por Fenix » Sab Feb 15, 2014 7:25 pm
Uno de los activos más rentables
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 1 día
Ni las bolsas, deuda…tampoco las materias primas en general.
Se trata del oro que vuelve a relucir, en un movimiento técnico que se retroalimenta.
Niveles ayer de 1306 $ onza. Casi un 10 % desde sus mínimos del año. Y todo apunta a que podría intentar niveles de 1350 $.
Imagen
¿Tiene sentido? El oro se nutre de la incertidumbre e inestabilidad. Pero, especialmente se alimenta del escenario de elevada liquidez y ausencia de activos rentables o seguros. O ambos casos. Y muchos inversores vuelven a ver los tipos de interés a nivel mundial bajos (desarrollados) al alza (emergentes); ven las bolsas en precios altos (que no caros), con crecientes dudas sobre el escenario macro a corto plazo. Pero, especialmente, ven a los bancos centrales con mensajes demasiado ambiguos hacia el futuro.
Imagen
El precio del oro ha acompañado a las bolsas en su recuperación desde 2009/2012. Pero mostró el perfecto decoupling más tarde. Hasta este año.
En un escenario de menor correlación entre los activos financieros a nivel mundial, podría tener sentido que el principal ejemplo sea uno que no lo es.
Imagen
El oro ha mostrado un comportamiento no siempre correlacionado de forma negativa con el USD: muchas aparentes reglas del mercado no dejan de ser más que casualidades. Con todo, la subida del oro ahora por las razones que he mencionado antes sí parece que sea consecuente con una mayor subida del EUR. Salvo que haya un accidente. Y ahora hablamos de Italia a muy corto plazo, aunque su impacto en el mercado por el momento es marginal.
Signo mixto en la bolsas asiáticas
El MSCI Asia Pacífico excluido Japón avanza un 0,7% y Nikkei -1,53%
Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 8:13:56
El índice regional de las acciones asiáticas excepto Japón sube, dirigiéndose a su mayor ganancia semanal en más de cuatro meses, liderado por las empresas de salud y de tecnología de la información. Las acciones en Tokio se desplomaron después de que el yen se fortaleciera. El MSCI Asia Pacífico excluido Japón avanza un 0,7% y el Nikkei retrocede un 1,53%.
Shandong Weigao Grupo Polymer Medical sube un 5,3 por ciento en Hong Kong liderando a las empresas de servicios de salud. Tencent Holdings subió a un récord después de que Jefferies elevara el precio objetivo de la mayor empresa de Internet de Asia por valor de mercado. Kirin Holdings cayó un 9,2 por ciento después de que el fabricante de bebidas japonés pronosticara un beneficio que no alcanzó las estimaciones de los analistas.
"Seguimos siendo optimistas sobre los activos de riesgo y no vemos ninguna razón para retirarse," dijo Manpreet Gill, estratega senior de inversiones con sede en Singapur de Standard Chartered Bank. "Los datos económicos de EE.UU. no han sido brillantes, pero la tendencia alcista general no ha cambiado realmente. Las cosas tienen que llegar a ser sustancialmente peores antes de que cambiemos nuestra visión sobre la renta variable. La inflación china no es una preocupación ya que la política monetaria sigue habiendo bastante ajustada."
Un informe de hoy mostró que los aumentos de precios al consumidor de China fueron moderados en enero, mientras que los precios de salida de fábrica extendieron la caída más larga desde la década de 1990, en una señal de moderación de la demanda en la segunda economía más grande del mundo. capital bolsa.
PIB Alemania intertrimestral en el 4T14 +0,4% vs +0,3% esperado
Mejora desde el +0,3% anterior
Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 08:18
En tasa interanual, el crecimiento alemán ascendió un 1,3%, tal y como se esperaba por el mercado.
La preapertura vista por Citi
Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 8:25:22
Las bolsas asiáticas con subidas promedio del 0.8 %...pero el Nikkei cae un 1.5 %. La bolsa de China con un descenso del 0.68 %.
¿Desconfía el mercado de la Abenomics? Lo cierto es que por el momento vemos poco dinero con comprar bolsa japonesa, en contra del elevado interés observado el año pasado. ¿Y el BOJ? Por el momento no hay mucho más que comentar, salvo la caída del USDJPY cae hasta 101.79.
La bolsa USA ayer con subidas del 0.4 % el Dow y 0.57 % el S&P.
¿Y por qué suben las bolsas USA pese a unos datos macro negativos? Tras los datos de ayer (desempleo y especialmente ventas al por menor), hemos revisado a la baja la previsión de crecimiento para el Q1 hasta un 1 % desde el 1.5 % anterior. Una pausa temporal, en principio. Pero lo iremos viendo con los datos.
La realidad es que el cambio de dirección de las bolsas USA ayer pudo tener tres detonantes: 1. Resultados mejor de lo esperado (CBS, Goodyear, Applied Materials) o operaciones corporativas (Time Warner Cable). ¿Qué les parecen excusas? Sí, admito que no he hablado de Cisco (-2.5 %) . Con todo, es relevante que el S&P acumule ya una subida del 4.5 % en los últimos seis días en un escenario como el actual. O que el Nasdaq esté en máximos desde 2000.
En futuros el S&P caen ahora un 0.3 %.
¿Italia? ¿su impacto en los mercados? A corto plazo, limitado. A futuro, depende...del ECB.
El riesgo país sin grandes variaciones en la apertura europea.
El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 196 p.b.
La rentabilidad del bono en niveles de 3.62 %.
La rentabilidad del treasury 10 años en 2.72 %.
¿Subasta de 30 años ayer? Decente.
El EUR se mantiene en 1.368 USD.
El precio del crudo en 108.39 $ barril.
José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
PIB Francia intertrimestral 4T13 +0,3% vs +0,2% esperado
Mejora desde el -0,15% anterior
Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 08:27
En crecimiento de Francia en 2013 ascendió al +0,3% desde el 0,0% de 2012.
Goldman es negativo para la lira turca en el medio plazo
Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 08:32
Los analistas de Goldman Sachs fijan el precio objetivo a 3 meses del dólar/lira tura en los 2,2 y a 6 meses en los 2,4.
El dólar lira cotiza con una subida del 0,31% a 2,1911.
La inflación en China sube más de lo esperado
Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 8:40:32
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de China, un importante indicador de la inflación, creció un 2,5% interanual en enero, igual que en el mes anterior, frente al 2,3% que esperaba el mercado.
La inflación se incrementó un 2,6 y un 2,2 por ciento en las zonas urbanas y rurales respectivamente.
Los precios de los alimentos, que representan un tercio del IPC, subieron un 3,7 por ciento interanual en enero, mientras que los de los productos no alimentarios registraron un alza del 1,9 por ciento, de acuerdo con el BNE.
Sobre una base intermensual, el IPC de enero creció un 1% con respecto al de diciembre de 2013, frente al +0,7% que esperaba el mercado. Los precios de los alimentos y de los productos no alimentarios experimentaron subidas respectivas del 2,4 y el 0,3 por ciento.
"No valen añoranzas, llantos y lamentaciones en la economía real ¿Bolsa? No tiene competencia..."
por Moisés Romero •Hace 1 día
"A esta España apeada del Estado de Bienestar y del Derroche le llegan buenas nuevas. Pero tan grande es el recelo, que la mayor parte de los actores en los mercados (y los que no son actores) se frotan los ojos, incrédulos, desconfiados de tanto como oyeron en la etapa de Zapatero hablar de los brotes verdes. Por eso, es el momento idóneo para airear el buen paño y ofrecerlo a la concurrencia. Los nuevos gestores políticos saben muy bien que la Economía es una Ciencia Incierta e Inexacta y que lo que realmente cuenta es el estado de ánimo y el manejo de las expectativas. En Bolsa siempre hemos dicho que es más importante el sentimiento de mercado que el propio mercado. En Bolsa siempre hemos dicho que hay que comprar y vender activos como si fueran latas de conserva de alto valor y que la clave está en no abrir nunca la lata, la clave está en pasarla de mano en mano, porque si la lata se abre se pierde la magia ¿cómo? cuando se observa que la lata contiene sardinas malolientes en lugar del caviar que todos pensábamos que contenía. Manejo de las expectativas, sentimientos y ánimo. No valen las añoranzas, los llantos, las lamentaciones..."
"No ha llegado el fin del mundo, que vaticinaban unos y otros. Los coches siguen circulando por las carreteras y calles de las ciudades de España; los hospitales siguen abiertos; las tiendas ofrecen sus mercaderías; los bancos y cajas de ahorro atienden a los clientes; los bares huelen a café; siguen abiertos restaurantes, peluquerías, gimnasios. En el Reino de España sigue habiendo de todo. La marabunta de la Crisis ha hecho estragos, todos lo sabemos, pero la vida sigue..."
"La gran diferencia, respecto a la canción, es que la vida no sigue igual. Todos la percibimos, sentimos y vivimos de otra manera. Todos nos hemos apretado el cinturón. Todo miramos al Cielo implorando empleo o que no nos quiten el que conservamos. De una manera u otra comemos, bebemos y subsistimos. Esa es la lección del momento: subsistir (permanecer, mantenerse o conservarse), que no es poco..."
"Muchos se empeñan en revivir el pasado, pero todos sabemos que el pasado no volverá. Es más, la gente está cansada de la propaganda recalcitrante que, en contra del optimismo oficial, rememora hechos del pasado ¡qué bien vivíamos! sin explicar que vivíamos en un mundo falso. Sí, la gente está cansada de que le mencionen la palabra crisis y que unos y otros se tiren los trastos a la cabeza. La gente quiere vivir, trabajar, consumir. Las cosas no serán como antes, porque nunca lo fueron. Los hábitos, las modas y las costumbres pasan, se transforman. Y ahora toca el ciclo de depurar excesos. El Reino de España sigue vivo, pero aún muy débil tras la recesión atroz...."
"¿La Bolsa? Se adelanta a los acontecimientos, por un lado, y se beneficia, por otro, de unos tipos de interés excepcionalmente bajos, de una prima de riesgo que ha caído a plomo y de unas rentabilidades cero en activos que no sean de riesgo (depósitos bancarios, letras, etc...). Una Bolsa a la que poco a poco se incorporar el inversor final, pero con predicamento externo..."
"La Sanidad Pública (y la privada) no es la que era. Tampoco, las tiendas, bares y restaurantes. Las calles y carreteras están sucias y llenas de baches. La gente combina optimismo y pesimismo al mismo tiempo. Los maestros tienen más niños que atender en sus aulas. Pero seguimos vivos, que no es poco, cuando algunos ya nos habían enterrado para siempre. La gente busca los primeros rayos de sol y sigue paseando sus perros por calles y jardines..."
(De la conversación mantenida con uno de los gestores más alcistas de la Bolsa española)