17:00 Wall Street cerró este miércoles con fuertes ganancias y su índice de referencia, el Dow Jones de Industriales, creció 1,11%, después de que las actas de la última reunión de la Reserva Federal animaran a los inversores.
Al cierre de la tercera sesión de la semana, el Dow Jones ganó 181,04 puntos, quedándose en 16.437,18 unidades, mientras que el S&P 500 se apuntó 1,09% de ganancias, añadiendo 20,22 enteros hasta las 1872,18 unidades.
Las mayores ganancias, no obstante, fueron para el índice compuesto del mercado Nasdaq, que subió 1,72%, recuperando 70,91 puntos hasta los 4.183,90.
En una jornada que empezó al alza, el verdadero "rally" de las cotizaciones dio el pistoletazo de salida cuando se hicieron públicas las actas de la última reunión del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal.
En ellas quedaba reflejado el acuerdo para bajar el límite de la tasa de desempleo a partir de la cual el banco central estadounidense subiría los tipos de interés.
Esta medida proteccionista, como todas las que toma la institución monetaria presidida por Janet Yellen, fue celebrada con alborozo por los operadores de bolsa, que se lanzaron a las compras en el mercado de valores.
La jornada, no obstante, había empezado ya en verde debido a que, nada más terminar la sesión de ayer, se dio inicio a la temporada de resultados empresariales del último trimestre con las cifras de Alcoa, que fueron descritas con la etiqueta "por encima de las expectativas".
El gigante del aluminio, que achacó sus pérdidas a los costes de reestructuración y no a un descenso de la actividad empresarial, vivió una jornada de impulso hacia las ganancias, que al cierre de la sesión se situaron en el 3,75%.
Además, hoy el secretario del Tesoro, Jack Lew, subrayó que Estados Unidos es el "líder" de la recuperación económica global entre los países avanzados, después de las "difíciles" decisiones tomadas tras la crisis financiera de 2008, algo que también sentó bien a los inversores.
Así, tras sonar la campana de Wall Street, en el Dow Jones, de los 30 integrantes eran 26 los que registraban subidas, encabezadas por Merck (3,74%), American Express (2,58%), Visa (2,44%) y Boeing (2,20%). Otras nueve empresas registraron subidas entre el 1 y el 2%.
Procter & Gamble fue la menos ganadora entre las ganadoras, y avanzaba 0,17% tras anunciar que ha vendido a Mars la mayor parte de su negocio de alimentación de mascotas por US$2.900 millones.
Entre las cuatro compañías que registraron este miércoles pérdidas, dos operadoras de telecomunicaciones sufrieron los mayores descensos, pues AT&T perdió 0,99% y Verizon se dejó 0,48%. La cadena minorista Walmart y la petrolera Exxon Mobil completaron las excepciones.
Fuera de este índice, Bank of America subió 1,09% en una jornada en la que llegó a un acuerdo con el gobierno estadounidense para pagar US$772 millones en multas y compensaciones por incitar a obtener servicios adicionales en tarjetas de crédito que ampliaban las deudas.
En cuanto al índice con mayores ganancias, el Nasdaq, las grandes escaladas las protagonizó Facebook, cuya acciones se revalorizaron 7,25% en un solo día, mientras otros grandes valores avanzaban con más moderación, como Yahoo (3,07%) o Apple (1,31%).
En otros mercados, el petróleo de Texas subía hasta su mejor nivel en cinco semanas, US$103,6 por barril, mientras que el oro cerraba la jornada subiendo a US$1.311,80 la onza.
La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años subía hasta el 2,694% y el dólar seguía perdiendo terreno ante el euro, que se cambiaba a US$1,3853.
19:02 El petróleo de Texas (WTI) subió hoy un 1 % y cerró a 103,60 dólares el barril, su mayor nivel en cinco semanas, influido por la crisis de Ucrania y a pesar del aumento de las reservas en Estados Unidos.
Al cierre de la tercera sesión semanal en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de crudo para entrega en mayo subieron 1,04 dólares respecto a la jornada precedente.
Tras la fuerte subida de ayer martes (un 2,03 %), el crudo de referencia en Estados Unidos siguió consolidando sus posiciones debido a la inquietud que sigue causando la inestabilidad en las zonas del este de Ucrania con mayoría de población rusófona.
Por otra parte, el mercado petrolero parece que no acaba de confiar en el cumplimiento del acuerdo cerrado el pasado fin de semana entre el Gobierno libio y los rebeldes federalistas que controlan varios puertos petroleros del este del país, que busca la reapertura progresiva de esas instalaciones para reanudar las exportaciones.
En estas circunstancias, el aumento superior a lo previsto de las reservas de crudo en Estados Unidos, que normalmente hubiera presionado a la baja al precio del crudo, hoy no afectó a la cotización.
Esas reservas aumentaron en 4 millones de barriles (un 1,1 %) la semana pasada y se ubicaron en 384,1 millones de barriles, según informó hoy el Departamento de Energía, mientras que la mayoría de los expertos había calculado un aumento de 2,5 millones de barriles.
Por otra parte, los contratos de gasolina para entrega en mayo, los de más próximo vencimiento, subieron 2 centavos y cerraron a 3,00 dólares por galón (3,78 litros), después de que el nivel de reservas disminuyó un 2,4 % y se ubicó en 210,4 millones de barriles.
19.04 - El oro subió el miércoles, impulsado por un dólar más débil y la divulgación de las minutas de la Reserva Federal que alejaron temores a un alza de tasas de interés inmediatamente después de que el banco central culmine su estímulo monetario a fin de año.
* Los precios del oro retrocedieron después de que la presidenta de la Fed, Janet Yellen, dijo el 19 de marzo que el banco central probablemente pondría fin a su enorme programa de compras de bonos antes de que culmine el 2014 y podría comenzar a elevar las tasas de interés en el semestre siguiente.
* Las minutas de la reunión de la Fed en marzo mostraron que sus miembros querían unánimemente cambiar los umbrales que usaron para anunciar un ajuste de políticas y no revelaron discusiones sobre mantener las tasas cerca de cero por un "tiempo considerable", como la misma Fed mencionó en un comunicado tras la reunión.
* El oro al contado subía un 0,3 por ciento a 1.312,26 dólares la onza las 1837 GMT. En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en junio ganaron 3 dólares la onza a 1.312,10 dólares.
* El oro también se vio favorecido por el retroceso del dólar, que luego de las minutas de la Fed cayó a mínimos de dos semanas contra el euro.
* Los fondos físicos de oro sufrieron nuevas salidas y las tenencias del SPDR Gold Trust GLD, el mayor fondo mundial respaldado por el metal, cayeron el martes en 2,7 toneladas a 806,48 toneladas.
* En cuanto a otros metales preciosos, la plata perdió un 0,4 por ciento a 19,92 dólares la onza, el platino subió un 0,4 por ciento a 1.439,49 dólares la onza, y el paladio ganó un 0,4 por ciento, a 772,57 dólares la onza.
19:05 El cobre cayó tras máximos de una semana alcanzados en la sesión previa, ante preocupaciones sobre el crecimiento económico de China, el mayor consumidor mundial del metal.
El níquel, en tanto, trepó a su máximo nivel en más de un año debido a persistentes preocupaciones por una escasez derivada de la prohibición de Indonesia a las exportaciones de minerales.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cedió un 0.8%, a US$ 6,617 por tonelada. El metal tocó un máximo de una semana de US$ 6,710 el martes.
El principal organismo de planificación económica de China dijo el miércoles que el país tiene menor margen para contar con instrumentos de política monetaria que impulsen a la economía, en momentos en que el Gobierno intenta frenar una desaceleración económica este año.
La semana pasada, China dio a conocer medidas para respaldar el crecimiento económico a través de la reducción de impuestos para las pequeñas empresas y la aceleración de la construcción de vías de ferrocarril, pero existe incertidumbre en torno a futuros planes de estímulo.
Los precios del cobre están cotizando con pérdidas de casi un 10% en lo que va de este año, pero se han recuperado en casi un 5 por ciento desde mínimos de tres años y medio vistos el 19 de marzo.
En tanto, la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos previstas para el miércoles será seguida de cerca dado que la presidenta del banco central Janet Yellen inquietó a los inversores al sugerir que las tasas de interés podrían subir antes de lo previsto por los mercados.
El níquel subió un 1.46%, a US$ 16,695 la tonelada; el estaño avanzó un 0.22%, a US$ 23,255 la tonelada; el plomo ganó un 0.77%, a US$ 2,089 la toneladas y el zinc perdió un 0.2%, a US$ 2,022 la tonelada. El aluminio, en tanto, no cotizó al cierre y su oferta fue a US$ 1,857 la toneladas, un alza de 2.1%.