han experimentado un importante crecimiento desde la década de los 80. Este crecimiento representa a las economías emergentes y al aumento de la clase media china.

La clase media del mundo desarrollado no ha visto casi nada de crecimiento en los ingresos reales en esta época, mientras que vemos una fuerte subida de las rentas de la "ultra-élite" (1% del global), cuyas riquezas han aumentado considerablemente en este periodo.


El oro estaría bien valorado en 800 dólares onza

Jueves, 23 de Enero del 2014 - 19:35:00

Si la rentabilidad del bono a 10 años de EE.UU. alcanza el 5%, la onza de oro caerá hasta los 471$. Si subiera hasta el 4% desde el 2,8% actual, la caída sería hasta los 831$. Estas previsiones se basan en una fórmula econométrica realizada por el antiguo gestor de materias primas Claude Erb.

Erb afirma en el Wall Street Journal que no se debería descartar su sencillo modelo de correlación entre los tipos de interés y el oro, pues ha tenido un impresionante potencial predictivo en el pasado (r cuadrado 0,78 en un rango de 0-1, donde 1 es el mayor nivel predictivo. La mayoría de correlaciones no alcanzan niveles tan altos).

Erb señaló que existe un ratio para mostrarnos la sobre-infravaloración del oro que funciona muy bien, que es comparar su precio con el IPC. Históricamente ha habido una correlación de 3,4 a 1. Una regla de valoración sería cuando ese ratio se sitúa por encima estaría sobrevalorado y por debajo infravalorado.

El actual ratio oro-IPC está en 5,3 a 1, sugiriendo sobrevaloración. Para alcanzar precio objetivo, el oro debería caer hasta los 800$.

21enero,

A comienzos del 2011, el presidente ejecutivo de Morgan Stanley James Gorman pensó que finalmente había descubierto cómo reconstruir la mermada unidad de operaciones de bonos del banco sin tomar demasiados riesgos.

Contrató a operadores de firmas rivales en áreas en las que el banco era relativamente débil, como la intermediación de bonos de gobierno, y pidió a sus equipos de ventas que trajeran nuevos clientes y aumentaran las operaciones de los clientes existentes.

El viernes, después de tres años de resultados irregulares, Gorman cambió el guión al anunciar una nueva estrategia para las operaciones de renta fija: reducir la unidad y tomar menos riesgos. Esa fue al menos la cuarta vez en que el banco intenta reestructurar el negocio desde la crisis financiera mundial.

Los rivales y algunos analistas se muestran escépticos de que Gorman tenga razón esta vez.

"La pregunta del millón de dólares es si los bancos pueden realmente competir y ser rentables a una menor escala", dijo Lisa Kwasnowski, analista de la firma de calificación de bonos DBRS que se mostró partidaria del plan de Gorman.

La intermediación de bonos ha sido históricamente un conductor de las ganancias de bancos como Morgan Stanley y Goldman Sachs Group Inc, pero las nuevas normas de capital y de operaciones surgidas después de la crisis financiera han mermado la rentabilidad.

Morgan Stanley vio caer sus ingresos por intermediación de bonos en un 14 por ciento, excluyendo un ajuste contable, en el cuarto trimestre. Los ingresos de ese negocio también cayeron en Goldman y Citigroup Inc. Casi todos los grandes bancos globales están examinando qué hacer con sus unidades de renta fija a la luz de las nuevas regulaciones.

La intermediación de bonos ha sido clave para los bancos por más de una década, tanto como fuente de ganancias como una manera de obtener lucrativas comisiones por colocaciones y asesorías a fusiones.

Si la unidad es demasiado pequeña, esos beneficios pueden desaparecer rápidamente. Por ejemplo, una compañía que quiera emitir bonos puede desconfiar de que el banco suscriptor pueda continuar transándolos después de la venta inicial.

Pero Gorman dijo que cree que Morgan Stanley puede seguir cumpliendo con los requerimientos de sus clientes después de reducir el tamaño del negocio.

Su más reciente plan incluye un nuevo y más centralizado equipo de gerencia y "un foco particular en los gastos, la tecnología, el capital y el balance", de acuerdo a declaraciones en una conferencia con analistas.

Gorman está enfrentando alguna resistencia de los operadores. Glenn Hadden, jefe global de operaciones con tasas de interés, fue tan enfático en su oposición a los cambios que finalmente se le pidió que renunciara, dijeron dos personas familiarizadas con la materia. Hadden declinó comentar sobre ese asunto.

Previamente este mes, Hadden citó la nueva estrategia como su razón para abandonar la compañía.

Morgan Stanley contrató a Hadden, un ex operador de Goldman Sachs, en marzo del 2011 y le pidió ganar espacios con el negocio. Pero pronto, las nuevas regulaciones comenzaron a afectar la intermediación de bonos.

Las calificaciones de deuda de Morgan Stanley también cayeron, lo que hizo a los clientes menos dispuestos a ingresar al lucrativo negocio de los contratos de derivados de largo plazo con el banco.

En mayo, el jefe de Hadden renunció y fue reemplazado por Michael Heaney y Robert Rooney como co directores de la venta e intermediación de renta fija. Los dos ejecutivos buscaron reducir el riesgo y centralizar la gestión del negocio.

Un elemento del plan de centralización irritó particularmente a los operadores: los co directores ahora toman la decisión de cuánto dinero puede negociar cada operador individualmente, de acuerdo a fuentes.

En el pasado, los jefes de renta fija e intermediación podían asignar el capital a las mesas y dejarles determinar cuánto dinero podía negociar cada operador individualmente.

Los operadores se quejaron de que los controles más estrictos limitaban el potencial de tomar riesgos y el potencial de los títulos, dijeron las fuentes.

'CORTAN Y CORTAN'

Limitar el riesgo es crítico para Gorman. Está altamente consciente de las malas apuestas de Morgan Stanley en títulos vinculados a hipotecas durante la crisis subprime, que casi hicieron colapsar al banco en el 2008 y lo forzaron a un rescate del Gobierno.

Saliendo de la crisis, el entonces CEO John Mack asumió una aproximación mucho más cautelosa en la intermediación de renta fija, recortando empleos y riesgos.

Su decisión tuvo sentido en ese momento, pero dejó a Morgan Stanley en un mal pie para el auge del mercado de bonos entre el 2009 y el 2010 que generó el año más rentable de la historia para sus rivales, incluyendo a Goldman Sachs.

Parte de la estrategia de Gorman es reducir los activos ponderados por riesgo del banco, una medida que hace más atractivo para el banco mantener instrumentos seguros como bonos del Gobierno de Estados Unidos.

El banco está en proceso de desarmar posiciones en una amplia gama de activos de renta fija en más de la mitad a 180.000 millones de dólares para fines del 2015, sobre una base ponderada por riesgo. El banco tiene otros activos valorados en 30.000 millones de dólares que abandonar y el viernes aceleró el cronograma para completar esa tarea.

Algunos rivales han argumentado que el banco no puede competir si es demasiado pequeño y dicen que Morgan Stanley debería seguir el camino de UBS AG, que anunció la decisión de salir de su unidad de intermediación de renta fija casi por completo en octubre del 2012.

"La historia ha mostrado que la gente no renuncia a los negocios fácilmente. Ellos cortan y cortan y hacen cambios estratégicos antes de finalmente tirar la toalla", dijo un ejecutivo de una firma rival.

"Si tú cortas y te muestras débil al comenzar con eso, es difícil imaginar que te volverás más fuerte", añadió.

6:45 Morgan Stanley ha tanteado a cerca de una docena de fondos de inversión y de gestión patrimonial, entre otros inversores alternativos, para tratar de reunir 2.000 millones de dólares e inyectarlos en las malogradas cuentas de Puerto Rico.

Así lo asegura un artículo publicado hoy en la edición impresa de The New York Times, que, sin identificar sus fuentes, detalla que ese préstamo se concedería a un precio muy elevado.

"Las conversaciones son fluidas, pero una de estas personas, que habló bajo condición de anonimato, dijo que la deuda podría llevar a rendimientos de hasta el 10 %, más del doble de lo que una ciudad u estado de alta calificación paga por pedir prestado en el mercado de deuda municipal", explica.

Este esfuerzo por lograr financiación es, según el diario, una iniciativa que no ha sido impulsada por el Gobierno de la isla, sino que parte del mundo inversor, y que, en cualquier caso, muestra la grave situación en que se encuentra este Estado Libre Asociado a EE.UU.

"No tiene precedentes", asegura en el artículo Robert Donahue, director gerente de Municipal Market Advisors. "Es un reflejo de la creciente asunción de que Puerto Rico ha excedido el apetito por el riesgo en el mercado de bonos municipales tradicional", dice.

De cerrarse esta iniciativa liderada por Morgan Stanley, sería la mayor operación de deuda de Puerto Rico, si no del conjunto del mercado de deuda municipal, realizada por fondos de inversión y otras firmas alternativas de inversión, según el diario.

El mes pasado, Moody's anunció que ponía la calificación crediticia de Puerto Rico en revisión para una posible bajaba.

Así, cualquier bajada de tan sólo un escalón por parte de alguna de las tres grandes agencias calificadoras podría tener consecuencias dolorosas para Puerto Rico, ya que se aceleraría la necesidad de pagar cerca de mil millones de dólares de deuda y habría que presentar más colateral.

Sin embargo, las autoridades de Puerto Rico insisten en que hay liquidez para aguantar hasta el final de este año fiscal (30 de junio) sin tener que endeudarse más y aseguran haber aumentado los ingresos fiscales y reducido las cargas en materia de pensiones.

Por contra, Moody's insta a Puerto Rico a que acuda a los mercados antes de que acabe el mes y demostrar que tiene capacidad para recaudar fondos bajo la actual presión financiera.

"La incapacidad o falta de voluntad de acceder al mercado en enero de 2014 sería un factor de calificación negativa", dijo la agencia en diciembre.

Sin embargo, fuentes del mercado advierten que si Puerto Rico, que acumula un déficit presupuestario de 820 millones de dólares, acude al mercado y no logra atraer suficientes inversores, enviaría un mensaje muy peligroso.

"Si bien la venta de bonos en los mercados de deuda municipal es una fuente de financiación vital para muchos estados y ciudades, Puerto Rico ha llegado a depender de la deuda para mantener al Gobierno funcionando", explica el diario neoyorquino.

Por décadas, Puerto Rico ha disfrutado de una demanda casi ilimitada para sus bonos, cuyos intereses están exentos de impuestos federales, municipales y estatales, lo que los hace muy atractivos para los residentes de la parte continental de EE.UU.

La última entidad del Gobierno de Puerto Rico que acudió al mercado de deuda municipal fue la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que vendió 673 millones de dólares en bonos el pasado agosto, con intereses cercanos al 7 %.

"Desde entonces, los inversores se han vuelto más temerosos ante la posibilidad de un incumplimiento por Puerto Rico y sus temores se acentuaron por la declaración de quiebra de (la ciudad estadounidense de) Detroit", explica el diario.

Debido a su peculiar estatus, Puerto Rico no puede acogerse a la ley de protección federal de bancarrota, "pero algunos inversores temen que la falta de un proceso de quiebra supervisada por los tribunales lleva a los acreedores a una caída libre o a la necesidad de un rescate".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor Fenix » Jue Ene 23, 2014 4:03 pm

6:45 El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, advirtió contra el optimismo excesivo sobre la economía de la zona euro, diciendo que aún existen riesgos significativos de reveses a la recuperación.

Draghi dijo en una entrevista con el diario suizo Neue Zuercher Zeitung que no está muy preocupado sobre la inflación o la deflación.

"Nosotros vemos señales alentadoras y las primeras señales de una recuperación económica en la zona euro, pero aún es débil y dispar", dijo Draghi.

"En conjunto, los riegos de reveses son grandes. Yo sería muy cuidado de no dar unas perspectivas demasiado optimistas", agregó.

20:35 DJIA. Cerca de iniciar una onda (3)
El Dow Jones todavía está corrigiendo. Parece que el precio está terminando la onda (2) dentro de la tercera onda. Podríamos esperar que finalice en el corto plazo el movimiento bajista y se inicie una onda ascendente (3).

Parece que la onda (2) está tomando la forma de zigzag. En el nivel de onda menor, el índice está completando el impulso bajista en el interior de la onda C.

21:25 ¿Cómo transcurre la temporada de resultados en Wall Street?
Hasta ayer, 91 de las empresas del S&P 500 habían informado de sus resultados en el cuarto trimestre. El 41% de las empresas superó las estimaciones de beneficios (por debajo del promedio histórico del 47%). El 13% defraudó las expectativas (frente a una media histórica del 15%).

La media de sorpresa en el beneficio por acción (BPA) fue del 7% (por encima del promedio histórico del 5%)

El 41% de las empresas que publicaron resultados superaron las estimaciones de ventas, por encima de la media histórica del 35%.

El 12% defraudó las estimaciones de ventas (media histórica del 20%). La sorpresas media en las ventas fue del +1,1% (por encima de la media histórica del 0,9%).


Sudáfrica (continuación) y el Platino
por CMC Markets •Hace 13 horas



Como sabéis en Noviembre actualizaba la situación del índice Sudafricano, subiendo el stop a niveles de 40.308, ya que sobrepasarlo indicaría cerrar el gap alcista que se inició en Octubre, y, por tanto, signos de debilidad en la tendencia a medio plazo.

(Ver actualización 11/11/2013)

Dicho stop efectivamente saltó en Noviembre. Es lo que tienen las estrategias realizadas con prudencia, que en ocasiones (muchas) el stop saltará.

El Stop, se convirtió entonces en nivel orientativo de entrada (y stop para posiciones cortas), ya que si retornaba a él, la tendencia primaria podría continuar y se podrían tomar posiciones alcistas de nuevo. Y así ha ocurrido. El índice se encuentra en niveles de 42.100, lo que supone una revalorización de más de un 20% desde Enero de 2013. Similar a nuestras plazas europeas, si no fuera porque el recorrido alcista de la bolsa Sudafricana comenzó en el 2009. Desde entonces ha experimentado una revalorización del 160%, más de un 50% anual.

Para el corto plazo (gráfico 1) el nivel de stop para posiciones alcistas se sitúa en los altos de Noviembre, los 41.500 puntos de los que hablábamos en aquel momento, que ha sido tocado por varios puntos. Si los rebasara a la baja, podría dirigirse hacia los 40.304, (de nuevo el famoso nivel de stop comentado anteriormente), que representaría el objetivo para los que entrasen bajistas. (Siempre y cuando hubiese rebasado los 41.500 hacia abajo).

Imagen

Ahora bien, la visión en velas mensuales es aún más “evidente” desde un punto de vista técnico, ya que no hay nada que nos haga pensar en una señal de debilidad de la tendencia. Los máximos y mínimos son crecientes. Para posiciones alcistas a largo plazo el stop en este caso se situaría en los 40.000 (ver gráfico 2).
Imagen

Siempre que hablamos de Sudáfrica, debemos hablar del Platino, ya que el país es el primer productor mundial. La cotización de esta materia prima se ve afectada entre otras cosas, por los movimientos del dólar, ya que es la divisa en la que cotiza (por lo que las decisiones que tome la FED respecto al retiro de estímulos afectará al precio), pero casi más importante son las constantes huelgas a las que el sector nos tiene acostumbrados por parte de los mineros.

Estas huelgas paralizan la producción y por tanto disminuyen la oferta del metal, provocando subidas en su precio. Si añadimos lo importante que es este metal en la industria (especialmente de automoción) lo que implica que su demanda no va a disminuir, la subida de precios es previsible.

Esto está también avalado desde un punto de vista técnico (ver gráfico 3). Ya que después de retroceder el 61,8% de Fibonacci el siguiente nivel serían los 1.500 dólares, máximos de agosto 13.
Imagen

Por ponerle una “pega” al activo: es un activo con volatilidad muy influido por factores “externos”. En la imagen de nuestra herramienta “cartera mix”, vemos que el Platino ha tenido una volatilidad del 15% en los últimos 6 meses. No es que sea mucho más elevada que la de otros productos con los que lidiamos a diario, pero hay que añadir la situación del sector, en constantes luchas entre trabajadores y sindicatos, por lo que yo sería más prudente en el largo plazo y centraría la estrategia en esta materia prima para cortos periodos de tiempo.
Imagen

Y por último, el Rand Sudafricano. Depreciado frente a una cesta de divisas, entre otras cosas por esta situación del sector. Se ha visto muy afectado por las declaraciones de Pravin Gordhan, en las que decía que la economía Sudafricana “no puede permitirse más agitación laboral en el sector”. Es por ello que si operamos en el índice sudafricano debemos cubrir nuestra posición del riesgo divisa, tomando posiciones bajistas en el par ZAR/EUR (Ver gráfico).
Imagen

Continuaremos vigilando la situación económica del País y sus materias primas (no sólo es productor de Platino), mientras tanto que tengáis buena semana de trading,

Un saludo

Sara Carbonell Suárez-Ibaseta
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor Fenix » Jue Ene 23, 2014 4:05 pm

Antología de disparates de la Economía del Bien Común
por Laissez Faire •Hace 11 horas

Una de las propuestas de “regeneración económica” que más se está difundiendo en los últimos meses es la llamada “Economía del Bien Común”, impulsada originalmente por Christian Felber. Aunque posteriormente escribiré un artículo analizándola y criticándola de manera mucho más minuciosa, de momento basta con que el propio Felber se autorretrate en alguna de sus propuestas más originalmente liberticidas:

* “Sólo las personas que trabajan en la empresa deben participar en los beneficios que ésta genera”.
* En la economía del bien común hay un salario mínimo y máximo para cada hora de trabajo. Por ejemplo, se puede establecer que lo percibido como máximo por hora trabajada sea diez veces lo fijado para el mínimo”.
* “En el futuro no deben existir dividendos”.
* “Las personas pueden involucrarse en las empresas. La diferencia radica en que por ello no se obtendrán réditos financieros ni tampoco podrán vender parte de la empresa los mercados (participar en la bolsa)”.
* “Las empresas deben obtener sus ingresos solamente a través delos productos que fabrican o los servicios que prestan, no a través de sus operaciones financieras”.
* “La quiebra es improbable en la economía del bien común”.
* “En la economía del bien común, todas las empresas preparadas para cooperar de un sector afectado [por la crisis] podrían convocar un <<comité de crisis o de cooperación>> para discutir [diversas formas de repartir los costes de la crisis]”.
* “En el sistema de la economía del bien común todas las personas se tomarán un año por década en su vida laboral para dedicarse a otras cosas”.
* “En la economía del bien común ya no van a existir ni bancos ni aseguradoras enfocadas al beneficio, el sistema financiero se va a convertir en un bien público. Las pensiones, y por ende su reparto, no van a ser por ellos menos seguras”.
* “El dinero en forma de crédito debe ser un bien público y los mercados financieros deben ser cerrados”.
* “Las personas depositarán sus activos financieros en la banca democrática, bancos cooperativos o cajas de ahorros, que sólo negociarán con depósitos y créditos. Las personas viven de los salarios, no de los rendimientos del capital”.
* “La sociedad anónima del futuro será una sociedad con participaciones de ciudadanos a nivel regional o global”.
* “Básicamente, el Banco Central se ocuparía de la financiación del Estado, sin intereses”.
* “No debe haber en el futuro ni derivados, ni títulos de crédito, pero tampoco ofertas públicas de venta (OPV) ni fusiones ni adquisiciones de empresas”.
* “Los precios de las materias primas se fijarán democráticamente en una asamblea, en la que productores y consumidores acordarán conjuntamente precios razonables para ambas partes”.
* “El banco no buscará maximizar sus beneficios y por tanto su tendencia al riesgo es débil”.
* “El Banco Central evita la quiebra [de bancos] mediante la recapitalización”.
* “No habrá intereses ni en créditos ni en depósitos de ahorro”.
* “El salario mínimo debe garantizar una vida digna. Podría estar referenciado a una cesta de buena vida y establecerse en 1.250 euros mensuales como valor orientativo”.
* “Se debe debatir en la economía del bien común sobre un tope máximo que limite la propiedad privada, por ejemplo, diez millones de euros”.
* “Mejor sería que un organismo social independiente del gobierno guiara a las empresas. Se podría concebir un parlamento económico regional que, actuando como representante del pueblo soberano, participara en el consejo de administración de todas las empresas de una región”.
* “Después de veinte años, el fundador de una empresa con cien empleados no tendría, matemáticamente, ningún acceso al beneficio”.
* “Se trata sólo de evitar que los propietarios de las grandes empresas efectúen una desproporcionada retirada de beneficios para su enriquecimiento personal”.
* “La herencia se mantiene hasta ciertos límites. Los activos heredados que excedan ese límite se traspasan a un <<fondo intergeneracional>> público, cuyo contenido se repartirá de manera equitativa, como una <<dote democrática>> entre los descendientes de la siguiente generación. El límite se podría poner en las herencias monetarias y de inmuebles, por ejemplo, en 500.000 o 700.000 euros por persona”.
* “El libre comercio sería una amenaza para una <<individual>> economía del bien común”.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 4:06 pm

MSFT reporta mejor en ventas y utilidades.

MSFT +3.11%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 4:06 pm

Los analistas positivos con MSFT, dicen que esta barata.

MSFT +4.13% a 37.52
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 4:07 pm

El Dow ones perdfio 175.99 puntos a 16,197.35 puntos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/01/14 China desacelera

Notapor admin » Jue Ene 23, 2014 4:08 pm

AAPL +0.95%

Mal dia para los emergentes:

EDC -7.32%

EEM -2.31%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados