Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor Fenix » Sab Mar 22, 2014 11:58 pm

Tendremos que revaluar los riesgos gepolíticos y su efecto en las accionies
Ed Yardeni

Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 13:35
Los inversores han aprendido con los años a ignorar las crisis geopolíticas, o usarlas como oportunidades de compra, afirma Ed Yardeni, estratega jefe de Yardeni Research Inc, y añade: "Me parece que es posible que tengamos que reevaluar los riesgos geopolíticos y su posible impacto sobre las acciones".

Yardeni realiza un gráfico en el que se muestra la evolución del PER en distintos periodos presidenciales. Hace notar que cuando los EE.UU. se convirtieron en la única superpotencia, durante las décadas de 1980 y 1990, el PER tendía a incrementarse. Actualmente el PER está al nivel más alto desde junio de 2007, y es posible que dependa de nuevo de los factores geopolíticos.

Actualmente los mercados parecen no estar dando mucho peso a los factores geopolíticos. Durante el mercado alcista actual las valoraciones se han visto impulsadas principalmente por la percepción del riesgo financiero. El PER del S&P 500 se recuperó espectacularmente al inicio del mercado alcista ya que los inversores apostaron a que la política ultra expansiva de la Fed, las garanticas de la FDIC para la nueva deuda bancaria, y la suspensión de la valoración mark-to-market, pondría fin a la crisis financiera y reactivaría la economía. En 2010 sin embargo cayó de nuevo ante la posibilidad que la zona euro se desintegrara, para recuperarse posteriormente ante la esperanza que eso no iba a suceder.

El PER se hundió durante el verano de 2011 por los renovados temores de un colapso de la zona euro, y tras la rebaja de calificación de la deuda del Tesoro de EE.UU. Desde entonces, el PER del S&P 500 ha subido un 46%. Justo ahora, con la incertidumbre sobre la política monetaria de Janet Yellen, y los riesgos geopolíticos, podría caer de nuevo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor Fenix » Dom Mar 23, 2014 12:01 am

¿Y si los buenos resultados de Warren Buffet fueran básicamente por suerte?


Carlos Montero


Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 14:00

Hace ya algunos años, un compañero del banco de inversión donde trabajaba me dijo unas frases que no olvidaré nunca: “Los movimientos en las bolsas son fundamentalmente aleatorios. El que hagas una buena gestión o no depende en gran medida del azar”.

Estas afirmaciones se realizaron en el contexto de una tensa discusión por una serie de malas operaciones que habíamos realizado en los últimos meses. Me sentí muy ofendido por aquella insinuación sobre la aleatoriedad de los mercados, pues de ser cierta, eliminaba cualquier valor añadido a nuestra labor como gestores.

Pregunté a mi compañero cómo explicaba que algunos inversores batieran recurrentemente al mercado año tras año. Si la evolución de los mercados era fruto del azar, esa recurrencia de no debía darse. La contestación fue que la actuación de Warren Buffet se podía explicar perfectamente desde un punto de vista probabilístico. Si analizamos la operativa de 10.000 inversores operando en un mercado aleatorio, existe una alta probabilidad que varios de ellos consigan batir año tras año al índice de referencia, al igual que habrá una elevada probabilidad que otro grupo lo haga peor que el mercado en el mismo periodo. Eso no anulaba el principio de aleatoriedad.

Terminé en aquellos momentos la discusión, y pensé que si mi compañero tenía razón, mis años de estudios, mi experiencia, mi formación en diversos métodos de análisis, no tenían ningún sentido. Tampoco lo tendría todo el mundo financiero en sí, que se basa en la idea por todos aceptadas que existe un grado razonable de predictibilidad en el valor de los activos.

Les cuento todo esto porque recientemente leí un interesante artículo en la CNN Money de Lauren Silva Laughlin, en el que se analiza el componente “suerte” en la gestión profesional. Silva señala que hace un tiempo, Bill Gross, fundador de Pimco, afirmó que “cualquiera puede batir a los mercados 12 años seguidos”. Aquella afirmación iba referida a Bill Miller de Legg Mason, con quien mantenía cierta tensión en esos momentos. Miller había conseguido batir al S&P 500 en 12 ejercicios y a Gross le preguntaron por ese hecho.

Pero dejando a un lado posibles luchas de egos, la afirmación de Gross invita a la reflexión sobre qué grado de importancia tiene la suerte en los buenos o malos resultados de los gestores financieros.

Brad Barber, profesor de finanzas en la Universidad de California, afirma a este respecto, que en esencia, el problema de la evaluación de cualquier gestor individual es desenredar el componente suerte de su labor. Y hay pruebas que indican que este factor tiene más importancia que las habilidades de gestión.

Barber lo explica de esta manera: Si lanzas cuatro veces una moneda, la probabilidad de cuatro caras es 1 entre 16. Si hay 2.000 fondos de inversión con un historial de 4 años, 125 fondos le ganarán al mercado por azar. Después de 10 años, alrededor de 2 de cada 2.000 fondos ganarán a los índices de referencia todos los ejercicios.

Varios estudios apoyan las afirmaciones de Barber. Un análisis estadístico detallado de la Universidad de Chicago en 2010 encontró que pocos gestores tenían la habilidad suficiente para cubrir simplemente sus costes. Un estudio de 2009 de varios profesores financieros, entre los que se encontraba Scott Stewart de la Universidad de Boston, encontró que los inversores institucionales perdieron unos 170.000 millones de dólares de sus clientes entre 1984 y 2007 debido a sus malas decisiones.

Michael Mauboussin, antiguo estratega de Legg Mason y actual jefe de estrategias financieras de Credit Suisse, está de acuerdo con esta hipótesis. Mauboussin ha escrito varios libros tratando de explicar la diferencia entra la habilidad en la gestión y la suerte, en particular en lo que se refiere a los pocos gestores superestrellas. Afirma que si usted no puede perder a propósito, entonces tampoco puede ganar a propósito.

Mauboussin añade sin embargo, que en el “juego de la bolsa” el componente azar existe, pero por si solo no explica el buen (o mal) rendimiento de algunos gestores. La habilidad de algunos inversores es un factor importante en su éxito.

Bien, después de lo dicho por Mauboussin podemos volver a la normalidad de los mercados, y soñar con ser el próximo Warren Buffet si consigo dominar la gestión valor o descubro un indicador técnico infalible. Por lo visto, la bolsa no es del todo aleatoria… ¿o sí?

Lacartadelabolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor Fenix » Dom Mar 23, 2014 12:02 am

Wells Fargo ST: soporte en torno a 46.9
CMC Markets

Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 14:10
Punto de rotación se sitúa en 46.9.

Preferencia: la subida se mantiene siempre que el soporte se sitúe en 46.9.

Escenario alternativo: por debajo de 46.9, el riesgo es una caída hasta 46 y 45.4.

Técnicamente, el RSI (índice de fortaleza relativa) se sitúa por encima de 70. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, la acción se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 47.21 y 46.33 respectivamente).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor Fenix » Dom Mar 23, 2014 12:05 am

¿Que pasará una vez se suban los tipos en EEUU?




Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 20:22:00

Signos de que la Fed podría recortar su programa de compras de 85.000 millones de dólares, ayudó a impulsar el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años desde el 1,63 por ciento en mayo a cerca del 3 por ciento en septiembre de 2013.

Algunos de nosotros hubiera imaginado que este gran movimiento habría expuesto a ciertos jugadores que estaban excesivamente apalancados a tal vez algunas liquidaciones o algunas quiebras. Un aumento de la pendiente de la curva de rendimiento, o la diferencia entre las tasas de corto plazo y largo plazo, puede hacer que los mercados se vuelvan más turbulentos cuando la Fed empiece a subir las tasas, comentan los analistas de Goldman.

"Carry trades, en los que los inversores compran bonos a largo y financian esas compras con préstamos a corto plazo, probablemente estén probablemente en aumento, con una curva de rendimiento más pronunciada.

Una vez que la Fed inicie la senda de las subidas de tipos, la reacción del mercado será menos estable. Yo asumiría que hay muchas más posiciones hoy en día en el mercado y que la cantidad de apalancamiento que se tiene en esta parte de la curva es más alto."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor Fenix » Dom Mar 23, 2014 12:15 am

El tráfico ferroviario en EEUU continúa mostrando expansión económica




Viernes, 21 de Marzo del 2014 - 14:52

El tráfico ferroviario en Estados Unidos sigue mostrando signos de crecimiento, ya que el tráfico intermodal subió un 11,9% en la última semana. Estos datos pueden ser volátiles a veces, pero la media móvil de 12 semanas sigue mostrando sólidos datos al repuntar un 3,2%. Sin grandes cambios en la tendencia y todavía en consonancia con crecimiento moderado en la economía estadounidense.

La Asociación de Ferrocarriles Americanos (AAR) ha publicado un aumento del 3,1% interanual en el tráfico ferroviario en EE.UU. para la semana que terminó el 15 de marzo 2014 con 289.375 de vagones.

El volumen total intermodal semanal fue de 255.991 unidades, un 11,9 por ciento más en comparación con la misma semana del año pasado. El tráfico ferroviario semanal combinado fue 545.366 vagones y unidades intermodales, un 7 por ciento más en comparación con la misma semana del año pasado.

Aumentan 7 de los 10 grupos de productos básicos que se transportan en comparación con la misma semana de 2013, liderados por el grano con 21.045 vagones, un 21 por ciento más.

Durante las primeras 11 semanas de 2014, los ferrocarriles de Estados Unidos registraron un volumen acumulado de 3.009.897 vagones, la misma tasa en comparación con la misma fecha del año pasado, y 2.677.098 unidades intermodales, un 2,3 por ciento más respecto al año pasado.

El tráfico de EE.UU. combinado para las primeras 11 semanas de 2014 fue de 5.686.995 vagones y unidades intermodales, un 1,1 por ciento más respecto al año pasado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados