por Fenix » Mié Mar 12, 2014 4:50 pm
China preocupa y Japón decepciona
Bankinter
Miércoles, 12 de Marzo del 2014 - 4:17:24
La madrugada asiática dejaba recortes no despreciables (Nikkei -2,6%...), con el yen apreciándose hasta 142,4 desde 143,4 contra el euro, indicio de la búsqueda de refugio. El cobre está siendo una de las materias primas más penalizadas por la menor demanda de China (mayor consumidor mundial), acumulando una caída de -10% desde viernes. Recordamos que incluimos una posición corta sobre materias primas industriales entre nuestras Ideas de la Semana el lunes.
Hoy tendremos una sesión desconcertante como la de ayer o tal vez algo más débil. La situación en China/Asia está añadiendo incertidumbre al mercado, a pesar de los flujos de liquidez, que siguen presionando al alza a las bolsas.
En el frente macro, a primera hora se ha publicado la inflación de España de febrero, que continúa siendo inexistente (0,0% a/a vs. -0,1% anterior), lo que es bueno para la competitividad.
En la Eurozona la Producción Industrial debería repuntar +1,9% (a/a) desde +0,5% a las 11h, pero no será suficiente revulsivo para unas bolsas desorientadas por el desacoplamiento entre emergentes (en negativo) y desarrollados (en positivo).
Insistimos en que el mercado se ha sofisticado y que las bolsas podrían aplanarse o incluso tomar algunos beneficios a corto plazo, pero el ciclo sigue intacto, apoyado en EE.UU. y Europa.
4:33 Las bolsas europeas sufren el miedo al mercado crediticio de China
Las acciones en Europa siguen siendo bajo la presión vendedora, con el Bund alemán subiendo mientras continúan creciendo las preocupaciones por el mercado de crédito en China, soportando consecuentemente el flujo hacia activos de refugio como el yen.
Al mismo tiempo, las divisas ligadas a los productos básicos, como el dólar australiano, también están bajo presión, teniendo en cuenta la correlación entre los precios de los metales y los tipos de cambio.
Kraken o cómo entender el Triple Cruce de la Muerte
por Teresa Romero •Hace 13 horas
Continuando con la exposición que hicimos en el artículo anterior dedicado a medias móviles, en Territorio Trading no hemos querido dejar de contar en nuestro catálogo con un indicador que pudiera utilizarse para estudiar y sirva como base para desarrollar estrategias de trading basadas en el triple cruces de medias móviles. Por eso hemos diseñado el indicador para NinjaTrader TTKraken, que puede ser utilizado tanto como ayuda gráfica como herramienta estratégica.
Las estrategias de trading basadas en medias móviles tienen multiples variantes, como es lógico. Debemos a un autor un tanto olvidado, R.C. Allen, su formulación original en su libro “How to Build a Fortune in Commodities “(1.972). Posteriormente, 2 años después, publicó este autor otro trabajo en el que incidía nuevamente en todos estos conceptos y que tituló “How to use the 4-Day, 9-Day and 18-Day Moving Averages to Earn Larger Profits from Commodities”.
Estrategia de Allen:
* Medias móviles utilizadas de 4, 9 y 18 sesiones
* El criterio para definir una tendencia bajista o alcista, es las medias móviles y el precio deben estar ordenadas en el sentido de la tendencia.
* En estas situaciones se pueden producir señales de compra en una tendencia a la baja o señales de venta en una tendencia alcista, considerando primero el cruce de la media de 4 sesiones sobre la de 9 y la de 18 como primera señal de entrada y como confirmación el cruce de la de 9 sobre la de 18, produciéndose dichos cruces en el sentido opuesto a la tendencia precedente.
indicador para Ninjatrader TTKraken Allen
El Indicador TTkraken y su opción de visualización del sistema de Allen
Más popular es, sin embargo, la estrategia desarrollada por Scott Lowry en su libro "The Magic of Moving Averages", conocida como TCM o "triple cruce de la Muerte".
Estrategia de Lowry
* Su técnica se basa en la convergencia en un mismo punto de tres media móviles exponenciales, de 4, 18 y 40 y de cómo al separarse bruscamente, efectuándose un cruce casi simultáneo en un mismo punto, se encuentra una fantástica oportunidad de entrada al Mercado.
* Su nombre "Triple Cruce de la Muerte o TCM" se deriva sobre todo de su efectividad sobre todo en mercados bajistas y timeframe diarios o mayores, disminuyendo su efectividad al disminuir el intervalo temporal.
Imagen
- imagen: "Lowry system", Enrique Valls, 19 de enero de 2011-
* El momento de entrada al mercado lo supeditó a lo que el denominó "Delphic Phenomenon", habiendose realizado ya el triple cruce y un retroceso de la media de 4 sobre la de 18, realizandose un nuevo cruce (de estas dos medias) en dirección al cambio de la tendencia apuntado anteriormente.
* Esta oportunidad de mercado se ve truncada si la media de 4 vuelve sobre sus pasos realizando retroceso también sobre la media de 40, lo que se conoce como "fallo del sistema".
* La zona "peligrosa" vendría pues definida por el área comprendida entre la media mayor y la mediana, teniendo que extremar precauciones en caso de que el precio se encuentre en ella.
indicador para Ninjatrader TTKraken Lowry
El Indicador TTKraken y su opción de visualización del sistema de Lowry
Estos son sólo dos ejemplos de cómo las estrategias desarrolladas sobre tres medias pueden ser útiles para el Trader y cómo la observación del precio con respecto a esas líneas móviles nos devuelve ideas muy interesantes para utilizar en nuestro propio trading.
Cualquiera de estas técnicas, acompañada de otros indicadores que nos indiquen la situación tendencial del mercado, puede ser muy productiva. En Territorio Trading lo complementaría con indicadores de volumen como el Volcano, que realmente te señala los impulsos de volumen y la traducción de esos impulsos en el signo de evolución del precio, y/u otros osciladores como el Omega, que pueden indicarnos amplitud de onda y zonas extremas en la evolución del precio.
Tampoco se debe descartar utilizar medias móviles sobre periodos mayores como "mar de fondo" y, por supuesto, esperar a que se rompan niveles claves de soportes y resistencias en nuestro gráfico.
Es evidente que todo lo que nos ayude a conocer con más precisión lo que está sucediendo es muy importante. Y más evidente aún es que estas técnicas, aunque efectivas, deben de utilizarse combinadas con una impecable gestión de riesgo y un stop de seguimiento basado en el movimiento de la propia tendencia, como nos puede aportar un parabolico o un indicador trend-following, como nuestro indicador CERES (próximamente a su disposición).
El Indicador para NinjaTrader Kraken, disponible ya dentro de nuestro catálogo TT, agiliza la implementación de esta solución en pantalla, facilita enormemente la observación de los eventos importantes para el trading y está diseñado para utilizar con diferentes medias optimizando tanto su rendimiento gráfico.
La interpretación gráfica de Territorio Trading sobre las estrategias de Lowry y Allen se presenta como opcion de visualización del mismo dentro de su flexible configuración, para facilitar la observación de las mismas. Sin embargo, este indicador presenta muchas más posibilidades y se puede adaptar perfectamente a cualquier estrategia sobre cruce de cualquier tipo de medias.
4:46 Las sanciones económicas serían una amenaza para la calidad de vida rusa
Afirma la Asociación Comercial Alemana BGA
BGA señala que las sanciones económicas contra Rusia por el conflicto en Ucrania sería doloroso para la economía alemana y rusa. De cualquier forma, se muestran optimistas sobre el futuro del comercio exterior, a excepción de Rusia, y espera que las exportaciones crezcan en Alemania un 3,0% en 2014, mientras que las importaciones aumentarán un 2,0%.
Las últimas noticias macro en China
Miércoles, 12 de Marzo del 2014 - 4:51:36
(i) El b.c. (PBOC) admite extraoficialmente que bajará el ratio de reservas de los bancos (actualmente en el 20% de los depósitos a la vista) en caso de que resulte evidente que se incumplirá el objetivo de PIB’14 en +7,5%.
En nuestra opinión, es muy probable que dicho objetivo se incumpla, por lo que la cuestión es únicamente cuánto tardará el PBOC en reconocerlo y actuar con medidas que fomenten la liquidez y el crédito (lo cual no sería ninguna solución realista más allá del corto plazo porque incrementaría la morosidad implícita del sistema y sostendría la probable sobrevaloración inmobiliaria).
El problema de más corto plazo que enfrenta China es la salida de flujos de fondos especulativos que habían entrado con una expectativa de crecimiento (PIB) todavía elevado, de tipos de depósito altos e intervenidos (ahora el PBOC fija un benchmark sobre el cual los bancos aplican un spread máximo de 110 p.b.) y de apreciación del yuan (RMB), expectativas que, al no cumplirse, están favoreciendo la salida de flujos, lo que pone aún más en riesgo el crecimiento (PIB).
Por un lado, el PBOC ya ha dicho que liberalizará el tipo de depósito en el plazo de 1 ó 2 años (ver nuestro Informe Diario de ayer), lo que probablemente hará que éste se eleve (lo que hará que se eleve también el coste de financiación, lo que no es necesariamente bueno para el PIB), pero esa liberalización no será inmediata y, por tanto, no tendrá efectos inmediatos… y China necesita ahora medidas de efectos inmediatos. Por otro lado, reduciendo el ratio de reservas de los bancos, en teoría, el PBOC incrementaría la liquidez y favorecería el crédito a corto plazo (ésta sí sería una medida con efectos inmediatos), contrarrestando la salida de flujos monetarios.
Sin embargo, tendría impacto positivo sólo a corto plazo, ya que a medio y largo plazo probablemente elevaría la morosidad y daría sostenibilidad a las probables burbujas de activos que hoy creemos que hay en China (la más evidente y grave es la inmobiliaria, aunque también puede tener lugar en bolsas).
(ii) El Gobierno estudia seriamente permitir la implantación de bancos extranjeros privados, sin la necesidad de un socio chino que tenga la mayoría del capital. Esta es otra reforma dirigida a fomentar el crédito ante la delicada situación que, como se ha comentado en el punto anterior, enfrenta la economía china y, particularmente, su sistema financiero.
Bankinter