10:54 Ucrania despliega su ejército en las regiones fronterizas
Andriy Parubiy, secretario de Seguridad Nacional y del Consejo de Defensa, dice que Ucrania ha desplegado su ejército en su territorio fronterizo con Rusia del Norte, Sur y Este del país.
11:07 Las caídas de las bolsas no preocupan por ahora
Los mercados de valores europeos y de EE.UU. caen con fuerza en la jornada de hoy, aunque por ahora no hay excesiva preocupación entre inversores y gestores.
Jim Russell, estratega jefe de U.S. Bank Wealth Management, no está preocupado por la debilidad de los mercados de valores de hoy: "Creemos que los mercados están esperando a los datos económicos de esta semana para validar la hipótesis si el clima ha sido el principal culpable de la reciente debilidad económica."
"También esperamos que las compañías suavicen sus previsiones de resultados para el primer trimestre, ya que el clima ha sido un obstáculo en sus ganancias", añade.
Los inversores temen que a Rusia no le baste con Crimea
Las bolsas europeas caen fuertemente y con un volumen importante
Lunes, 24 de Marzo del 2014 - 11:53:39
"Rusia tiene unas fuerzas militares muy, muy grandes en la frontera oriental de Ucrania, y están muy preparadas", sostenía el máximo comandante militar de la OTAN este domingo. "Es posible que estas fuerzas tengan como único objeto intimidar a los nuevos líderes de Ucrania, pero también es posible que estén preparados para invadir el país", añadió.
Y esta última posibilidad es la que aterra a los mercados. Una posible incursión de las tropas rusas en las regiones ruso-parlantes de Ucrania tendría unos efectos imprevisibles, tanto económicos como militares (fuerzas ucranianas se están desplegando en la frontera con Rusia).
El mercado no cree que una confrontación militar entre ambos países sea el escenario más probable, pero la posibilidad existe y es creciente. Esta ha sido la principal causa para las caídas en los mercados de valores europeos.
El Eurostoxx 50 ha descendido un 1,49% a 3.050 puntos. El Ibex 35 -1,39% a 9.913 puntos. El DAX -1,68%. CAC 40 -1,36%. Mibtel -1,65%
Otros dos factores tenían un efecto negativo hoy en la renta variable:
- Incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. Las palabras de la semana pasada de su presidenta Janet Yellen, supeditando el primer movimiento restrictivo de la política monetaria a la inflación, el desempleo y la marcha económica, apuntan en la dirección que la primera subida de tipos será antes de lo que el mercado había esperado.
Hoy John Williams de la Fed de San Francisco mostraba su previsión que la primera subida de las tasas de interés será en la segunda mitad del 2015, aunque los inversores tras las palabras de Yellen creen que será en el segundo trimestre del próximo año.
De cualquier forma, sea en el segundo o en el tercer trimestre, los mercados deben empezar a asumir la idea que el escenario ultra expansivo que hemos vivido en los últimos años va a tender a desaparecer, normalizándose los tipos de interés.
- Otro factor que ha generado hoy ventas en activos de riesgo ha sido algunos decepcionantes datos macroeconómicos publicados:
* PMI manufacturero chino marzo: 48,1 frente 48,7 esperado.
* PMI manufacturero Alemania: 53,8 frente 54,6 esperado.
* PMI compuesto euro zona: 53,2 frente 53,3 esperado.
* PMI manufacturero EE.UU.: 55,5 frente 56,5 esperado.
Estos tres factores (crisis Ucrania principalmente, datos macro e incertidumbre monetaria) han sido los causantes de la toma de beneficios vista hoy en las bolsas europeas.
De cualquier forma, y para poner las cosas en su contexto, como vemos en el gráfico adjunto del Eurostoxx 50, el indicador parece estar desarrollando una estructura de techo que se confirmaría con la ruptura de la línea clavicular que pasa ahora por las cercanías de los 2.970 puntos, y posteriormente con la perforación de la directriz alcista de largo plazo.
Mientras que eso no suceda, la tendencia alcista subyacente sigue siendo alcista, y estas pequeñas correcciones son de poca importancia en un desarrollo más amplio.