por Fenix » Lun Mar 17, 2014 5:39 pm
7:45 Estados Unidos dio la bienvenida a la reciente decisión de China de permitir que el valor de su moneda fluctúe más contra el dólar estadounidense, dijo un portavoz del Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro estadounidense Jack Lew habló la noche del sábado por teléfono con el viceprimer ministro chino Wang Yang en una charla que estaba agendada antes del anuncio del Gobierno de China, dijo un portavoz.
"Lew dio la bienvenida al reciente anuncio de ampliar la banda de cotización diaria del renminbi (yuan) contra el dólar estadounidense y enfatizó la necesidad de que China se mueva hacia una tasa de cambio determinada por el mercado", sostuvo.
El banco central de China flexibilizó su control sobre el yuan el sábado al doblar la banda de cotización diaria para la moneda, tras prometer que permitiría que las fuerzas del mercado tengan un mayor papel en la economía.
El Banco Popular de China (PBOC, por su sigla en inglés) dijo que se permitirá que el tipo de cambio suba o baje un 2 por ciento desde una tasa de punto medio diario CNY=SAEC que fija cada mañana.
Analistas dijeron que la jugada fue una señal de confianza de que el banco central logró combatir con éxito a especuladores cambiarios y mostró que los reguladores creen que la economía está lo suficientemente estable como para manejar en el futuro otras reformas prometidas.
Cambios de recomendación y posicionamiento de Bankinter
Lunes, 17 de Marzo del 2014 - 11:23:40
(i) Creemos que la crisis de los emergentes continuará vigente durante los próximos meses y en consecuencia, el flujo de fondos saldrá de estos países para dirigirse a los desarrollados, y en especial, a los periféricos. Por estos motivo, mejoramos nuestra recomendación de Portugal desde Infraponderar hasta Neutral y modificamos a peor nuestra recomendación de Turquía y Europa del Este desde Neutral hasta Infraponderar.
(ii) La desaceleración de China implica una menor demanda de materiales, por lo que sus precios se verán presionados a la baja. Así, pasamos las Materias Primas Industriales de Neutral a Infraponderar.
(iii) La inestabilidad geopolítica y los problemas de las economías emergentes podrían incrementar el atractivo del ORO en su faceta de activo refugio. Por este motivo mejoramos nuestra recomendación desde Infraponderar hasta Comprar.
(vi) Aerolíneas: Por la mejora del ciclo económico sobre todo en los países desarrollados y la caída de los combustibles, mejoramos nuestra recomendación desde Infraponderar hasta Neutral.
(v) El sector Utilities está ajustando su capacidad a la caída de la demanda algo que, unido a los cambios regulatorios, ya estaría recogido en precio. Por este motivo mejoramos su recomendación de Infraponderar a Neutral.
(vi) Inmobiliario activos: Se verá favorecida por los bajos tipos de interés y la recuperación de las economías desarrolladas, por ello mejoramos nuestra recomendación desde Neutral hasta Comprar.
11:35 Flash técnico FRANCO SUIZO-EURODÓLAR
Los analistas técnicos de Renta 4 Banco señalan respecto el franco suizo/euro dólar: Más allá de la lógica a nivel macroeconómico acerca de la fortaleza del dólar, el euro vs dólar muestra síntomas alcistas en próximos meses:
- en el primer gráfico se aprecia la importante ruptura en el eurodólar
- en el segundo gráfico se aprecia la ruptura del franco suizo y su correlación con eurodólar
Crimea quiere unirse a Rusia...¿Y ahora qué?
Lunes, 17 de Marzo del 2014 - 12:14:19
Una vez que Crima ha votado a favor de la adhesión a Rusia ahora hay dos hojas de ruta:
LOS QUE APOYAN LA ADHESIÓN
1.- Como primer paso tras el 'sí' en el referendum, el Parlamento de Crimea ha aprobado este mismo lunes en un pleno extraordinario una resolución que establece la independencia de este territorio y una moción a favor de la anexión a Rusia, ha informado la agencia de noticias RIA Novosti.
2.- Este mismo lunes también está previsto que el Gobierno de la región solicite formalmente a Rusia su adhesión y una delegación parlamentaria viaje a Moscú.
3.- Tras el voto favorable del Parlamento y los representantes del Gobierno regional, será Rusia la que tendrá que dar el 'sí' a la unión de la región a su territorio. En este sentido, un hito importante será la comparecencia del presidente ruso, Vladimir Putin, prevista para este martes, ante el Parlamento ruso para hablar de este tema, ha informado la agencia de noticias rusa Itar-Tass.
4.- Previsiblemente, a continuación la Duma (la Cámara Baja rusa) aprobará una declaración de apoyo a los resultados del referéndum, y posteriormente, en caso de que el proceso siga adelante, tendrá que cambiar algunas leyes para permitir la adhesión.
5.- Por otro lado, Rusia ha propuesto la creación de un "grupo de apoyo" internacional que medie en la crisis. Entre los objetivos de dicho grupo estaría el reconocimiento por parte de Kiev del resultado de la consulta.
LOS QUE SE OPONEN A LA ADHESIÓN
1.- La Unión Europea y Estados Unidos han declarado que no reconocen el resultado del referendum, y han abierto una hoja de ruta alternativa. Este mismo lunes los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se han pronunciado a favor de sancionar a dirigentes rusos y ucranianos que "han contribuido a socavar la integridad territorial en Ucrania". La lista de sanciones afectaría a unos ocho dirigentes crimeos y entre ocho y quince rusos, según fuentes diplomáticas. También Estados Unidos y Japón han hablado de sanciones.
2.- El Parlamento de Ucrania, por su parte, ha aprobado este lunes un decreto presidencial que ordena la movilización de hasta 40.000 reservistas para reforzar a las Fuerzas Armadas y la nueva Guardia Nacional, en un intento por reafirmar las capacidades militares ucranianas frente a las fuerzas rusas no identificadas que ocupan la península de Crimea.
3.- Ucrania y Rusia han pactado una "tregua" hasta el 21 de marzo por el que Moscú se compromete a no atacar las instalaciones militares ucranianas en Crimea hasta el 21 de marzo. Un lapso de tiempo, en el que los efectivos militares de Ucrania van a aprovechar para "reabastecerse", según ha añadido el ministro de Defensa en funciones ucraniano, Ihor Teniuj.
4.- No obstante, pese a estos movimientos el ministro de Defensa español, Pedro Morenés, ha descartado este lunes una respuesta militar de Occidente tras el referéndum celebrado en Crimea para dejar Ucrania y anexionarse a Rusia, y ha apostado más bien por sanciones.
5.- Asimismo, los Veintiocho respaldan además "desplegar una misión de observación internacional para evitar futuras rupturas del territorio de Ucrania", según ha señalado el ministro de Asuntos Europeos.
Europa Press
¿Qué va a pasar? (1) lo sé, (2) no lo sé.
por advisory GdC •Hace 11 horas
El futuro, por definición, es incierto. Y en el mundo de las finanzas y la gestión de inversiones la actitud que mostremos ante esta incertidumbre es crucial ¿Qué va a suceder con la economía? ¿Y cómo van a reaccionar los mercados? Ante estas preguntas, dos posibles respuestas: (1) lo sé, (2) no lo sé. Dependiendo de tu respuesta adoptarás determinadas estrategias de inversión. Si estás en el primer grupo, “lo sé”, orientarás tu cartera hacia ese escenario que “sabes que va a pasar”, sin preocuparte demasiado por la diversificación o del impacto sobre tus inversiones de escenarios que se alejan del “lo sé”.
En advisory GdC nos situamos en el segundo grupo, “no lo sé”. En la evolución del ciclo económico y en la formación de precios de los activos financieros juegan tal cantidad de variables –y de diferente naturaleza- que seríamos unos ilusos si nos creyéramos capaces de atrapar el futuro en cualquier modelo econométrico. Y es que el peso de la psicología, del conductismo, hace que muchas relaciones “matemáticas” o “estadísticas” pierdan consistencia o valor predictivo en determinados momentos.
Dicho esto, y siendo conscientes de las limitaciones para adivinar el futuro, donde concentramos los esfuerzos es en analizar el pasado y comprender el presente, para así tener una idea de los diferentes escenarios de riesgo que se abren para las inversiones de nuestros clientes. Y en esta línea de actuación se sitúan nuestras herramientas de timing. Comprenden los datos del presente, lo contrastan con la información del pasado y proyectan escenarios probables.
Un ejemplo, con datos actuales del mercado y GdC timing, de la actitud ante el futuro observando el siguiente gráfico ¿Qué va a suceder en las próximas semanas?
* “Lo sé”. Tenemos un modelo de timing que dice que van a caer las cotizaciones un 20%. Voy a vender toda la cartera de RV y apalancarme x10 para tener una exposición corta (bajista o vendida).
* “No lo sé”. Tenemos un modelo que apunta como escenario más probable una corrección de cierto calado en RV. Voy a llevar la exposición de mi cartera a RV a la parte baja del rango de mi perfil. Como tengo un presupuesto para estar en RV del 30% – 50% voy a estar al 30% en RV. Además, voy a observar cómo evolucionan las cotizaciones y las lecturas del modelo para detectar futuras desviaciones respecto a episodios anteriores en los que se dio la alerta bajista.
7:45 Estados Unidos dio la bienvenida a la reciente decisión de China de permitir que el valor de su moneda fluctúe más contra el dólar estadounidense, dijo un portavoz del Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro estadounidense Jack Lew habló la noche del sábado por teléfono con el viceprimer ministro chino Wang Yang en una charla que estaba agendada antes del anuncio del Gobierno de China, dijo un portavoz.
"Lew dio la bienvenida al reciente anuncio de ampliar la banda de cotización diaria del renminbi (yuan) contra el dólar estadounidense y enfatizó la necesidad de que China se mueva hacia una tasa de cambio determinada por el mercado", sostuvo.
El banco central de China flexibilizó su control sobre el yuan el sábado al doblar la banda de cotización diaria para la moneda, tras prometer que permitiría que las fuerzas del mercado tengan un mayor papel en la economía.
El Banco Popular de China (PBOC, por su sigla en inglés) dijo que se permitirá que el tipo de cambio suba o baje un 2 por ciento desde una tasa de punto medio diario CNY=SAEC que fija cada mañana.
Analistas dijeron que la jugada fue una señal de confianza de que el banco central logró combatir con éxito a especuladores cambiarios y mostró que los reguladores creen que la economía está lo suficientemente estable como para manejar en el futuro otras reformas prometidas.
12:23 Hilsenrath: funcionarios ven vientos en contra para justificar tipos bajos durante más tiempo
El analista especialista en la Fed, Hilsenrath, dice que algunos funcionarios ven vientos en contra para justificar tipos bajos durante más tiempo. Señala que entre los vientos en contra se podrían incluir los efectos persistentes de la crisis financiera y lastre financiero.
No hay reacción en los mercados.
12:33 Crimea recibe ayuda financiera de Rusia
Crimea recibe ayuda financiera de Rusia por valor de 15.000 millones de rublos (410 millones de dólares).
12:42 Deutsche Bank cree que hay margen de caída en el euro dólar
Los analistas de Deutsche Bank estiman que el euro dólar podría caer a 1,3700. El euro dólar desciende un 0,15% a 1,3891.
12:50 Bono EEUU 10 junio. Probando el soporte del cuerpo medio
Todavía hay papel en el mercado que obstaculizan un avance más claro por encima de la media de 200 días. así, pudimos ver un rechazo en la zona de 125 y ahora es probable una vuelta a 124-10.
Resistencias 124.23 125.00 125-06 ½ 125-20 126-15 ½
Soportes 124-15 124-10 124-07 123-25 123-10 ½
12:58 La baja inflación en la eurozona todavía es un problema
Los datos de inflación de hoy ponen de manifiesto que incluso las economías más fuertes están sufriendo un crecimiento de los precios más lento de lo que es coherente con el mandato del BCE.
Tom Rogers de EY espera que el euro se debilite en los próximos meses, así como una mejora gradual de la actividad económica, lo que ayudaría a empujar la inflación de nuevo hacia 2%.
Sin embargo, la desaceleración de los precios en las economías más fuertes, da más libertad al BCE para actuar, y, como tal, puede que sea prudente que el Banco Central Europeo refuerce su posición de política en los próximos meses como medida de precaución. Un primer paso podría ser la de ser más explícitos acerca de lo que significa su reciente guía a seguir para las tasas de interés futuras.
13:05 El desplome del cobre crea una oportunidad de compra
Según los analistas de Barclays
El cobre es uno de los activos más sensibles al crecimiento mundial y al apalancamiento de China. Sin embargo, el reciente desplome del cobre parece una sobrerreacción, desde el punto de vista de Barclays, ya que las tendencias microeconómicas parecen haber tocado suelo. Aunque el banco británico espera más volatilidad durante este año, cree que el riesgo/recompensa en la compra de cobre a estos niveles es atractiva.
13:17 RBS reduce su pronóstico de PIB 2014 para China
En una tendencia que se inició la semana pasada, hoy hemos conocido como otra gran casa de análisis RBS, ha rebajado su pronóstico de crecimiento para China en 2014 hasta el 7,7% desde el 8,2% estimación anterior.
13:07 Crimea nacionaliza las compañías de energía
Crimea comunica que ha nacionalizado las compañías de energía de Chornomornaftohaz y Ukrtransgaz.
13:38 El precio de Tesla valora en 1,2 mlns de dólares cada vehículo vendido
Los analistas de Deutsche Bank creen que las acciones de Tesla podrían estar en medio de una burbuja. Actualmente, el precio de sus títulos valora en 1,2 millones de dólares el vehículo vendido, frente a los 0,01 dólares de cada vehículo de General Motors o Volkswagen.
13:30 Índice manufacturero Empire Estate EEUU 5,61 vs 6,0 esperado
La actividad manufacturera en la región de Nueva York mostró una mejoría modesta en marzo, según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. El índice Empire State de las condiciones generales de negocios aumentó a 5,61 en marzo desde 4,5 en febrero. El aumento estuvo ligeramente por debajo de los 6,00 esperados por el mercado.
Las lecturas por encima de cero señalan expansión. Los detalles del informe también mostraron cierta mejoría. El índice de nuevos pedidos salieron del territorio negativo y los envíos se elevaron ligeramente. Los inventarios aumentaron a 7.1 desde 5 negativo en el mes anterior. El índice para el número de trabajadores se redujo en marzo, pero se mantuvo en terreno positivo, mientras que la semana laboral promedio se elevó ligeramente.
Dato neutral para los mercados.
7.45 Los bancos que superen las pruebas de resistencia programadas este año por el Banco Central Europeo (BCE) no tienen por ello garantizada la supervivencia, estima el presidente de la federación de bancos alemanes y copresidente de la Deutsche Bank en una entrevista publicada el lunes.
"También habrá bancos que superen esas pruebas con éxito y que sin embargo no tendrán futuro", estimó Jürgen Fitschen, jefe de la federación BdB, en esta entrevista a la prensa alemana.
Fitschen prevé más consolidación en el sector.
Según él, "la búsqueda de un modelo de actividad prometedor supone un desafío, debido a las bajas tasas de interés y al peso de las nuevas reglamentaciones y tasas".
Por consecuente, "el resultado de las pruebas no es una garantía de que los bancos dispongan de recursos a largo plazo", dice.
El examen de los activos de unos 130 bancos de la zona euro bajo la supervisión del BCE se iniciará en marzo, anunció a principios de febrero el instituto monetario.
Al margen de la revisión de la calidad de los activos (AQR), se harán pruebas de resistencia, junto a la Autoridad Bancaria Europea (EBA), para evaluar la calidad de los fondos propios de estas instituciones financieras y su capacidad de resistir las dificultades.
Los resultados de todos estos exámenes se esperan en octubre, antes de que el BCE asuma en noviembre la función de supervisor bancario único, primer paso del proyecto de Unión Bancaria Europea.
"La presión sobre el sector es muy fuerte", subrayó Fitschen, al tiempo que llamó a mantener un fuerte nivel de exigencia.
Al finalizar estas maniobras, en otoño, "el mercado deberá tomar conciencia de que habrán sido pruebas serias con criterios duros", añadió.
13:52 S&P 500. Podría volver a los 1846 antes de caer
El conteo de las ondas sigue siendo bajista en estos momentosy parece incompleta. El rebote del viernes desde los mínimos (coincidiendo la cercanía de las referencias de atracción de corto plazo) ha sido hasta ahora poco profundo y es probable una extensión de los descensos. Pero hay una probabilidad de volver a subir a 1846antes de que la aparición del papel confirme que el poder está en las manos bajistas.
Resistencias 1834 1841 1846 1855 1867
Soportes 1830 1824 1817 1814 1795
Índices caracterizados por velas bajistas
Gráficos semanales internacionales al 14 de marzo
por Teresa Romero •Hace 10 horas
elas Bajistas de amplio rango han caracterizado a los índices esta semana. En algunos casos permanecen por encima de soportes, en otros casos se apunta una recesión más profunda. Es en estos momentos en los que se ven recompensadas precisamente las buenas prácticas de gestion de riesgo. En nuestra opinión, los cierres de la próxima semana son definitivos.
A continuación vemos los gráficos ilustrados según los Indicadores para NinjaTrader de Territorio Trading:
SP500: Vela interior Bajista, aún con mercado en signo positivo, con Ceres Alcista (recien estrenada la semana pasada, por lo que puede terminar significando una extensión del precio en máximos) y soporte en el área de máximos de la última Onda Diff. Omega apunta cruce alcista, pero puede estarse dibujando una divergencia de este indicador con respecto al precio.
Imagen
INDICE SP500, Velas semanales, semana 11 - 2014
NASDAQ: Cerramos también en mínimos semanales y por debajo de los mínimos de la pasada semana. No sé lo que depara el futuro, pero por ahora, sólo se ha dibujado un sano retroceso que ni siquiera a apoyado en línea de tendencia, por lo que hay margen para nuevos mínimos sin perder los nervios.
Imagen
INDICE NASDAQ, Velas semanales, semana 10 - 2014
HANG SENG : El precio esta semana se decantó, por fin, bajista, dibujando una enorme vela que acabó cerrando, de un plumazo, por debajo del cierre de hace ya 5 semanas. Apoya en zona de rechazo (Diff), con Ceres Bajista, Omega entre dos aguas y, como detalle significativo, desarrolando todo el precio por debajo del gap dibujado por Brincos sen semanal que se produjo en el cambio de semana.
Imagen
INDICE HANG SENG, Velas semanales, semana 11 - 2014
NIKKEI: El índice japonés ha tenido un comportamiento similar al de su "hermano" asiático, aunque no tan dramático. El cierre se ha producido esta vez por debajo del cierre de hace 4 semanas, el precio ha soportado en zona de rechazo Diff coincidente con Brincos y, en general, parece que se va extrechando el rango de precio dentro del cual se desarrolla.
Imagen
INDICE NIKKEI, Velas semanales, semana 11 - 2014
DAX: Diff sigue ejerciendo como soporte, aunque el alemán ha cambiado de signo con Ceres en negativo. Si rompe los mínimos de esta semana, el siguiente soporte no aparece, por lo menos, a niveles en torno a los 8600 (ver Brincos dibujado en Septiembre del 2013). Por otra parte, también podemos observar el dibujo de una figura HCH, con lo cual el precio se proyectaría, sin duda, también hacia esos niveles. Omega inflexiona a la baja.
Semana que termina en desánimo con mercado bajista y volátil. Los máximos, han temblado, como ya dijimos la pasada semana que era de preveer y quizás algo más de lo esperado. Veremos la próxima semana si la tendencia actual (seguimso alcistas) se mantiene o si, por el contrario, empiezan a saltar los stops de protección, indicándonos "otras cosas".
No nos olvidemos que hay quienes "sueltan la piedra" desde lo más alto y se forran a recoger beneficios y, como nosotros somos peces pequeños, lo mejor que podemos hacer es observar al precio, mirar nuestro bolsillo y actuar en consecuencia.