Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Notapor admin » Mar Abr 22, 2014 10:36 am

+92
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Notapor admin » Mar Abr 22, 2014 11:13 am

+102
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Notapor admin » Mar Abr 22, 2014 11:14 am

LAST CHANGE % CHG
DJIA 16553.88 104.63 0.64%
Nasdaq 4166.59 45.04 1.09%
S&P 500 1883.16 11.27 0.60%
Russell 2000 1154.39 12.08 1.06%
Global Dow 2522.23 16.23 0.65%
Japan: Nikkei 225 14388.77 -123.61 -0.85%
Stoxx Europe 600 337.03 4.60 1.38%
UK: FTSE 100 6681.76 56.51 0.85%
CURRENCIES12:14 PM EDT 4/22/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3803 0.0010
Yen (USD/JPY) 102.59 -0.02
Pound (GBP/USD) 1.6830 0.0038
Australia $ (AUD/USD) 0.9364 0.0037
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8852 0.0002
WSJ Dollar Index 73.05 -0.06
GOVERNMENT BONDS12:14 PM EDT 4/22/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -2/32 2.726
German 10 Year -5/32 1.537
Japan 10 Year 1/32 0.604
FUTURES12:04 PM EDT 4/22/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.38 -1.99 -1.91%
Brent Crude 108.76 -1.19 -1.08%
Gold 1280.7 -7.8 -0.61%
Silver 19.375 0.024 0.12%
E-mini DJIA 16476 105 0.64%
E-mini S&P 500 1875.50 11.00 0.59%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Notapor admin » Mar Abr 22, 2014 11:15 am

Ventas de casas usadas EEUU bajan en marzo a mínimo en un año y medio
martes 22 de abril de 2014 11:32 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
WASHINGTON (Reuters) - Las ventas de casas usadas en Estados Unidos cayeron en marzo a su menor nivel en más de un año y medio, pero hubo señales de que una reciente tendencia a la baja que ha afectado al mercado de la vivienda podría estar terminando.

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés) dijo el martes que las ventas de casas usadas bajaron un 0,2 por ciento a un ritmo anual de 4,59 millones de unidades, mínimo desde julio del 2012.

Los economistas esperaban una baja mayor, a un ritmo de 4,55 millones de unidades.

El ritmo de ventas de febrero no fue rectificado, por lo que su estimación se mantuvo en 4,60 millones de unidades.

Las ventas de casas usadas se contabilizan cuando se cierran los contratos y las ventas de marzo reflejaron contratos firmados en enero y febrero, cuando el país padeció un frío extremo.

Incluso contando el tiempo severo, el mercado de las casas se ha frenado significativamente desde el verano boreal pasado ya que una escalada de las tasas hipotecarias, la subida de los precios de las casas y la escasez de propiedades hicieron que los potenciales compradores se mantuvieran al margen del mercado.

Las ventas de casas usadas han experimentado una tendencia a la baja desde agosto pasado, con un breve repunte en diciembre. Comparado con marzo del año pasado, las ventas bajaron 7,5 por ciento.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Notapor admin » Mar Abr 22, 2014 12:07 pm

+106
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Notapor admin » Mar Abr 22, 2014 12:47 pm

LAST CHANGE % CHG
DJIA 16557.56 108.31 0.66%
Nasdaq 4167.63 46.09 1.12%
S&P 500 1884.19 12.30 0.66%
Russell 2000 1157.00 14.69 1.29%
Global Dow 2522.61 16.61 0.66%
Japan: Nikkei 225 14388.77 -123.61 -0.85%
Stoxx Europe 600 337.03 4.60 1.38%
UK: FTSE 100 6681.76 56.51 0.85%
CURRENCIES1:46 PM EDT 4/22/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3799 0.0005
Yen (USD/JPY) 102.64 0.04
Pound (GBP/USD) 1.6829 0.0036
Australia $ (AUD/USD) 0.9366 0.0039
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8852 0.0001
WSJ Dollar Index 73.06 -0.05
GOVERNMENT BONDS1:46 PM EDT 4/22/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -3/32 2.728
German 10 Year -5/32 1.537
Japan 10 Year 1/32 0.604
FUTURES1:36 PM EDT 4/22/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.01 -2.36 -2.26%
Brent Crude 108.91 -1.04 -0.95%
Gold 1281.4 -7.1 -0.55%
Silver 19.380 0.029 0.15%
E-mini DJIA 16489 118 0.72%
E-mini S&P 500 1877.50 13.00 0.70%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Notapor admin » Mar Abr 22, 2014 1:49 pm

EEM -0.04%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Notapor admin » Mar Abr 22, 2014 1:50 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Notapor admin » Mar Abr 22, 2014 3:36 pm

DJIA 4:30 PM EDT 4/22/2014
16575165501652516500164751645016425
10a11a12p1p2p3p
Range:
1
LAST CHANGE % CHG
DJIA 16514.37 65.12 0.40%
Nasdaq 4161.46 39.91 0.97%
S&P 500 1879.55 7.66 0.41%
Russell 2000 1155.61 13.30 1.16%
Global Dow 2520.40 14.40 0.57%
Japan: Nikkei 225 14388.77 -123.61 -0.85%
Stoxx Europe 600 337.03 4.60 1.38%
UK: FTSE 100 6681.76 56.51 0.85%
CURRENCIES4:36 PM EDT 4/22/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3805 0.0011
Yen (USD/JPY) 102.59 -0.02
Pound (GBP/USD) 1.6824 0.0031
Australia $ (AUD/USD) 0.9365 0.0037
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8850 0.0000
WSJ Dollar Index 73.05 -0.06
GOVERNMENT BONDS4:36 PM EDT 4/22/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 1/32 2.712
German 10 Year -5/32 1.537
Japan 10 Year 1/32 0.604
FUTURES4:26 PM EDT 4/22/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 101.69 -2.68 -2.57%
Brent Crude 109.42 -0.53 -0.48%
Gold 1284.5 -4.0 -0.31%
Silver 19.415 0.064 0.33%
E-mini DJIA 16458 87 0.53%
E-mini S&P 500 1874.00 9.50 0.51%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Notapor Fenix » Mar Abr 22, 2014 4:45 pm

La preapertura vista por Citi

Martes, 22 de Abril del 2014 - 8:16:37

Liquidez y resultados empresariales. Estos son los dos factores a los que se alude para explicar el peor comportamiento relativo de la bolsa china en los últimos días. Y eso que el crecimiento durante el Q1 fue algo mayor de lo esperado. Desaceleración, pero no demasiada. ¿Cuál es el problema? Que los datos no justifican una respuesta inmediata desde las autoridades. Y ya sabemos lo dependientes que son los inversores del dinero "público".

La bolsa china cae en estos momentos un 0.7 %. Las bolsas asiáticas planas en estos momentos. La de Japón también retrocede en estos momentos un 0.7 %.

Sí, sobre el mercado chino pesan las previsiones de varias colocaciones de papel en los próximos días/semanas. Y no parece que los inversores hayan digerido aún (a diferencia de lo que ocurre en USA) la revisión a la baja de las previsiones de resultados.
¿Y en Japón? Se analiza con detenimiento el cambio en el comité de inversión del fondo de pensiones públicas GPIF. ¿Aumentar la posición en bolsa? ¿y la posición en deuda?. Como ven, se sigue demandando de forma implícita que el BOJ tome nuevas medidas expansivas. ¡Será por dinero!.

La bolsa USA con ligeros recortes (marginales descensos) en aplicaciones.
Ayer el mercado con subidas del 0.25 % para el Dow, 0.38 % el S&P y 0.64 % la subida del Nasdaq. Quinta jornada en positivo, aunque con un nivel de actividad bajo mínimos (apenas un 75 % de la media móvil reciente).


¿Qué vigilar esta semana?
por Renta 4 •Hace 15 horas

El miércoles, en Estados Unidos datos de ventas de viviendas nuevas de marzo que se espera muestren un aumento del +2,3% mensual (vs -3,3% previo).

Toda la atención estará en Europa, donde se publicarán los PMIs preliminares de abril manufacturero, de servicios y compuesto con esperada mejora, aunque no muy significativa. En la Eurozona: PMI manufacturero 53,1e (vs 53 previo) y 52,5e (vs 52,2 anterior) para el de servidos. En China, también conoceremos el PMI manufacturero de abril preliminar elaborado por el HSBC y cuya estimación apunta a una ligera mejora hasta 48,2 (vs 48 previo).

El jueves, en Estados Unidos se publicarán los pedidos de bienes duraderos de marzo con esperado crecimiento del +1,9% (vs +2,2% previo) y del +0,5% excluyendo transporte (vs +0,1% previo revisado desde +0,2%), y las peticiones iniciales de subsidio de desempleo (vs 304.000 anterior).

En Europa, sin grandes cambios en la encuesta IFO de abril en Alemania (110,5e vs 110,7 previo) recogiendo una mejor en el componente de situación actual (115,7e vs 115,2 previo) y deterioro en las expectativas (106e vs 106,4 anterior).

El viernes, en Estados Unidos, únicamente tendremos el dato final de abril de la confianza de la Universidad de Michigan. En España, se publica el índice de precios a la producción de marzo (-0,7% mensual y -2,9% i.a en febrero) y en Japón conoceremos el IPC de marzo, tasa general y subyacente (+1,7%e vs +1,5% i.a previo; +0,8%e y previo respectivamente).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Notapor Fenix » Mar Abr 22, 2014 4:53 pm

08:53 Japón reestructura fondo público de pensiones más grande del mundo
Japón ha reestructurado el mayor fondo público de pensiones del mundo, determinación que obligó a designar nuevos miembros del comité administrador de la entidad, para cumplir con el objetivo de alentar las inversiones más agresivas para depender menos de los bonos del gobierno que ofrecen bajos rendimientos.

Resultados y Ucrania centrarán la atención de los inversores

Link Securities
Martes, 22 de Abril del 2014 - 8:57:00

Tras el paréntesis de Semana Santa, las bolsas europeas inician una nueva semana en la que los resultados trimestrales empresariales y la crisis ucraniana centrarán toda la atención de los inversores. Así, la temporada de presentaciones de resultados trimestrales entra en su fase más importante en Wall Street, con empresas como AT&T, Microsoft, Apple y McDonald’s, entre otras muchas, dando a conocer sus cifras en los próximos días. Hasta el momento, una temporada que se esperaba negativa para los intereses de muchas compañías, está resultando mejor de lo esperado debido a que los analistas habían puesto el “listón tan bajo” que está siendo relativamente sencillo para muchas cotizadas superar sus estimaciones.

Ayer mismo una de las compañías que ha sido recientemente más castigada en el mercado estadounidense, la proveedora de televisión a través de Internet Netflix, presentó unas cifras que superaron lo esperado por los analistas además de anunciar subidas de precios en sus productos, lo que propició que sus acciones subieran más del 6% en operaciones fuera de hora. Otra importante compañía cotizada, la ingeniería especializada en el sector de la energía Halliburton, superó con sus cifras trimestrales las estimaciones de los analistas además de mostrarse muy positiva sobre el devenir de su negocio en los próximos meses gracias a un incremento de la demanda que le permitirá mejorar márgenes. En ambos casos los inversores celebraron tanto o más las buenas perspectivas de negocio dadas a conocer por sus gestores que las propias cifras trimestrales. Esperamos, como ya hemos comentado en repetidas ocasiones, que ésta sea la dinámica de la actual temporada de presentación de resultados trimestrales en EEUU: los inversores se fijarán más en el futuro inmediato de los negocios de las compañías cotizadas que en los resultados pasados, ya que muchos de ellos se pueden haber visto lastrados por el duro invierno que ha soportado EEUU, por lo que los mismos no serían representativos por su falta de recurrencia.


Por lo demás, y aparte de los resultados empresariales, los inversores tendrán como foco de atención el desarrollo de la crisis ucraniana. Si el pasado jueves el acuerdo firmado en Ginebra entre los representantes de EEUU, la UE, Rusia y Ucrania auguraba un principio del fin para la mencionada crisis, a día de HOY la situación dista de estar bajo control ya que sigue habiendo enfrentamientos armados entre facciones prorrusas y nacionalistas ucranianos y no da la sensación de que ni el Gobierno interino ucraniano ni Rusia estén por la labor de desarmar a estos extremistas.

Es por ello que en cualquier momento pueden producirse nuevos enfrentamientos, con el riesgo de que la crisis termine en un conflicto civil de mayores dimensiones que pueda terminar enfrentando a nivel diplomático a Occidente con Rusia, lo que podría tener efectos no deseados en la economía europea. Eso es lo que temen los mercados que pueda ocurrir, de ahí la relevancia del conflicto y el efecto “lastre” que está teniendo en las bolsas europeas desde hace semanas.


Si nos fiamos de los manuales hay que salir corriendo. Pero hace tiempo que no nos fijamos en ellos
por Moisés Romero •Hace 15 horas

"Que la Bolsa no es lo que fue y que, a buen seguro, no será lo que es, representa uno de los acertijos más difíciles de resolver. Desde siempre el concepto Bolsa ha ido ligado al de empresa. Bolsa como canalizador de ahorro, que demandan las empresas para crecer y fortalecer su estructura de recursos propios. A empresas más sólidas, alzas más continuadas. Pero eso es pasado. En la segunda mitad de los ochenta y noventa los inversores preferían que fueran las propias empresas a través de "crecimiento" (orgánico o mediante compras) las que remuneraran sus posiciones. Pero en los últimos años de baja inversión y limitadas operaciones corporativas han sido los dividendos y la recompra de acciones el camino elegido para materializar el valor. Es obvio que en un mundo de bajos tipos de interés y pocas inversiones rentables (o al menos con limitado riesgo) ahora todos volvamos a hablar de crecimiento como premisa para orientar la rentabilidad potencial en el futuro. La realidad es que la última conclusión sigue sin ser válida. Así, cualquier estudio estadístico muestra que las empresas que mejor comportamiento muestran en el mercado son precisamente las que más porcentaje de resultados pagan vía dividendos. Las peores, aquellas que los destinan a inversión (y crecimiento). Así, en este momento (y probablemente a corto plazo no va a cambiar mucho) son las compañías con mayores beneficios y elevados payouts las más demandadas por los inversores: tecnología, farmacia, consumo duradero. Y naturalmente, el mercado norteamericano como paradigma", me dice un viejo lobo de mar de la Bolsa española, que añade:

"Por eso, recurrir a los libros de texto o fiarnos de los manuales de antaño sólo puede ocasionarnos pérdidas. Uno de los padres del análisis fundamental fue Benjamin Graham, cuyo pensamiento se impuso en todos los gestores de inversión en los años 50/60. Graham
fue el autor de la primera referencia del análisis fundamental, "Security Analysis", que buscaba entender y valorar las empresas a partir de sus datos contable-financieros. El análisis fundamental busca predecir la evolución futura de una compañía en bolsa a través del estudio de su situación financiera y las previsiones futuras de negocio. A la hora de estimar el negocio futuro de una compañía, se tendrá en cuenta cual es el entorno socioeconómico nacional e internacionacional e internacional, y como puede éste afectar al flujo futuro de ingresos y a su estructura de costes..."

"Dos son las formas de aproximarnos al valor intrínseco de una compañía: Análisis Top-Down Se trata de realizar un análisis del escenario macroeconómico, definiendo la situación actual y las expectativas de crecimiento. Para ello se analiza en primer lugar las previsiones para la economía global referidas a magnitudes macroeconómicas por componentes (PIB, IPC, gasto público, tipos de interés, etc.), mediante la utilización de indicadores cualitativos y cuantitativos adelantados. Posteriormente se analiza las expectativas de los distintos sectores
económicos o industrias considerados (banca, eléctricas, telecomunicaciones, etc.) y su sensibilidad a situaciones potenciales de cambio (modificaciones de los tipos de interés, de las preferencias de consumo de los ciudadanos o del comportamiento de los exportadores). Finalmente, se estudia en detalle la situación económico-financiera de las distintas compañías y se establecen las correspondientes recomendaciones de infraponderar, sobreponderar o neutralidad sobre los valores en bolsa..."

"Análisis Bottom-Up Se basa en el análisis de los estados financieros de la compañía con el objetivo de establecer, a través del descuento de flujos de fondos, si los valores que revisan sus beneficios al alza se comportan mejor, y durante cuánto tiempo hay que mantenerse invertido en estos valores para obtener el máximo beneficio..."

"Hay más, pero no sigo, porque no sirve para nada en la Bolsa actual, intervenida y maniatada, como está, por los Bancos centrales..."

Y si siguiéramos los manuales:

El actual PER del S&P 500 es de 15,3 veces beneficio, que se sitúa por encima de su media de 5 años (13,2x) y su media de 10 años (13,8x).

Como vemos en el gráfico adjunto realizado por el analista Joshua M Brown, el S&P 500 se ha situado por encima claramente del beneficio esperado a 12 meses para las compañías que componen el indicador. Históricamente este diferencial tiende a corregirse con correcciones del selectivo, por lo que podemos esperar caídas en el mercado de valores estadounidense en los próximos meses.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Notapor Fenix » Mar Abr 22, 2014 5:03 pm

09:30 Masa monetaria M3 en Suiza +9,0% interanual
La masa monetaria M3 en Suiza ascendió un 9,0% en marzo en base interanual frente al 8,3% anterior.

11:06 China reduce el RRR para las instituciones financieras rurales
El banco central de China ha anunciado que recortará el coeficiente de reservas obligatorias (RRR) para los bancos comerciales rurales a nivel de condado en 2 puntos porcentuales y a las uniones de cooperativas de crédito rural en 0,5 puntos porcentuales a partir del viernes.

El ajuste ayudará a mejorar el apoyo financiero para el desarrollo rural y el flujo de crédito a las zonas rurales,.

"En el contexto de una política monetaria prudente, la decisión no afectará a la liquidez global en el sistema bancario", dijo el banco central, y agregó que seguirá logrando un crecimiento razonable del crédito y financiamiento social con un enfoque en la mejora de la estructura de financiamiento.

11:55 Coeure: El BCE tiene margen para reducir aún más las tasas
Benoit Coeure, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), dice en una entrevista en Le Monde que el BCE tiene margen para reducir aún más las tasas.

Comenta que la apreciación del euro ha contribuido a los bajos niveles de inflación. Añade que se justifica una política monetaria acomodativa.

12:52 Comprar Yahoo!
Los analistas de Bankinter mantienen su recomendación de compra de acciones de Yahoo!, y la mantendrán durante varias semanas o meses, "probablemente hasta la OPV de Alibabá".

Yahoo! cotiza en preapertura con una subida del 0,52% a 36,59$. El precio objetivo consenso se sitúa en los 43$.

13:09 La economía de EE.UU. crecerá entre el 2,5-3,0% en 2014
Según el presidente de la Fed de San Francisco
John Williams, presidente de la Fed de San Francisco, que la economía de EE.UU. crecerá entre el 2,5-3,0% en 2014, y añade:

- La tasa de desempleo caerá al 6,5% a final de año y al 5,5% a mediados de 2015.
- La tasa de inflación subirá al 1,7% a finales de 2015.

13:05 Estados Unidos no reconoce las acciones de Rusia en Crimea
Joe Biden
Joe Biden, vicepresidente de EE.UU., ha afirmado que Estados Unidos no reconoce las acciones de Rusia en Crimea.

Declaraciones sin ningún tipo de relevancia para los mercados.


Empuje alcista interno: el poder de la profundidad del mercado
por Bolsa y Ciclos •Hace 12 horas



Excéntrico y amigo del lujo en su ámbito privado, de la vida pública de Martin Zweig (fallecido en febrero de 2013, a la edad de 70 años) puede predicarse que fue un brillante especulador, un reputado asesor de inversiones y un sagaz analista financiero. Su fama creció al calor del libro Winning on Wall Stret, que publicó en 1986, un clásico dentro de las obras dedicadas a enseñar técnicas de inversión. Por añadidura, Zweig condujo un boletín bursátil (Zweig Forecast) que, al decir de la Hulbert Financial Digest, fue el más exitoso entre 1980 y 1995.

Dentro de las diversas técnicas expuestas en el libro Winning on Wall Stret, Zweig pasó a la fama por elaborar un sistema que empleaba el concepto de amplitud o profundidad (es decir, la cantidad de acciones que acompañan la evolución de los índices) con vistas a determinar cuándo estaba iniciándose un mercado alcista. Animado por ese afán, creó un indicador que mide el empuje alcista interno del NYSE (New York Stock Exchange).

En esencia, el indicador de Zweig desencadena una señal de compra cuando, tras haber caído en sobreventa, entra en sobrecompra en un intervalo no superior a 10 días. La idea esencial es que un cambio repentino en los datos de amplitud (pasar de sobreventa a sobrecompra en un período de tiempo tan corto) encierra el mensaje de que una campaña alcista de grandes dimensiones se halla en sus primeros compases.

Desde 1945, sólo se han registrado 16 señales de empuje alcista interno. La media de ganancia una vez desencadenada la señal ronda el 25% a los 11 meses. Lo curioso es que desde la señal ocurrida en agosto de 1984, no fue hasta marzo de 2009 cuando tuvo lugar una nueva. Ahí es nada. En realidad, la generada en 2009 no pudo ser más certera, porque anticipó el gran mercado alcista que estaba por venir. En el siguiente gráfico, he marcado con círculos la señal de empuje alcista interno que tuvo lugar en marzo de 2009. Transcurridos 11 meses, el beneficio fue del 32,64%.

Por otro lado, en el gráfico también he marcado con cuadrados una señal no genuina de empuje alcista interno, activada en marzo de 2010. Se trata de una señal no genuina porque desde que el indicador cayó en sobreventa transcurrieron más de 10 días hasta que entró en sobrecompra. A decir verdad, esta señal también anticipó una extensión de la escalada del S&P 500. Sin embargo, al no ser una señal genuina era obligado introducir otros ingredientes en el análisis para determinar si merecía la pena ponerse largo en ese momento.

Imagen

La siguiente señal entró en escena en octubre de 2011. Cumplidos 11 meses, el beneficio de la señal era del 19,66%. Entretanto, en febrero y julio de 2012 se generaron sendas señales de empuje alcista interno no genuinas (marcadas con cuadrados), y ambas pudieron aprovecharse para ponerse largo con la ayuda de mis herramientas de análisis cíclico.

Imagen

La última señal genuina se desencadenó en octubre de 2013. Por tanto, los 11 meses se cumplirán en septiembre de este año. Al cierre de la semana pasada, el beneficio tras la señal es del 6,28%.

Imagen

En conclusión, estamos ante una herramienta técnica de primer nivel que sirve para que los especuladores con un horizonte de inversión a largo plazo adopten una posición compradora con una alta probabilidad de resultar provechosa. Por ende, esta técnica está incorporada al repertorio del que me valgo para analizar los mercados. Su excelente hoja de servicios así lo demanda.

Permanezcan atentos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Notapor Fenix » Mar Abr 22, 2014 5:09 pm

12:03 Las acciones de Philips, el grupo de servicios de la salud, iluminación y aparatos de consumo caean un 6,7 por ciento tras reportar una caída mayor a la esperada en el beneficio operativo trimestral y alertando de un difícil 2014, culpando a los tipos de cambio desfavorables y la desaceleración de la demanda de equipos médicos en China y Rusia.

13:30 Cambios de recomendación en EE.UU.
- FACEBOOK: Credit Suisse eleva recomendación a comprar
- HOME DEPOT: BMO eleva recomendación a comprar
- INTUIT: Evercore Partners eleva recomendación a neutral
- NETFLIX: Raymond James eleva recomendación a comprar

13:28 Primer ministro de Ucrania exige a Rusia su retirada
El primer ministro de Ucrania exige a Rusia que retire sus fuerzas especiales de oriente y tropas de Crimea y cierre esta página vergonzosa.


¿Qué es la Paridad del Poder Adquisitivo o PPA?
por Observatorio del Inversor de Inversis •Hace 11 horas



PPA son las siglas de Paridad de Poder Adquisitivo (Purchasing Power Parity (PPP) en inglés) y compara el nivel de vida entre distintos países, atendiendo al Producto Interno Bruto per cápita en términos del costo de vida en cada país. A diferencia de otros indicadores, este elimina las distorsiones generadas por los distintos niveles de precios existentes entre los países comparados.

En concreto, podemos decir que la PPA ayuda a responder a la pregunta de cuánto dinero sería necesario para comprar los mismos bienes y servicios en dos países diferentes. A partir de aquí se calcula el tipo de cambio implícito, aquel tipo de cambio necesario para que esa cantidad de dinero pudiese pasar de una divisa a otra y poder comprar la misma cesta, es decir, el tipo de cambio al que ambas divisas tendrían el mismo poder adquisitivo.

Cómo funciona

Para poder equiparar el poder de compra, los PPA realizan dos funciones:

* Conversión de monedas a una divisa común si ésta es distinta.
* Eliminación de las diferencias en los niveles de precios.

Inconvenientes

Es difícil encontrar una cesta de bienes y servicios representativa para varios países, ya sea por la inexistencia de un producto o servicio en un país, su baja disponibilidad, diferencias de calidad o simplemente por diferencias culturales.


7:45 Un indicador de la actividad económica futura de Estados Unidos subió en marzo, superando levemente las previsiones de analistas, apuntando a que la economía sigue su avance en territorio de recuperación.

El grupo Conference Board dijo que su indicador anticipado subió un 0,8 por ciento a 100,9 en marzo, tras un avance del 0,5 por ciento en febrero.

Analistas consultados por Reuters esperaban una lectura de un alza del 0,7 por ciento.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Notapor Fenix » Mar Abr 22, 2014 5:15 pm

14:19 Posicionamiento recomendado
Publicamos el posicionamiento recomendado por Bankinter tanto en el área geográfica, por tipo de activos, sector e ideas singulares. Por sector:

Sobreponderar/comprar: Bancos, consumo discrecional, industriales, tecnología, inmobiliario.
Neutral: Media, aerolíneas, farma, inmobiliario, seguros, turismo, petroleras, utilities, consumo básico, telecos.
Vender/infraponderar: Construcción, concesiones, inmobiliario, biotecnología.

15:04 Linde (BCE) si la inflación no sube en abril / mayo, BCE podría actuar
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, dice que está interesado en un euro que deje de subir frente al dólar. Dice que el fin de la apreciación del euro podría ayudar a la recuperación de Europa. La unanimidad fue la palabra clave en la última declaración del BCE. Dice que es difícil de implementar cualquier progrgama de QE, necesita más estudio/trabajo.

14:54 BoJ meditará elevar pronóstico de inflación 2014 si el IPC de Tokio de abril es fuerte
El Banco de Japón (BoJ) meditará elevar pronóstico de inflación 2014 si el IPC de Tokio de abril es fuerte, según fuentes. El IPC nacional de Japón y de Tokio se publicará a finales de este semana.

No hay respuesta inmediata en el yen.

China siempre China

Martes, 22 de Abril del 2014 - 15:48:20

Miren este cuadro…. está obtenido de un reciente informe del World Gold Council. China se ha convertido en 2013 en el principal mercado de oro, desde el punto de vista de la demanda naturalmente (ya era el mayor productor desde 2007).

La Nota incluye algunos datos que no pueden dejar indiferente a nadie:

· 140 áreas metropolitanas en China con una población superior a 1 M. de habitantes (en USA hay 52 áreas con estas características)

· La clase media china se espera que alcance 500 M. de habitantes en 2020 desde los 300 M. actual

· Las familias chinas tienen más de 7.5 tr. $ en depósitos y apenas 300 bn. en oro


· China se ha convertido en el mayor mercado de oro de joyería, suponiendo el 30 % del total con 669 tn.

· El 80 % de los encuestados (familias) por el WGC prevén aumentar o mantener su inversión en oro en los próximos 12 meses

· Las reservas oficiales de oro suman 1.05 tn. lo que supone el 6º mayor inversor, pero esta cifra es apenas el 1 % de sus reservas totales (2 % en 2012)

¿Demasiado dinero? ¿escasos activos financieros rentables dónde invertir?


José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 22/04/14 precios de casas, casas existentes

Notapor Fenix » Mar Abr 22, 2014 5:18 pm

15:59 Índice Fed de Richmond EEUU abril 7 vs 2 esperado
El índice de la Fed de Richmond en abril mejoró a 7 frente a 2 esperado y -7 anterior.

Dato positivo para los mercados de acciones y el dólar.

16:00 Vendas de viviendas de segunda mano EEUU marzo 4,59 mlns vs 4,55 mlns consenso
Las ventas de casas de segunda mano cayeron un 0,2% en marzo a una tasa anual ajustada estacionalmente de 4,59 millones, el ritmo más lento desde julio de 2012. Esta cifra se situó por encima de las 4,55 millones de viviendas esperadas por el mercado.

Las ventas han tenido una tendencia bajista desde el verano al caer la asequibilidad ya que los inventarios se mantuvieron bajos.

La reciente caída en el ritmo de ventas de casas usadas ha sido relativamente pequeña, lo que indica que el mercado podría estar estabilizándose y las ventas podría rebotar en los próximos meses.

El precio medio de venta de viviendas usadas alcanzó los 198.500 dólares en marzo, un 7,9% más que el mismo periodo del año anterior, apoyado por la caída de inventarios. Los inventarios de marzo fueron de 1,99 millones de viviendas, un suministro de 5,2 meses al ritmo actual de ventas.

Dato positivo para los mercados de acciones y el dólar.

16:27 ING no apuesta por una QE del BCE
A menos que se incremente el riesgo de deflación
No es probable que el Banco Central Europeo apruebe una QE a menos que aumente el riesgo de deflación, dicen los analistas de ING. Si fuera necesario el BCE primero recurriría a otras medidas de política monetaria, como un pequeño recorte del refi-rate acompañado por un tipo de depósito negativo.

16:37 El oro toca un nuevo mínimo intradía
El oro al contado se mueve a un nuevo mínimo intradía y se acerca a su media de 100 días en 1.280,12 dólares por onza, con presión de venta observada después de un movimiento al alza en los precios de los activos de riesgo tras la apertura de Wall Street.

Los analistas de Deutsche Bank tienen un objetivo de caída inicial en los 1279,00 dólares, aunque no esperan que el oro se detenga allí, con un potencial bajista a 1.262,00 dólares.


El mejor empleo para 2014 es…
por Carlos Montero •Hace 9 horas

Según un reciente estudio de la web CareerCast.com sobre los 10 trabajos más deseados en el mundo, con un ingreso medio de 73.000 euros y una tasa de crecimiento para el 2022 del 23%, los matemáticos son los perfiles más deseados.

Pero, ¿qué los hace tan atractivos?

Según Career Cast, todo tipo de empresas, públicas, privadas, agencias gubernamentales, instituciones académicas, incluso organizaciones sin ánimo de lucro buscan a este tipo de trabajadores, en parte debido a la creciente popularidad de los principios y conceptos matemáticos en casi todas las áreas de trabajo, especialmente en el análisis estadístico.

"Los matemáticos se emplean en todos los sectores de la economía y tienen habilidades críticas relacionadas con el éxito de muchas empresas, desde las casas de bolsa de Wall Street a las empresas de exploración de energía pasando por laboratorios de I+D hasta las aulas universitarias. Los matemáticos aumentaron significativamente su ranking gracias a la creciente demanda de empleo y unos salarios más altos, que ayudan a impulsar la mayor parte de los demás criterios.

Según los últimos datos disponibles, el salario medio anual de los matemáticos es de 101.360 dólares (unos 73.500 euros). Y la tasa de crecimiento de la oferta de trabajos proyectada es de un 23% hasta 2022. Las perspectivas son brillantes, ya que hoy en día es necesario el uso de los análisis estadísticos para tomar todo tipo de decisiones. Se necesitan personas que puedan generar y analizar los datos.

Estados Unidos no destaca por su destreza como genios de las matemáticas. De acuerdo a un estudio realizado el año pasado entre 5000 americanos de edades comprendidas entre 16 y 65 años, sus habilidades matemáticas solo superaron a las de los españoles e italianos. Por delante Estados Unidos había otros 18 países estudiados por la OCDE.

Pero los conocimientos matemáticos no solo son importantes para ocupar el primer puesto de la lista de CareerCast.com, ya que la mitad del ranking está ocupado por profesionales de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Tras el trabajo de Matemático, el siguiente es el de "profesor universitario titular" y después Estadístico y Actuario, con ingresos medios de 54.750 euros y 67.900 euros, respectivamente.

Los siguientes dos mejores puestos de trabajo de la lista se encuentran en el sector de asistencia sanitaria: El número cinco es Audiólogo, seguido de Higienista dental. Esta es la lista completa.
Rak. Trabajo Salario Medio euros
1 Matemático 73.500
2 Profesor universitario titular 50.000
3 Estadístico 54.750
4 Actuario 67.900
5 Audiólogo 50.500
6 Higienista dental 50.900
7 Ingeniero de Software 67.600
8 Analista de Sistemas 57.700
9 Terapeuta ocupacional 54.600
10 Logopeda 50.600
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados