Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Notapor admin » Vie Feb 14, 2014 12:04 pm

+71
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Notapor admin » Vie Feb 14, 2014 1:49 pm

Au up 1,318

Azucar y soy a la baja.

+116.12
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Notapor admin » Vie Feb 14, 2014 1:50 pm

Euro up 1,3696

VIX down 13.48

Los prestamos morosos en China aumentan a niveles record.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Notapor admin » Vie Feb 14, 2014 2:00 pm

Fisher del Fed no piensa que deba paralazarse la reduccion de la compra de bonos debido al invierno.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Notapor admin » Vie Feb 14, 2014 2:08 pm

+121.89
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Notapor admin » Vie Feb 14, 2014 2:45 pm

+130.84
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Notapor admin » Vie Feb 14, 2014 2:54 pm

Ag up 21.51
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Notapor admin » Vie Feb 14, 2014 2:57 pm

Brasil con mayor contraccion economica de lo que se pensaba: -1.35%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Notapor admin » Vie Feb 14, 2014 4:43 pm

Oil u p100.35

El Dow Jones subio 126.80 puntos a 16,154.39 puntos.

Au up 1,318.90
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Notapor admin » Vie Feb 14, 2014 7:30 pm

Economistas recortan pronóstico crecimiento EEUU 1er trim: sondeo Fed
viernes 14 de febrero de 2014 13:05 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
NUEVA YORK (Reuters) - Economistas recortaron sus pronósticos del crecimiento económico de Estados Unidos en el primer trimestre del año, con una expansión del empleo que seguiría siendo tenue, pero esperan que el ritmo de la actividad se intensifique en el segundo trimestre.

Los analistas prevén que la economía crezca a una tasa anual del 2 por ciento en el trimestre actual, rebajando el pronóstico desde un 2,5 por ciento previo, de acuerdo al sondeo trimestral del banco de la Reserva Federal de Filadelfia divulgado el viernes.

Para el segundo trimestre el crecimiento se aceleraría a un 3 por ciento, mejorando la estimación anterior del 2,9 por ciento.

La economía crecería a una tasa del 2,8 por ciento en todo el 2014, contra una estimación previa de 2,6 por ciento indicada en el sondeo anterior, divulgado en noviembre. Para el 2015 la expansión de la economía estadounidense se aceleraría a un 3,1 por ciento.

En tanto, el ritmo de la creación de empleo se desaceleraría en el actual trimestre en comparación con las estimaciones previas, con una tasa promedio mensual de alrededor de 177.400 nuevos puestos de trabajo contra un pronóstico anterior de 187.000.

En el segundo trimestre la creación de empleo crecería a un promedio de 193.500 puestos, sin cambios respecto a los pronósticos previos, y en todo el 2014 promediaría 187.700, contra una estimación anterior de 189.900.

La tasa de desempleo sería de 6,7 por ciento al final del trimestre actual y de 6,6 por ciento al final del segundo.

La tasa oficial de desempleo más reciente divulgada por el Gobierno fue la de enero, con una caída a 6,6 por ciento, el nivel más bajo en más de cinco años.

La Fed ha prometido mantener las tasas de interés cerca de cero hasta que el desempleo no caiga a 6,5 por ciento, siempre y cuando la perspectiva de inflación permanezca por debajo del 2,5 por ciento.

Algunos miembros de la Fed han comenzado a hacer campaña para que el banco central abandone esas referencias dado lo cercano que la tasa de desempleo ha quedado de la meta establecida, incluso cuando la Fed no ha terminado de cerrar su programa de estímulo monetario.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Notapor admin » Sab Feb 15, 2014 11:07 am

Endeudamiento en China sube a máximo de 4 años en enero
sábado 15 de febrero de 2014 11:12 GYT Imprimir [-] Texto [+]
PEKIN (Reuters) - Los bancos de China desembolsaron en enero la mayor cantidad de préstamos en un mes en cuatro años, un aumento que sugiere que la segunda mayor economía del mundo podría no estar enfriándose, como muchos temen.

Los bancos chinos prestaron 1,32 billones de yuanes (217.600 millones de dólares) en enero, superando la previsión de 1,1 billones de yuanes con una cifra que casi triplicó el nivel de diciembre, informó el sábado el Banco Popular de China en un comunicado en su sitio web.

Es usual que el endeudamiento crezca en enero, cuando los bancos intentan prestar la mayor cantidad de dinero para ampliar su participación de mercado, aunque el aumento del mes pasado fue el más grande desde enero de 2010.

Las cifras del sábado podrían tranquilizar a quienes temen por el panorama económico de China, luego de recientes datos que arrojaron tendencias mixtas.

No obstante, las distorsiones de los datos a causa de las celebraciones del Año Nuevo Lunar en enero son parte del problema y algunos analistas creen que no obtendrán claridad sobre el estado de la economía antes de abril.

Algunos analistas llamaron a no confiarse demasiado en las últimas cifras.

"En la gran imagen, el crecimiento de préstamos bancarios se ha mantenido plano desde mediados de 2013", dijo Capital Economics en una nota, agregando que el crecimiento del crédito en general está en su nivel más bajo en casi un año y medio. "Creemos que las ajustadas condiciones monetarias probablemente están aquí para quedarse", agregó.

El financiamiento social total, una medición más amplia de la liquidez y crédito en la economía, fue de 2,58 billones de yuanes en enero, el doble de la cifra del mes previo debido al aumento en los préstamos bancarios.

En comparación con un año atrás, Capital Economics dijo que el crecimiento en el financiamiento social total bajó a 17,4 por ciento en enero, el menor en cerca de un año y medio, y una baja desde el 17,8 por ciento de diciembre.

El suministro de dinero en general había subido un 13,2 por ciento el mes pasado respecto al mismo periodo del año previo, en línea con un sondeo de Reuters que preveía un alza del 13,2 por ciento.

Los préstamos en circulación en yuanes subieron un 14,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, frente a las estimaciones de un crecimiento del 13,9 por ciento.

El préstamo bancario es una pieza central en la política monetaria de China, ya que los bancos prestan por instrucciones del Gobierno, y se les indica cuánto y cuándo prestar.

El banco central de China ha indicado consistentemente en los últimos meses que desea contener el crecimiento del crédito para desacelerar una rápida alza en los niveles de deuda en toda la economía.

La entidad se ha enfocado particularmente en mantener altas las tasas de interés a corto plazo, a fin de obligar a los bancos a dejar de prestar a especuladores o clientes de alto riesgo.

Analistas consultados por Reuters en enero dijeron que esperan que la economía de China crezca un 7,4 por ciento este año, un desempeño envidiable para una gran economía pero que sería el peor para el país en 14 años. La economía se expandió un 7,7 por ciento el año pasado.

Una serie de sondeos que mostraron que las fábricas y firmas de servicios chinas sufrieron una marcada caída en sus negocios durante enero aumentaron los temores sobre un enfriamiento económico inesperadamente brusco.

No obstante, la tendencia fue contrarrestada esta semana por un reporte comercial sorprendentemente fuerte que llevó el crecimiento de las importaciones a un máximo de seis meses, lo que confundió a algunos analistas.

(1 dólar = 6,0668 yuanes chinos)

(Reporte de Koh Gui Qing; Traducido por Nadia López; Editado en español por Luis Azuaje)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Notapor admin » Sab Feb 15, 2014 11:07 am

Endeudamiento en China sube a máximo de 4 años en enero
sábado 15 de febrero de 2014 11:12 GYT Imprimir [-] Texto [+]
PEKIN (Reuters) - Los bancos de China desembolsaron en enero la mayor cantidad de préstamos en un mes en cuatro años, un aumento que sugiere que la segunda mayor economía del mundo podría no estar enfriándose, como muchos temen.

Los bancos chinos prestaron 1,32 billones de yuanes (217.600 millones de dólares) en enero, superando la previsión de 1,1 billones de yuanes con una cifra que casi triplicó el nivel de diciembre, informó el sábado el Banco Popular de China en un comunicado en su sitio web.

Es usual que el endeudamiento crezca en enero, cuando los bancos intentan prestar la mayor cantidad de dinero para ampliar su participación de mercado, aunque el aumento del mes pasado fue el más grande desde enero de 2010.

Las cifras del sábado podrían tranquilizar a quienes temen por el panorama económico de China, luego de recientes datos que arrojaron tendencias mixtas.

No obstante, las distorsiones de los datos a causa de las celebraciones del Año Nuevo Lunar en enero son parte del problema y algunos analistas creen que no obtendrán claridad sobre el estado de la economía antes de abril.

Algunos analistas llamaron a no confiarse demasiado en las últimas cifras.

"En la gran imagen, el crecimiento de préstamos bancarios se ha mantenido plano desde mediados de 2013", dijo Capital Economics en una nota, agregando que el crecimiento del crédito en general está en su nivel más bajo en casi un año y medio. "Creemos que las ajustadas condiciones monetarias probablemente están aquí para quedarse", agregó.

El financiamiento social total, una medición más amplia de la liquidez y crédito en la economía, fue de 2,58 billones de yuanes en enero, el doble de la cifra del mes previo debido al aumento en los préstamos bancarios.

En comparación con un año atrás, Capital Economics dijo que el crecimiento en el financiamiento social total bajó a 17,4 por ciento en enero, el menor en cerca de un año y medio, y una baja desde el 17,8 por ciento de diciembre.

El suministro de dinero en general había subido un 13,2 por ciento el mes pasado respecto al mismo periodo del año previo, en línea con un sondeo de Reuters que preveía un alza del 13,2 por ciento.

Los préstamos en circulación en yuanes subieron un 14,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, frente a las estimaciones de un crecimiento del 13,9 por ciento.

El préstamo bancario es una pieza central en la política monetaria de China, ya que los bancos prestan por instrucciones del Gobierno, y se les indica cuánto y cuándo prestar.

El banco central de China ha indicado consistentemente en los últimos meses que desea contener el crecimiento del crédito para desacelerar una rápida alza en los niveles de deuda en toda la economía.

La entidad se ha enfocado particularmente en mantener altas las tasas de interés a corto plazo, a fin de obligar a los bancos a dejar de prestar a especuladores o clientes de alto riesgo.

Analistas consultados por Reuters en enero dijeron que esperan que la economía de China crezca un 7,4 por ciento este año, un desempeño envidiable para una gran economía pero que sería el peor para el país en 14 años. La economía se expandió un 7,7 por ciento el año pasado.

Una serie de sondeos que mostraron que las fábricas y firmas de servicios chinas sufrieron una marcada caída en sus negocios durante enero aumentaron los temores sobre un enfriamiento económico inesperadamente brusco.

No obstante, la tendencia fue contrarrestada esta semana por un reporte comercial sorprendentemente fuerte que llevó el crecimiento de las importaciones a un máximo de seis meses, lo que confundió a algunos analistas.

(1 dólar = 6,0668 yuanes chinos)

(Reporte de Koh Gui Qing; Traducido por Nadia López; Editado en español por Luis Azuaje)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Notapor admin » Sab Feb 15, 2014 11:08 am

Moody's mejora panorama de deuda de Italia, Renzi se prepara para asumir el poder
viernes 14 de febrero de 2014 21:24 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Giulio Piovaccari y Danilo Masoni

MILAN (Reuters) - La agencia Moody's elevó de "negativo" a "estable" su panorama para la calificación de la deuda del Gobierno italiano, en la primera señal de un cambio en la confianza hacia los bonos soberanos del país desde el inicio de la crisis de la zona euro.

La medida ocurre mientras Italia lentamente muestra señales de salir de su recesión económica más prolongada en 60 años y mientras el político de centroizquierda Matteo Renzi se prepara para convertirse en el primer ministro del país en medio de presiones para realizar reformas estructurales muy necesarias.

En diciembre, Moody's había mejorado a "estable" el panorama de la deuda soberana de España, que al igual que Italia fue duramente golpeada por la crisis de deuda soberana, para reflejar los cambios en su economía.

En un comunicado publicado el viernes, la agencia de calificaciones dijo que el cambio de panorama de la tercera economía más grande de la zona euro refleja la fortaleza financiera de Italia, los menores costos de financiamiento y la disminución de los riesgos de que el Estado deba usar sus recursos para ayudar a recapitalizar bancos.

"La asequibilidad de la robusta deuda de Italia es apuntalada por costos de financiamiento históricamente bajos", dijo Moody's en un comunicado, al confirmar su calificación "Baa2" para Italia, que está apenas dos niveles sobre la condición de "basura".

Italia vendió el jueves deuda a tres años al menor rendimiento desde la presentación del euro.

En el mercado secundario, los rendimientos de la deuda a 10 años se mantuvieron el viernes cerca de mínimos de ocho años en torno a un 3,7 por ciento, cerca de la mitad del rendimiento que alcanzaron a fines del 2011, cuando la crisis de Italia ocurría en medio de la tormenta de la zona euro.

Dietmar Hornung, director gerente asociado de Moody's para el grupo de riesgo soberano, dijo que el riesgo para las finanzas de Italia derivados del sector bancario eran más limitados ahora que su mayor banco había fortalecido su base de capital.

Italia ha pagado 4.100 millones de euros en ayuda estatal para fortalecer al tercer banco más grande del país, Banca Monte dei Paschi di Siena.

REBAJAS REPETIDAS

Moody's ha realizado varias rebajas a la calificación de Italia desde que la crisis de la zona euro se intensificó en el verano del 2011, recortando en varias etapas el valor de su deuda soberana, para bajarla seis niveles, desde "Aa2" a "Baa2".

Standard & Poor's califica a Italia con "BBB" y Fitch le da una nota de "BBB+". Ambos aún tienen un panorama negativo para el país.

Renzi, quien ha prometido reformas radicales para sacar al país del estancamiento, podría ser nombrado primer ministro este fin de semana, después de que su centroizquierdista Partido Democrático obligó a su rival Enrico Letta a renuncia luego de 10 meses en el cargo.

Moody's espera que la proporción entre deuda y PIB de Italia llegue a su máximo este año, debajo del 135 por ciento, y dijo que la renuncia de Letta y las expectativas de que Renzi encabece un nuevo Gobierno no cambian sus previsiones.

La decisión de Renzi de derrocar al Gobierno maduró durante los últimos 15 días, según personas cercanas a él, después de la presión de los sindicados y las empresas italianas que querían medidas más rápidas para mejorar el escenario corporativo del país.

"Espero que una nueva campaña de reformas más rápida pueda permitir que Italia se sume a la recuperación que estamos viendo ahora en el resto de Europa", dijo Sandro De Poli, presidente ejecutivo para Italia e Israel del gigante conglomerado General Electric.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Feb 15, 2014 7:25 pm

Uno de los activos más rentables
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 1 día

Ni las bolsas, deuda…tampoco las materias primas en general.

Se trata del oro que vuelve a relucir, en un movimiento técnico que se retroalimenta.

Niveles ayer de 1306 $ onza. Casi un 10 % desde sus mínimos del año. Y todo apunta a que podría intentar niveles de 1350 $.

Imagen

¿Tiene sentido? El oro se nutre de la incertidumbre e inestabilidad. Pero, especialmente se alimenta del escenario de elevada liquidez y ausencia de activos rentables o seguros. O ambos casos. Y muchos inversores vuelven a ver los tipos de interés a nivel mundial bajos (desarrollados) al alza (emergentes); ven las bolsas en precios altos (que no caros), con crecientes dudas sobre el escenario macro a corto plazo. Pero, especialmente, ven a los bancos centrales con mensajes demasiado ambiguos hacia el futuro.

Imagen

El precio del oro ha acompañado a las bolsas en su recuperación desde 2009/2012. Pero mostró el perfecto decoupling más tarde. Hasta este año.

En un escenario de menor correlación entre los activos financieros a nivel mundial, podría tener sentido que el principal ejemplo sea uno que no lo es.

Imagen

El oro ha mostrado un comportamiento no siempre correlacionado de forma negativa con el USD: muchas aparentes reglas del mercado no dejan de ser más que casualidades. Con todo, la subida del oro ahora por las razones que he mencionado antes sí parece que sea consecuente con una mayor subida del EUR. Salvo que haya un accidente. Y ahora hablamos de Italia a muy corto plazo, aunque su impacto en el mercado por el momento es marginal.


Signo mixto en la bolsas asiáticas

El MSCI Asia Pacífico excluido Japón avanza un 0,7% y Nikkei -1,53%
Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 8:13:56

El índice regional de las acciones asiáticas excepto Japón sube, dirigiéndose a su mayor ganancia semanal en más de cuatro meses, liderado por las empresas de salud y de tecnología de la información. Las acciones en Tokio se desplomaron después de que el yen se fortaleciera. El MSCI Asia Pacífico excluido Japón avanza un 0,7% y el Nikkei retrocede un 1,53%.

Shandong Weigao Grupo Polymer Medical sube un 5,3 por ciento en Hong Kong liderando a las empresas de servicios de salud. Tencent Holdings subió a un récord después de que Jefferies elevara el precio objetivo de la mayor empresa de Internet de Asia por valor de mercado. Kirin Holdings cayó un 9,2 por ciento después de que el fabricante de bebidas japonés pronosticara un beneficio que no alcanzó las estimaciones de los analistas.

"Seguimos siendo optimistas sobre los activos de riesgo y no vemos ninguna razón para retirarse," dijo Manpreet Gill, estratega senior de inversiones con sede en Singapur de Standard Chartered Bank. "Los datos económicos de EE.UU. no han sido brillantes, pero la tendencia alcista general no ha cambiado realmente. Las cosas tienen que llegar a ser sustancialmente peores antes de que cambiemos nuestra visión sobre la renta variable. La inflación china no es una preocupación ya que la política monetaria sigue habiendo bastante ajustada."


Un informe de hoy mostró que los aumentos de precios al consumidor de China fueron moderados en enero, mientras que los precios de salida de fábrica extendieron la caída más larga desde la década de 1990, en una señal de moderación de la demanda en la segunda economía más grande del mundo.


PIB Alemania intertrimestral en el 4T14 +0,4% vs +0,3% esperado
Mejora desde el +0,3% anterior
Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 08:18
En tasa interanual, el crecimiento alemán ascendió un 1,3%, tal y como se esperaba por el mercado.


La preapertura vista por Citi

Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 8:25:22

Las bolsas asiáticas con subidas promedio del 0.8 %...pero el Nikkei cae un 1.5 %. La bolsa de China con un descenso del 0.68 %.

¿Desconfía el mercado de la Abenomics? Lo cierto es que por el momento vemos poco dinero con comprar bolsa japonesa, en contra del elevado interés observado el año pasado. ¿Y el BOJ? Por el momento no hay mucho más que comentar, salvo la caída del USDJPY cae hasta 101.79.

La bolsa USA ayer con subidas del 0.4 % el Dow y 0.57 % el S&P.

¿Y por qué suben las bolsas USA pese a unos datos macro negativos? Tras los datos de ayer (desempleo y especialmente ventas al por menor), hemos revisado a la baja la previsión de crecimiento para el Q1 hasta un 1 % desde el 1.5 % anterior. Una pausa temporal, en principio. Pero lo iremos viendo con los datos.

La realidad es que el cambio de dirección de las bolsas USA ayer pudo tener tres detonantes: 1. Resultados mejor de lo esperado (CBS, Goodyear, Applied Materials) o operaciones corporativas (Time Warner Cable). ¿Qué les parecen excusas? Sí, admito que no he hablado de Cisco (-2.5 %) . Con todo, es relevante que el S&P acumule ya una subida del 4.5 % en los últimos seis días en un escenario como el actual. O que el Nasdaq esté en máximos desde 2000.

En futuros el S&P caen ahora un 0.3 %.

¿Italia? ¿su impacto en los mercados? A corto plazo, limitado. A futuro, depende...del ECB.
El riesgo país sin grandes variaciones en la apertura europea.
El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 196 p.b.
La rentabilidad del bono en niveles de 3.62 %.

La rentabilidad del treasury 10 años en 2.72 %.
¿Subasta de 30 años ayer? Decente.

El EUR se mantiene en 1.368 USD.
El precio del crudo en 108.39 $ barril.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España


PIB Francia intertrimestral 4T13 +0,3% vs +0,2% esperado
Mejora desde el -0,15% anterior
Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 08:27
En crecimiento de Francia en 2013 ascendió al +0,3% desde el 0,0% de 2012.


Goldman es negativo para la lira turca en el medio plazo
Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 08:32
Los analistas de Goldman Sachs fijan el precio objetivo a 3 meses del dólar/lira tura en los 2,2 y a 6 meses en los 2,4.

El dólar lira cotiza con una subida del 0,31% a 2,1911.


La inflación en China sube más de lo esperado

Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 8:40:32

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de China, un importante indicador de la inflación, creció un 2,5% interanual en enero, igual que en el mes anterior, frente al 2,3% que esperaba el mercado.

La inflación se incrementó un 2,6 y un 2,2 por ciento en las zonas urbanas y rurales respectivamente.

Los precios de los alimentos, que representan un tercio del IPC, subieron un 3,7 por ciento interanual en enero, mientras que los de los productos no alimentarios registraron un alza del 1,9 por ciento, de acuerdo con el BNE.


Sobre una base intermensual, el IPC de enero creció un 1% con respecto al de diciembre de 2013, frente al +0,7% que esperaba el mercado. Los precios de los alimentos y de los productos no alimentarios experimentaron subidas respectivas del 2,4 y el 0,3 por ciento.


"No valen añoranzas, llantos y lamentaciones en la economía real ¿Bolsa? No tiene competencia..."
por Moisés Romero •Hace 1 día



"A esta España apeada del Estado de Bienestar y del Derroche le llegan buenas nuevas. Pero tan grande es el recelo, que la mayor parte de los actores en los mercados (y los que no son actores) se frotan los ojos, incrédulos, desconfiados de tanto como oyeron en la etapa de Zapatero hablar de los brotes verdes. Por eso, es el momento idóneo para airear el buen paño y ofrecerlo a la concurrencia. Los nuevos gestores políticos saben muy bien que la Economía es una Ciencia Incierta e Inexacta y que lo que realmente cuenta es el estado de ánimo y el manejo de las expectativas. En Bolsa siempre hemos dicho que es más importante el sentimiento de mercado que el propio mercado. En Bolsa siempre hemos dicho que hay que comprar y vender activos como si fueran latas de conserva de alto valor y que la clave está en no abrir nunca la lata, la clave está en pasarla de mano en mano, porque si la lata se abre se pierde la magia ¿cómo? cuando se observa que la lata contiene sardinas malolientes en lugar del caviar que todos pensábamos que contenía. Manejo de las expectativas, sentimientos y ánimo. No valen las añoranzas, los llantos, las lamentaciones..."

"No ha llegado el fin del mundo, que vaticinaban unos y otros. Los coches siguen circulando por las carreteras y calles de las ciudades de España; los hospitales siguen abiertos; las tiendas ofrecen sus mercaderías; los bancos y cajas de ahorro atienden a los clientes; los bares huelen a café; siguen abiertos restaurantes, peluquerías, gimnasios. En el Reino de España sigue habiendo de todo. La marabunta de la Crisis ha hecho estragos, todos lo sabemos, pero la vida sigue..."

"La gran diferencia, respecto a la canción, es que la vida no sigue igual. Todos la percibimos, sentimos y vivimos de otra manera. Todos nos hemos apretado el cinturón. Todo miramos al Cielo implorando empleo o que no nos quiten el que conservamos. De una manera u otra comemos, bebemos y subsistimos. Esa es la lección del momento: subsistir (permanecer, mantenerse o conservarse), que no es poco..."

"Muchos se empeñan en revivir el pasado, pero todos sabemos que el pasado no volverá. Es más, la gente está cansada de la propaganda recalcitrante que, en contra del optimismo oficial, rememora hechos del pasado ¡qué bien vivíamos! sin explicar que vivíamos en un mundo falso. Sí, la gente está cansada de que le mencionen la palabra crisis y que unos y otros se tiren los trastos a la cabeza. La gente quiere vivir, trabajar, consumir. Las cosas no serán como antes, porque nunca lo fueron. Los hábitos, las modas y las costumbres pasan, se transforman. Y ahora toca el ciclo de depurar excesos. El Reino de España sigue vivo, pero aún muy débil tras la recesión atroz...."

"¿La Bolsa? Se adelanta a los acontecimientos, por un lado, y se beneficia, por otro, de unos tipos de interés excepcionalmente bajos, de una prima de riesgo que ha caído a plomo y de unas rentabilidades cero en activos que no sean de riesgo (depósitos bancarios, letras, etc...). Una Bolsa a la que poco a poco se incorporar el inversor final, pero con predicamento externo..."

"La Sanidad Pública (y la privada) no es la que era. Tampoco, las tiendas, bares y restaurantes. Las calles y carreteras están sucias y llenas de baches. La gente combina optimismo y pesimismo al mismo tiempo. Los maestros tienen más niños que atender en sus aulas. Pero seguimos vivos, que no es poco, cuando algunos ya nos habían enterrado para siempre. La gente busca los primeros rayos de sol y sigue paseando sus perros por calles y jardines..."

(De la conversación mantenida con uno de los gestores más alcistas de la Bolsa española)
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 14/02/14 Produccion industrial

Notapor Fenix » Sab Feb 15, 2014 7:25 pm

Uno de los activos más rentables
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 1 día

Ni las bolsas, deuda…tampoco las materias primas en general.

Se trata del oro que vuelve a relucir, en un movimiento técnico que se retroalimenta.

Niveles ayer de 1306 $ onza. Casi un 10 % desde sus mínimos del año. Y todo apunta a que podría intentar niveles de 1350 $.

Imagen

¿Tiene sentido? El oro se nutre de la incertidumbre e inestabilidad. Pero, especialmente se alimenta del escenario de elevada liquidez y ausencia de activos rentables o seguros. O ambos casos. Y muchos inversores vuelven a ver los tipos de interés a nivel mundial bajos (desarrollados) al alza (emergentes); ven las bolsas en precios altos (que no caros), con crecientes dudas sobre el escenario macro a corto plazo. Pero, especialmente, ven a los bancos centrales con mensajes demasiado ambiguos hacia el futuro.

Imagen

El precio del oro ha acompañado a las bolsas en su recuperación desde 2009/2012. Pero mostró el perfecto decoupling más tarde. Hasta este año.

En un escenario de menor correlación entre los activos financieros a nivel mundial, podría tener sentido que el principal ejemplo sea uno que no lo es.

Imagen

El oro ha mostrado un comportamiento no siempre correlacionado de forma negativa con el USD: muchas aparentes reglas del mercado no dejan de ser más que casualidades. Con todo, la subida del oro ahora por las razones que he mencionado antes sí parece que sea consecuente con una mayor subida del EUR. Salvo que haya un accidente. Y ahora hablamos de Italia a muy corto plazo, aunque su impacto en el mercado por el momento es marginal.


Signo mixto en la bolsas asiáticas

El MSCI Asia Pacífico excluido Japón avanza un 0,7% y Nikkei -1,53%
Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 8:13:56

El índice regional de las acciones asiáticas excepto Japón sube, dirigiéndose a su mayor ganancia semanal en más de cuatro meses, liderado por las empresas de salud y de tecnología de la información. Las acciones en Tokio se desplomaron después de que el yen se fortaleciera. El MSCI Asia Pacífico excluido Japón avanza un 0,7% y el Nikkei retrocede un 1,53%.

Shandong Weigao Grupo Polymer Medical sube un 5,3 por ciento en Hong Kong liderando a las empresas de servicios de salud. Tencent Holdings subió a un récord después de que Jefferies elevara el precio objetivo de la mayor empresa de Internet de Asia por valor de mercado. Kirin Holdings cayó un 9,2 por ciento después de que el fabricante de bebidas japonés pronosticara un beneficio que no alcanzó las estimaciones de los analistas.

"Seguimos siendo optimistas sobre los activos de riesgo y no vemos ninguna razón para retirarse," dijo Manpreet Gill, estratega senior de inversiones con sede en Singapur de Standard Chartered Bank. "Los datos económicos de EE.UU. no han sido brillantes, pero la tendencia alcista general no ha cambiado realmente. Las cosas tienen que llegar a ser sustancialmente peores antes de que cambiemos nuestra visión sobre la renta variable. La inflación china no es una preocupación ya que la política monetaria sigue habiendo bastante ajustada."


Un informe de hoy mostró que los aumentos de precios al consumidor de China fueron moderados en enero, mientras que los precios de salida de fábrica extendieron la caída más larga desde la década de 1990, en una señal de moderación de la demanda en la segunda economía más grande del mundo. capital bolsa.


PIB Alemania intertrimestral en el 4T14 +0,4% vs +0,3% esperado
Mejora desde el +0,3% anterior
Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 08:18
En tasa interanual, el crecimiento alemán ascendió un 1,3%, tal y como se esperaba por el mercado.


La preapertura vista por Citi

Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 8:25:22

Las bolsas asiáticas con subidas promedio del 0.8 %...pero el Nikkei cae un 1.5 %. La bolsa de China con un descenso del 0.68 %.

¿Desconfía el mercado de la Abenomics? Lo cierto es que por el momento vemos poco dinero con comprar bolsa japonesa, en contra del elevado interés observado el año pasado. ¿Y el BOJ? Por el momento no hay mucho más que comentar, salvo la caída del USDJPY cae hasta 101.79.

La bolsa USA ayer con subidas del 0.4 % el Dow y 0.57 % el S&P.

¿Y por qué suben las bolsas USA pese a unos datos macro negativos? Tras los datos de ayer (desempleo y especialmente ventas al por menor), hemos revisado a la baja la previsión de crecimiento para el Q1 hasta un 1 % desde el 1.5 % anterior. Una pausa temporal, en principio. Pero lo iremos viendo con los datos.

La realidad es que el cambio de dirección de las bolsas USA ayer pudo tener tres detonantes: 1. Resultados mejor de lo esperado (CBS, Goodyear, Applied Materials) o operaciones corporativas (Time Warner Cable). ¿Qué les parecen excusas? Sí, admito que no he hablado de Cisco (-2.5 %) . Con todo, es relevante que el S&P acumule ya una subida del 4.5 % en los últimos seis días en un escenario como el actual. O que el Nasdaq esté en máximos desde 2000.

En futuros el S&P caen ahora un 0.3 %.

¿Italia? ¿su impacto en los mercados? A corto plazo, limitado. A futuro, depende...del ECB.
El riesgo país sin grandes variaciones en la apertura europea.
El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 196 p.b.
La rentabilidad del bono en niveles de 3.62 %.

La rentabilidad del treasury 10 años en 2.72 %.
¿Subasta de 30 años ayer? Decente.

El EUR se mantiene en 1.368 USD.
El precio del crudo en 108.39 $ barril.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España


PIB Francia intertrimestral 4T13 +0,3% vs +0,2% esperado
Mejora desde el -0,15% anterior
Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 08:27
En crecimiento de Francia en 2013 ascendió al +0,3% desde el 0,0% de 2012.


Goldman es negativo para la lira turca en el medio plazo
Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 08:32
Los analistas de Goldman Sachs fijan el precio objetivo a 3 meses del dólar/lira tura en los 2,2 y a 6 meses en los 2,4.

El dólar lira cotiza con una subida del 0,31% a 2,1911.


La inflación en China sube más de lo esperado

Viernes, 14 de Febrero del 2014 - 8:40:32

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de China, un importante indicador de la inflación, creció un 2,5% interanual en enero, igual que en el mes anterior, frente al 2,3% que esperaba el mercado.

La inflación se incrementó un 2,6 y un 2,2 por ciento en las zonas urbanas y rurales respectivamente.

Los precios de los alimentos, que representan un tercio del IPC, subieron un 3,7 por ciento interanual en enero, mientras que los de los productos no alimentarios registraron un alza del 1,9 por ciento, de acuerdo con el BNE.


Sobre una base intermensual, el IPC de enero creció un 1% con respecto al de diciembre de 2013, frente al +0,7% que esperaba el mercado. Los precios de los alimentos y de los productos no alimentarios experimentaron subidas respectivas del 2,4 y el 0,3 por ciento.


"No valen añoranzas, llantos y lamentaciones en la economía real ¿Bolsa? No tiene competencia..."
por Moisés Romero •Hace 1 día



"A esta España apeada del Estado de Bienestar y del Derroche le llegan buenas nuevas. Pero tan grande es el recelo, que la mayor parte de los actores en los mercados (y los que no son actores) se frotan los ojos, incrédulos, desconfiados de tanto como oyeron en la etapa de Zapatero hablar de los brotes verdes. Por eso, es el momento idóneo para airear el buen paño y ofrecerlo a la concurrencia. Los nuevos gestores políticos saben muy bien que la Economía es una Ciencia Incierta e Inexacta y que lo que realmente cuenta es el estado de ánimo y el manejo de las expectativas. En Bolsa siempre hemos dicho que es más importante el sentimiento de mercado que el propio mercado. En Bolsa siempre hemos dicho que hay que comprar y vender activos como si fueran latas de conserva de alto valor y que la clave está en no abrir nunca la lata, la clave está en pasarla de mano en mano, porque si la lata se abre se pierde la magia ¿cómo? cuando se observa que la lata contiene sardinas malolientes en lugar del caviar que todos pensábamos que contenía. Manejo de las expectativas, sentimientos y ánimo. No valen las añoranzas, los llantos, las lamentaciones..."

"No ha llegado el fin del mundo, que vaticinaban unos y otros. Los coches siguen circulando por las carreteras y calles de las ciudades de España; los hospitales siguen abiertos; las tiendas ofrecen sus mercaderías; los bancos y cajas de ahorro atienden a los clientes; los bares huelen a café; siguen abiertos restaurantes, peluquerías, gimnasios. En el Reino de España sigue habiendo de todo. La marabunta de la Crisis ha hecho estragos, todos lo sabemos, pero la vida sigue..."

"La gran diferencia, respecto a la canción, es que la vida no sigue igual. Todos la percibimos, sentimos y vivimos de otra manera. Todos nos hemos apretado el cinturón. Todo miramos al Cielo implorando empleo o que no nos quiten el que conservamos. De una manera u otra comemos, bebemos y subsistimos. Esa es la lección del momento: subsistir (permanecer, mantenerse o conservarse), que no es poco..."

"Muchos se empeñan en revivir el pasado, pero todos sabemos que el pasado no volverá. Es más, la gente está cansada de la propaganda recalcitrante que, en contra del optimismo oficial, rememora hechos del pasado ¡qué bien vivíamos! sin explicar que vivíamos en un mundo falso. Sí, la gente está cansada de que le mencionen la palabra crisis y que unos y otros se tiren los trastos a la cabeza. La gente quiere vivir, trabajar, consumir. Las cosas no serán como antes, porque nunca lo fueron. Los hábitos, las modas y las costumbres pasan, se transforman. Y ahora toca el ciclo de depurar excesos. El Reino de España sigue vivo, pero aún muy débil tras la recesión atroz...."

"¿La Bolsa? Se adelanta a los acontecimientos, por un lado, y se beneficia, por otro, de unos tipos de interés excepcionalmente bajos, de una prima de riesgo que ha caído a plomo y de unas rentabilidades cero en activos que no sean de riesgo (depósitos bancarios, letras, etc...). Una Bolsa a la que poco a poco se incorporar el inversor final, pero con predicamento externo..."

"La Sanidad Pública (y la privada) no es la que era. Tampoco, las tiendas, bares y restaurantes. Las calles y carreteras están sucias y llenas de baches. La gente combina optimismo y pesimismo al mismo tiempo. Los maestros tienen más niños que atender en sus aulas. Pero seguimos vivos, que no es poco, cuando algunos ya nos habían enterrado para siempre. La gente busca los primeros rayos de sol y sigue paseando sus perros por calles y jardines..."

(De la conversación mantenida con uno de los gestores más alcistas de la Bolsa española)
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados