por Fenix » Mar Mar 25, 2014 7:41 pm
18.50 Después de dos días seguidos de pérdidas, Wall Street cerró hoy con ganancias y el Dow Jones, su principal indicador, subió un 0,56 % en una jornada animada por un dato mejor de lo esperado sobre la confianza de los consumidores en la economía, que alcanzó su mejor cifra en seis años.
Al cierre de la segunda sesión de la semana, el Dow Jones de Industriales subió 91,19 puntos hasta los 16.367,88 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 ganó un 0,44 %, ganando 8,18 puntos respecto a la jornada anterior y situándose en las 1.865,62 unidades.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, después de la jornada de fuertes bajadas del lunes, creció algo menos que los otros dos índices, un 0,19 % o, lo que es lo mismo, 7,88 unidades hasta los 4.234,27 enteros.
El dato que más animó a los inversores fue el del índice confianza de los consumidores en la economía, que se situó en marzo en 82,3 puntos y alcanzó su mejor cifra en los últimos seis años.
El consumo privado representa casi el 70 por ciento de la actividad económica nacional, de ahí que la confianza de los consumidores sea un factor muy seguido por los analistas económicos y consiguiera que los mercados de valores subieran.
De hecho, este dato pudo con dos indicadores poco favorables. Por un lado, este martes se publicó que los precios de la vivienda bajaron el 0,1 % en enero pasado, un indicador que se atribuyó a la crudeza del invierno en el país.
Por lado, también se supo que el ritmo de ventas de casas nuevas en Estados Unidos bajó un 3,3 % en febrero y se ubicó en una tasa anualizada de 440.000 unidades.
El dato coincide con las previsiones de los analistas, que habían tomado también en cuenta la serie de tormentas con nieve y las temperaturas muy bajas en un invierno que ha frenado el negocio.
Al cierre de la sesión, más de dos tercios de los treinta componentes del Dow Jones registraban ganancias, encabezadas con fuerza por el grupo informático IBM (3,61 %) y la tecnológica Cisco (3,57 %), seguidos de Merck (2,62 %) y Johnson & Johnson (2,29 %). Además, otras ocho empresas superaban el punto porcentual de ganancias.
Al otro lado de la tabla encabezaba los descensos el fabricante de calzado y ropa deportivos Nike (-1,62 %), el banco de inversiones Goldman Sachs (-1,49 %) y la emisora de tarjetas de crédito y débito Visa (-1,06 %).
En el mercado Nasdaq, después de la jornada de ayer, repuntaban hoy Facebook (1,23 %) y Tesla (0,12 %), aunque Netflix seguía cayendo hoy un 2,13 %.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 99,19 dólares el barril, el oro subía a 1.312 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años subía al 2,747 % y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,3827 dólares.
18:50 El petróleo de Texas (WTI) bajó hoy el 0,4 % y cerró en 99,19 dólares el barril, a la espera de que se conozca mañana el estado de las reservas semanales de crudo.
Al cierre de la segunda sesión semanal en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de crudo para entrega en mayo bajaron 41 centavos respecto al cierre del lunes.
El crudo de referencia en EE.UU. terminó a la baja en una jornada en la que se conocieron datos dispares sobre la evolución de la economía del país.
Por un lado, la confianza de los consumidores en la evolución de la economía del país en marzo se situó en 82,3 puntos, por encima de los pronósticos de los analistas.
Por otro, los precios de la vivienda retrocedieron el pasado mes de enero el 0,1 %, atribuido en parte a la crudeza del invierno en el país.
Los operadores en el mercado de materias primas quedaron así a la espera de que se publique mañana el estado de las reservas semanales de crudo.
Por su parte, los contratos de gas natural para entrega en abril subieron 14 centavos y quedaron en 4,41 dólares por cada mil pies cúbicos.
Mientras, los contratos de gasolina para entrega en abril, los de más próximo vencimiento, bajaron 1 centavo respecto el lunes y cerraron en 2,88 dólares el galón (3,78 litros).
Por último, los contratos de combustible para calefacción para entrega en abril se mantuvieron sin apenas cambios y terminaron en 2,92 dólares el galón.
18:50 - El oro subió el martes debido a que una combinación de búsqueda de ofertas, compras técnicas y persistentes tensiones geopolíticas le ayudaron a recuperarse de un declive de 2 por ciento registrado en la sesión anterior.
* El metal precioso inicialmente cedió hasta mínimos de cinco semanas, luego de que el índice de confianza del consumidor de Estados Unidos avanzara a máximos de seis años en marzo y los precios de las viviendas subieran en enero, en nuevas señales de fortaleza para la mayor economía mundial.
* El oro al contado cotizó con un avance de 0,2 por ciento a 1.311,26 dólares la onza a las 1757 GMT, luego de haber tocado previamente los 1.305,59 dólares.
* Los precios del oro COMEX en Estados Unidos para entrega en abril cerraron con un alza de 20 centavos a 1.311,40 dólares la onza y el volumen de operaciones negociadas estuvo por encima del promedio móvil de 30 días, de acuerdo a datos preliminares de Reuters.
* El ascenso del oro fue limitado por las declaraciones del presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Charles Plosser, quien dijo que la Fed debería tener como objetivo elevar las tasas de interés a corto plazo a un 3 por ciento al final de 2015 y a un 4 por ciento al término de 2016.
* El Banco Central Europeo podría comprar créditos y otros activos de bancos para apuntalar a la economía de la zona euro, dijo el martes el Bundesbank de Alemania, marcando un fuerte relajamiento de su postura en torno a la política monetaria.
* Los inversores también están atentos a la crisis en Ucrania. Rusia dijo el martes que está dispuesta a mantener contactos de alto nivel sobre la crisis en Ucrania, después de que las grandes naciones industrializadas advirtieron a Moscú que podrían aplicar mayores sanciones económicas si avanzaba más allá de la anexión de Crimea.
* En otros metales preciosos, la plata ganó 0,1 por ciento a 19,91 dólares la onza y el platino cedió 0,5 por ciento a 1.415,50 dólares la onza.
* El paladio bajó 0,7 por ciento a 786 dólares la onza, luego de haber alcanzado su mayor nivel desde agosto del 2011 a 799,5 dólares en la sesión previa por temor a una interrupción de los suministros desde Rusia y Sudáfrica.
18:50 El cobre subió a su mayor nivel en dos semanas, apoyado por las perspectivas de que el gran consumidor de materias primas, China, actuará para apoyar su ralentizada economía y por un mejor apetito por el riesgo en los mercados.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres terminó con un alza de un 2.01%, a US$ 6,603. El metal alcanzó los US$ 6,623.75 la tonelada durante la jornada, su mayor nivel desde el 11 de marzo.
La semana pasada, el cobre cayó a mínimos de tres años y medio, con los operadores observando a los mercados crediticios de China.
Las acciones a nivel mundial avanzaron impulsadas por los intentos de Occidente para contener la crisis de Ucrania y por las versiones de que los ministros de Exteriores de Moscú y de Kiev habían sostenido una primera reunión improvisada.
Las ventas de casas nuevas unifamiliares en Estados Unidos alcanzaron un nivel mínimo en cinco meses en febrero, pero un alza en la confianza del consumidor a un máximo en seis años en marzo sugirió que la economía está recuperando impulso tras ser presionada por un clima severo.
El índice preliminar de gerentes de compras (PMI) de Markit para China bajó a un mínimo de ocho meses de 48.1 en marzo desde la lectura final de febrero de 48.5.
La desaceleración del crecimiento en el mayor consumidor mundial de metales ha alimentado las preocupaciones de que los importadores de materias primas puedan verse presionados para liquidar existencias.
El aluminio a tres meses terminó con un alza de un 1.27%, a US$ 1,752 la tonelada. El estaño, avanzó un 1.20%, a US$ 23,200. El plomo subió un 0.58%, a US$ 2,084. El zinc subió un 2.31%, a US$ 1,990. El níquel avanzó un 0.50%, a US$ 16,190.