Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Notapor admin » Dom Feb 23, 2014 11:44 am

Lunes

Eventos economicos

Actividad economica en Chicago
PMI de servicios
Manufactura en Dallas
Subasta de bonos

Entre los eventos mas importantes de la semana tenemos el indice del precio de las casas, la manufactura en Richmond; ventas de casas nuevas el Miercoles; las ordenes de bienes duraderos, seguros de desempleo, manufactura en Kansas el Jueves; el PBI (GDP), el PMI de Chicago, el sentimiento del consumidor y el indice de la venta de casas pendientes.

Chicago Fed National Activity Index
8:30 AM ET


PMI Services Flash
8:58 AM ET


Dallas Fed Mfg Survey
10:30 AM ET


4-Week Bill Announcement
11:00 AM ET


3-Month Bill Auction
11:30 AM ET


6-Month Bill Auction
11:30 AM ET

Thomas Hoenig Speaks
3:50 PM ET



ICSC-Goldman Store Sales
7:45 AM ET


Redbook
8:55 AM ET


FHFA House Price Index
9:00 AM ET


S&P Case-Shiller HPI
9:00 AM ET


Consumer Confidence
10:00 AM ET


Richmond Fed Manufacturing Index
10:00 AM ET


State Street Investor Confidence Index
10:00 AM ET

Daniel Tarullo Speaks
10:10 AM ET



4-Week Bill Auction
11:30 AM ET


2-Yr Note Auction
1:00 PM ET


MBA Purchase Applications
7:00 AM ET


New Home Sales
10:00 AM ET


EIA Petroleum Status Report
10:30 AM ET


2-Yr FRN Auction
11:30 AM ET

Eric Rosengren Speaks
12:00 PM ET



5-Yr Note Auction
1:00 PM ET

Sandra Pianalto Speaks
7:30 PM ET


Weekly Bill Settlement


Durable Goods Orders
8:30 AM ET


Jobless Claims
8:30 AM ET


Bloomberg Consumer Comfort Index
9:45 AM ET

Janet Yellen Speaks
10:00 AM ET



EIA Natural Gas Report
10:30 AM ET


Kansas City Fed Manufacturing Index
11:00 AM ET


3-Month Bill Announcement
11:00 AM ET


6-Month Bill Announcement
11:00 AM ET


52-Week Bill Announcement
11:00 AM ET


7-Yr Note Auction
1:00 PM ET

Dennis Lockhart Speaks
3:15 PM ET



Fed Balance Sheet
4:30 PM ET


Money Supply
4:30 PM ET

2-Yr FRN Settlement

2-Yr Note Settlement

5-Yr Note Settlement

7-Yr Note Settlement

30-Yr TIPS Settlement


GDP
8:30 AM ET


Chicago PMI
9:45 AM ET


Consumer Sentiment
9:55 AM ET


Pending Home Sales Index
10:00 AM ET

Jeremy Stein Speaks
10:15 AM ET


Charles Evans Speaks
1:30 PM ET



Farm Prices
3:00 PM ET
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Notapor admin » Dom Feb 23, 2014 11:45 am

Futures5:59 PM EST 2/21/2014 last change % chg

Crude Oil 102.30 -0.45 -0.44%
Brent Crude 109.84 -0.46 -0.42%
Gold 1326.0 9.1 0.69%
Silver 21.885 0.168 0.77%
E-mini DJIA 16084 -16 -0.10%
E-mini S&P 500 1833.50 -2.75 -0.15%
last(mid) change

Euro (EUR/USD) 1.3737 0.0018
Yen (USD/JPY) 102.50 0.22
Pound (GBP/USD) 1.6616 -0.0037
Australia $ (AUD/USD) 0.8976 -0.0030
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8878 -0.0017
WSJ Dollar Index 73.66 0.01
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Notapor admin » Dom Feb 23, 2014 10:01 pm

¿Quienes son los jóvenes que participan en las protestas en Venezuela?

Xinhua/Zuma Press
Un manifestante lanza una lata de gas lacrimógeno de vuelta a la policía en una protesta en Altamira, un barrio de Caracas.

CARACAS, Venezuela—Casi a diario desde principios de mes, en calles nubladas con gas lacrimógeno, William Colmenares y otros jóvenes venezolanos elevan sus voces en protesta contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Lo acusan de actuar como un dictador y de hundir la economía del país.

Maduro llama a los manifestantes fascistas, participantes de un plan del gobierno de Estados Unidos para descarrilar el socialismo en este país. Las autoridades han arrestado a decenas de personas.

Los estudiantes y los líderes de la oposición dicen que las tropas de la Guardia Nacional han disparado balas de goma y golpeado con batones a algunos manifestantes. Agentes de seguridad nacional, junto a escuadrones de motociclistas compuestos por afiliados al Partido Socialista, también han disparado a las muchedumbres, según testigos.

Seis personas han muerto por impactos de bala desde que comenzaron las manifestaciones el 12 de febrero. Una de las víctimas, la reina de belleza y estudiante Génesis Carmona, de 22 años, fue enterrada el viernes.

Sin embargo, la violencia no ha amedrentado a Colmenares, de 23 años, y otros estudiantes de escuelas y universidades, así como a recién graduados en busca de empleo en una economía moribunda. Estos jóvenes forman la columna vertebral de un movimiento cada vez más grande que se ha convertido en el mayor reto que el presidente Maduro ha enfrentado desde que asumió el cargo en abril de 2013.

"Tuve que salir después de toda esa violencia", dijo Colmenares, quien trabaja en una tienda por departamentos, refiriéndose al primer incidente en el que se presentaron disparos. "Mientras haya represión, seguiremos saliendo", dijo. "Y algo terrible volverá a suceder".

Al menos ocho personas han muerto desde el inicio de las protestas y 137 más han resultado heridas, según la Fiscal General, Luisa Ortega. Unas 24 personas están en la cárcel y decenas más quedaron libres bajo fianza. Los simpatizantes de la oposición calculan que el número de arrestos y muertos es mucho mayor.

Muchos de los manifestantes son tan jóvenes que lo único que conocen es el chavismo, el sistema de gobierno creado por el fallecido Hugo Chávez, quién tomó las riendas del país en febrero de 1999 y transformó a Venezuela en un estado socialista alineado con Cuba. Estos jóvenes crecieron escuchando la retórica chavista, sólo para ver sus perspectivas en declive a medida que el país se hunde más y más en una crisis económica.

Muchos de los principales asesores de Maduro aseguran que las protestas están lideradas por los hijos ricos de la élite y la clase media del país, financiadas desde Miami y Bogotá.

Esas acusaciones suenan vacías para gente como José Materano, de 21 años, cuyos padres trabajan para el gobierno. El joven estudia en una universidad estatal, pero dice estar cansado de vivir en un país con una inflación de cerca de 60%, la más alta en América Latina, y escasez generalizada de alimentos.

Materano vive con sus padres en un barrio marginal en la ladera de una montaña, el tipo de lugar en el que Chávez halló a sus principales seguidores. Sus padres eran chavistas y desde niño le enseñaron a reverenciar el Palacio de Miraflores, la residencia presidencial que puede verse desde el barrio.

Pero también ha visto cómo los salarios combinados de sus padres no han sido suficientes para sacarlos de una casa que amenaza con caerse, dijo, una metáfora adecuada para su apoyo al gobierno.

"Ellos no se atreven a hablar contra el gobierno porque perderían sus empleos", dijo Materano. "Incluso, son presionados para que asistan a marchas del gobierno".

Materano dijo que no era particularmente activo en política, pero eso cambió a finales del año pasado cuando los precios al consumidor se desbocaron y los estantes de los supermercados se quedaron cada vez más vacíos. "No hay aceite de cocina, azúcar, arroz, no hay papel higiénico. Venezuela no está fabricando nada excepto [petróleo] ¿A dónde va todo ese dinero?", añadió.

Las protestas actuales, que fluctúan día a día entre varios cientos de personas a decenas de miles, comenzaron después de un supuesto intento de asalto sexual a una estudiante universitaria el 2 de febrero y luego se expandieron. El gobierno reaccionó arrestando a los manifestantes, lo que desató más indignación.

Demetrio Boersner, ex diplomático del gobierno Chávez e historiador que ha escrito frecuentemente sobre política venezolana, asegura que las protestas podrían energizar a la oposición, la cual se había resignado a tener poca voz y opciones.

"El hecho de que los estudiantes hayan salido a las calles ha traído una cierta liberación psicológica y la gente está comenzando a tener esperanza de que las cosas quizás cambien", dijo.

Javier Corrales, profesor de la Universidad de Amherst quien escribió un libro sobre los sistemas políticos en Venezuela, afirmó que los jóvenes presentan un desafío particularmente complicado para el gobierno porque no pueden ser fácilmente encasillados como oligarcas, fascistas y "burgueses parásitos", como Maduro suele llamar a sus críticos.

"El gobierno no tiene palabras para lidiar con ellos", dijo Corrales. "No pueden justifican con facilidad su actitud beligerante ya que estos retos surgen de formas que desafían las categorías tradicionales de enemigos".

Al mismo tiempo, Corrales afirmó que el levantamiento beneficia al gobierno de una forma importante: las divisiones aparentes en el chavismo pueden unirse debido a la amenaza. "Ahora, los chavistas se pueden concentrar en una meta común, sobrevivir este ataque, y esto inevitablemente produce una fuerza centrípeta dentro del partido gobernante hacia Maduro", anotó.

Muchos estudiantes afirman que un tema común de conversación es si se quedarán en Venezuela, un país que en su momento fue destino de inmigrantes, o intentarán emigrar a otro país, donde las perspectivas laborales sean mejores y la seguridad pública mayor. Las filas de solicitantes de visas en embajadas locales han crecido.

"La situación es realmente mala, hermano, en todos los aspectos", indicó Edwin González, un estudiante de derecho que se contó entre los cientos de manifestantes de línea dura que convirtieron a la Plaza Altamira en el este de Caracas en un punto de protesta diaria. "La economía es un desastre, no se puede salir de la casa porque podría ser asesinado o asaltado, las devaluaciones dejaron nuestra moneda sin valor. Con Chávez, las cosas eran malas, pero con Maduro, las cosas se fueron en picada", señaló.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Notapor admin » Dom Feb 23, 2014 10:16 pm

Copper February 23,21:58
Bid/Ask 3.2312 - 3.2318
Change -0.0344 -1.05%
Low/High 3.2261 - 3.2740
Charts

Nickel February 23,21:58
Bid/Ask 6.4365 - 6.4419
Change -0.0410 -0.63%
Low/High 6.4351 - 6.5000
Charts

Aluminum February 23,21:53
Bid/Ask 0.7744 - 0.7746
Change -0.0054 -0.70%
Low/High 0.7737 - 0.7810
Charts

Zinc February 23,21:55
Bid/Ask 0.9239 - 0.9243
Change -0.0032 -0.35%
Low/High 0.9223 - 0.9301
Charts

Lead February 23,21:58
Bid/Ask 0.9579 - 0.9588
Change -0.0095 -0.98%
Low/High 0.9576 - 0.9685
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Notapor admin » Dom Feb 23, 2014 10:21 pm

Yen up 102.35

Euro down 1.3735

Australia -0.17%,, Korea -0.42%, el Hang Seng -1.19%

Au down 1,320

Los futures del Dow Jones 25 puntos a la baja.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Notapor admin » Dom Feb 23, 2014 10:22 pm

Oil up 102.47
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Notapor admin » Lun Feb 24, 2014 12:13 am

CURRENCIES12:12 AM EST 2/24/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3737 0.0002
Yen (USD/JPY) 102.27 -0.22
Pound (GBP/USD) 1.6647 0.0018
Australia $ (AUD/USD) 0.8972 -0.0010
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8874 -0.0003
WSJ Dollar Index 73.64 -0.03
GOVERNMENT BONDS12:11 AM EST 2/24/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 2/32 2.727
German 10 Year 8/32 1.667
Japan 10 Year 2/32 0.594
FUTURES12:02 AM EST 2/24/2014
L LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.50 0.30 0.29%
Brent Crude 110.06 0.21 0.19%
Gold 1321.9 -1.7 -0.13%
Silver 21.645 -0.170 -0.78%
E-mini DJIA 16052 -41 -0.25%
E-mini S&P 500 1830.50 -3.75 -0.20%AST CHANGE % CHG
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Notapor admin » Lun Feb 24, 2014 9:11 am

CURRENCIES9:09 AM EST 2/24/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3725 -0.0010
Yen (USD/JPY) 102.49 0.00
Pound (GBP/USD) 1.6625 -0.0004
Australia $ (AUD/USD) 0.8991 0.0009
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8895 0.0018
WSJ Dollar Index 73.67 0.01
GOVERNMENT BONDS9:09 AM EST 2/24/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 0/32 2.735
German 10 Year -2/32 1.672
Japan 10 Year 1/32 0.597
FUTURES8:59 AM EST 2/24/2014
LAST CHANGE % CHG
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.70 0.50 0.49%
Brent Crude 109.90 0.05 0.05%
Gold 1331.1 7.5 0.57%
Silver 22.045 0.230 1.05%
E-mini DJIA 16115 22 0.14%
E-mini S&P 500 1838.50 4.25 0.23%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Notapor admin » Lun Feb 24, 2014 9:11 am

Copper February 24,08:59
Bid/Ask 3.2311 - 3.2314
Change -0.0345 -1.06%
Low/High 3.2253 - 3.2740
Charts

Nickel February 24,08:59
Bid/Ask 6.4454 - 6.4508
Change -0.0321 -0.49%
Low/High 6.4088 - 6.5000
Charts

Aluminum February 24,08:59
Bid/Ask 0.7686 - 0.7689
Change -0.0112 -1.44%
Low/High 0.7656 - 0.7810
Charts

Zinc February 24,08:58
Bid/Ask 0.9257 - 0.9260
Change -0.0013 -0.14%
Low/High 0.9223 - 0.9301
Charts

Lead February 24,08:58
Bid/Ask 0.9553 - 0.9556
Change -0.0121 -1.25%
Low/High 0.9522 - 0.9685
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Notapor admin » Lun Feb 24, 2014 9:12 am

Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 3,137.99 +6.32
(+0.20%) 08:52
FTSE 100 INDEX 6,825.01 -13.05
(-0.19%) 08:51
CAC 40 INDEX 4,392.43 +11.37
(+0.26%) 08:51
Asia Pacific
NIKKEI 225 14,837.68 -27.99
(-0.19%) 01:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,388.56 -179.68
(-0.80%) 03:01
S&P/ASX 200 5,440.22 +1.52
(+0.03%) 01:03
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Notapor admin » Lun Feb 24, 2014 9:13 am

Inflación en la zona euro registra su mayor caída mensual en enero
lunes 24 de febrero de 2014 07:29 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Martin Santa y Robin Emmott

BRUSELAS (Reuters) - Los precios al consumidor en la zona euro registraron en enero su mayor caída mensual histórica, presionados por una baja en el costo de bienes industriales fuera del sector energético, lo que mantuvo a la inflación por debajo de la meta del Banco Central Europeo.

La tasa de inflación en los 18 países que comparten el euro bajó un 1,1 por ciento en enero frente a diciembre y la inflación anual se mantuvo en un 0,8 por ciento por segundo mes consecutivo, dijo la oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat.

La cifra anual fue revisada desde una estimación preliminar de un 0,7 por ciento divulgada por Eurostat el 31 de enero.

Economistas consultados por Reuters pronosticaban que la inflación de precios al consumidor se aceleraría levemente a un 0,9 por ciento en enero, nivel que aún habría sido mucho menor a la meta del Banco Central Europeo de cerca, pero debajo de un 2 por ciento.

La tasa inflacionaria anual fue influenciada por un declive de un 1,2 por ciento en los volátiles precios de la energía, mientras que la desaceleración mensual fue impactada por una caída de un 3,9 por ciento en los costos de bienes industriales fuera del sector energético y un retroceso de un 0,4 por ciento en los precios de los servicios.

El BCE, que redujo su tasa de interés clave a un mínimo histórico de un 0,25 por ciento en noviembre, mantendría esa tasa sin cambios hasta mediados del 2015, a menos que los mercados de dinero repunten y el euro se fortalezca.

Aunque el presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que la entidad no había modificado las tasas de interés este mes debido a que es necesario tener más información sobre la recuperación económica, los mercados aún están alertas ante cualquier movimiento en marzo, para cuando se espera un panorama actualizado sobre la inflación.

En enero, los miembros de la zona euro Grecia y Chipre mantuvieron su deflación, en un mes en que sólo tres países del bloque -Estonia, Letonia y Eslovaquia- registraron alzas en el precio mensual al consumidor.

La inflación en Italia, la tercera principal economía de la zona euro, anotó un declive mensual de un 2,1 por ciento, la mayor caída entre todos los miembros del bloque monetario.

En Alemania, la mayor economía europea, los precios al consumidor bajaron un 0,7 por ciento mensual y la inflación anual se mantuvo sin cambios en un 1,2 por ciento. Ambas cifras fueron menores a lo pronosticado.

Eurostat publicará el viernes la estimación preliminar para la inflación de la zona euro de febrero.

(Traducido por Patricio Abusleme)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Notapor admin » Lun Feb 24, 2014 9:14 am

Alza del precios de las casas en China se ralentiza por primera vez en 14 meses
lunes 24 de febrero de 2014 06:12 GYT Imprimir [-] Texto [+]
PEKIN (Reuters) - El alza del precio de las casas en China se ralentizó por primera vez en 14 meses durante enero, la última señal de que la campaña de cuatro años del Gobierno para frenar el riesgo inmobiliario finalmente estaría empezando a surtir efecto.

Los precios promedio de las viviendas nuevas en las 70 principales ciudades de China subieron un 9,6 por ciento en enero respecto al mismo mes un año atrás, por debajo del aumento de un 9,9 por ciento en diciembre, según revelaron cálculos de Reuters basados ​​en datos publicados el lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS, por su sigla en inglés).

Esta es la primera desaceleración en el ritmo de aumento de los precios desde noviembre del 2012.

Los precios de las viviendas en China se han disparado en el último año, pero el mercado comenzó a mostrar señales de estar perdiendo impulso a finales del 2013 luego de que los gobiernos locales adoptaron más medidas de ajuste impulsadas por un Gobierno central preocupado por el riesgo de una burbuja de activos.

"Debido al efecto de una serie de medidas gubernamentales, incluyendo restricciones más rigurosas en algunas ciudades y una oferta creciente de viviendas a precios razonables, el ambiente del mercado y las expectativas de precios se mantuvieron relativamente estables", dijo Liu Jianwei, un experto en estadística del NBS.

"El endurecimiento en las condiciones de crédito y un alivio en las presiones de los inventarios de viviendas también ayudaron a las ventas de casas a ceder, lo que a su vez alivió el aumento en el precio de las viviendas en algunas ciudades", dijo Liu en una declaración que acompaña a los datos.

(Reporte de Xiaoyi Shao y Jonathan Standing; Reporte adicional de Clement Tan en Hong Kong, Gabriel Wildau en Shanghái, y la Redacción Shanghái. Editado en español por Carlos Aliaga)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Notapor admin » Lun Feb 24, 2014 9:16 am

Europa empieza a verse mejor para los inversionistas


Los gestores de fondos estadounidenses están redescubriendo su pasión por Europa, y no solo como destino de vacaciones.

Desde el comienzo del año, los inversionistas han intensificado sus apuestas a las acciones del Viejo Continente, incentivados por un mejor panorama económico y bajas tasas de interés.

Los mercados bursátiles de Europa se convirtieron en un destino favorecido el año pasado conforme la región salió de una dolorosa recesión. Este año, cuando los índices bursátiles en Estados Unidos están teniendo dificultades después de un 2013 alcista, el interés en las acciones europeas ha crecido más, indican los gestores de fondos.

Del 1 de enero al 19 de febrero de este año, los inversionistas han colocado US$24.300 millones en fondos de renta variable europeos, según EPFR Global, una firma que sigue los movimientos del sector. Los fondos estadounidenses de acciones han registrado una salida de US$5.000 millones.

En el mundo de los fondos que cotizan en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés), tres de los cuatro principales en cuanto a entradas de inversionistas en 2014 son Vanguard FTSE Europe, iShares MSCI EMU y Vanguard FTSE Developed Markets ETFs, todos con una exposición alta a Europa. Los tres han registrado este año un ingreso combinado de US$4.230 millones en dinero nuevo, mientras que US$19.100 millones han salidos del mayor ETF estadounidense, el fondo SPDR S&P 500.

Empresas de envergadura desde Francia hasta Holanda están siendo observadas de cerca por algunos gestores, mientras que otros inversionistas con la mentalidad de obtener compras baratas se están concentrando en países periféricos como Irlanda, Italia, España y Portugal, cuyos mercados fueron fuertemente golpeados tras la crisis de deuda europea de 2011.

"Algunos de los mejores activos, y también los más baratos, se encuentran en la periferia de Europa", anotó Nigel Hart, gestor del fondo BlackRock International Opportunities, que tiene US$3.500 millones bajo gestión.

El índice Stoxx Europe 600 ha registrado un alza de 2,4% este año, comparado con un declive de 0,7% del índice S&P 500 de empresas estadounidenses y una caída de 2,9% en el Promedio Industrial Dow Jones de 30 acciones.

Aunque lo que se conoce como el centro de Europa ha recuperado la mayoría de lo que perdió durante la recesión, la periferia todavía tiene mucho camino por recorrer. Los índices de acciones en España e Italia permanecen por debajo de sus máximos previos a la crisis global financiera de 2008, mientras que las mediciones europeas más amplias y las que cubren a EE.UU. ya han recuperado esos máximos.

Muchos países europeos están batallando con una tasa de desempleo alta y una demanda por bienes y servicios débil, pero la economía de la zona euro ha reanudado su expansión. La inflación se mantiene baja y el crecimiento tenue, lo que sienta las bases para una política flexible del banco central. Este escenario, en opinión de muchos inversionistas, probablemente mantendrá a flote los precios de las acciones.

Ese telón de fondo contrasta con el de EE.UU., en donde la economía parecer estar más estable pero en donde la Reserva Federal ha estado reduciendo sus compras mensuales de bonos, lo que muchos inversionistas dicen contribuyó al repunte que rompió récords en 2013.

La política monetaria en EE.UU. "probablemente será un viento en contra para las acciones", precisó Jamie Doyle, gestor del International Value Fund, en Causeway Capital Management, con sede en Los Ángeles. El fondo tiene US$28.000 millones en activos bajos gestión y cuenta con una cartera importante de acciones europeas. "Pero eso no será un factor en Europa".

Muchos gestores de portafolio están saliendo en busca de las empresas europeas más reconocidas, pues señalan que sus valoraciones las convierten en opciones baratas comparadas con las grandes empresas estadounidenses.

"Uno puede encontrar varias empresas de clase mundial en Europa que tienen precios deprimidos debido a la región", expresó Charles Shriver, gestor de portafolio de T. Rowe Price Group TROW -0.12% Allocation Fund, que gestiona US$63 millones. "Pero son corporaciones globales de primera clase".

Entre las posiciones más importantes de este fondo se encuentran la petrolera Royal Dutch Shell RDSB.LN -0.19% y la farmacéutica alemana Bayer BAYN.XE +0.30% AG.

En el sector tecnológico, los favoritos incluyen a Atos SA, ATO.FR +1.35% una empresa francesa de servicios tecnológicos, y Sopra Group, SOP.FR +0.97% una consultora de tecnología.

A Doyle, de Causeway, le gusta el gigante anglo-holandés de productos de consumo Unilever NV ULVR.LN +0.21% por su fuerte exposición global y un rendimiento de dividendos, que refleja el pago anual como una participación del precio reciente de la acción, de 3,8%.

El pago de dividendos es en parte lo que hace que Unilever UN +0.23% sea una mejor opción que su par estadounidense Procter & Gamble Co., PG +0.06% que paga un dividendo de 3,1%, señaló.

"Unilever se cotiza con un descuento y con un rendimiento del dividendo más alto", dijo Doyle.

El descuento se ve en la relación precio-ganancias de las dos empresas. Las acciones de Procter & Gamble se cotizan a 20,85 veces las ganancias de la empresa en los últimos 12 meses, comparado con 16,73 para Unilever.

Pero debido a que muchas bolsas europeas han subido 20% o más en el último año, las gangas que atrajeron a compradores determinados a encontrar opciones baratas son más difíciles de detectar ahora, dicen los inversionistas.

Las acciones en el índice Stoxx Europe 600 cotizan a 21,5 veces las ganancias previstas para los próximos 12 meses, por encima de su promedio de 18,2 desde 2003, según Barclays BARC.LN -0.12% .

"Hay un poco de riesgo en el centro de Europa de que la gente piense que hay más valor que lo que realmente hay", puntualizó Michael Gavin, director de distribución de activos para América en Barclays.

Al mismo tiempo, la recuperación de la región sigue siendo frágil, lo que eleva el riesgo para las empresas que se benefician del gasto del consumidor, como Unilever. Un vistazo previo del Producto Interno Bruto del cuarto trimestre de la zona euro mostró una mejoría moderada, pero el resultado sigue estando muy por debajo del ritmo que se necesita para hacer mella en el desempleo, que se encuentra cerca de un nivel récord.

La inflación cayó inesperadamente en enero, lo que generó peticiones para que el Banco Central Europeo proporcione un estímulo adicional para prevenir la deflación, que descarrilaría la frágil recuperación de la región.

Algunos dicen que esto significa que las carteras se inclinarán hacia los países más afectados por la crisis de deuda.

El fondo BlackRock International Opportunities ha analizado los sectores más golpeados de esos países. Recientemente compró acciones en la empresa irlandesa de construcción Kingspan Group KSP.DB +3.58% PLC y la empresa holandesa de servicios de empleo internacionales Randstad Holding RAND.AE -0.45% NV. Los títulos de esas compañías se han disparado 60% y 46%, respectivamente, en el último año. "Las oportunidades no están llevando" a los países europeos de la periferia, afirmó Hart.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Notapor admin » Lun Feb 24, 2014 9:17 am

El chocolate, una indulgencia cada vez más cara

Agence France-Presse/Getty Images; Xinhua/Zuma Press (inset)
El consumo mundial de granos de cacao ha crecido 32% en la última década.

Acumule chocolates mientras pueda, porque su precio podría dispararse.

La demanda de esta golosina está en aumento, en especial en mercados emergentes donde los clientes están ganando poder adquisitivo. Además, los agricultores en todo el mundo tienen problemas para producir suficiente cacao para mantener el flujo de chocolate.

Eso ha impulsado los precios del cacao 9% este año, a niveles que no se veían desde 2011.

La Organización Internacional del Cacao proyecta que la demanda superará la producción durante los próximos cinco años, el déficit más prolongado desde que el grupo comenzó a publicar los datos en 1960. Eso probablemente se traducirá en precios más altos del chocolate durante los próximos años.

El alza de costos ya se está trasladando del mercado de futuros a las tiendas. En 2013, el precio minorista promedio del chocolate en Estados Unidos subió 2,8%, más rápido que la tasa de inflación, según la firma de investigación de mercado IRI.

"Estamos frente a una situación en la que los altos precios del cacao se convertirán más en la norma", indica Sterling Smith, un especialista de futuros de Citigroup C +0.27% en Chicago. "No se puede aumentar la producción de cacao como se puede incrementar la de maíz", la cual se puede elevar rápido simplemente dedicándole más hectáreas, ya que es un cultivo que no requiere tanto tiempo. "Eso significa que el chocolate y los artículos a base de cacao se volverán inherentemente más caros", afirma Smith.

Descartando un cambio de último minuto, fabricantes de chocolates como Mars Inc., que produce los M&M's, y Nestlé SA, NESN.VX +0.08% dueño de Abuelita y otras marcas, encaran decisiones difíciles. Probablemente elevarán los precios minoristas para cubrir los costos adicionales, reducirán el tamaño de los chocolates o buscarán sustitutos para el cacao.

El martes, los futuros de cacao cerraron en EE.UU. a US$2.959, cerca de su máximo de 29 meses.

"Sin duda US$3.000 por tonelada será un llamado de atención. (...) Los corredores y fabricantes comenzarán a reaccionar a ese nivel", señala Edward George, analista de materias primas de Ecobank en Londres.

Mars, Nestlé y Mondelez International Inc., MDLZ -0.52% dueño de Cadbury, prefirieron no hacer comentarios sobre cómo podrían ajustarse a los mayores precios del cacao.

Muchos corredores y analistas afirman que se preparan para años de cotizaciones altas.

La demanda está en alza en todo el mundo, en particular en los países en desarrollo. El año pasado, el mundo por primera vez consumió más de cuatro millones de toneladas de granos de cacao, un aumento de 32% en una década. En China, se prevé que la demanda de cacao suba 5% anual hasta al menos 2018, según la firma de investigación de mercado Euromonitor International.

"Los mercados emergentes están alcanzando un nivel de ingresos en el que pueden comenzar a comprar chocolate, y eso eleva la demanda", apunta Matt Hudak, analista de consumo de Euromonitor.

Los agricultores no pueden satisfacer la demanda. El cacao es cultivado por millones de productores independientes en pequeños terrenos, la mayoría en países pobres de África Occidental. Los árboles viejos producen menos granos y algunos agricultores están adoptando cultivos más rentables como el aceite de palma o el caucho.

Además, plantar árboles no ayudará de inmediato. Los árboles de cacao necesitan unos 10 años para alcanzar su plenitud.

Fabricantes de chocolate como Mars y Nestlé han destinado millones de dólares al desarrollo de nuevas variedades de árboles de cacao. Han contratado ingenieros agrónomos para que les enseñen técnicas avanzadas a pequeños agricultores en toda África Occidental.

"La triste verdad es que no cambió nada", asevera Barry Parkin, director global de adquisición de materias primas de Mars.

No obstante, el alza de precios podría ayudar a persuadir a los granjeros para que inviertan más en sus plantaciones de cacao.

Olam International Ltd., O32.SG -0.28% uno de los mayores operadores de cacao, estima que los precios de futuros tienen que estar en torno a US$3.000 la tonelada este año sólo para mantener la producción constante y deben subir a US$3.500 por tonelada para incitar a los agricultores a elevar la producción.

Los fabricantes tienen opciones antes de subir los precios. Los productos de cacao constituyen 31% de una barra de chocolate promedio de 100 gramos, según analistas de commodities de Mintec Ltd. En 2006, The Hershey Co. HSY +0.44% empezó a usar sustitutos de la manteca de cacao en ciertos productos, dice un representante de la empresa. La manteca de cacao le da al chocolate su textura cremosa.

La medida obligó a la compañía a cambiar la etiqueta de esos artículos y poner "hecho con chocolate" o "golosina de chocolate" en lugar de "chocolate con leche", ya que los productos no cumplían con los estándares de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. para el chocolate con leche, que tiene que contener al menos 10% de cacao.

Hershey está comenzando a hacer cambios en algunos productos para que vuelvan a ser chocolate con leche, señala el representante.

—Annie Gasparro

contribuyó a este artículo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 24/02/14 PMI Servicios, manufactura en Chhicago

Notapor admin » Lun Feb 24, 2014 9:25 am

Verizon anticipa mejores ganancias.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados

cron