Viernes 31/01/14 PMI de Chicago, Sentimiento del consumidor

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 31/01/14 PMI de Chicago, Sentimiento del consumi

Notapor admin » Dom Feb 02, 2014 8:21 am

ÁDEX: Exportaciones peruanas cayeron un 10% en el 2013

El presidente de la Asociación de Exportadores (ÁDEX), Eduardo Amorrortu, señaló que el 2013 no fue un buen año para las exportaciones ya que los envíos peruanos registraron US$41.573,7 millones, un 10% menos respecto al año previo.

En diciembre pasado las exportaciones sumaron US$3.652,1 millones, significando una caída de 9,8% respecto al mismo mes del 2012.

Al hacer un balance del 2013, el líder gremial opinó que los números obtenidos deben incentivar que se destraben todos los procesos que nos dejan en desventaja frente a los exportadores de otros países.

“Hay que pasar a la acción a fin de mejorar los factores de competitividad”, enfatizó.

Amorrortu refirió que la Sunat y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) deben ser socios del desarrollo del país, con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) liderando los requerimientos del comercio exterior y el apoyo del sector privado, no solo en lo que a promoción de exportaciones se refiere, sino a inteligencia comercial y la interrelación con otros sectores en aras de la competitividad.

Con esos resultados, los envíos peruanos registraron su tercera caída en los últimos cinco años, luego de que en el 2009 se contrajeran un 12% y en el 2012, un 0,3%.

AL DETALLE

Del total de las exportaciones del 2013, US$30.596,3 millones corresponden a la oferta tradicional (-12,6%) y US$10.977,3 millones (-2%) a la no tradicional. Estos últimos productos, se vieron afectados no solo por la coyuntura internacional, sino porque algunos países vecinos como Ecuador, Argentina, Brasil y Colombia, están restringiendo sus importaciones.

Eduardo Amorrortu dijo que pese a ello, los envíos con valor agregado registraron en diciembre del año pasado el monto más alto jamás exportado, US$1.081,4 millones.

Según la Gerencia de Estudios Económicos de ÁDEX, los tres subsectores que cerraron el año con crecimiento fueron las agroexportaciones no tradicionales (10,5%), petróleo y gas natural (3,7%) y la pesca no tradicional (0,9%); sin embargo, hay que indicar que en años anteriores estos rubros crecieron a mayores tasas: las agroexportaciones se incrementaron en 26% en el 2007; el petróleo y gas natural lo hicieron en 46% en el 2011 y la pesca no tradicional en 62% también en el 2011.

El subsector petróleo y gas natural, si bien se vio afectado por los menores envíos de petróleo crudo, se vio compensado por los mayores despachos de los derivados de petróleo y gas natural; la pesca para consumo humano, por su parte, se recuperó luego de un año negativo, gracias a las conchas de abanico (107%) y pota (8,9%).

CAYERON 11 SUBSECTORES

Fueron 11 los subsectores que cerraron en rojo. La caída más alta la registró el agro tradicional (-28,8%) afectado por los estragos de la roya sobre el café. Le siguió la pesca tradicional (-26,3%) que tuvo escasez de materia prima para la fabricación de harina.

Otro subsector en declive y que tiene un mayor impacto en las exportaciones totales es la minería (-13,9%). La contracción de las ventas de oro (-19,5%) se dio por la evolución negativa de su precio. El cobre (-11,7%) es el segundo producto en importancia y enfrentó problemas de producción.

En el sector no tradicional las exportaciones de prendas de vestir (-14,5%) es la de mayor contracción ya que junto a los textiles (-4%) fueron muy afectados por problemas en el mercado venezolano. El subsector químico (-7,5%) tampoco tuvo un buen año aunque el menor desempeño se concentró en productos como las láminas de polímeros de propileno (-6%) y ácido sulfúrico (-24,3%).

CAÍDA SE RELACIONA AL MERCADO

La Gerencia de Estudios Económicos del gremio exportador explicó que el comportamiento de las exportaciones no tradicionales está más vinculado a los mercados. Las menores ventas a Venezuela (-35%), afectó fuertemente a las ventas de prendas de vestir, textiles, metalmecánica y químicos.

En lo que respecta a los destinos, EE.UU., el primer mercado de nuestros productos con valor agregado registró una leve contracción de -0,3%, con incidencia en los subsectores textiles y minería no metálica.

“Ese país sirvió de punto de apoyo para los productos agrícolas y prendas de vestir”, dijo.

A diferencia de años anteriores, algunos mercados vecinos como Colombia (-7,1%), Ecuador (-1%) y Argentina (-19,1%) presentaron resultados adversos debido, entre otros, a las medidas restrictivas que implementaron para sus importaciones y que ÁDEX informó oportunamente.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 31/01/14 PMI de Chicago, Sentimiento del consumi

Notapor admin » Dom Feb 02, 2014 8:22 am

La BVL cae arrastrada por retroceso en precio de los metales

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) culminó hoy sus negocios con pérdidas afectada por el retroceso del precio de los metales en el exterior, luego del recorte de estímulos monetarios en Estados Unidos.

El Índice General bajó 0,63% y terminó en 15.452 unidades, mientras que el Índice Selectivo descendió 0,58% hasta los 22.656 puntos.

En la sesión se reportó un monto negociado de S/.31,7 millones producto de las 654 operaciones de compra y venta. Asimimo, hoy se cotizaron acciones de 51 empresas de las que 14 subieron, 19 bajaron y 18 se mantuvieron estables.

Entre las empresa que más bajaron se encuetran Atacocha (-9,09%), Maple Energy (-7,5%), Minera IRL (-5,56%), Milpo (-4,29%) y Buenaventura (-4,21%).

Con el resultado de la jornada, la plaza limeña acumuló una caída de 1,9% durante enero.

WALL STREET
Al cierre de las operaciones, la Bolsa de Valores de Nueva York (NSYE) reportó pérdidas.

El índice industrial Dow Jones se contrajo 0,94% hasta los 15.698 puntos. También el índice Standard & Poor's 500 y el indicador tecnológico Nasdaq cedieron 0,65% y 0,47% a 1.782 y 4.103 unidades, respectivamente.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 31/01/14 PMI de Chicago, Sentimiento del consumi

Notapor admin » Dom Feb 02, 2014 8:24 am

El 2013 fue un pésimo año para las exportaciones pesqueras

Las exportaciones del sector pesquero cayeron un 19% en el año 2013 hasta los US$2.697,2 millones (FOB) frente a los US$3.326,6 millones del año anterior, de acuerdo con cifras al cierre del año de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Cómex Perú).

“La caída de las exportaciones de harina y aceite de pescado en 2013 se explica por la bajísima cuota de pesca que se dio en la segunda temporada de 2012. Lo pescado en la segunda temporada normalmente es exportado en los primeros meses del año siguiente, con lo cual la baja cuota de fines de 2012 implicó bajas exportaciones a inicios del 2013", explicó Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

La titular del gremio pesquero recordó que la baja cuota de 2012 se debió a una medición que preocupó al Ministerio de la Producción respecto del nivel de la biomasa. "Felizmente, las dos mediciones de 2013 han mostrado que la biomasa se encuentra en muy buen nivel”, comentó.

GOLPE ALTO

Las siete pesqueras industriales más grandes fueron especialmente golpeadas el año pasado. Tasa, Inca, Hayduk, Austral, Diamante, Exalmar y China Fishery Group (que adquirió Copeinca el año pasado) registraron resultados negativos y el total de sus envíos acumulados se contrajeron 27,2% de un año al otro.

GOLPE GENERAL

De las 50 empresas con más exportaciones del sector pesquero, 30 tuvieron resultados negativos en sus exportaciones el año pasado. En detalle, las exportaciones de Tasa bajaron 26,43% hasta los US$400,5 millones FOB; las de Pesquera Inca bajaron 33,9% hasta US$189,6 millones; las de Hayduk retrocedieron 19,78% hasta US$179,7 millones.

En tanto, los envíos de Austral bajaron 24,73% hasta US$172 millones, los de Diamante cayeron 31,84% hasta US$137,8 millones y los de CFG empeoraron 18,45% hasta US$134,6 millones.

Estas siete empresas concentraron en el 2013 el 51,3% del total de envíos realizado el año pasado, según las cifras de Cómex Perú.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados