Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor Fenix » Vie Mar 21, 2014 3:35 pm

Tecnocom obtiene contrato en Perú por valor de 30,3 millones de euros
[ TECNOCOM ]

Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 03:18
Tecnocom informa de que América Móvil Perú S.A.C (bajo su marca comercial Claro), ha adjudicado a Tecnocom el Proyecto de Mantenimiento integral de sitios, sedes y locales comerciales en las zonas centro y sur de Perú, por un importe total de 125.5 Millones de soles (30,3 Millones de euros) y un periodo de contratación de 5 años. El proyecto es en consorcio con una participación de Tecnocom del 79%.


Segundo día de la cumbre de la UE

Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 03:24
El segundo día de la cumbre de la UE se pone en marcha esta mañana, pero las discusiones se centrarán en el clima y la energía. Ayer noche, los líderes acordaron nuevas restricciones contra Rusia, y agregó otros 12 nombres a la lista de las 21 personas sujetas a prohibición de visados y congelación de activos acordados a principios de esta semana, así como la cancelación de la próxima Cumbre UE-Rusia y acordar la firma de nuevos tratados de integración con Moldova y Geo rgia antes de finales de junio.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor Fenix » Vie Mar 21, 2014 3:38 pm

Dólar fuerte … y más volatilidad


Bankinter


Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 6:32

Los avances en la Unión Bancaria no convencen al mercado de bonos ya que el importe total del fondo de resolución es relativamente pequeño (apenas 55.000 M€), el porcentaje mutualizado es reducido (como exigía Alemania) y aunque se ha reducido el plazo de constitución, aún es demasiado largo (8 años) por lo que a corto plazo no se rompe la ligazón existente entre el riesgo soberano y el bancario.

Además la nueva perspectiva subida de tipos de interés en EE.UU también pesa en el lado negativo de la balanza por el efecto contagio y/o coste de oportunidad. La sesión de hoy viene marcada además por la ausencia de datos macro de relevancia (tan sólo el dato preliminar de la confianza del consumidor en la UEM) y por el aumento de la volatilidad a nivel doméstico debido al vencimiento trimestral de opciones y futuros sobre índices y acciones.

En el frente económico, tres miembros importantes de la FED (Bullard, Fisher y Kocherelakota) validarán en diversas conferencias (Londres y Washington) el nuevo enfoque de la FED (más “hawkish”) por lo que esperamos que los mercados de deuda continúen cotizando a la baja y el dólar continúe recuperando posiciones.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor Fenix » Vie Mar 21, 2014 3:48 pm

4:00 Balanza cuenta corriente eurozona 25.300 mlns euros vs 18.400 mlns consenso

La Cámara Alta de Rusia aprueba el tratado de Crimea
Y Putin se burla de las sanciones de Occidente

Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 4:36
La Cámara Alta de Rusia aprueba el tratado de Crimea, por el que esta región entrará a formar parte de la Federación Rusa.

Por otro lado, el presidente ruso Vladimir Putin se ha burlado de las sanciones de EE.UU., y afirma que va a abrir una cuenta en el Banco Russiya (en el que EE.UU. impedirá su financiación en dólares). Añade que Rusia debe abstenerse de tomar represalias contra las sanciones de EE.UU. por el momento.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor Fenix » Vie Mar 21, 2014 3:51 pm

Dinero y mucho más
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España•Hace 11 horas

El outlook de USA al alza; el de Rusia a la baja. Sanciones desde Occidente; Gobierno ruso estudiando la respuesta. La bolsa norteamericana sube (+0.7 %); la bolsa rusa cae (-2.9 %). El USD al alza; el RUB a la baja.

¿Dónde acaba esto? Ya veremos.

Por de pronto, el mercado parece haber digerido tanto el cambio de sesgo desde la Fed, los acontecimientos en Ucrania y hasta el temor a la desaceleración en China. De hecho, la fuerte subida de la bolsa china del 2.7 % hoy tiene más que ver con un squeeze por sobreventas anteriores y poco volumen que por una mejora del escenario. Al final, lo único que puede hacer que los mercados recuperen momentum (la tendencia alcista sigue siendo válida) es el propio mercado.

¿Y sólo por dinero? Durante la semana que finaliza hemos visto salidas de nuevo (21 semanas consecutivas) de dinero de fondos emergentes por una cifra cercana a 4 bn. En fondos de mercados desarrollados las entradas han sido 11.4 bn. en bolsa USA y de 1.1 en bolsa europea (3.5 bn. en fondos de renta fija).

De hecho, la acumulación de factores en teoría negativos por el mercado por el momento han servido para consolidar niveles. Como algo habitual en los últimos años, las caídas pronunciadas son respondidas con compras. Una oportunidad de compra, a precios algo más ajustados. No es extraño que en esta situación de stand by de los mercados veamos como la volatilidad VIX vuelve a retroceder hasta niveles de 14 %. Entre 12-14 % suelo; cerca de 18 % techo; por encima de 20 %, riesgo claro.

Y aquí estamos.

¿Sanciones económicas de la UE a Rusia? Muy improbable

Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 04:49
Anton Boerner, presidente de la asociación de exportadores alemanes BGA, ha afirmado hoy en el periódico Dortmunder Ruhr Nachrichten, que "sanciones económicas a Rusia sería una catástrofe para muchas empresas alemanas".

Boerner añadió que los precios de la energía podrían aumentar si la crisis perdura, aunque era poco probable que Moscú cortara el suministro de gas a Alemania, que importa de este país sobre el 30% de todo el gas y el petróleo que consume.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor Fenix » Vie Mar 21, 2014 3:55 pm

Putin dice que Rusia no debe utilizar sanciones de represalia todavía

Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 05:13
El presidente ruso Putin dice que Rusia debería abstenerse de tomar represalias contra las sanciones de Estados Unidos por el momento.

Esto comentarios vienen después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia amenazara con responder a las sanciones con medidas de represalia (las acciones rusas y el rublo cotizaron con caídas tras las amenazas de nuevas sanciones de la UE / Estados Unidos).

El índice MICEX de la bolsa rusa retrocede un 2,2%.


Vencimiento de opciones y futuros, a por la “cuádruple hora bruja”
por CompartirTrading.com•Hace 11 horas

Amanecemos con el objetivo marcado de vivir un nuevo vencimiento trimestral de opciones y futuros en los mercados europeos y americanos. Es una jornada singular en la que hablaremos un poco de cómo suelen funcionar estos días y cómo aprovechar la cierta manipulación que suele haber , cosa que podemos aprovechar durante la jornada de trading si somos avispados. Se comenta que históricamente suelen ser jornadas de bandazos importantes por rollover de futuros y otras circunstancias varias, pero yo considero que no es una jornada difícil para operar si ya la has vivido muchas veces con anterioridad.

A parte de eso, comentar que ayer los mercados consiguieron cerrar en máximos de la sesión, señal de que el embrujo del vencimiento ya anda cerca y lo hemos iniciado prematuramente.

Cosas a tener en cuenta durante esta jornada:

El primer vencimiento es el del Eurostoxx que llega a su fin a las 12h del mediodía y que suele ser el más importante de todos. Históricamente se suele producir un cierre al alza conforme se acerca el final del vencimiento del mismo, y una vez llegada esa hora, la fuerza alcista se relaja y se suele producir un descenso que puede ser aprovechado de manera especulativa.
Una vez pasado ese vencimiento nos queda el del DAX, que es a las 13h, suele ser menos importante que el anterior, pero podemos seguir con intenciones alcistas hasta que se cumple el vencimiento.
A partir de ese momento el mercado queda libre de esa supuesta manipulación y entonces sí hay que estar atento a los posibles movimientos que podamos observar y ver realmente si el mercado tiene fuerza para seguir subiendo o en cambio las manos fuertes les ha interesado un cierre al alza para posteriormente dejarlo caer. Este es un ejemplo concreto de lo que suelen ser estos días, no es una ciencia exacta pero suele ser bastante repetitivo la pauta que se vive durante estos días de vencimientos, conocido también como “cuádruple hora bruja”.

A nivel técnico, buenos cierres ayer de los mercados americanos. Un poco más flojos en los europeos pero al menos, conseguimos cerrar cerca de máximos; dejando ya todo a expensas a la jornada de vencimientos de hoy. El DAX no consiguió aún un cierre por encima de los 9287, se quedó muy cerca, veremos si hoy es capaz de hacerlo, señal que sería muy positiva en el corto plazo para el índice teutón. El que no conoce crisis bajistas es el SP500 que vuelve de nuevo a pelea con resistencias diarias situadas en el entorno de los 1877 puntos, lugar donde ahora mismo en mercado Globex nocturno se sitúa y veremos si la influencia del vencimiento europeo matinal le favorece para romper dichas resistencias. En el Ibex35 seguimos peleando con el dichoso canal alcista que se perdió hace ya unos días, y que cada vez que se acerca a su clavicular le entran ventas con fuerza y el precio es rechazado, sería muy importante a corto plazo intentar recuperarlo.

Continuo situando nuestros niveles operativos de hoy:

Empezando por el DAX. Primer nivel por arriba de resistencia interesante lo encontramos en los 9345, zona que puede dar unos buenos pipos a la baja, posteriormente más arriba tenemos el 9371 y el 9379. Un inciso que hemos comentado anteriormente, cuidado con tomar posiciones cortas antes de que se cumpla el vencimiento, sería interesante que esos niveles de resistencias sean tomados en cuenta cuando hayan pasado los vencimientos de Eurostoxx y DAX. Como soportes el primero lo situamos en los 9261, a continuación los 9231 y más abajo el 9201 y los 9185.

En Dow Jones situamos los primeros niveles de resistencia en los 16391, el siguiente en los 16422 y más arriba en un interesante 16447. Por encima de estos niveles ya nos quedaría el 16505/15.

En el SP500 ya solo nos queda por arriba el 1881 y 1886, ya no tenemos nada más, aunque como hemos comentado anteriormente, ahora mismo el índice está intentando franquear el nivel diario de los 1877. Como soportes interesantes tenemos el 1853 y más abajo el 1834.

En nuestro selectivo IBEX35 seguimos controlando esos pullbacks al canal por donde pueda coincidir además algún nivel de control de resistencia como puede ser el 10120 y algo más arriba los 10140 puntos. Por encima de esos niveles nos colocaríamos por encima del canal de manera momentánea, y se podrían buscar los 10234. Por debajo vigilamos los 9994 y más abajo los 9934.

Recordemos pues que hoy tenemos el vencimiento trimestral y que hasta que no terminen podemos estar bajo el influjo de movimientos erráticos, un poco sin sentido pero que son normales durante esta jornada de trading tan peculiar.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor Fenix » Vie Mar 21, 2014 3:58 pm

Sector financiero: Acuerdo para la Unión Bancaria Europea




Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 05:50

El acuerdo para la Unión Bancaria Europea se articula en base a los siguientes puntos:

(i) La dotación del fondo, del Mecanismo Único de Resolución (MUR), será de 55.000M€ con recursos del propio sector, es decir, fondos privados y sin posibilidad de apalancarse con aval público;

(ii) La dotación completa se alcanzará en 8 años (2022) y la mutualización será progresiva, pero nunca completa: 40% el primer año, 60% el segundo y 70% (su máximo) a partir del tercero;

(iii) El BCE tendrá la función de alerta (sobre los bancos en problemas), pero la decisión final de intervención la tomará un consejo ejecutivo reducido cuyos integrantes aún no están claramente identificados, pero que parece será el propio BCE, la CE, el propio consejo del MUR y un número limitado de estados miembros tampoco identificados aún. El estado miembro afectado, al que pertenezca la entidad con problemas, no podrá decidir ni bloquear la intervención, la cual se realizará en fin de semana para que el mercado esté cerrado;

(iv) Se realizará un bail-in previo al bail-out. Es decir, antes del rescate las pérdidas se cargarán, en este orden, contra los accionistas (capital), la deuda junior (subordinadas y preferentes), la deuda senior (bonos) y la parte no garantizada de los depósitos (cualquier importe que exceda los primeros 100.000€, que estarán garantizados, pero por cada estado miembro). Sólo después de haber consumido todos los recursos de la propia entidad entrará el rescate con fondos del MUR;

(v) No se creará ningún Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) europeo, de manera que se hace desaparecer el denominado tercer pilar de la Unión Bancaria; los 2 primeros son el supervisor único, que es el BCE, y el fondo de resolución única, que es el MUR, que a su vez queda limitado en su alcance, como se deduce de lo anterior.

Opinión Bankinter: Con esto se rompe el vínculo directo que hasta ahora existía de forma implícita entre deuda privada y soberana, entre los bancos y los estados, pero no de una forma tan rotunda y definitiva como se pensaba. En primer lugar, la capacidad del fondo es limitada y no puede apalancarse. Su importe parece insuficiente como para poder frenar un efecto sistémico.

Es cierto que desde ahora las reglas del juego estarán más claras: pagan los inversores de cualquier tipo (accionistas, bonistas, etc.) y también los depositantes de más de 100.000€, pero en caso de un contagio sistémico (las crisis de los grandes bancos no suelen ser individuales) los fondos disponibles parecerán insuficientes y el pensar en un recurso último a los estados serán inevitable, por lo que, en nuestra opinión, el “cortafuegos” diseñado sólo funcionará en caso de crisis de entidades individuales de tamaño medio o reducido que no provoquen un efecto contagio.

Es cierto que se ha avanzado bastante, pero la solución adoptada no evitará crisis sistémicas, sino más bien sólo problemas de entidades individuales con tamaño limitado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Vie Mar 21, 2014 4:08 pm

LAST CHANGE % CHG
DJIA 16302.77 -28.28 -0.17%
Nasdaq 4276.79 -42.50 -0.98%
S&P 500 1866.52 -5.49 -0.29%
Russell 2000 1193.73 -5.24 -0.44%
Global Dow 2451.31 -0.57 -0.02%
Japan: Nikkei 225 14224.23 -238.29 -1.65%
Stoxx Europe 600 327.91 0.24 0.07%
UK: FTSE 100 6557.17 14.73 0.23%
CURRENCIES5:05 PM EDT 3/21/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3793 0.0014
Yen (USD/JPY) 102.27 -0.10
Pound (GBP/USD) 1.6487 -0.0019
Australia $ (AUD/USD) 0.9084 0.0043
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8828 -0.0011
WSJ Dollar Index 73.60 -0.08
GOVERNMENT BONDS5:03 PM EDT 3/21/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 7/32 2.747
German 10 Year 5/32 1.634
Japan 10 Year 0/32 0.600
FUTURES4:58 PM EDT 3/21/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 99.53 0.63 0.64%
Brent Crude 106.76 0.52 0.49%
Gold 1334.7 4.0 0.30%
Silver 20.325 -0.105 -0.51%
E-mini DJIA 16232 -33 -0.20%
E-mini S&P 500 1858.50 -7.50 -0.40%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Vie Mar 21, 2014 4:09 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor Fenix » Vie Mar 21, 2014 4:11 pm

Bancos Eurostoxx. Dentro de una pauta de "triángulo"

Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 06:27
El sector Bancos del Eurostoxx (SX7E) se encuentran consolidando dentro de una pauta de triángulo iniciada en a principios de año. La resistencia a vigilar se encuentra en 157,00/157,31, el techo de dicho triángulo. su superación dejaría el camino libre a una extensión de las subidas con primer objetivo en 170. Primer soporte en la base del triángulo y después 145,29 y 140,00.


Buenas noticias para los bancos de Estados Unidos

Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 06:40
Al cierre del mercado ayer, la Fed publicaba el resultado de los stress test al sector bancario. De los 30 bancos analizados, sólo 1 (Zions Bancorp) no cumple con los requisitos exigidos por la Fed de capital mínimo (Tier 1 superior al 5%) bajo distintos escenarios (el más adverso implica una caída de la bolsa del 50% y un descenso similar en los precios de la vivienda). Este banco ha dicho ya que mandará un plan de recapitalización inmediata a la Fed.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor Fenix » Vie Mar 21, 2014 4:14 pm

IPC Canadá febrero +1,1% vs +0,9% consenso
anterior +1,5%

Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 07:30

Turquía bloquea Twitter

Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 07:43
Turquía ha bloqueado el acceso a Twitter a los usuarios de Internet del país, antes de las próximas elecciones nacionales.

El gobierno del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan ha estado luchando contra las acusaciones de corrupción en las últimas semanas y meses, y Twitter ha sido un medio clave para la difusión de la noticia.

"Con Twitter y el resto, vamos a acabar con todos ellos. No me importa lo que diga la comunidad internacional, verán el poder de la República de Turquía", dijo Erdogan.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor Fenix » Vie Mar 21, 2014 4:25 pm

Un gran banco americano recomienda comprar el USD/CAD

Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 07:50
Por el mercado corren rumores que señalan que un gran banco estadounidense está recomendando a sus clientes comprar el dólar USA frente al dólar canadiense (USD/CAD), aprovechando las caídas tras el dato de IPC de Canadá por encima de lo esperado.

El USD/CAD retrocede un 0,39% a 1,1192.


Visión de mercado marzo 2014: del riesgo periférico al riesgo de emergentes
por Natalia Aguirre•Hace 9 horas

Los focos de riesgo se trasladan de la periferia europea a los Emergentes:

En 2012 fue el riesgo de ruptura del Euro. Frenado por el BCE en verano de 2012.

En 2013 fue el "tapering" de la FED. El mercado (salvo emergentes, que seguirá afectado por salida de flujos) ha demostrado que es capaz de "convivir" con la moderación de estímulos monetarios.

En 2014, el riesgo está viniendo de periféricos. Tres focos de tensión:

1.- Casos específicos y no extrapolables (Argentina, Venezuela, Ucrania...).

2.- Pérdida de dinamismo económico asociada al "tapering" de la FED.

3.- China: desaceleración económica (aunque con margen para hacerle frente con políticas monetarias y fiscales expansivas a fin de cumplir objetivo PIB 2014 +7,5%) y el volumen y salud de su deuda corporativa (varios impagos de deuda corporativa "tolerados" por el Gobierno).

Reacción de los mercados: "huida a la calidad", entrada de fondos en deuda pública.

Tanto de países "core" (apoyados por moderado crecimiento, baja inflación en Estados Unidos y temores deflacionistas en Europa, y refugio ante inestabilidad política) como de periféricos (alejamiento del riesgo de ruptura del Euro y búsqueda de rentabilidad).

Bolsas:

Dispar comportamiento en último mes, mejor en desarrollados periféricos, peor en emergentes.

1) En negativo:

- incertidumbre sobre China (desaceleración económica y "banca en la sombra")

- riesgos geopolíticos: Ucrania-Rusia

- en Europa, riesgos deflacionistas (apreciación del Euro 10% = reducción IPC 0,5%)

- resultados empresariales: por el momento, sigue habiendo revisiones a la baja. BPA Eurostoxx de +13% a +9% desde enero

2) En positivo:

- Expectativas de aceleración del crecimiento económico en Desarrollados: Estados Unidos (afectado en corto plazo por dura climatología) y Europa (continuidad en la mejora de las encuestas adelantadas de ciclo, aunque sigue pendiente del ajuste en las finanzas públicas).

- Bancos centrales siguen apoyando. Tipos de interés bajos durante periodo prolongado de tiempo.

- FED: continúa moderando ritmo de compras (reunión 19-marzo, nuevo recorte de 10.000 mln USD en las compras mensuales hasta 55.000 mln USD, al ritmo actual finalizaría a finales de 2014), a la vez que retira el "forward guidance" cuantitativo (tasa de paro objetivo 6,5%, última 6,7%) y lo hace más cualitativo (suma de varios indicadores del mercado laboral, inflación y mercados financieros). La primera subida de tipos podría producirse en marzo-15 (6 meses después de finalizar el QE3 si se mantiene el actual ritmo de retirada), pero debería ser una subida moderada y paulatina.

- BCE: sin novedades en la última reunión (6-marzo) en un entorno de progresiva recuperación de la actividad económica, inflación baja pero reiterando que las expectativas de inflación están bien ancladas en el medio plazo y clara mejora de las condiciones de financiación. Desde entonces, han mostrado mayor preocupación por la apreciación del Euro, con impacto negativo en crecimiento y presionando a la baja la inflación. ¿Suficiente para un QE?

Mantenemos nuestra visión positiva de medio plazo para las bolsas. En el entorno actual de bajos tipos de interés y expectativas de aceleración del crecimiento económico global (desarrollados) y su esperada transmisión a resultados empresariales (recuperación de las ventas, elevado apalancamiento operativo), la renta variable sigue constituyendo la la mejor alternativa en términos de rentabilidad-riesgo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Vie Mar 21, 2014 5:20 pm

Banco Central México deja tasa clave en 3.50 pct y dice que economía no mejora
viernes 21 de marzo de 2014 14:59 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Luis Rojas

MEXICO DF (Reuters) - El banco central de México dejó el viernes sin cambios la tasa clave de interés en un 3.50 por ciento y advirtió que vigilará el grado de holgura de la economía local en vista de que no ha dado señales de mejoría.

El Banco de México (central) indicó que el consumo y la inversión privados todavía no se recuperan de la desaceleración observada a finales de 2013 y comienzos de este año.

"Se considera que en el margen el balance de riesgos para el crecimiento de la actividad económica no ha mejorado de manera notoria", dijo la entidad en su comunicado de política monetaria.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina, perdió fuerza al cierre del 2013 y le está costando trabajo repuntar ante un debilitado consumo interno y una demanda externa, sobre todo de Estados Unidos, que no marcha a todo vapor.

El viernes el instituto de estadísticas difundió por separado que las ventas al por menor de México bajaron en enero por segundo mes consecutivo, en la señal más reciente del debilitado estado de la economía local.

En cuanto a la inflación, el banco central consideró que el panorama para el indicador ha mejorado y no ve por el momento alguna perturbación en el proceso de formación de precios, gracias de alguna forma al lánguido estado del consumo.

"Se confirma la perspectiva de que el banco central va a mantener la tasa de interés objetivo a lo largo de todo este año (...) hay una mención de que la actividad económica no ha iniciado bien el año", dijo Rafael Camarena, economista del banco Santander.

El grueso de los analistas proyecta que la entidad monetaria podría comenzar a subir la tasa de interés interbancaria a un día en el primer trimestre del 2015, una vez que ya haya más claridad sobre el plan monetario de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

La presidenta de la Fed, Janet Yellen, dijo el miércoles que el banco central estadounidense probablemente finalizará su plan de compras de bonos hacia fines de año y que comenzaría a subir las tasas de interés unos seis meses después, en un camino a un ajuste monetario más agresivo de lo previsto.

Por el momento, la postura monetaria de México es la adecuada para que la inflación se dirija hacia el objetivo permanente de la entidad del 3 por ciento más o menos un punto porcentual, dijo el banco.

Al cierre de febrero, la inflación interanual de México se moderó a un 4.23 por ciento, después de haber tocado un máximo de ocho meses alentada por algunos fenómenos agropecuarios y por los efectos de un plan fiscal, en vigor desde este año.

El banco reiteró que la aceleración de los precios es transitoria y no afectará el proceso de formación en el futuro próximo.

"De aquí para adelante hay que estar muy vigilantes de lo que vaya a pasar a los precios", dijo Alfredo Coutiño, director de análisis para América Latina de Moody´s Analytics.

"Si la Reserva Federal empieza a mover las tasas de interés, seguramente va imponer presiones a las tasas de interés en el país y eso obligue a revertir el ciclo de relajamiento monetario que ha seguido el Banco de México en los últimos meses", agregó.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Vie Mar 21, 2014 5:27 pm

El Índice General de la BVL bajó 2,69% en esta semana


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) volvió a cerrar hoy en negativo afectada por caída de papeles industriales y financieros, en línea con los mercados globales.

El Índice General bajó 0,32% a 14.407 puntos, con lo acumuló un descenso de 2,69% en toda la semana. En tanto, el Índice Selectivo perdió hoy 0,75% y quedó en 20.868 unidades.

En la sesión se reportó un monto negociado de S/.136,5 millones, producto de las 536 operaciones de compra y venta. Asimismo, se cotizaron acciones de 48 empresas, de las que 14 subieron, 16 bajaron y 18 se mantuvieron estables.

Entre las acciones que más bajaron hoy figuran El Brocal (40,0%), Sider Perú (10,0%), La Pampilla (9,09%), Maple Energy (4,76%) y Minera Corona (2,86%).

Con el resultado de la jornada, la plaza limeña acumula una pérdida de 8,50% en el 2014.

PLAZA DE NUEVA YORK
Al final de las negociaciones, la Bolsa de Valores de Nueva York (NSYE) reportó hoy resultados en rojo.

El índice Dow Jones cayó 0,17%, mientras que Standard & Poor's y el indicador tecnológico Nasdaq decrecieron 0,29% y 0,98%, respectivamente.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Vie Mar 21, 2014 5:28 pm

Inversión minera en Cajamarca cayó 55% durante el 2013


La inversión minera en la región de Cajamarca reportó en 2013 una fuerte caída de 55,56% al sumar US$579 millones desde lo US$1.303 millones del año anterior, debido principalmente a los conflictos sociales, reportó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Eva Arias, presidente de la SNMPE, dijo que el nivel de inversiones en Cajamarca preocupa, puesto que estas representaron solo el 5,9% del total de inversiones mineras hechas en todo el país durante el año psado.

"En los años 2012 y 2011, Cajamarca concentraba el 15% y 19% de la inversión minera en el Perú. Sin embargo, en solo dos años, la inversión minera en esta región bajo de un total de US$2.740 millones a US$579 millones", comentó.

Arias dijo, además, que la caída de las inversiones en Cajamarca responde a los continuos conflictos sociales que se dan en dicha región. Ello, añadió, ha puesto en peligro una cartera de inversiones estima en US$9.132 millones para los próximos años.

"Solo en el caso del proyecto Conga se ha postergado una inversión de más de US$4.800 millones y se han perdido 5 mil puestos de trabajo", concluyó.

LA CIFRA
3.663 millones de soles es lo que ha recibido Cajamarca por canon minero entre 2004 y 2013.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Vie Mar 21, 2014 5:38 pm

Inversionistas retiran US$5.000 mlls. de acciones de emergentes


Los inversionistas han retirado casi 5.000 millones de dólares de los fondos accionarios dedicados a mercados emergentes en la última semana, mostraron el viernes datos de EPFR Global, mientras que el banco Morgan Stanley estima que el flujo de salida totalizó 100.000 millones de dólares durante el año pasado.

Los fondos accionarios en mercados emergentes sufrieron la salida de US$4.090 millones en la semana finalizada el 19 de marzo, según los datos que fueron divulgados a los clientes de EPFR Global el jueves por la noche.

Esto marca 21 semanas consecutivas con flujos negativos, afirmaron bancos.

El flujo de salida se encamina a igualar al del 2008 con una pérdida de casi 100.000 millones de dólares en los últimos 12 meses, lo que para los fondos accionarios de mercados emergentes equivale a casi una décima parte de sus activos bajo gestión, según Morgan Stanley.

Durante la crisis financiera tras el desplome del banco Lehman Brothers, los fondos accionarios de mercados emergentes perdieron un 15% de sus activos bajo gestión, añadió el banco.

PÉRDIDAS EN CHINA

A nivel de países, los fondos accionarios chinos perdieron US$2.000 millones, la mayor salida semanal desde enero del 2008, debido a que a los inversores les preocupan datos que muestran claras señales de desaceleración económica, además de una creciente volatilidad cambiaria.

El dato fue registrado antes de que Estados Unidos anunciara el jueves más sanciones contra Rusia debido a la crisis en Crimea. Eso sugiere que las salidas probablemente se incrementen en la semana próxima.

"Los inversores aún parecen preocupados por las consecuencias de la desaceleración china en otras economías y mercados en la región (...) El alto nivel de riesgo político por la participación de Rusia en Crimea podría llevar a más presiones para salidas de inversores desde el mercado accionario ruso", escribieron analistas de Barclays en una nota.

RENTA FIJA TAMBIÉN CAE

Los fondos de deuda emergente, que en la semana previa tuvieron su primer flujo neto de entrada en seis meses, volvieron a anotar pérdidas, con una salida de US$830 millones. En lo que va del año, han perdido casi 12.000 millones de dólares.

La contrastante divergencia entre los flujos de fondos hacia mercados emergentes y desarrollados continuó la semana pasada. Los fondos dedicados a acciones de mercados desarrollados absorbieron US$12.940 millones.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados