6:47 pm Wall Street cerró hoy con leves pérdidas y el Dow Jones, su principal índice, registró una bajada del 0,08 %, en una jornada marcada por desiguales resultados empresariales y por el descenso de las ventas de casas nuevas en EE.UU. durante marzo.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones retrocedió 12,72 puntos hasta 16.501,65 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 perdió el 0,22 % (-4,16 enteros) y cerró en 1.875,39.
Las mayores pérdidas fueron con diferencia para el índice compuesto del mercado Nasdaq, que retrocedió 0,83 % (-34,49 puntos) y acabó en 4.126,97 unidades.
Los mercados tuvieron hoy una jornada abúlica, con descensos desde el inicio de la sesión, marcada desde el comienzo por varios resultados empresariales de signo contrapuesto.
Además, afectó mucho el mal dato que supuso el fuerte descenso en las ventas de casas nuevas en EE.UU. durante marzo (un 14,5 % menos), una cifra mucho peor de la anticipada por los mercados.
Se trata también de la cifra más baja desde julio pasado, que los mercados interpretaron como otro indicio de que el mercado inmobiliario estadounidense se está enfriando como consecuencia del aumento de los intereses de los préstamos hipotecarios.
En cuanto a los resultados empresariales, ATT y Procter & Gamble registraron descensos, mientras que Delta Airlines anunciaron cifras muy positivas.
Al cierre de hoy, dos tercios de los 30 valores del Dow Jones de Industriales registraron descensos, encabezados por ATT (-3,78 %) y Home Depot (-1,44 %), mientras que P&G cedió un 0,31 %.
Boeing lideró los aumentos con un 2,41 %, seguida de Travelers (1,43 %).
Fuera del índice destacó con luz propia la aerolínea Delta, que se disparó un 6,12 %.
Facebook bajó un 2,65 % de cara a los resultados que presentó tras el cierre, mientras que Apple perdió un 1,31 %, también justo antes de anunciar sus cifras trimestrales.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó hasta 101,44 dólares por barril, mientras que el oro avanzó hasta 1.284,6 dólares la onza.
La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años bajaba hasta el 2,6914 %, mientras que el dólar perdía terreno hasta el euro, que se cambiaba a 1,3816 dólares.
Sector biotecnología EE.UU.: Parece estabilizarse e incluso rebotar
Miércoles, 23 de Abril del 2014 - 19:30:00
Sector biotecnología: Parece estabilizarse e incluso rebotar (Nasdaq Biotech +9% en la última semana y +3,5% YTD) tras la fuerte corrección sufrida desde mediados de febrero.
Recordemos que el sell-off se desencadenó cuando algunos miembros del Senado de EE.UU alertaron acerca de que el elevado precio del fármaco Sovaldi (tratamiento designado como innovador para la hepatitis C), de Gilead, podría disparar el gasto sanitario, por lo que promoverían otros medicamentos sustitutivos menos costosos. Sin embargo, en los últimos días la situación ha cambiado a mejor para el sector y para Gilead en particular:
(i) La FDA (Food and Drug Administration) ha aceptado la solicitud de Gilead Sciences para la revisión prioritaria en relación a la Ley de Tarifas para Medicamentos en EE.UU (Prescription Drug User Fee Act, PDUFA) con fecha objetivo el 10 de octubre. Por otro lado, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) también ha aceptado una evaluación acelerada (2 meses aprox.) para obtener una nueva opinión por parte de Comité para Productos Médicos de Uso Humano (CHMP) y la aprobación final de la Comisión Europea. Si finalmente Sovaldi recibe el visto bueno de estas instituciones, se aseguraría su comercialización en el mercado. La no oposición por parte de la FDA y la EMA reduciría la probabilidad de éxito de los grupos de presión (lobbies) que promueven un abaratamiento de Sovaldi y/o el apoyo a sustitutivos más baratos.
(ii) Gilead ha anunciado el éxito en Fase II de los ensayos clínicos de 2 tratamientos totalmente orales para la hepatitis C basados en sofosbuvir y otros inhibidores (que mejorarían la fórmula actual de Sovaldi. Los resultados ofrecen elevadas tasas de cura en la mitad de tiempo (12 semanas) que los tratamientos orales actuales. Por lo tanto, estarían preparados para iniciar la Fase III que evalúa la eficacia y seguridad antes de ser aprobados para su comercialización.
(iii) Gilead ha presentado resultados del 1T´14 batiendo ampliamente expectativas y triplicando beneficios.- Principales resultados comparados con el consenso de Bloomberg: Ingresos Totales 4.999M$ (+97%) vs. 3.960M$ estimado; BNA 2.223M$ (+182%) y BPA 1,48$ vs. 0,915$ estimado y 0,48$ en 1T´13. Las ventas se concentran en 3 medicamentos principalmente: Sovaldi 2.270M$ vs. 1.130M$ estimado; Atripla 780M$ vs. 888,6M$ estimado y Truvada 760M$ vs.765,5M$ estimado. Por lo tanto, Solvaldi es el medicamento más vendido (blockbuster) representando el 45% de los ingresos. No obstante, la compañía confirma su guidance para 2014 con una cifra de ventas ex–Sovaldi entre 11.300/11.500M$ (+1/+3%). Tras la presentación de resultados el valor rebotó casi +2%.
(iv) Los resultados de 1T´14 de Amgen fueron algo más débiles de lo esperado debido a factores estacionales.- Según explicó la compañía biotecnológica tradicionalmente incrementan precios en el mes de enero, de tal manera que los distribuidores (retailers) anticipan las compras incrementando sus inventarios en los primeros meses del año. Principales resultados comparados con el consenso de Bloomberg: Ingresos 4.520M$ (+7%) vs. 4.750M$ estimado; BNA 1.073M$ (+5%); BPA 1,87$ vs. 1,94$ estimado y 1,96$ en 1T´13. Amgen mantiene sus previsiones para el conjunto del año que contemplan unos ingresos entre 19.200M$/19.600M$ y BPA 7,9$/8,2$.
En definitiva, la recuperación confirma que el sell-off no respondía a fundamentales (ya que sigue existiendo valor en las compañías, aunque con menor recorrido después de los intensos avances de 2013) y refuerza nuestra opinión acerca de una sobrerreacción del mercado.
Bankinter