por Fenix » Jue Abr 10, 2014 7:53 pm
10:00 Deflación en Suecia
Los precios al consumo en tasa interanual cayeron un 0,6% en marzo frente a un descenso del 0,3% esperado por el mercado y el -0,2% anterior.
En tasa intermensual, los precios se mantienen planos frente al +0,3% esperado y el +0,4% anterior.
10:13 BCE: el Consejo está determinado a actuar con rapidez si fuera necesario
El Consejo del Banco Central Europeo, dentro del informe mensual del BCE, no excluye una mayor flexibilización de la política monetaria. Dice que hay unanimidad en el compromiso con el uso de instrumentos no convencionales.
¿Cogiendo carrerilla para atacar de nuevo las resistencias?
por CompartirTrading.com •Hace 16 horas
Después de asistir a una jornada bastante aburrida en el día de ayer, fue aparecer la publicación de las minutas de la FED y el mercado reaccionó al alza con bastante fuerza dirección resistencias. Usando como catalizador alcista la duda entre los miembros del FOMC; sobre si las subidas de tipos de interés deben ser más o menos agresivas en el tiempo. Esto el mercado se lo tomó como algo positivo, pensando que si ellos tienen dudas respecto a las subidas de tipos, es que no lo deben ver muy claro aún y que el tapering, seguirá apareciendo conforme vayan avanzando los meses. Pero siempre estarán atentos por si deben volver a incorporar medidas de estímulos para que la economía siga con la recuperación que estiman los expertos.
Esa es la lectura fundamental, sinceramente, para mí es sencillamente un movimiento técnico, en el cual el SP500 tuvo mucho que decir el Martes pasado cuando se aproximó mucho a su nivel de soporte de corto plazo en los 1834, y de ahí que apareciera interés comprador, por lo que no hay que darle muchas vueltas a si es por la FED, BCE, etc..Los mercados tienen vida propia y se mueven por técnico por mucho que siempre queramos buscar motivos para justificar ciertos movimientos bursátiles.
Hoy no tenemos datos muy interesantes que destacar a nivel fundamental, por lo que el mercado se moverá de nuevo libremente y sin estar atenazado. Así pues, control técnico y a observar bien en qué puntos podemos tomar posiciones.
Antes de repasar los niveles operativos intradía, vamos a colocar tres precios que para mí, deben de ser controlados durante la jornada de hoy en caso de que se alcancen en algún momento del día. En el DAX vamos a vigilar los 9637/40, que pueden ser un punto de inflexión en el intradía y que se puede aprovechar para buscar un buen recorrido a la baja. En el Dow Jones el nivel es el 16583 y en el SP500 el 1891. Son niveles que acompañados de una pequeña divergencia bajista en el RSI podría ser una oportunidad de venta aunque sin olvidar que la tendencia de fondo es la que manda. Pero considero que el riesgo que corremos es pequeño y el posible objetivo puede ser mucho mayor. Por lo que la proporción riesgo/beneficio a priori, es buena.
Ahora sí vamos a repasar los niveles operativos intradiarios, teniendo en cuenta los tres comentados arriba.
Empezamos con el DAX, la primera parada en las resistencias está situada en los 9580/86 y a continuación los 9604/15. Por encima del nivel que hemos comentado en los 9637, tenemos ya más arriba los 9696. Como soportes controlamos en primer lugar los 9502, posteriormente los 9484 y un muy interesante 9470/72 que puede ser un buen punto de compra en el intradía. Más abajo ya buscaríamos mínimos de semana en los 9442 y por último los 9402.
Ahora cruzamos el charco y pasamos a repasar los niveles operativos de los índices americanos y lo hacemos con el Dow Jones, donde encontramos un primer nivel de control de resistencia en los 16468 y si es capaz de superar este nivel, ya no vemos niveles de importancia hasta los 16536/47, un nivel bastante interesante que puede ser aprovechado para buscar un buen recorrido a la baja, sin olvidar por ello el nivel que hemos comentando en los 16583. Por encima ya solo nos quedaría el 16634. En cuanto a los soportes, los tenemos algo alejados después de las subidas de última hora de ayer. El primero lo podemos encontrar en los 16393, y rebasado este, ya nos queda por debajo el 16311 y los 16271.
En el SP500 tenemos claros dos niveles de control por arriba que son los 1875 puntos y los 1885. Este último puede ser un punto interesante de venta, antes de que pudiera llegar al 1891 que ya hemos comentado con anterioridad. Como soportes buscamos el primero en los 1861 puntos, más abajo en los 1854, y como soporte interesante los 1846 puntos.
En nuestro selectivo IBEX35, ya comentamos en la jornada de ayer que el nivel de los 10545 podría ser el techo de la jornada y así fue, no pudo superarlo al cierre y cedió al final de la sesión bajando casi 100 puntos desde ese punto. Los niveles por arriba los encontramos en los 10605 y los 10678. Como soporte importante tenemos el 10317 puntos, que puede ser un punto interesante de compra en el intradía y que podemos aprovechar para ganar unos buenos pipos.
Resumiendo, vamos a controlar al mercado por arriba si vuelve a atacar las resistencias comentadas en nuestro artículo por si nos surge una buena oportunidad de trading, con bajo riesgo con stop bien ceñido en busca de un posible movimiento más amplio.
11:49 El PIB alemán ascenderá un 1,9% en 2014 y un 2,0% en 2015
12:08 Más reacciones positivas a la subasta de bonos griegos
El primer miniestro griego Evangelos Venizelos, ha dicho que la venta de bonos debe "callar" a los que siguen a vendiendo "estereotipos negativos" sobre el país.
Tras decir que la subasta de bonos de Grecia fue sobre-suscrita en ocho ocasiones, Venizelos la calificó como "la confirmación tangible oficial, del cambio."
"No sólo nos hemos salvado de la quiebra y la catástrofe, estamos volviendo una vez más a la Grecia que todos conocemos", dijo a los reporteros reunidos fuera de la oficina del primer ministro.
"Vamos a recuperar la calidad de vida que teníamos. Y todo esto ha sucedido con los sacrificios y el trabajo duro del pueblo griego", dijo.
12:29 La compra de bonos griegos todavía conlleva importantes riesgos
Kathleen Brooks de Forex.com señala que la avidez por la deuda griega "parece desafiar toda lógica fundamental". Por nombrar algunas de las razones por las qué la deuda griega no parece ser una apuesta segura están:
• Tasa de desempleo actualmente en el 27,5%
• Grecia está sumida en la deflación, el IPC anual es del -1,2 por ciento (que puede ser bueno para los inversores de deuda, ya que significa que la deuda puede mantener su valor).
• Las ventas minoristas no han estado en territorio positivo desde 2010
• El PMI manufacturero cayó de nuevo en territorio de contracción a 49,7 en marzo.
• La agencia de calificación crediticia soberana S&P tiene un rating para Grecia de B-, seis escalones por debajo del grado de inversión.
12:48 Cambios de recomendación en Europa y EE.UU.
Europa
- ENEL: Goldman Sachs recomienda vender y eleva precio objetivo a 3,65€ vs 3,5€ ant.
- ENI: Exane eleva recomendación a comprar
EE.UU.
- BED BATH & BEYOND: Bofaml recorta recomendación a mantener
- MOLSON COORS: Nomura recorta recomendación a mantener
- AMERISOURCEBERGEN: FBR Capital eleva recomendación a comprar
- FACEBOOK: Suntrust recomienda comprar
13:00 Banco de Inglaterra mantie tipo de referencia y programa de compras de activos
Tal y como se esperaba
Ninguna reacción inmediata a una decisión ampliamente esperada.
12:54 La recuperación del rating AAA del Reino Unido podría retrasarse
Fitch dice que la recuperación de la calificación AAA por parte del Reino Unido se retrasaría por un aumento de la deuda bruta sobre el PIB por la independencia de Escocia.
13:09 DAX: Listo para un nuevo tramo alcista
Los analistas técnicos de M&G Valores señalan respecto al DAX que aún se encuentra dentro de un amplio canal lateral, aunque la formación correctiva parece que ya se ha completado. El indicador alemán se econtraría entonces listo para un nuevo tramo alcista en tendencia por encima de los 10.000 puntos.
Este escenario se mantendría siempre y cuando no se perfore a la baja los 9.400 puntos. El DAX cotiza ahora con una subida del 0,10% a 9.515 puntos.
13:13 Producción manufacturera Sudáfrica feb. -1,9% vs +0,5% esperado
13:52 Irlanda se aleja de la deflación
Los precios al consumidor de Irlanda subieron fuertemente en marzo desde febrero, pero las presiones inflacionarias en la economía irlandesa aún parecen ser bajas.
El índice de precios al consumidor subió un 0,7% desde febrero, la subida mensual más fuerte desde febrero de 2013, y se situó en el 0,2% interanual.
14:08 "La deuda de gas de Ucrania ha llegado a una situación crítica"
Afirma Putin a varios presidentes europeos
Vladimir Putin, presidente de Rusia, ha declarado a varios líderes europeos que la deuda de gas de Ucrania ha llegado a una situación "crítica", y advierte sobre el impacto del tránsito del gas ruso.
Amenaza velada de interrupción del gas ruso a Europa occidental. En este escenario el país más afectado sería Alemania.
14:30 Peticiones semanales subsidios por desempleo EE.UU. 300.000 vs 320.000 esperadas
Anterior 322.000
Las peticiones semanales de subsidios por desempleo en EE.UU. cayeron a 300.000 en la última semana frente 332.000 anterior y 320.000 esperadas. Es el nivel más bajo desde mayo de 2007. La media de cuatro semanas, indicador menos volátil, cae a 316.250 frente 321.000 anterior.
Las peticiones continuas caen a 2,776 millones frente 2,850 millones esperado y 2,838 millones anterior.
Buenos datos, aunque el mercado ahora toma una mejora de los datos laborales de forma ligeramente negativa porque podrían anticipar la primera subida de tipos.
14:30 Índice de precios a la importación EE.UU. 0,6% vs 0,2% esperado
El índice de precios a la importación en EE.UU. subió un 0,6% mensual en marzo, frente a una subida esperada del 0,2% y un 0,9% anterior. Sin petróleo el índice de precios subía también un 0,6%.
Buenos datos ya que alejan el escenario deflacionista que tanto teme el mercado.
15:05 Lagarde insta a los países ricos a evitar una salida temprana de estímulos
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, insta a los países ricos a que eviten una salida temprana de los estímulos.
El FMI dice que reducir los grandes balances de los bancos centrales será complejo, podría afectar a los mercados y producir volatilidad del tipo de cambio.
14:57 Los bonos EEUU recortan las ganancias tras los datos de subsidio de paro
Los precios de los bonos suavizan las subidas después de que los datos de subsidio de desempleo mostraran que el número de personas que solicitan beneficios por desempleo cayó más de lo esperado la semana pasada.
Las solicitudes de desempleo cayeron en 32.000 a 300.000, casi un mínimo de siete años. Después de los datos, el rendimiento del bono EEUU a 10 años, que disminuye a medida que aumentan los precios, bajó 1 punto básico al 2,674%. El rendimiento del bono a 30 años cayó medio punto básico al 3,558%.
15:13 Acciones destacadas en la preapertura de Wall Street
Bed Bath & Beyond (BBBY) se deja un 5,4% tras unas previsiones de resutlados decepcionantes, pero esta caída no es nada en comparación con el desplome que estamos viendo en Imperva (IMPV). Sus acciones se precipitan un 35% después de que la empresa de seguridad de redes emitiera un profit warning.
Rite Aid (RAD) sube un 11,8% después de superar las previsiones de beneficios en el cuarto trimestre fiscal.
Costco sube un 1,4% después de decir que las ventas en tiendas comparables subieron un 5% en marzo.
Family Dollar Stores (FDO) sube un 0,2 a pesar de publicar unos resultados decepcionantes.
15:40 Praet (BCE) es improbable que la brecha de producción se cierre antes de 2017
Peter Praet, miembro del consejo del Banco Central Europeo, dice que hay un alto grado de inactividad y que la brecha de producción es improbable que se cierre antes de 2017.
Dice que los agregados monetarios y crediticios todavía muy débiles y el crédito a empresas no financieras sigue en contracción. Dice que el BCE no ha cambiado su perspectiva económica. Las tasas del mercado monetario reaccionan más lentamente a las sorpresas.
Comenta que los mercados confían en que el BCE hará lo necesario ante la baja inflación.
Recordamos que Praet tiene una postura neutral sobre la política monetaria.
No ninguna reacción en los mercados después de estos comentarios.
15:57 Icahn podría anunciar una nueva participación en Amazon
Rumores del mercado señalan que el multimillonario Carl Icahn podría anunciar una nueva participación Amazon e impulsar un spin-off del negocio web service.
Los títulos de Amazon caen un 1,02% a 328,43 dólares.
16:04 Brent junio. Vigilar el soporte 106,91 y resistencia 108,25
Ayer vimos una pequeña subida, pero el mercado se mantiene bajo parámetros bien conocidos. Hay que vigilar el soporte de 106.91 y la resistencia de 108.25 para conocer la dirección a corto plazo.
Resistencias 108.12 108.25 108.65 108.60 109.65
Soportes 107.10 106.91 106.60 105.80 105.12