7.45 El grupo bancario JPMorgan Chase anunció la salida de otro alto ejecutivo de la entidad, el copresidente de su división de Banca de Inversiones.
Se trata del copresidente ejecutivo de Banca Corporativa e Inversión, Michael Cavanagh, otro hombre de confianza del actual consejero delegado, Jamie Dimon.
La salida de Cavanagh de la entidad financiera ha sorprendido en Wall Street porque su nombre sonaba con fuerza en las quinielas de posibles sucesores de Dimon.
El ejecutivo, de 48 años, deja sus funciones en JPMorgan para unirse al grupo Carlyle, uno de los mayores fondos de inversión de Estados Unidos.
"Esto representa una rara oportunidad para unirme a uno de los mayores fondos de inversiones del mundo en un momento de cambios rápidos en la industria", dijo Cavanagh.
El ejecutivo agradeció el apoyo y confianza de su "amigo" Dimon y celebró poder unirse al grupo Carlyle para llevar al fondo "a una nueva etapa de éxitos".
Cavanagh estaba al frente, junto a Daniel Pinto, de un equipo de 50.000 empleados que operan en cerca de 60 países y atienden a clientes en 150 naciones.
Su salida es una más entre altos directivos del banco y colaboradores próximos de Dimon que han dejado la entidad en los últimos años.
7:45 Importantes funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos se apresuraron a aclarar cuándo el banco central finalmente endurecería la política monetaria, después que comentarios de la semana pasada de la jefa del organismo, Janet Yellen, intensificaron las apuestas entre los inversores.
Los bonos cayeron y algunos economistas revisaron sus predicciones tras una reunión la semana pasada del panel que fija las políticas de la Fed, en las que dijo que esperaba mantener las tasas de interés cerca de cero por un "tiempo considerable" una vez que finalice sus compras de bonos.
Se prevé que dicho programa de adquisición de activos finalice más adelante este año.
En su primera conferencia de prensa, tras la decisión del banco central, Yellen dijo que la frase de tiempo considerable "probablemente significa algo en el orden de alrededor de seis meses o por ahí".
El jefe de la Fed de Filadelfia, Charles Plosser, hablando el martes a la cadena CNBC, dijo que los comentarios de Yellen no eran un "error" como algunos han especulado, y que de hecho tal período de tiempo ya era esperado por los mercados financieros.
Sin embargo, Plosser aseguró que estaba sorprendido de que el mercado haya reaccionado tanto como lo hizo, agregando que es mejor para la Fed "alejarse de hablar sobre períodos de tiempo".
Dennis Lockhart, presidente de la Fed de Atlanta, en tanto, comentó que cree que la primera alza de tasa se producirá más de seis meses después del fin de las compras de activos y probablemente en el segundo semestre del año.
"Esto es realmente un mínimo, no un máximo", aseguró en una conferencia de inversiones en Atlanta. "Creo que será más que eso", agregó.
La Fed ha mantenido sus tasas de interés en cerca de cero desde diciembre del 2008 para ayudar a combatir una brutal recesión en 2007-2009. Comenzó su actual programa de compra de bonos en el 2012 y ahora lo reduce a pasos mesurados ante un crecimiento económico más sólido y un menor desempleo.
Ahora que la economía ha mejorado su rumbo, la Fed está preparando a los mercados financieros para un delicado retiro de su mayor experimento de agresivo estímulo monetario en la historia.
BUSCANDO CERTEZAS
En una entrevista, el jefe de la Fed de Dallas, Richard Fisher, expresó cierta frustración ante el peso que los mercados le dieron a los comentarios de Yellen, así como también a nuevas predicciones del banco central sobre cuándo cada personero del banco central espera que se producirá la primera alza de tasas.
"Lo que esto me indica es que los bancos centrales del mundo se han vuelto demasiado fundamentales para la forma en que las personas piensan", dijo a Reuters Fisher.
Aunque la Fed debe tener cuidado en no esperar demasiado para endurecer la política, Fisher dijo que se "mantendrá la tasa base en un rango bajo hasta que estemos seguros de que la recuperación esté muy avanzada".
Según las predicciones publicadas, 13 de 16 funcionarios de la Fed esperan un endurecimiento de la política monetaria en algún momento del próximo año, con la mediana de las expectativas de que las tasas suban al 1 por ciento para finales del 2015.
7.45 Los riesgos de deflación en la zona euro han aumentado y varios miembros del consejo gobernante del Banco Central Europeo están preparados para tomar medidas decisivas si fuera necesario, dijo el integrante del BCE Jozef Makuch.
Makuch dijo que el BCE estaba preparando medidas adicionales no convencionales para evitar un ambiente deflacionario. Una posibilidad es añadir liquidez, sostuvo.
"Respecto a la deflación en la zona euro, por supuesto que existen mayores riesgos deflacionarios que percibimos en el BCE", dijo el banquero eslovaco en una rueda de prensa.
"Esa es la razón por la que estamos preparando medidas adicionales no convencionales (...) para evitar entrar a un ambiente deflacionario", añadió.