por Fenix » Mié Abr 23, 2014 6:02 pm
6:40pm Los precios del cobre operaron estables miércoles en medio de la incertidumbre sobre la demanda del metal, mientras que el níquel bajó de máximos en más de 14 meses por una toma de ganancias tras su fuerte escalada y de datos que mostraron que la actividad fabril se contrajo en China.
El cobre para entrega a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) terminó la sesión casi sin cambios a US$ 6,670 la tonelada, tras recuperarse de una leve caída del 0.5% a US$ 6,635.25 por tonelada previamente en el día.
La actividad fabril de China se contrajo por cuarto mes consecutivo en abril, lo que sugiere una debilidad económica en el segundo trimestre, mostró el miércoles un sondeo preliminar, aunque el ritmo de la caída se moderó gracias a medidas oficiales para detener la desaceleración.
China es el mayor consumidor mundial de cobre y representa cerca de un 40% de la demanda global del metal refinado.
El mercado global de cobre refinado mostró un déficit de 53,000 toneladas en enero, comparado con un superávit de 17,000 toneladas en diciembre, dijo el Grupo de Estudios Internacionales del Cobre (ICSG) en su último boletín mensual.
El níquel a tres meses tocó un máximo de sesión de 18.525 dólares por tonelada, su techo desde inicios de febrero del año pasado. Sin embargo, cerró con un alza de 0.3%, a US$ 18,380 por tonelada, debido a que algunos operadores tomaron ganancias tras una escalada previa en la sesión y el avance de un 2% en la víspera.
El impacto de la veda a las exportaciones de minerales sin procesar en Indonesia se sintió especialmente el mes pasado, cuando los envíos de mineral de níquel del país hacia el mayor comprador -China- cayeron a menos de 1 millón de toneladas desde un promedio de 3,4 millones mensuales el año pasado.
También impulsaba al níquel el riesgo de que la crisis en Ucrania pueda interrumpir los suministros desde Rusia, el segundo productor mundial de níquel, si las potencias en Occidente imponen nuevas sanciones económicas sobre Moscú.
6:41pm El petróleo de Texas (WTI) bajó hoy un 0,68 % y cerró en 101,44 dólares por barril, lo que supone la cotización más baja de las últimas dos semanas.
Al cierre de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de crudo para entrega en junio, los de más próximo vencimiento, que a partir de hoy se toman como referencia, perdieron 69 centavos respecto al cierre del martes.
Estos resultados se producen después de que se el Departamento de Energía hiciera público hoy un informe sobre las reservas de petróleo y derivados en Estados Unidos.
Según este informe, las reservas aumentaron en 3,5 millones de barriles (un 0,9 %) la semana pasada y se situaron en 397,7 millones de barriles.
Debido a que esta subida ha sido mayor de la que estimaban los expertos, que calculaban un aumento en la semana de 3,1 millones de barriles, y a que estos valores están por encima de la media para esta época del año, un 2,3 % superiores a la del año anterior, el petróleo experimentó hoy mayores caídas.
Después de que se divulgaran los datos oficiales, el precio de futuros del petróleo crudo para entrega el 14 de junio subió 0,14 dólares hasta los 101,89 dólares el barril (159 litros) en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
Además, los resultados de hoy se vieron influidos por la preocupación de inversores del petróleo, que siguen atentos de la situación de Ucrania ante las posibles interrupciones en el suministro de crudo por parte de Rusia.
Unos 150 soldados estadounidenses aterrizaron hoy en Polonia para participar en maniobras durante los dos próximos meses dentro del plan anunciado por el Pentágono de enviar 600 militares a Polonia, Lituania, Letonia y Estonia.
Los soldados, que llegan en medio de las tensiones de Ucrania, tiene como objetivo tranquilizar a los aliados de Estados Unidos en las fronteras de Rusia.
Según explicó ayer el Departamento de Defensa de Estados Unidos, el despliegue es una muestra del "compromiso" del país con los aliados de la OTAN en Europa central y oriental, debido a la "agresión de Rusia en Ucrania".
6:42pm - El oro subió levemente el miércoles y se mantuvo por encima de un importante nivel técnico de 1.275 dólares la onza, aunque el metal sigue siendo vulnerable a más pérdidas ya que la demanda de los inversores permanece débil.
* El mercado del oro encontró respaldo después de que datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos indicaron que las ventas de casas nuevas unifamiliares cayeron en marzo a su menor nivel en ocho meses, marcando un revés para la recuperación del mercado inmobiliario.
* El lingote, a menudo considerado como activo de refugio, ignoró ampliamente la noticia de que el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, acusó a Estados Unidos de estar detrás de la agitación política en Ucrania y dijo que Moscú respondería si sus intereses son atacados.
* El oro al contado subió un 0,1 por ciento, a 1.284,50 dólares la onza a las 1916 GMT.
* El oro para entrega en junio en Estados Unidos, en tanto, avanzó 3,50 dólares la onza, a 1.284,60 dólares.
* El lingote operó en un rango menor a 10 dólares y se mantuvo por encima de su promedio móvil de 100 días de 1.277 dólares la onza, luego de haber caído el martes a su menor nivel desde mediados de febrero.
* La demanda física en Asia, que tiende a brindar respaldo ante precios bajos, no aumentó tras la caída del martes debido a que los compradores esperaban mayores declives en las cotizaciones, dijeron operadores.
* La demanda se ha mantenido estable en China, ya que la debilidad del yuan ha encarecido las compras de oro denominadas en dólares.
* Entre otros metales preciosos, la plata subió un 0,3 por ciento, a 19,41 dólares la onza, mientras que el platino sumó un 0,5 por ciento, a 1.399,75 dólares la onza y el paladio ganó 0,4 por ciento a 783 dólares la onza.