09:45 "El crecimiento económico no se verá afectado por la subida de tipos"
Afirma el Ministro de Finanzas de Turquía
El Ministro de Finanzas de Turquía ha afirmado que la subida de tipos no afectará negativamente al crecimiento del país. Y añade:
- La pérdida de credibilidad limitaría el crecimiento más drásticamente.
- La rápida subida de la Lira tras la subida de tipos indica que el país ha ganado credibilidad.
- Demasiado pronto para revisar las previsiones de creciiento.
- Ve significativa reducción en el déficit por cuenta corriente.
Banco Central de Turquía afirma que medidas adicionales de ajuste monetario se han detenido a partir de hoy.
10:00 Masa monetaria M3 euro zona 1,0% vs 1,7% esperado
La masa monetaria M3 de la euro zona en el mes de diciembre subió un 1,0% frente 1,5% del mes anterior y 1,7% esperado.
La media de tres meses +1,3% frente 1,6% previsto.
Dato neutral, sin efecto en el mercado.
10:14 "Estamos en un ciclo global de endurecimiento de la política monetaria"
Kit Juckes de Societe Generale resume la situación actual: "desde la India a los EE.UU., ahora estamos en un ciclo global de endurecimiento de la política monetaria".
¿El PIB “discrimina”a las mujeres y determinadas actividades?
por Ismael de la Cruz
El PIB (producto interior bruto) representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes. Este indicador permite medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Así pues, mide la riqueza generada por un país durante un año, aunque no mide la riqueza total del país (recursos naturales, carreteras, hospitales, etc) ni otras actividades (trabajo en negro, intercambios de servicios entre amigos, negocios ilícitos). Es precisamente por este motivo por el que es más “real” utilizar el PIB frente a la población mediante la fórmula: PIB per capita (PIB / nº de habitantes).
Les comento un detalle que seguramente no se han parado a pensar nunca pero que en su día generó un amplio debate. En el año 1988 una ex diputada neozelandesa llamada Marilyn Waring escribió un libro llamado If women counted en el que reflejaba su malestar porque el PIB ignora a la mujer en una serie de trabajos o actividades (cuidar a los hijos, cuidar a personas mayores, tareas domésticas) que no son remunerados, por lo que el PIB no los contempla a la hora de calcularse.
Marilyn Waring ponía un ejemplo que refleja de manera muy clara y sencilla su planteamiento: decía que cocinar es una actividad económica activa si se vende al público esa comida (factor remuneración), en cambio, cocinar para la familia (pareja, hijos, padres) es una actividad económica no activa porque no se vende esa comida (factor de no remuneración). Pues bien, en el primer caso queda recogido en el PIB, en el segundo no. En el primer caso se produce un comercio, una transacción, en el segundo no. En cambio, en ambas situaciones el hecho en sí es el mismo: cocinar.
10:40 La lira turca revierte las ganancias y vuelve al terreno negativo
Las acciones europeas suavizan las subidas
La lira turca festejo durante la madrugada, con subidas del 2%, la decisión del banco central de Turquía de elevar su tipo de interés de referencias hasta el 12,00% desde el 7,75%. Sin embargo, esta alegría está durando poco ya que la moneda turca se ha girado a negativo frente al dólar.
El billete verde se revaloriza un 2% frente a la lira hasta los 2,226.
Esta caída de la lira ha impactado negativamente en los mercados de acciones europeos que suavizan las subidas logradas en la apertura.
Bolsas europeas cotizando cerca de mínimos intradía
Miércoles, 29 de Enero del 2014 - 10:44:43
En el comentario de apertura publicábamos las palabras de un operador de mercado: "El mercado abrirá al alza, pero creo que la presión vendedora se incrementará según avance la sesión y las subidas se reducirán sensiblemente en la segunda parte de la jornada."
"El momento del mercado ha cambiado. Eso se ve claramente en las palabras de los inversores cuando te llaman. Hasta hace unas semanas la pregunta era: ¿Dónde crees que bajará para que pueda tomar posiciones?, ahora la pregunta es ¿debería vender aquí o esperar que rebote un poco? Creo que estamos iniciando una corrección de mayor amplitud. Que sea lateral o bajista eso no puedo anticiparlo".
Este operador aconsejaba tomar posiciones cortas en el Ibex 35 a niveles de 10.010 puntos a los inversores más especulativos, con un beneficio esperado de 15-20 puntos por contrato de futuros.
El Ibex 35 cotiza ahora en los 9.955 puntos, cerca de mínimos intradía, por lo que las posiciones cortas que recomendaba este operador fueron una apuesta acertada.
El Eurostoxx 50 cotiza con subida del 0,53% a 3.054 puntos.
11:12 JP Morgan reitera su recomendación de infraponderar Turquía
Los analistas de JP Morgan han emitido una nota donde reiteran su recomendación de infraponderar las acciones turcas.
11:05 La lira turca pasa a negativo, mientras que la atención recae ahora en Sudáfrica
La lira turca (ver gráfico intradía adjunto) está perdiendo la inercia positiva tras el extraordinario aumento de los tipos de interés del banco central de Turquía, mientras que Sudáfrica también afronta ahora presiones para ajustar su política monetaria.
La presión política se ha trasladado a Sudáfrica, donde los analistas esperan que las tasas de interés permanezcan sin cambios a las 14:00h peninsular. Sin embargo, los mercados de swap están descontando una subida de un cuarto de punto.
11:27 Merkel dice que la calma en Europa es engañosa
La canciller Angela Merkel dice que la Unión Europea debe convertirse en una unión real. Añade que se necesitan cambios para impulsar el crecimiento y el empleo.
Comentan que los que tomaron el riesgo financiero se harán responsable de las pérdidas en el futuro. Alemania sigue siendo el motor de crecimiento de Europa.
Análisis de la sesión de ayer de Wall Street
Miércoles, 29 de Enero del 2014 - 11:42
Ayer publicaron (compañías más relevantes; BPA realizado vs BPA estimado): (i) Pfizer (0,56$ vs 0,522$ e.), (ii) Comcast (0,66$ vs 0,679$ e.); (iii) Ford (0,31$ vs 0,276$ e.); (iv) AT&T (0,53$vs 0,506$ e.); Yahoo! (0,46$ vs 0,384$ e.); Amgen (1,82$ vs 1,689$ e.).
Hoy publican (compañías más relevantes; BPA estimado): Boeing (BPA estimado 2,266$); Phillips 66 (BPA estimado 1,099$); Facebook (BPA estimado 0,269$); Qualcomm (BPA estimado 1,177$).
Al inicio de la temporada de resultados se estimaba para el conjunto de las empresas del S&P un incremento del BPA de +5,2% en el 4T’13 (según consenso Bloomberg) y por el momento el BPA en conjunto asciende a +7,20% que compara con +5,8% del 3T’13. Hasta la fecha, han publicado152 compañías del S&P 500, de las cuales el 69% han sorprendido positivamente, el 11,2% no sorprende y el 20% sorprende negativamente.
Ayer destacó positivamente Netflix (Cierre: 407$; +6,7%), debido a que el incremento de sus usuarios está reduciendo sus costes de financiación en relación a sus competidores, lo que le facilitará sus planes de expansión. Negativamente destacó Apple (Cierre 506,5$; Var. Día: -8%), debido a las decepcionantes cifras de ventas de Iphone y a pesar de que Carl Icahn anunció ayer un incremento de su participación de 500M$ al considerar que la acción se encuentra infravalorada.
Bankinter