Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 10:00 am

-115
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 10:02 am

Bernanke preside su última reunión.

-100
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 10:03 am

DJIA 10:02 AM EST 1/29/2014
1595015900158501580015750
10a11a12p1p2p3p
Range:
1
LAST CHANGE % CHG
DJIA 15830.69 -97.87 -0.61%
Nasdaq 4077.76 -20.20 -0.49%
S&P 500 1782.75 -9.75 -0.54%
Russell 2000 1132.06 -6.18 -0.54%
Global Dow 2404.59 -6.44 -0.27%
Japan: Nikkei 225 15383.91 403.75 2.70%
Stoxx Europe 600 320.86 -3.36 -1.04%
UK: FTSE 100 6514.04 -58.29 -0.89%
CURRENCIES10:02 AM EST 1/29/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3665 -0.0005
Yen (USD/JPY) 102.19 -0.75
Pound (GBP/USD) 1.6567 -0.0014
Australia $ (AUD/USD) 0.8758 -0.0021
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8949 -0.0024
WSJ Dollar Index 74.02 -0.04
GOVERNMENT BONDS10:02 AM EST 1/29/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 11/32 2.718
German 10 Year 8/32 1.650
Japan 10 Year -3/32 0.640
FUTURES9:52 AM EST 1/29/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 96.68 -0.73 -0.75%
Brent Crude 106.60 -0.26 -0.24%
Gold 1266.0 15.5 1.24%
Silver 19.860 0.357 1.83%
E-mini DJIA 15737 -139 -0.88%
E-mini S&P 500 1774.25 -14.00 -0.78%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 10:36 am

-113
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 10:38 am

Perú -0.27%

RIO US$ 2.07 US$ 0.07 3.50
TV US$ 0.91 US$ 0.02 2.25



Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
BAP US$ 130.00 US$ -2.40 -1.81
LGC US$ 1.19 US$ -0.04 -1.65
CORAREI1 0.75 0.00 -1.32
VOLCABC1 1.15 -0.01 -0.86
UNACEMC1 3.50 -0.01 -0.28
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 10:41 am

Mexico
MEXICAN STOCK EXCHANGE MEXICAN BOLSA IPC INDEX 40,499.10 -161.83
(-0.40%) 10:11
MEXICAN STOCK EXCHANGE INMEX INDEX 2,386.48 -8.03
(-0.34%) 10:13
Canada
S&P/TSX COMPOSITE INDEX 13,622.02 -65.64
(-0.48%) 10:11
S&P/TSX 60 INDEX 782.25 -3.98
(-0.51%) 10:11
Brazil
IBOVESPA BRASIL SAO PAULO STOCK EXCHANGE INDEX 47,434.48 -406.45
(-0.85%) 10:18
SAO PAULO STOCK EXCHANGE IBRX INDEX 19,482.89 -142.45
(-0.73%) 10:19
Argentina
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE MERVAL INDEX 5,630.27 -30.70
(-0.54%) 10:12
MERVAL ARGENTINA INDEX 4,350.07 -46.91
(-1.07%) 10:10
Colombia
INDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA 11,964.14 -22.22
(-0.19%) 10:13
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 10:41 am

EEM -1.1%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 11:50 am

-97
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 11:51 am

Inventarios de crudo en EEUU suben fuerte: EIA
miércoles 29 de nero de 2014 12:00 GYT Imprimir [-] Texto [+]
(Reuters) - Las existencias de crudo en Estados Unidos subieron más fuerte que lo esperado la semana pasada, mientras que las de gasolina y destilados cayeron, mostró el miércoles un reporte de la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA por su sigla en inglés).

Los inventarios de crudo subieron 6,4 millones de barriles, a 357,65 millones en la semana del 24 de enero, frente al alza de 2,3 millones de barriles que esperaba el mercado.

En tanto, las existencias de gasolina cayeron 819.000 barriles, a 234,45 millones, cuando analistas aguardaban un incremento de 1,1 millones de barriles.

Por su parte, las reservas de destilados bajaron 4,6 millones de barriles, a 116,15 millones, frente a las expectativas de una baja de 2,2 millones.

Los futuros del petróleo en Estados Unidos ampliaban sus pérdidas y caía más de 1 dólar a menos de 97 dólares.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 11:52 am

Solicitudes de hipotecas en EEUU caen levemente en última semana: MBA
miércoles 29 de nero de 2014 09:19 GYT Imprimir [-] Texto [+]
NUEVA YORK (Reuters) - Las solicitudes de préstamos hipotecarios en Estados Unidos bajaron levemente la semana pasada, dijo el miércoles un grupo de la industria.

La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dijo que su índice desestacionalizado de actividad de solicitudes de hipotecas, que incluye tanto la demanda de préstamos para el refinanciamiento como para la compra de viviendas, cayó un 0,2 por ciento, a 403,4 en la semana al 24 de enero.

A fines del año pasado, el índice alcanzó su menor nivel desde diciembre del 2000, poco después de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunció que comenzaría a reducir su programa de compras de bonos por 85.000 millones de dólares mensuales debido a que la economía crece lo bastante fuerte como para mantenerse por sí sola.

La tasa de interés sobre hipotecas fijas a 30 años promedió un 4,52 por ciento la semana pasada, el menor nivel desde noviembre del 2013 y 5 puntos básicos menos que la semana anterior.

El índice desestacionalizado de solicitudes de refinanciamiento de la MBA bajó un 2,2 por ciento. La medición de solicitudes de préstamos para compras de casas, un importante indicador sobre las ventas de viviendas, subió un 1,5 por ciento.

El sondeo cubre más de un 75 por ciento de las solicitudes hipotecarias residenciales en Estados Unidos, según la MBA.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 12:46 pm

Los mercados emergentes prolongan su descenso

Gente pasa en frente a un tablero electrónico de una casa de cambio en Estambul.

Las preocupaciones sobre los mercados emergentes sacudieron de nuevo a los inversionistas, causando declives renovados de las divisas de Turquía y Sudáfrica y presionando a la baja al mercado estadounidense.

El Promedio Industrial Dow Jones recientemente bajaba 99,89 puntos o 0,60% a 15.829,66. Los futuros de oro, mientras tanto, subían 1,3% a US$1.266,40.

Las caídas fueron avivadas por la preocupación de que los esfuerzos de los bancos centrales de las economías emergentes por apretar sus políticas monetarias no sean suficientes para proteger a sus economías contra un éxodo del dinero de los inversionistas.

El banco central de Sudáfrica subió su tasa de interés de referencia el miércoles en 50 puntos base a 5,5%, lo cual desató un pequeño auge en el rand sudafricano que rápidamente perdió impulso. La decisión de Sudáfrica se presenta después de incrementos de tasas en Turquía e India el martes. Turquía fue particularmente agresiva, elevando su tasa de referencia de préstamos a una semana para los bancos de 4,5% a 10%.

Aunque las altas tasas de interés supuestamente deben atraer a los inversionistas para que continúen poniendo su dinero en divisas de mercados emergentes, los analistas dijeron que el efecto que las mayores tasas de interés puedan tener en el crecimiento de esos países puede ser demasiado fuerte.

"No parece que a los inversionistas les preocupe si las tasas locales suben", dijo Adam Myers, estratega de divisas de Crédit Agricole. "Sólo desean salir de los mercados emergentes".

Un dólar recientemente compraba 11,2678 rand, un alza de 2,1% frente a los 11,0201 rand que compraba el martes por la noche. La lira también borró sus ganancias recientes, cotizándose a 2,2675 por dólar. El peso mexicano y el rublo también se debilitaron frente al dólar.

La retirada de los mercados emergentes ha beneficiado al yen, el cual es visto como un activo de "refugio" que mantiene su valor durante períodos de turbulencia de mercado. El yen está fortaleciéndose marcadamente contra las principales divisas y las de mercados emergentes, con el dólar cotizándose 0,8% a la baja durante la sesión, a 102,08 yenes.

Los bonos del Tesoro, otro refugio, también han ganado fuerza. En las primeras horas de la sesión su rendimiento había subido a 2,711%, frente al 2,710% del cierre del martes. Cuando los precios de los bonos suben, su rendimiento cae.

La volatilidad en los mercados emergentes se presenta antes de un anuncio programado de la Reserva Federal en la tarde del miércoles. Se cree que el banco central estadounidense reducirá su programa de compra de bonos en otros US$10.000 millones al mes. La Fed anunció su primer recorte del estímulo en diciembre.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 1:19 pm

LAST CHANGE % CHG
DJIA 15789.72 -138.84 -0.87%
Nasdaq 4070.55 -27.41 -0.67%
S&P 500 1780.37 -12.13 -0.68%
Russell 2000 1127.66 -10.58 -0.93%
Global Dow 2406.43 -4.60 -0.19%
Japan: Nikkei 225 15383.91 403.75 2.70%
Stoxx Europe 600 322.39 -1.83 -0.56%
UK: FTSE 100 6544.28 -28.05 -0.43%
CURRENCIES1:19 PM EST 1/29/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3661 -0.0009
Yen (USD/JPY) 102.19 -0.76
Pound (GBP/USD) 1.6574 -0.0007
Australia $ (AUD/USD) 0.8760 -0.0019
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8944 -0.0029
WSJ Dollar Index 74.00 -0.06
GOVERNMENT BONDS1:18 PM EST 1/29/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 12/32 2.715
German 10 Year 10/32 1.645
Japan 10 Year -3/32 0.640
FUTURES1:09 PM EST 1/29/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 97.01 -0.40 -0.41%
Brent Crude 107.24 0.38 0.36%
Gold 1261.6 11.1 0.89%
Silver 19.565 0.057 0.29%
E-mini DJIA 15730 -146 -0.92%
E-mini S&P 500 1774.75 -13.50 -0.75%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor admin » Mié Ene 29, 2014 1:20 pm

Copper January 29,12:58
Bid/Ask 3.2577 - 3.2583
Change -0.0038 -0.12%
Low/High 3.2571 - 3.2835
Charts

Nickel January 29,12:58
Bid/Ask 6.3261 - 6.3320
Change -0.0656 -1.03%
Low/High 6.3238 - 6.4552
Charts

Aluminum January 29,12:58
Bid/Ask 0.7666 - 0.7670
Change -0.0059 -0.76%
Low/High 0.7640 - 0.7764
Charts

Zinc January 29,12:58
Bid/Ask 0.8992 - 0.8996
Change -0.0028 -0.31%
Low/High 0.8954 - 0.9070
Charts

Lead January 29,12:58
Bid/Ask 0.9694 - 0.9701
Change -0.0009 -0.09%
Low/High 0.9655 - 0.9757
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor Fenix » Mié Ene 29, 2014 1:43 pm

Las acciones asiáticas suben con fuerza tras la subida de tipos en Turquía

El índice MSCI Asia Pacífico avanza un 1,5% y el Nikkei un 2,64%
Miércoles, 29 de Enero del 2014 - 8:11:00

Las bolsas de Asia subieron, con el índice de referencia regional camino de lograr su mayor avance en cuatro meses, después de que el banco central de Turquía más que doblara los tipos para detener la caída de su moneda. El índice MSCI Asia Pacífico avanza un 1,5% y el Nikkei un 2,64%.

Honda Motor, que obtiene el 83 por ciento de sus ventas de automóviles fuera de Japón, subió un 3 por ciento después de que el yen se debilitara frente al dólar. Atlas Iron (AGO) subió un 10 por ciento en Sydney después de que el productor del metal utilizado para fabricar acero elevara sus objetivos de envíos. Advantest, un fabricante de instrumentos electrónicos de medición, se hundió un 4,4 por ciento en Tokio después de elevar su pronóstico de pérdidas para el año.


La lira de Turquía subió frente al dólar después de que el banco central de Turquía elevara sus tipos.

"El movimiento de Turquía probablemente ayudará a estabilizar las cosas", dijo Mark Lister, director de investigación en Craigs Investment Partners Ltd. en Wellington. "El sentimiento probablemente seguirá siendo negativo y ligeramente prudente en algunos de estos mercados emergentes durante el próximo par de meses ya que la Fed reduce los estímulos. Teniendo en cuenta que hay un poco de decepción con los recientes resultados empresariales, las cosas podrían debilitarse un poco este año". capital bolsa


“¿Quiere invertir? En letras y depósitos perderá dinero. Quedan la Bolsa, el ladrillo o el casino..”
por Moisés Romero •Hace 11 horas

"Los ahorradores ya saben que las letras del Tesoro y los depósitos bancarios, con sangre entran, al más viejo y despreciable estilo educativo. Los ahorradores, principalmente los de antaño, conocen poco a poco lo que de verdad es la Represión Financiera: el ahorro tradicional es la mejor forma de perder dinero. Durante siglos nuestros ancestros nos han enseñado lo contrario. Los tipos de interés en cotas cero y la hambruna insaciable, depredadora, de las entidades bancarias y financieras por amasar comisiones con las que enderezar sus balances, hace que tener hoy dinero en el banco cueste dinero. De esto ya amenazó hace tiempo un banquero. Se ha salido con la suya, pero no por sus reflexiones carentes de rigor, sino por la ofensiva sin precedentes de los bancos centrales. Algunos, como la Reserva Federal de Estados Unidos, comienzan a retirar algunas unidades de helicópteros del campo de batalla (tapering). Otros (BCE) aún se deben emplear a fondo. Bancos Centrales empeñados, además, en crear inflación. Para ello, sustentan los mercados de acciones, las Bolsas, hasta que el cuerpo y el dinero aguante. Autoridades Globales obstinadas en que el consumo privado tiene que volver a ser protagonista. Por eso, tener dinero hoy en el banco es la mejor forma de perder dinero..."

"¿Quiere invertir? Con los depósitos y las letras del Tesoro perderá dinero, porque a las exigüas rentabilidades hay que restarles los altos tipos de comisiones. Repase sus cuentas y luego dirá. Ayer, por ejemplo, el Tesoro Público español adjudicó 3.101 millones de euros en Letras a tres y nueve meses, con un recorte en las rentabilidades. En Letras a tres meses, la tesorería estatal colocó 937 millones de euros frente a una demanda de 4.902 millones, aplicando un tipo marginal del 0,350 por ciento, frente al 0,670 por ciento de la última subasta del mes pasado. A nueve meses de plazo se presentaron solicitudes por valor de 4.834 millones de euros, con una adjudicación final de 2.164 millones de euros a un tipo marginal del 0,670 por ciento, inferior al 0,872 por ciento del mes pasado ¿satisfecho?..."

"Si ni lo está dirija sus pasos hacia cualquier medio especializado en depósitos. Comprobará que el recorte en las rentabilidades ha sido brutal en cuestión de doce meses..."

"¿Sigue insatisfecho? Tiene la opción de llevarse todo el dinero a casa y esconderlo debajo de una piedra, con los riesgos que ello conlleva...."

"¿Tampoco le convence? Juegue al casino o a futuros de divisas, commodites. O simplemente, al casino de fichas, al casino de siempre..."

"¿Algo más serio? Está condenado, estamos condenados, a invertir en Bolsa, ahora que los índices aún distan mucho de sus mejores registros históricos. Cabe la esperanza de que la Bolsa española consiga aproximarse, o superarlo. Eso ya lo han hecho los grandes mercados del mundo ¿Por qué no lo vamos a conseguir nosotros?..."

(De la conversación mantenida con el presidente de una sociedad de Bolsa)

***

Apunte de interés

Nunca antes un simple aviso había tenido tanta fuerza. Hace justo un año, los bancos se lanzaron en masa a recortar la rentabilidad de sus depósitos de forma drástica. Tanto, que pasaron de ofrecer rentabilidades del 4% al 1,75% en bloque. Lejos de que se tratara de un descenso fortuito, la motivación que se escondió detrás no fue otra que la conminación del Banco de España (BdE) al sector de no retribuir con intereses superiores al 1,75% por los plazos a un año si no querían afrontar sanciones, escribe Cristina García en El Economista.

Su objetivo, el de frenar la guerra del depósito, se cumplió... Y con creces. 365 días después de aquel aviso, que nunca llegó a formalizarse por escrito, los depósitos rinden ahora menos de la mitad.
Efecto inmediato

Ni siquiera existió la circular, como se esperaba. Bastó una simple llamada telefónica durante las navidades pasadas (2012), entidad a entidad, excluyendo a las sucursales de firmas extranjeras que operan en nuestro país, como Espirito Santo o ING Direct, para fulminar el atractivo de uno de los productos de ahorro más arraigado en España.

Su efecto fue inmediato. Hasta nueve entidades (BBVA, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank, Sabadell, Ibercaja y Popular junto a sus dos filiales online -Popular-e y OficinaDirecta-) recortaron de forma unánime la rentabilidad de sus plazos hasta el 1,75% en enero del año pasado.

Lo que hundió la rentabilidad media de estos productos del 3,27% en diciembre de 2012 al 2,02% un mes después.
No han tocado fondo

Sólo fue un anticipo de lo que deparó en materia de depósitos 2013. Salvo en meses concretos, como el de septiembre, en el que algunos bancos, como Popular, optaron por hacer más atractivos sus plazos con subidas puntuales de intereses con el objetivo de no perder clientes ante la oleada de vencimientos, la tónica general han sido descensos continuos.

Hasta el punto de que ahora la rentabilidad máxima a la que puede optar un cliente a través de estos productos es del 2,8% (Banco Espirito Santo), el resto ya sitúa sus retribuciones por debajo del 1,75%. Lo que deja la rentabilidad media a un año a día de hoy en el 1,41 por ciento (la mitad que antes de que el regulador lanzara su conminación en enero de 2013). Y pese a todo, los intereses que se pagan en España a través de estos productos aún son superiores a los que se entregan en el resto de Europa.

Una de las últimas entidades en adaptar la rentabilidad de su oferta comercial a las condiciones de mercado actuales ha sido el Santander, que ha bajado hasta el 1 por ciento a trece meses -igual que Banesto-. Una tendencia que, lejos de desaparecer, todo apunta a que se acentuará aún más. "Veremos los tipos de interés de los depósitos bancarios por debajo del 1% en los próximos meses", señala Víctor Alvargonzález, director de inversiones de Tressis.

Las razones son varias. Una es la apertura de los mercados financieros. Con la relajación de la deuda española (el diferencial cotiza ya en los 200 puntos básicos), la banca ha reducido su sed de pasivo gracias a las emisiones que saldó (y salda) con éxito en el mercado. La otra es el entorno de bajos tipos de interés en el que se encuentra inmersa Europa.
La paradoja está servida

Ante esta tesitura, de que el interés de los depósitos aún no ha tocado fondo, la lógica invita a pensar en que su uso, como vehículo de ahorro tendría que ir reduciéndose progresivamente.

Nada más lejos de la realidad. A pesar del trasvase de dinero que se ha producido hacia los fondos de inversión, los últimos datos publicados por el Banco de España de noviembre reflejan que los depósitos de las familias españolas aumentaron hasta los 740.000 millones de euros (casi 7.000 millones más que en octubre), la cifra más elevada desde 2007.

08:21 La lira turca se recupera tras la fuerte subida de tipos del banco central
El banco central de Turquía elevó las tasas de interés ayer noche en una decisión tomada para detener la caída libre de la lira turca y para dar estabilidad a una región atrapada en las turbulencias de los mercados emergentes.

Turquía aumentó su tasa de préstamos a un día al 12% desde el 7,75% y los préstamos overnigth al 8% desde el 3,5%. La lira ascendió un 2,6% frente al dólar tras el anuncio. La decisión se produce después de que la moneda turca haya caído más del 5% en el último mes.

La desaceleración del crecimiento económico y una investigación de corrupción política pesaron sobre la lira en las últimas semanas.


La preapertura vista por Citi

Miércoles, 29 de Enero del 2014 - 8:24:40

"Situaciones desesperadas requieren decisiones desesperadas"; anónimo. Al final, ¿cómo es posible que una subida de más de cuatro puntos en los tipos en Turquía permitan que las bolsas asiáticas suban? Ya no hablo de la propia moneda turca.

Al fin y al cabo, no sólo se ve favorecida por la mayor credibilidad (el Banco Central ha tenido que luchar contra los mercados y contra el propio Gobierno que ha pedido de forma explícita no subir los tipos) como también por la mayor remuneración. Y esto último no es tontería, considerando que estamos inmersos en un escenario de tipos de interés nulos en las economías desarrolladas.

Pero, así es la evidencia: las bolsas asiáticas suben en estos momentos un 1.2 % en promedio. El Nikkei sube un 2.7 %. La bolsa de China al alza un 0.5 %.

¿Más calma? Calma temporal. Al fin y al cabo, inflación al alza, menor crecimiento y enorme presión para cerrar el gap de déficit corriente. Y este escenario está siendo más común en las economías emergentes de lo deseado. Hoy les toca a los bancos centrales de Nueva Zelanda y Sudáfrica.


Las bolsas USA ayer finalizaron con subidas de medio punto, "beneficiadas" por la decisión turca. En estos momentos el futuro del S&P con subida de medio adicional, hasta niveles el índice de 1797 puntos.

Sin grandes novedades por el momento en el riesgo de crédito europeo. El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 211 p.b. La rentabilidad del bono 10 años en 3.84 %.

La rentabilidad del treasury 10 años en 2.8 %. A la espera del resultado del FOMC.....¿nos dará una "alegría" advirtiendo de una próxima subida de tipos? No, no espero que por el momento hable de tipos.

En la subasta de 2 años ayer por 32 bn. la rentabilidad marginal fue 0.38 % pero con un descenso del btc hasta niveles de septiembre. Claro que seguimos hablando de una demanda total 3.3 veces la colocación.

El EUR en niveles de 1.366 USD. El precio del crudo en niveles de 107.44 $ barril. El precio del oro en niveles de 1254 $ onza.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España

08:39 Confianza consumidor GfK en Alemania febrero 8,2 vs 7,6 esperado
El índice de confianza del consumidor GfK en Alemania ascendió en febrero a 8,2 frente a 7,6 anterior y 7,6 esperado.

Dato positivo para las acciones y el euro.


Miércoles, 29 de Enero del 2014 - 9:04:05

Sólidas subidas en las bolsas europeas tras el buen cierre ayer de Wall Street, y las alzas en los mercados asiáticos. La extraordinaria medida del Banco Central de Turquía subiendo sus tipos un 4% para proteger su divisa, ha dado cierta tranquilidad a los inversores, aunque creemos que será una calma momentánea.

"El mercado abrirá al alza, pero creo que la presión vendedora se incrementará según avance la sesión y las subidas se reducirán sensiblemente en la segunda parte de la jornada", nos comentaba un operador de la Bolsa de Madrid antes de apertura.

"El momento del mercado ha cambiado. Eso se ve claramente en las palabras de los inversores cuando te llaman. Hasta hace unas semanas la pregunta era: ¿Dónde crees que bajará para que pueda tomar posiciones?, ahora la pregunta es ¿debería vender aquí o esperar que rebote un poco? Creo que estamos iniciando una corrección de mayor amplitud. Que sea lateral o bajista eso no puedo anticiparlo", añadía.


¿Se han quedado ya obsoletas?
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 11 horas

Leo en una reciente nota de mi estratega de equity norteamericano los resultados de una encuesta a 90 fondos de pensiones, compañías de seguros y hedge fund: positivos en bolsa, con el 90 % buscando oportunidades para aumentar su exposición. En una encuesta similar en enero de 2013 el porcentaje anterior era del 84 %. El 60 % de los encuestados veía más probable un rally del mercado del 20 % que una caída de este porcentaje. Poco porcentaje de aprobación me parece, con todo.

El resto de las principales conclusiones quedan recogidas en los gráficos…

Imagen

Imagen

¿Tienen ya ganas de comprar? Sí, algunos repetirán la pregunta que titula esta nota.

¿Pensarían lo mismo tras la reciente caída del mercado? Probablemente sí, considerándola una mera corrección. Aunque algunos aún estén algo inquietos. Cuestión de valoraciones, dirán. Esta fue la misma explicación que dieron para justificar la reducción de exposición en mercados emergentes el año pasado. Las debilidades estructurales y la repatriación de fondos que ahora todos consideramos vino después.

¿Cuándo comprar bolsa? Cuando mejoran las expectativas económicas (resultados) y con la inflación contenida (tipos). ¿Y las valoraciones? Sigo pensando que no hay nada barato ya, pero es evidente también que hay un exceso de liquidez en un mundo de tipos oficiales nulos. ¿Van a subir los tipos? Veremos lo que dice hoy la Fed, aunque lo más probable es que rechace hablar de cambio de sesgo (o forward guidance) para los tipos. Especialmente tras la inestabilidad del mercado reciente. Por lo que respecta al Taper, no supone un mayor problema que la Fed recorte más la inyección mensual de fondos mientras de hecho siga inyectando fondos.

Valoraciones aparte a muy corto plazo, la clave para el mercado será la evolución de los resultados empresariales durante el ejercicio. Aunque debo admitir que las expectativas del mercado siguen siendo, en mi opinión, excesivamente optimistas. Pero la inestabilidad reciente puede servir también para ajustar los precios hacia niveles más atractivos que eliminen suspicacias. El fondo seguirá siendo comprador, pese a esta inestabilidad que viene para quedarse en buena parte. Acostúmbrense.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 29/01/14 La decision del Fed

Notapor Fenix » Mié Ene 29, 2014 1:53 pm

Fed, ¿mantendrá el ritmo del tapering?

Miércoles, 29 de Enero del 2014 - 9:26:00

Anoche el Banco Central de Turquía subió el tipo director hasta 10% (+550pb), provocando un efecto apreciatorio sobre la lira (+3%). El Banco Central de Argentina subió el tipo a 3 meses hasta 26% (+600pb)…

La reacción de los Bancos Centrales emergentes no se ha hecho esperar (Brasil, India, Rusia…lo hacían ayer y Sudáfrica se reúne esta noche) para defender sus divisas ante el contagio del desplome del peso argentino, trasmitiendo cierta tranquilidad esta madrugada al mercado. Así, la sesión cerraba con rebotes.

Esta cierta sensación de “control” permitirá que hoy todas las miradas se centren en la reunión de la Fed y el discurso de despedida de Bernanke, que dará paso a la candidatura de Yellen. Lo más probable es que anuncie un nuevo recorte (- 10.000M$) de compras mensuales de bonos hasta reducirlas a 75.000M$ (35.000M$ en bonos del tesoro y 30.000M$ en títulos hipotecarios). En caso de no hacerlo, el mercado interpretaría el mensaje con miedo ya que el “riesgo de los emergentes” podría ser mayor de lo que parece.


En definitiva, las bolsas podrían continuar rebotando, si la Fed no sorprende. La cuestión de los emergentes seguirá favoreciendo el spred de España (200pb) y al bono 10A (TIR 3,69%) y el € podría fortalecerse algo más 1,37.

Bankinter

09:35 ¿Qué espera Goldman de la reunión de la Fed?
Los analistas de Goldman Sachs esperan que la Fed anuncie hoy una reducción adicional de 10 mil millones de dólares en la tasa mensual de compras y ningún cambio en la orientación.

Las condiciones financieras generales se mantuvieron más o menos sin cambios en balance neto en las últimas seis semanas, de acuerdo con el GSFCI de Goldman, a pesar de oleada de ventas de acciones de la semana pasada. "El ritmo del Taper debe ser constante, sin cambios significativos en las previsiones".


28.01.2014 13:41 GMT. Por Mercado no lineal (Darío Redes):

"Un quiebre por debajo de los 1815 puntos aceleraría la caída" comentaba en mi reporte anterior. Y quebrado dicho nivel el índice cayó hasta los 1793.75. Los osos volvieron a dejar su marca.

Mucho volumen en la operatoria del último viernes, se va definiendo el camino que va a seguir el índice en los próximos días. Hay que estar preparados para los cortos, ya que parece ser que el mercado comenzó con la corrección que viene tanteando desde hace algún tiempo.

Nuestros indicadores lo vienen manifestando en las divergencias entre el precio y los osciladores. En algún momento tenía que comenzar la corrección.

En el día de ayer hubo un nuevo ímpetu bajista, en donde el volumen fue superior al del viernes pero el rango de la barra menor al anterior. Esto significa que aparecieron los compradores, frenando la caída, al menos momentáneamente. Un quiebre del mínimo o máximo de ayer acelerarían el declive aún más o comenzaría una leve recuperación.

Ahora analicemos nuestro pronóstico anterior.

El índice abrió la jornada de operaciones a la baja para activar, luego de algunos ticks, nuestra orden de venta pendiente Sell Stop ubicada en 1824.32. Unos ticks más tarde nuestro trailing stop nos saca de la operatoria, en 1813.11. El mínimo diario del viernes alcanzó los 1793.75 puntos.

Esto hace que el récord actual se eleve a 557 trades exitosos.

En el ranking general (teniendo en cuenta los pronósticos realizados en diferentes portales financieros) llevamos 1255 operaciones ganadoras, 63 pérdidas y 21 neutrales.

En día viernes hubo un mayor volumen de operaciones en la barra diaria comparada con la barra anterior y el precio por debajo del tercio medio.

Para el día de hoy nuestro oscilador de momento (OM MNL) continúa negativo, acompañando a nuestro oscilador de aceleración (OA MNL). El precio cerró por debajo de las medias móviles.

Si todavía no está en el mercado tomaríamos como válida cualquier señal de venta. Si ninguna señal ha sido tocada, nos fijaríamos en la primera señal de venta que ocurriese debajo de la línea roja en el gráfico de precios.

En el análisis técnico no hay nada ciento por ciento exacto. Nos manejamos con PROBABILIDADES DE OCURRENCIA y ésta, es una de ellas, la más probable.

Si no ocurre lo previsto, nuestro sistema siempre maneja tres puntos importantes:

• Nos manejamos con órdenes pendientes: esto significa que la orden no será ingresada al mercado en tanto y en cuanto el precio no llegue a la zona que consideramos propicia para hacerlo.

• Siempre tendremos puntos de referencia que confirmarán o invalidarán el conteo propuesto. Y por último, algo no menos importante,

• Todas nuestras órdenes tienen colocados sus stop loss: es decir, conocemos de antemano lo máximo que podemos llegar a perder al activarse nuestra posición, en caso que ésta se mueva en nuestra contra.


MOVIMIENTO DIARIO. LUN 27 ENE 14
______________________________________
APERTURA ! MÁXIMO ! MÍNIMO ! CIERRE
______________________________________
1791.03 ! 1795.98 ! 1772.88 ! 1787.25
______________________________________


Un quiebre por encima de los 1790.79 puntos al cierre, indicaría una aceleración al alza.


Una ruptura por debajo de los 1786.38 puntos al cierre, indicaría una aceleración a la baja.

Los puntos de ingreso proyectados tanto al alza como a la baja están calculados para que sean activados durante el día.


PUNTOS DE INGRESO

_______________________________________________
EN LARGO ! STOP LOSS ! OBJETIVO 1 ! OBJETIVO 2
_______________________________________________
1790.80 ! 1786.38 ! 1793.00 ! 1800.00
_______________________________________________

_______________________________________________

EN CORTO ! STOP LOSS ! OBJETIVO 1 ! OBJETIVO 2
_______________________________________________
1786.37 ! 1790.79 ! 1783.37 ! 1768.15
_______________________________________________

ACLARACIÓN: Las posiciones deben ser tomadas una vez que el PRECIO DE CIERRE se encuentre por encima / debajo de los valores establecidos como “Puntos de ingreso”

Antes de tomar posiciones, se debe verificar el cierre en gráfico de 15 minutos.

El hecho de colocar un pronóstico diario con antelación, es para que puedan controlar y apreciar la potencia del análisis realizado.

La misma efectividad se obtiene analizando divisas, acciones u otros índices que tengan liquidez.


29.01.2014 12:13 GMT. Por Saxo Bank (Peter Garnry)

Esta semana, Apple Inc, (AAPL) ha sido una de las compañías protagonistas al presentar sus resultados del primer trimestre del año fiscal 2014. Los resultados fueron mejores de lo esperado en cuanto a ingresos y beneficios por acción (BPA), pero las ventas de iPhone decepcionaron al mercado, además de pronosticar un segundo trimestre más débil de lo esperado. Las acciones de Apple sufrieron la penalización en bolsa, cayendo un 6,9% en las operaciones posteriores. A continuación, resumimos las tres cosas buenas y las tres cosas malas de los resultados de la compañía.

Empeoran las perspectivas

Apple espera unos ingresos en el entorno de los 42.000 o 44.000 millones de dólares, en comparación con los 46.100 millones de dólares que espera el mercado. En el pasado, Apple se ha proyectado de forma conservadora, pero el mercado apuesta que, con índices de crecimiento más lentos debido al tamaño de la empresa, esto ya no sea así. Una menor expectativa de crecimiento no es positiva, dado el acuerdo con China Mobile. Asimismo, la previsión debería compararse con los ingresos del segundo trimestre de 2013 de 43.600 millones de dólares. Es decir, Apple no espera un aumento de ingresos respecto al año pasado.

Las ventas del iPhone, el mayor segmento de la compañía que abarca un 56% del ingreso total, también decepcionaron, con 51 millones de unidades vendidas frente a los 54,7 millones esperados, un 6% más respecto del año pasado. Obviamente, esto plantea la pregunta acerca de si el mercado se está saturando o si los precios se están convirtiendo en un problema grave. Los inversores se mostraron nerviosos frente a esta cifra.

Todos buscan los nuevos productos de Apple, pero la reunión sobre los resultados no aportó ninguna pista. El CEO de Apple, Tim Cook, dijo que este año solamente se lanzarán productos nuevos. Los inversores no apuestan a ningún producto revolucionario sino más bien a más de lo mismo.

Los mercados emergentes son la fuerza oculta

La primera cosa buena obvia que se pudo desprender de la presentación de resultados fueron los ingresos mejores de lo esperado, que alcanzaron los 57.600 millones frente a los 57.400 millones esperados. Esta cifra fue particularmente positiva dado que la oferta del iPhone 5S estuvo restringida hasta el final del trimestre. Es decir, que Apple fácilmente podría haber vendido más si no hubiera tenido restricciones de producción. A pesar de que las ventas del iPhone fueron menores a las esperadas, los ingresos y beneficios (el BPA fue 14,50 frente a 14,08) fueron mejores a lo calculado y estuvieron motivados por precios de venta promedios (PVP) más altos, que es una prueba de la fortaleza de la marca Apple y su habilidad para lograr que los consumidores paguen un coste extra. Aquí es donde Apple realmente se luce sobre Samsung.

Las unidades vendidas de iPad fueron 26 millones frente a 25 millones, con un 7% de crecimiento esperado respecto del año anterior. Este número llega además de un PVP más alto, lo que hace a la cifra aún más impresionante. El negocio del iPad crece a un nivel saludable, aunque a niveles menores que antes, y la categoría aún tiene potencial para mejorar durante los próximos años. Se ha especulado que Apple planea lanzar un iPad Pro dirigido a empresas. De ser así, es una extensión interesante de la categoría.

Los números acumulados muestran que el crecimiento se ralentiza, pero al mirarlos en profundidad, hay una fuerza oculta en las cifras de venta de Apple que crece con rapidez. El ímpetu viene de las ventas que crecen a gran velocidad en los mercados emergentes. Las ventas en América Latina aumentaron un 76% respecto a año anterior, la región de Oriente Medio/África aumentó un 65%, Europa Oriental un 115 %, China aumentó un 20% y Japón un 40%. Como se muestra a continuación, las cifras aún no son lo suficientemente significativas como para mover la aguja de crecimiento, pero Apple no necesita muchos trimestres más para que este impacto se vea en los números acumulados. Con respecto a eso, aún tengo la convicción de que la máquina Apple no marchará a la inversa, pero podrá mantenerse por encima de los índices de crecimiento medio por un par de años.

APPL Apple
APPL Apple

¿Qué hacer con Apple?

Esta declaración de ingresos no fue mala, pero tampoco fue del todo buena. Sin embargo, fue lo suficientemente mala en cuanto a las expectativas como para afectar seriamente a las acciones. Nuestro modelo cuantitativo es positivo con Apple, e indica que la acción está devaluada con fundamentos. Se espera que la empresa ofrezca un retorno sobre el capital invertido del 136%, lo que hace que la valoración de 11,7x del valor de la empresa/capital invertido sea demasiado baja.

Argumenté por qué la acción podría negociarse a 650 en 2014, pero con esta declaración de ingresos en mente, es probable que la acción esté bajo presión en el corto plazo. Dada la débil expectativa y la reacción del mercado, la probabilidad de ver a la acción en 650 dólares este año ha decrecido y un precio de la acción de 600 es más realista este año, ya que el acuerdo de Apple con China Mobile toma impulso y los países de mercados emergentes hacen que el crecimiento de Apple aumente.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados