Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Jue Mar 06, 2014 10:59 am

6:45 Nomura Securities elevó su proyección 2014 para el oro a US$1.335/oz dado que la velocidad con que bajó el precio el año pasado "adelantó el inicio del próximo ciclo". Anteriormente había pronosticado un precio de US$1.138/oz.

El oro se estaría recuperando "como un ave fénix que resurge de sus cenizas", señalaron analistas de RBC en una nota de investigación que citó la revista de finanzas Barron's.

Nomura sigue los pasos de UBS y RBC Capital Markets, que acaba de subir sus proyecciones para el precio del oro. UBS prevé ahora que el commodity promediará US$1.300/oz este año, mientras que RBC fijó una media de US$1.400/oz.

Para el 2015, Nomura anticipa un precio de US$1.460/oz de oro, por sobre los US$1.200/oz que contemplaba anteriormente.

"El cambio que se produjo en el mercado del oro el año pasado fue rápido y la respuesta del precio, considerable", indicó Tyler Broda, analista de Nomura. "En vez de una tendencia a la baja de varios años, dada la presión de la desinversión con el transcurrir del tiempo, muchas de las variables que impulsan el precio del oro ya se han restablecido hasta cierto grado".

Entre estas variables figuran los fondos cotizados (ETF), que luego de sus salidas lograron una recuperación hasta registrar entradas en febrero; productores de oro que frenan proyectos de crecimiento para proteger los balances; y un "entorno macroeconómico en evolución después de la flexibilidad cuantitativa".

El oro cerró en US$1.337,00/oz el miércoles en el London Bullion Market, por sobre los US$1.334,75/oz de la sesión anterior. El metal amarillo alcanzó el lunes (3 de marzo) su mayor nivel en cuatro meses ante las crecientes tensiones geopolíticas en Ucrania que fomentaron las compras como refugio seguro. El commodity ha subido en cerca de 12% este año tras descender 28% el 2013, puesto que la recuperación económica mundial ha cobrado fuerzas e inversionistas de Occidente han liquidado sus posiciones en oro. Sin embargo, el escenario de menor precio detonó el año pasado una demanda récord de los consumidores.

PLATA

Nomura subió también su proyección de la plata de US$16,25/oz a US$21,52/oz.

En el 2013, la plata sufrió el peor comportamiento entre los cuatro metales preciosos y terminó el año con una merma de 36% respecto de enero. Asimismo, ese año registró una media de US$23,79/oz. El 2014 la plata ha subido sostenidamente a partir del promedio de US$19,60/oz en diciembre a US$19,90/oz en enero y US$20,82/oz en febrero y se ha mantenido por sobre la marca de US$21/oz desde el 14 de febrero.

De acuerdo con la proyección promedio de 28 analistas sobre los metales preciosos de la London Bullion Market Association (LBMA), la plata exhibirá una media de US$19,95/oz este año.

Los Insiders venden al mismo ritmo que antes del Crash de 2008

Carlos Montero
Jueves, 6 de Marzo del 2014 - 16:46:08 CET

Los insiders (gestores de una compañía o accionistas de referencia) son ahora tan pesimistas como lo fueron justo antes de la crisis del mercado de 2008. ¿Significa esto que estamos a las puertas de una debacle bursátil?

Bueno, a pesar de lo bajista que parecen esto no significa necesariamente el fin inmediato del mercado alcista, pero no son buenas noticias ya que, en teoría, los propios directivos de las empresas saben más acerca de las perspectivas de sus empresas que el resto de nosotros.

Los insiders son un grupo definido jurídicamente formado por directores o accionistas que posean al menos el 10% de sus acciones en circulación. Cada vez que comprar o venden acciones de su empresa, deben informar de la transacción de forma más o menos, haciendo que estos datos sean públicos.

Pero los escépticos, señalan que los insiders fracasaron estrepitosamente a finales de 2007, no solo para prever la crisis inminente que se cernía sobre sus empresas, sino también en la economía mundial.

Apoyando este argumento está la relación entre el número de acciones que los insiders han vendido recientemente frente al número que han comprado. Una proporción baja significa que los insiders son alcistas, mientras que relaciones más altas significan que son más bajista. El promedio histórico para esta relación, según el Informe Vickers Insider Weekly, una publicación de Argus Research, se sitúa entre 2-a-1 y 2,5-a-1.

En el techo del mercado en octubre de 2007, justo antes de la Gran Recesión y el peor mercado bajista desde la década de 1930, esta relación se situó en un 1,98-a-1.

Ese resultado ciertamente no proporciona mucho ánimo a los que ven esta relación como un buen pronosticador del mercado.

Entonces, ¿por qué prestarlos atención ahora? Mark Hulbert, en un artículo en Marketwatch, afirma que en gran parte debido a que este ratio global estaba distorsionado.


Nejat Seyhun, profesor de finanzas en la Universidad de Michigan, ha concluido a partir de su investigación, llevada a cabo mucho antes de 2007, que sólo algunos expertos tienen una visión consistente y precisa de las perspectivas de sus empresas.

Los insiders a los que merece la pena seguir son a los directores de la empresa y los empleados de alto nivel. Los que aciertan relativamente poco, por el contrario, son los grandes accionistas.

Esta es una distinción crucial. Los grandes accionistas en 2007 eran en su mayoría alcistas incluso aunque los trabajadores de alto nivel y los gestores eran cada vez más bajistas. Dado que esta relación está influida decisivamente por los movimientos de los principales accionistas, los datos generales desviaron la atención del comportamiento bajista de los insiders más precisos.

No es sorprendente que el profesor Seyhun, que es uno de los principales expertos en la interpretación del comportamiento de los insiders, haya encontrado que cuando eliminamos las transacciones de los accionistas más grandes, los insiders tienen una habilidad impresionante para predecir el futuro del mercado. En el verano de 2007, por ejemplo, el ratio de compra y ventas de insiders ajustado de esta manera, fue más pesimista que en cualquier otro momento desde 1990, que es el inicio de la serie estadística.

Es inquietante, que ahora estemos justo en ese grado de sentimiento bajista, dijo el profesor Seyhun en una entrevista.

Hay que destacar que, incluso si los insiders resultan acertar y el mercado alcista está llegando a su fin, esto no tiene por qué significar que los mercados vayan a caer tanto como lo hicieron en 2008 y principios de 2009. La otra vez en la que el ratio estaba en los niveles a los que está ahora y en 2007, el mercado "sólo" descendió un 20%. Esa otra ocasión fue a principios de 2011.

Y aunque el descenso de 2011 no fue tan negativo como el de 2008, el reciente comportamiento de los insiders, correctamente interpretada, es preocupante.


Fuentes: Mark Hulbert - Marketwatch
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Jue Mar 06, 2014 11:01 am

6:56 CET Gráfico del día: Feliz Cumpleaños "Bull Market"
El S&P 500 ha tocado un nuevo máximo histórico intradia hoy en los 1.881,84. Hoy hace exactamente cinco desde que el índice estadounidense tocó un mínimo intradía de 666,79 el 6 de marzo de 2009 (ver gráfico adjunto vía Business Insider). Esto significa una subida del 182%.

"En caso de que este mercado alcista celebre un sexto cumpleaños, y suba de manera similar, al índice todavía le queda una subida del 26% hasta los 2.340", dijo el analista de S&P Capital IQ Sam Stovall.

"Como siempre, utilizar la historia como guía, no es el evangelio, sobre todo porque se ha producido un número limitado de mercados alcistas de seis años".


El entorno
Andrès Hidalgo
por OnTrader •Hace 8 horas


Lo que nos rodea va a influir en nuestra forma de pensar y por ende de actuar, crear un entorno donde a cada instante estemos ‘inyectando’ a nuestro cerebro palabras, música, pensamientos, ideas, música, imagenes etc.… que nos envuelva en el mundo del emprendimiento, la superación personal, esta simple y poderosa estrategia nos puede conducir a nutrir nuestra mente y mantenernos enfocados.

La disciplina, el entorno, el enfoque, los hábitos y los pensamientos, son fundamentales para un emprendedor, rodearnos de personas que ven con antipatía las ideas de emprender o invertir, puede ser literalmente un veneno para nuestras carreras de traders o emprendedores, ante escenarios como una perdida, el entorno es muy importante para no abandonar en un momento de crisis o incertidumbre, el enfocarnos a estudiar, investigar y navegar los mares de información que rodean a estos temas de trading y emprendimiento es indispensable, el entorno nos mantiene enfocados en buscar conocimiento, educación e información, para ello podemos incluir en nuestras vidas las siguientes tácticas:

1. Audio: En la internet existe mucha información, entre la que se encuentran audio libros, música instrumental, audios de emprendedores como por ejemplo mensajes de inspiración, el escuchar durante mucho tiempo esos sonidos, esas palabras, esos audio libros impacta de forma positiva nuestra mente.

2. Documentales: Llamo basura lo que dan la mayoría de los medios televisivos populares del mundo, desean apoderarse de nuestra mente, para distraernos de problemas sociales, para crear una sociedad consumista, pero gracias a la internet podemos buscar documentales e historias que pueden inspirarnos y nutrir nuestra mente, incluso podemos observar películas, como Wall Street 1 y 2, Marge Call, El Hombre Perfecto y En Búsqueda De La Felicidad, son películas de traders, unas mas enfocadas a una historia de superación que a las inversiones, otra enfocada a la ambición del ser humano, otra al romance, pero son traders los que protagonizan esas películas, son películas para estimular la mente.

3. Libros: Hay miles de libros sobre inversiones, superación personal, sobre la mente humana, sobre emprendimiento o motivación, leer es perfecto para dar un paso adelante en nuestra profesión.

4. Entorno: ¿Quién nos rodea?, es importante crear un grupo social ya sea virtual o físico, que comparta nuestra filosofía, nuestra forma de pensar, que hagan lo mismo que nosotros, esto nos ayuda a buscar socios, a buscar personas que han fracasado y de las cuales podemos aprender, en ese entorno podemos alimentar nuestra mente y estar enfocados, busco asistir a un seminario de inversiones cada 4 meses.

Desenfocados nos podemos sentir muchas veces, desorientados e incluso a puertas de rendirnos, los hábitos, el entorno, el enfoque, la educación, la información y el conocimiento marcan la diferencia entre abandonar o seguir, todo es un proceso, todo es de adaptación, los seres humanos tienen la habilidad de adaptarse a muchas situaciones, saquemos nuestro espíritu de luchadores.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Jue Mar 06, 2014 11:06 am

Colapso de yields en Grecia: ¿Qué tal si Argentina hace lo mismo?
por KBC Inversiones •Hace 8 horas



A veces habla más un gráfico que mil palabras. El gráfico de abajo muestra la evolución de la yield a 10 años de Grecia y Alemania. En enero del 2007 toda Europa era percibida como igual, los PIIGS ni existían entonces daba lo mismo un bono griego que uno alemán, por entonces ambos rendían 4.42%. Luego en la medida que avanza la crisis en USA de a poquito el spread entre Grecia y Alemania comienza a agrandarse hasta que desde el 2010 y hasta mayo del 2012 la situación se descontrola al punto tal que el bono soberano griego a 10 años llegó a rendir nada más y nada menos que 40% cuando el mundo entero parecía colapsar nuevamente bajo la crisis europea y todo el mundo sin excepción hablando de la nueva versión de la crisis, ahora en el seno de Europa.

Imagen

Hoy entonces, me digo a mí mismo: de todo esto no quedó un cazzo, hace mucho que “ya no es fashion” hablar de Europa y mucho menos de Grecia. Créase o no, el bono a 10 años griego hoy cotiza a una yield de 6.90% muy cerca otra vez de toda Europa y bastante más cerca de Alemania con un spread que de 3800 puntos básicos colapsó a 540.

Entonces, ¿qué podemos aprender de lo que ha sido la vergonzosa parafernalia de la crisis europea? Que vivimos en un casino global de historietas que Wall Street se encarga de inventar, olvidar y reciclar. Lo que hoy parece muy malo, estos pibes te lo van a empaquetar alguna vez como muy bueno y la falta de memoria “a propósito” es una aspecto tan distintivo de la forma en la que operan los mercados internacionales como lo es de funesto, pero le podemos hacer el juego a ésto.

Me tocó tradear mercados emergentes en Sudamérica y Europa del Este, y la principal lección que aprendí es la enorme falta de memoria que tienen los mercados internacionales. Lo que es “junk” hoy, mañana con un par de señales puede nuevamente reciclarse como “una joyita de emergentes”.

Entonces, si los bonos griegos fueron capaces de ralear del 40% de yield al 6.90% actual, ¿qué tal si Argentina se descuelga con alguna historieta que ni siquiera tiene que ser totalmente verdadera para darle a Wall Street una nueva excusa para decir que “entrarle a los bonos argies” es hoy una buena decisión?

Recordemos que algo nos juega muy a favor. En especial después del ajuste que han sufrido los bonos soberanos argentinos post-devaluación de enero 2014, en general todos cotizan con yields por encima del 11%. En un mundo en donde rendir el 4% a 10 años es una gloria, sin dudas Argentina tienta a más de uno. En este contexto, no me cabe una sola duda de que Wall Street estará más que deseoso en revender a Argentina como una “joyita” siempre que les tiremos un hueso.

Argentina inexorablemente necesita acudir a los mercados de deuda, pero hacerlo a las tasas actuales tal como comenté en mi artículo de ayer es insostenible. Si Argentina mostrase señales claras y contundentes de cambio de rumbo, Wall Street con su acostumbrada y patética falta de memoria nos reciclaría al punto tal de hacer ralear la curva soberana de bonos y bajar por ende, sus yields que a esta altura no es ni más ni menos que el costo de financiamiento externo de Argentina, todo vuelve como ha sido el caso en Grecia, todo se recicla en Disney-Wall-Street, está en Argentina venderle al mundo otro buzón con el cual bajar su costo de capital.
Germán Fermo, Ph.D.
Director, MacroFinance
Director, Maestría en Finanzas UTDT


Es hora de ponerse largos en la bolsa india
por JC Castillo •Hace 8 hora

J.C. Parets, fundador y presidente de Eagle Bay Capital LLC, cree que existe un mercado de valores emergentes que da claros síntomas de haber finalizado su tendencia bajista, por lo que hay plantearse su compra: La India.

Como vemos en los siguientes gráficos de la bolsa india respecto al resto de mercados emergentes y a la bolsa rusa, una vez realizado un suelo a mediados de 2013, el mercado de valores inidio inició una recuperación frente al resto de emergentes, que le ha hecho romper su tendencia bajista multianual, y disponerse a iniciar un nuevo tramo alcista en tendencia. No vemos el mismo comportamiento en el mercado ruso por ejemplo.

Este escenario se puede aprovechar operativamente de la siguiente manera:

- Ponerse largos en la bolsa india mediante ETFs.

- Arbitrar mediante largos bolsa india (ETF) - cortos emergentes (ETF).

- Arbitrar mediante largos bolsas emergentes (ETF) - cortos bolsa rusa (ETF).

- Arbitrar mediante largos bolsa india (ETF) - cortos bolsa rusa (ETF)

Creemos que esta última opción será la más rentable.


Hoy habla el Sr. Draghi, la volatilidad está asegurada
por CompartirTrading.com •Hace 6 horas

Buenos días compañer@s, después de la jornada insulsa de ayer, totalmente esperada tras unos primeros días de semana bastante moviditos; hoy toca desperezarse gracias a Draghi que hará de nuevo acto de presencia en rueda de prensa. Esta vez, hay toma de decisiones sobre los tipos de interés en la Eurozona. En principio no debería haber ningún cambio en lo que a tipos se refiere;pero será interesante escuchar las declaraciones de Draghi sobre la inflación de la que tanto se lleva hablando las últimas semanas y parece ser motivo de preocupación para el BCE. También conoceremos datos macroeconómicos del otro lado del charco aunque todo quedará en ascuas hasta mañana. Día en que sabremos si el duro invierno que ha vivido EE.UU ha tenido consecuencias en la tasa de empleo.

En el trasfondo de todo, los mercados siguen a lo suyo. Cada vez que se produce alguna pequeña corrección intradía, enseguida recuperan terreno con fuerza. Por lo que de momento la tendencia sigue siendo la misma y mientras no cambie, las posiciones largas tienen las de ganar y los osos van apareciendo de vez en cuando pero a modo especulativo.

Empezamos a comentar aspectos técnicos: en general, sigue destacando la formación en isla que se formó el Martes pasado en los dos índices yanquis Dow Jones y SP500. Eso sí, me gustaría hacer hincapié en el buen comportamiento de nuestro IBEX35 que fue el mejor de la jornada a pesar, de ser también el más retrasado de todos. Veremos si es capaz de seguir subiendo...

En lo que se refiere a nuestros niveles de control intradía, empezamos con el DAX, dónde tenemos nuestro primer punto de resistencia en los 9593/96. Un nivel que ha sido rechazado ya una vez y que habrá que ver que sucede si lo ataca una segunda. Creemos que si supera dicho nivel tiene camino libre para cerrar el hueco que tiene pendiente por arriba en los 9631/41. Más arriba nos encontramos con los 9648/50 y como último nivel de control los 9690. Como soportes tenemos los 9527 y los 9518 y más abajo los 9488 y los 9460.

En lo que se refiere a los índices americanos el SP500 está de nuevo en máximos históricos por lo tanto no hay referencias por arriba y como consecuencia, tiene vía libre. Como primer soporte interesante encontramos el mismo de ayer en los 1867 puntos y más abajo hasta el 1850 no vemos nada con consistencia para probar unos largos.

Dow Jones lleva ya dos jornadas chocando con las resistencias situadas en los 16400, con extensiones entre los 16413/20. Ayer mismo nuestro nivel de control por arriba fue el máximo de la jornada dando unos buenos pipos a la baja. Hoy volvemos a situar ese nivel como primera resistencia y si es capaz de superarlo, la siguiente parada serían los 16465 que sí parece ser un nivel interesante para probar una venta. Como soportes vamos a controlar los 16350, 16313 y como nivel interesante de compra los 16250/57. Recordemos que siguen vigente las formaciones alcistas en isla y en caso de querer ir a cerrar los huecos abajo, podrían ser una buena oportunidad de compra aunque ahora mismo esos niveles quedan lejos o no, ya que entre la hoy y mañana pueden haber movimientos interesantes.

17:03 CET El sentimiento alcista cerca de niveles extremos
La última encuesta de Investors Intelligence muestra que el porcentaje de alcista se sitúa en el 54,6%, mientras que el de bajista desciende hasta el 15,1%.

La media de 13 semanas se mantiene en niveles mínimos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Jue Mar 06, 2014 11:14 am

Vallando el cortijo frente al ‘crowdfunding’
por Laissez Faire •Hace 6 horas



Los bancos son intermediarios financieros: su modelo de negocio consiste en endeudarse para dar crédito, esto es, en coordinar a ahorradores e inversores. Sin embargo, ni los bancos son los únicos intermediarios financieros -los fondos de pensiones, los de inversión o los monetarios son otro tipo de intermediarios- ni los intermediarios financieros son la única vía de conectar a ahorradores con inversores: en ocasiones, unos y otros entran en contacto sin necesidad de ningún comisionista que les cobre por orquestar semejante mediación (es el caso de, por ejemplo, la adquisición directa de acciones o bonos en el mercado).

Nada hay, pues, en los mercados financieros que coloque a las entidades de crédito en una posición de preeminencia oligopolística: existen suficientes modelos de financiación alternativos como para que el capital pueda afluir a las empresas sin pasar necesariamente por la ventanilla de los banqueros.

En Estados Unidos, por ejemplo, los bancos de depósito apenas proporcionan el 10% de toda la financiación de las empresas; en Europa, en cambio, tales cifras superan el 50%. España, lejos de ser una excepción en el Continente, constituye uno de sus casos más paradigmáticos: las empresas obtienen el 80% de su capital de nuestros bancos. Jugoso caramelo al que evidentemente éstos no quieren renunciar y que en un mercado verdaderamente libre sólo serían capaces de conservar ofreciendo a sus clientes mejor servicio a precio más asequible (esto es, mejores condiciones de financiación a un interés más bajo).

Pero éste no es un mercado verdaderamente libre: primero y principal, porque las entidades de crédito gozan del privilegiado acceso a la banca central, lo que les permite ofrecer condiciones artificialmente ventajosas a los demandantes de crédito a costa de externalizar sus costes -en forma de inflación y de ciclos económicos- sobre el resto de la población.

Segundo, y no menos importante, porque nuestros políticos se han encargado históricamente de proteger a bancos y cajas de la competencia del resto de operadores de mercado. El penúltimo ejemplo lo encontramos en el anteproyecto de Ley para el Fomento de la Financiación, aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy durante el último Consejo de Ministros. En su título V, este anteproyecto regula las llamadas “plataformas de financiación participativa”, más popularmente conocidas como crowdfunding, esto es, la financiación de masas. El crowdfunding consiste en obtener financiación a través de una red de pequeñas contribuciones de particulares (en forma de préstamos o de participaciones en el capital) para poner en marcha un determinado proyecto empresarial. Aunque pueda parecer un mecanismo de financiación excéntrico e irrelevante, lo cierto es que en 2013 logró amasar más de 5.000 millones de dólares en todo el mundo y que lleva años exhibiendo tasas de crecimiento cercanas al 100%.
Una regulación poco inocente

La regulación gubernamental, pues, llega en un momento clave para este sector: elevados crecimientos en un contexto de repliegue de la deuda y, especialmente, del crédito bancario. Y, como tal, la regulación gubernamental no es inocente, sino que va dirigida a proteger los intereses del oligopolio bancario frente a la innovación disruptiva que acaso pudiera terminar suponiendo este instrumento de financiación descentralizada. En concreto, el Ejecutivo prohíbe que cualquier ahorrador particular invierta un importe superior a 3.000 euros en un proyecto de crowdfunding y que, además, cualquiera de estos proyectos coseche una financiación superior al millón de euros.

La excusa, como siempre que se trata de salvaguardar los intereses de los lobbies de turno, se articula en torno a la necesidad de proteger al ahorrador de sí mismo: dado que sólo los políticos son omniscientes y probos gestores de nuestro dinero -dado que ellos mismos se vanaglorian de administrar eficientemente cada año un presupuesto público equivalente a unas 400.000 veces el importe máximo que ahora autorizarán a recaudar mediante crowdfunding, el resto de avariciosos y desalmados agentes económicos deben someterse a unas castrenses limitaciones que, en última instancia, pueden terminar frustrando un proyecto empresarial que beneficia tanto a los ahorradores como a los inversores.

Así funciona el Estado: las relaciones voluntarias -el crowfunding- son reprimidas y las relaciones coactivas -los impuestos y el gasto público-, bendecidas. No deja de ser sarcástico que una ley dirigida presuntamente a fomentar la financiación empresarial se dedique a castrar una de sus más prometedoras vías de expansión futura. Al final, el asunto es bastante sencillo de comprender: todo se reduce a garantizar su cuota de mercado a quienes son, a la sazón, los principales tenedores de deuda pública. Es decir, a la gran e ineficiente banca que se siente incapaz de competir en un mercado libre.


La importante diferencia entre ahora y la burbuja .com
por Market Intelligence •Hace 5 horas



El S&P 500 tocó un máximo histórico el martes. Algunos pueden pensar que lo que estamos viendo ahora es similar a lo que vimos antes de la burbuja tecnológica en los años 90.

Las métricas de "precio de oportunidad" y "precio respecto a los visitantes" en los sitios web parecen estar justificando los recientes acuerdos tecnológicos y el software y las valoraciones de Internet están alimentando ese sentimiento", según el analista de Morgan Stanley Adam Parker.

Pero Parker cree que hay una gran diferencia entre lo que estamos viendo ahora y lo que ocurrió en los años 90.

"El porcentaje de acciones con un ratio precio-ventas por encima de 5 veces están en el quintil más alto del mercado por capitalización bursátil. La mayor parte de las acciones de alto precio no son las megacaps que dominaban el espectro caro durante la burbuja de Internet."

Imagen

Esto no quiere decir que no haya acciones de tecnología sobrevaloradas que podrían estrellarse. Simplemente no representan una parte tan grande del mercado como lo hicieron en el pasado.


Análisis y estrategias en el futuro del petróleo
por Ismael de la Cruz •Hace 3 horas



El conflicto entre Ucrania y Rusia podría implicar que en el medio plazo se varíe la actual política energética en Europa, máxime si el tema se prolonga en el tiempo. Tengan en cuenta que Rusia es el segundo mayor productor de gas natural (el 80% del gas ruso que se destina a Europa pasa por Ucrania) y el tercer productor de combustible líquido del mundo, suministrando buena parte a Europa a través de Ucrania. Este es el motivo por el que los inversores temen que se vea afectado el suministro de gas y petróleo al Viejo Continente (respecto al gas se verían afectados 200 millones de personas, España al margen porque compra al norte de África y nuestro interés está en Argelia de donde viene el 40%). El 30% del gas que la UE importa es de Rusia y llega a 15 países a través de tres grandes gaseoductos.

Pero tras unos días de temores e inquietudes, las aguas están volviendo poco a poco a su cauce (aunque veremos por cuánto tiempo). Desde la UE se ha transmitido el mensaje de que el suministro está controlado y asegurado, que tras un invierno no excesivamente duro, la capacidad de almacenamiento está más que cubierta, incluso más que el pasado ejercicio, y que no hay ningún país con problemas en lo referente a la reserva de gas.

La idea a tener en cuenta en el precio del petróleo era que si se producía un recrudecimiento de las tensiones, el crudo subiría, en cambio, una suavización del conflicto haría caer el precio del oro negro. Lo que está sucediendo es un cierre de posiciones de compra por parte de los inversores ante el alejamiento del temor a una posible interrupción del suministro de materias primas energéticas. De momento, está imperando la cordura en el Este de Europa, esperemos que prevalezca también el sentido común.

Otro hecho que está contribuyendo a la caída del petróleo es el informe de inventarios del Departamento de energía.

Imagen

Analizando el futuro del petróleo, decir que está funcionando muy bien el soporte del pasado mes de noviembre de 91,77$. Este nivel fue el final de las caídas iniciadas en verano y también el de las caídas iniciadas en diciembre.

El planteamiento técnico es que para swing (no intradía), hay dos niveles por arriba que podrían ser válidos para buscar cortos e intentar aprovechar sendos rebotes a la baja, concretamente en 110,30$ y en 113,88$.

De cara a largos, las posiciones pasarían por 91,50$ y en el doble pivote de 84,50-86,35$.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Notapor admin » Jue Mar 06, 2014 11:17 am

VIX down 13.73

Oil down 101.08

Ag down 21.39

+78.70

Au up 1,346
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Jue Mar 06, 2014 11:33 am

17:10 CET Los inversores siguen metiendo dinero en los fondos de bonos EEUU
Los fondos de bonos en Estados Unidos fueron receptores netos de dinero por tercera semana consecutiva, según informa Reuters. Los inversores en fondos de inversión pusieron 2.300 millones de dólares en fondos de bonos en la semana terminada el 26 de febrero.

"Ahora estamos viendo estabilidad (en los rendimientos de los bonos), y eso es un consuelo para los inversores", dijo Todd Rosenbluth, director de investigación de fondos de inversión de S&P Capital IQ. Los fondos de acciones recogieron 5.000 millones de dólares en entradas en la misma semana.


El USCHF permanece debil ¿Se vienen nuevas bajas?
La llave bajista semanal alertada a mediados de enero se encuentra dando sus efectos para el USDCHF ¿Que niveles vigilar?
por Julian Yosovitch •Hace 26 minutos

La llave bajista semanal alertada a mediados de enero se encuentra dando sus efectos para el USDCHF, tal como veníamos anticipando.

En la actualidad el mercado se encuentra junto a soportes importantes coincidentes con el 38.2% de fibonacci de toda la suba entre 0.70 y 1.00 francos. Aun no ha quedado definido un piso y mientras la zona de 0.90-0.918 francos no sean superados, deberemos permanecer cautelosos ante las chances de que las debilidades se amplíen.

Con el quiebre debajo de los 0.875 francos, el mercado extenderá las debilidades hacia los 0.853 francos en una primera instancia y 0.8125 francos mas tarde, junto al 61.8% de fibonacci de toda la suba en 5 ondas entre 2011 y 2012 e importante soporte de mediano plazo para el cruce.

Solo con el quiebre directo por encima de los 0.918 francos, la llave de reversión bajista semanal quedara anulada y las bajas postergadas, por lo que pasaremos a sugerir por nuevas subas hacia la zona de 0.93-0.941 francos, junto a escollo superiores para la divisa. Veamos…
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Jue Mar 06, 2014 12:07 pm

17:17 CET S&P 500 marzo. En situación de sobrecompra
El mercado está mostrando signos de "alta ansiedad", ya que las condiciones se han situado en territorio de sobrecompra una vez más. El resultado más probable es una nueva prueba sobre el soporte de 1858 y allí se decidirá si tendremos otra ronda de compras o si también se probará el soporte de 1832 antes de que muestren de nuevo las ofertas reales.

Resistencias 1876 1879 1885 1902
Soportes 1870 1866 1858 1852 1832


La importante diferencia entre ahora y la burbuja .com

Jueves, 6 de Marzo del 2014 - 17:24:00 CET

El S&P 500 tocó un máximo histórico el martes. Algunos pueden pensar que lo que estamos viendo ahora es similar a lo que vimos antes de la burbuja tecnológica en los años 90.

Las métricas de "precio de oportunidad" y "precio respecto a los visitantes" en los sitios web parecen estar justificando los recientes acuerdos tecnológicos y el software y las valoraciones de Internet están alimentando ese sentimiento", según el analista de Morgan Stanley Adam Parker.

Pero Parker cree que hay una gran diferencia entre lo que estamos viendo ahora y lo que ocurrió en los años 90.


"El porcentaje de acciones con un ratio precio-ventas por encima de 5 veces están en el quintil más alto del mercado por capitalización bursátil. La mayor parte de las acciones de alto precio no son las megacaps que dominaban el espectro caro durante la burbuja de Internet."

Esto no quiere decir que no haya acciones de tecnología sobrevaloradas que podrían estrellarse. Simplemente no representan una parte tan grande del mercado como lo hicieron en el pasado.


Sin nada nuevo de Draghi, nos enganchamos a Wall Street para subir

El Ibex 35 recupera un 0,87% a 10.304,0
Jueves, 6 de Marzo del 2014 - 17:51:17

Las acciones europeas subieron a pesar de que algunos traders habían tomado posiciones esta mañana con la esperanza de que el Banco Central Europeo adoptara alguna medida para estimular el crecimiento. El S&P 500 sigue su camino imparable y marca un nuevo máximo histórico tras los buenos datos de subsidio de desempleo.

Los mejores datos de subsidio de desempleo en Estados Unidos proporcionaron el ingrediente suficiente para que los inversores vendieran bonos del Tesoro EEUU e impulsen el dólar frente al yen japonés y a las acciones estadounidenses a un nuevo máximo histórico.

El euro, mientras tanto, consigue revalorizarse frente a todas las grandes monedas después que el Banco Central Europeo haya decidido cruzarse de brazos durante otro mes.

El rendimiento del bono EEUU a 10 años, que se mueve en sentido inverso al precio, sube al 2.74 %, tres puntos básicos por encima de los niveles de cierre de ayer. El S&P 500 ha tocado un nuevo máximo histórico intradía en 1.881,84.


Sin embargo, el foco principal para la sesión fueron las decisiones del BoE y el BCE

Como se esperaba, el BCE mantuvo sin cambios su tasa de interés principal y su tasa de depósito en el 0,25 por ciento y cero por ciento, respectivamente.

Mario Draghi, el presidente del ECB, dio una rueda de prensa después de la decisión, declarando que la recuperación modesta en la zona de euro seguía en vigor.

El Fondo Monetario Internacional (Fondo Monetario Internacional) ha destacado los riesgos de la inflación baja en la zona, y ha pedido al BCE que actúe.

En su respuesta, Draghi dijo que tanto los riesgos alcistas como bajistas a la inflación eran limitados, y "ampliamente equilibrados en el medio plazo", acentuando que las expectativas de inflación para el área de euro en el medio al largo plazo seguían estando firmemente ancladas.

Mientras tanto, el Banco de Inglaterra mantuvo su tasa de referencia sin cambios en un nivel mínimo récord del 0,5 por ciento. También mantuvo las compras de bonos en los 375.000 millones de libras, tal y como se esperaba. El Banco de Inglaterra también ha anunciado que comenzará a reinvertir el flujo de caja de sus compras de bonos, a partir de la próxima semana.

Los inversores también están manteniendo una estrecha vigilancia sobre los acontecimientos en Ucrania. Los jefes de Estado de la UE se reunieron en una cumbre el jueves para discutir la situación de Ucrania.

El Parlamento de Crimea votó a favor de unirse a Rusia el jueves, y su gobierno apoyado por Moscú puso en marcha un referéndum que se celebrará dentro de los 10 días. El índice MICEX de Rusia se negoció con una caída de poco más del 2 por ciento.

Los buenos datos de peticiones de desempleo en EEUU impulsan a Wall Street

Las peticiones semanales por subsidios por desempleo en EE.UU. se situaron en 323.000 frente 338.000 esperado y 349.000 anterior. Este fue el menor nivel desde noviembre 2013. La media de cuatro semanas descendió a 337.000 frente 339.000 anterior. Las peticiones continuas se sitúan en 2,907 millones frente 2,973 millones esperados y 2,915 anterior.


En el mercado de divisas, la moneda única sube un 0,84% frente al dólar hasta 1,3847, su nivel más alto desde el 27 de diciembre. El euro también subió a un máximo de siete semanas frente al yen de 142.70 yenes.

'Estoy un poco sorprendido de que Draghi no esté tomando medidas para relajar las condiciones monetarias, así que parecen que están contentos con el desempeño económico actual', señalaba un estratega de UBS.

Marc Chandler, analista de divisas de Brown Brothers Harriman, dijo que el repunte del euro llegó en respuesta a la falta de acción del BCE de la acción y la aparente falta de urgencia de Draghi. Aunque los inversores esperaban el movimiento para abril, el tono de Draghi hace que esto parezca poco probable.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Notapor admin » Jue Mar 06, 2014 12:27 pm

Futures12:16 PM EST 3/06/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 100.96 -0.49 -0.48%
Brent Crude 107.53 0.24 0.22%
Gold 1351.6 11.3 0.84%
Silver 21.620 0.349 1.64%
E-mini DJIA 16437 82 0.50%
E-mini S&P 500 1880.50 8.00 0.43%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Notapor admin » Jue Mar 06, 2014 12:27 pm

Currencies12:26 PM EST 3/06/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3867 0.0133
Yen (USD/JPY) 103.01 0.69
Pound (GBP/USD) 1.6764 0.0042
Australia $ (AUD/USD) 0.9105 0.0120
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8800 -0.0072
WSJ Dollar Index
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Notapor admin » Jue Mar 06, 2014 12:29 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Notapor admin » Jue Mar 06, 2014 12:33 pm

Perú +1.06%
ATACOBC1 0.13 0.01 8.33
GRAMONC1 11.39 0.83 7.66
LGC US$ 1.20 US$ 0.06 5.26
INRETC1 US$ 16.00 US$ 0.70 4.58
HBM US$ 8.50 US$ 0.36 4.42
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
BPZ US$ 2.26 US$ -0.06 -2.59
CASAGRC1 6.10 -0.10 -1.61
CPACASC1 5.00 -0.05 -0.99
IFS US$ 30.60 US$ -0.15 -0.49
MILPOC1 2.02 0.00 -0.49
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Notapor admin » Jue Mar 06, 2014 12:34 pm

Mexico
MEXICAN STOCK EXCHANGE MEXICAN BOLSA IPC INDEX 39,532.90 +511.83
(+1.31%) 12:07
MEXICAN STOCK EXCHANGE INMEX INDEX 2,336.86 +29.07
(+1.26%) 12:07
Canada
S&P/TSX COMPOSITE INDEX 14,291.09 -13.08
(-0.09%) 12:07
S&P/TSX 60 INDEX 817.63 -1.51
(-0.18%) 12:08
Brazil
IBOVESPA BRASIL SAO PAULO STOCK EXCHANGE INDEX 47,224.79 +635.79
(+1.36%) 12:13
SAO PAULO STOCK EXCHANGE IBRX INDEX 19,573.68 +253.27
(+1.31%) 12:11
Argentina
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE MERVAL INDEX 5,901.23 +151.46
(+2.63%) 12:05
MERVAL ARGENTINA INDEX 4,744.28 +139.27
(+3.02%) 12:08
Colombia
INDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA 12,901.93 +167.94
(+1.32%) 12:05
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Notapor admin » Jue Mar 06, 2014 12:35 pm

+82
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Notapor admin » Jue Mar 06, 2014 12:36 pm

GRAM +7.22%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 006/03/13 órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Jue Mar 06, 2014 1:03 pm

18:55 CET Warren Buffet y Lou Simpson son alcistas en estas acciones
Warren Buffet no necesita presentación, es para muchos el mejor inversor de todos los tiempos. Lou Simpson, antiguo discípulo de Buffet, es el gestor de SQ Advisors, que desde el inicio de su labor ha tenido un gran éxito, con una media de rentabilidad anual del 24%.

La similitud entre ambos gestores, señalan los analistas de Insider Monkey, puede ser comprobada también en las acciones que forman sus carteras, donde comparten su opinión alcista sobre varios títulos. Estos son:

United Parcel Service Inc. (UPS)
Wells Fargo & Co. (WFC)
Moody's Corporation (MCO)
U.S. Bancorp (USB)
DirectTV (DTV)
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados