Miercoles 23/04/14 Ventas de casas nuevas, PMI

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 23/04/14 Ventas de casas nuevas, PMI

Notapor Fenix » Mié Abr 23, 2014 6:12 pm

6:47 pm Wall Street cerró hoy con leves pérdidas y el Dow Jones, su principal índice, registró una bajada del 0,08 %, en una jornada marcada por desiguales resultados empresariales y por el descenso de las ventas de casas nuevas en EE.UU. durante marzo.

Al cierre de la sesión, el Dow Jones retrocedió 12,72 puntos hasta 16.501,65 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 perdió el 0,22 % (-4,16 enteros) y cerró en 1.875,39.

Las mayores pérdidas fueron con diferencia para el índice compuesto del mercado Nasdaq, que retrocedió 0,83 % (-34,49 puntos) y acabó en 4.126,97 unidades.

Los mercados tuvieron hoy una jornada abúlica, con descensos desde el inicio de la sesión, marcada desde el comienzo por varios resultados empresariales de signo contrapuesto.

Además, afectó mucho el mal dato que supuso el fuerte descenso en las ventas de casas nuevas en EE.UU. durante marzo (un 14,5 % menos), una cifra mucho peor de la anticipada por los mercados.

Se trata también de la cifra más baja desde julio pasado, que los mercados interpretaron como otro indicio de que el mercado inmobiliario estadounidense se está enfriando como consecuencia del aumento de los intereses de los préstamos hipotecarios.

En cuanto a los resultados empresariales, ATT y Procter & Gamble registraron descensos, mientras que Delta Airlines anunciaron cifras muy positivas.

Al cierre de hoy, dos tercios de los 30 valores del Dow Jones de Industriales registraron descensos, encabezados por ATT (-3,78 %) y Home Depot (-1,44 %), mientras que P&G cedió un 0,31 %.

Boeing lideró los aumentos con un 2,41 %, seguida de Travelers (1,43 %).

Fuera del índice destacó con luz propia la aerolínea Delta, que se disparó un 6,12 %.

Facebook bajó un 2,65 % de cara a los resultados que presentó tras el cierre, mientras que Apple perdió un 1,31 %, también justo antes de anunciar sus cifras trimestrales.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó hasta 101,44 dólares por barril, mientras que el oro avanzó hasta 1.284,6 dólares la onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años bajaba hasta el 2,6914 %, mientras que el dólar perdía terreno hasta el euro, que se cambiaba a 1,3816 dólares.


Sector biotecnología EE.UU.: Parece estabilizarse e incluso rebotar

Miércoles, 23 de Abril del 2014 - 19:30:00

Sector biotecnología: Parece estabilizarse e incluso rebotar (Nasdaq Biotech +9% en la última semana y +3,5% YTD) tras la fuerte corrección sufrida desde mediados de febrero.

Recordemos que el sell-off se desencadenó cuando algunos miembros del Senado de EE.UU alertaron acerca de que el elevado precio del fármaco Sovaldi (tratamiento designado como innovador para la hepatitis C), de Gilead, podría disparar el gasto sanitario, por lo que promoverían otros medicamentos sustitutivos menos costosos. Sin embargo, en los últimos días la situación ha cambiado a mejor para el sector y para Gilead en particular:

(i) La FDA (Food and Drug Administration) ha aceptado la solicitud de Gilead Sciences para la revisión prioritaria en relación a la Ley de Tarifas para Medicamentos en EE.UU (Prescription Drug User Fee Act, PDUFA) con fecha objetivo el 10 de octubre. Por otro lado, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) también ha aceptado una evaluación acelerada (2 meses aprox.) para obtener una nueva opinión por parte de Comité para Productos Médicos de Uso Humano (CHMP) y la aprobación final de la Comisión Europea. Si finalmente Sovaldi recibe el visto bueno de estas instituciones, se aseguraría su comercialización en el mercado. La no oposición por parte de la FDA y la EMA reduciría la probabilidad de éxito de los grupos de presión (lobbies) que promueven un abaratamiento de Sovaldi y/o el apoyo a sustitutivos más baratos.

(ii) Gilead ha anunciado el éxito en Fase II de los ensayos clínicos de 2 tratamientos totalmente orales para la hepatitis C basados en sofosbuvir y otros inhibidores (que mejorarían la fórmula actual de Sovaldi. Los resultados ofrecen elevadas tasas de cura en la mitad de tiempo (12 semanas) que los tratamientos orales actuales. Por lo tanto, estarían preparados para iniciar la Fase III que evalúa la eficacia y seguridad antes de ser aprobados para su comercialización.


(iii) Gilead ha presentado resultados del 1T´14 batiendo ampliamente expectativas y triplicando beneficios.- Principales resultados comparados con el consenso de Bloomberg: Ingresos Totales 4.999M$ (+97%) vs. 3.960M$ estimado; BNA 2.223M$ (+182%) y BPA 1,48$ vs. 0,915$ estimado y 0,48$ en 1T´13. Las ventas se concentran en 3 medicamentos principalmente: Sovaldi 2.270M$ vs. 1.130M$ estimado; Atripla 780M$ vs. 888,6M$ estimado y Truvada 760M$ vs.765,5M$ estimado. Por lo tanto, Solvaldi es el medicamento más vendido (blockbuster) representando el 45% de los ingresos. No obstante, la compañía confirma su guidance para 2014 con una cifra de ventas ex–Sovaldi entre 11.300/11.500M$ (+1/+3%). Tras la presentación de resultados el valor rebotó casi +2%.

(iv) Los resultados de 1T´14 de Amgen fueron algo más débiles de lo esperado debido a factores estacionales.- Según explicó la compañía biotecnológica tradicionalmente incrementan precios en el mes de enero, de tal manera que los distribuidores (retailers) anticipan las compras incrementando sus inventarios en los primeros meses del año. Principales resultados comparados con el consenso de Bloomberg: Ingresos 4.520M$ (+7%) vs. 4.750M$ estimado; BNA 1.073M$ (+5%); BPA 1,87$ vs. 1,94$ estimado y 1,96$ en 1T´13. Amgen mantiene sus previsiones para el conjunto del año que contemplan unos ingresos entre 19.200M$/19.600M$ y BPA 7,9$/8,2$.

En definitiva, la recuperación confirma que el sell-off no respondía a fundamentales (ya que sigue existiendo valor en las compañías, aunque con menor recorrido después de los intensos avances de 2013) y refuerza nuestra opinión acerca de una sobrerreacción del mercado.

Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/04/14 Ventas de casas nuevas, PMI

Notapor Fenix » Mié Abr 23, 2014 6:13 pm

Predijeron que no funcionarían... y se equivocaron
por OnTrader •Hace 17 horas



Los rayos X son un engaño, la televisión no perdurará porque la gente se cansará de mirar a una caja todas las noches, la bombilla incandescente es un claro fracaso y todo lo que podía ser inventado ya fue inventado, Estas afirmaciones categóricas han sido hechas por personas que en su momento se consideraban expertos.

La historia está llena de inventos que ahora damos por seguros, pero que en el pasado fueron calificados de raros, inutilizables, impopulares y, en algunos casos, fruto de de la brujería.
Todo esto queda bien resumido en una frase del actor británico Peter Ustinov, quien en una ocasión dijo: "Si el mundo estuviera a punto de explotar, la última voz audible vendría de un experto afirmando que eso es imposible", Así que, ¿sobre qué cosas se equivocaron en el pasado los expertos? Aquí les presentamos algunas de ellas. Y también otros sobres las que sí acertaron.
El iPad

No hace mucho se pensaba que las tabletas no tendrían éxito entre los consumidores.
La tableta de Apple fue alabada en su lanzamiento, aunque algunos analistas aseguraron que no se encontraba entre lo que querían los consumidores, por lo que no sería ampliamente utilizada.

La tableta ya había sido probada en varias ocasiones en el pasado y nunca había disfrutado de un éxito masivo.

Después de que Apple anunciara el lanzamiento del producto, la firma de investigaciones Simpson Carpenter concluyó que no había "un incentivo convincente para que los consumidores lo compraran". Incluso en el programa Click de la BBC muchos mostraron su escepticismo sobre cuán práctico sería el iPad, Menos de 18 meses después y tras más de 30 millones de tabletas vendidas, el mercado ha sido redefinido por el éxito de este producto.

Numerosas compañías han lanzado aparatos similares con la esperanza de tener éxito en un segmento que, según algunos estimados, a fines de 2011 tendrá un valor de US$30.000 millones.

El teléfono

El teléfono hoy en día es utilizado por miles de millones de personas.

El funcionamiento del teléfono fue demostrado con éxito en 1876, dos años antes de que el ingeniero jefe de la Oficina de Correos británica diera su opinión sobre este invento.

"Los estadounidenses necesitan el teléfono, pero nosotros no. Tenemos muchos chicos mensajeros", aseguró William Preece, Y no fue el único en mostrar sus reparos sobre el teléfono.

En un informe interno elaborado en la época en la que se concedió la patente del teléfono, la compañía de telegrafía Western Union no parecía preocupada por la competencia del nuevo invento, "El teléfono tiene demasiadas fallas como para ser considerado seriamente como un medio para comunicarse. Este aparato no tiene un valor inherente para nosotros", se podía leer en el documento.

El teléfono hoy en día es utilizado por miles de millones de personas y ha convertido la comunicación instantánea a distancia en una realidad.
Las notas Post-it

Los Post-it se venden en más de 100 países, en 25 formas diferentes y 62 colores

Las notas Post-it no son una invención de tecnología punta, pero el adhesivo que se utiliza para que se peguen a cualquier superficie parecía imposible de conseguir, "Si lo hubiera pensado bien, no habría hecho el experimento", aseguró Spencer Silver, creador del adhesivo.

"La literatura científica estaba lleva de ejemplos que aseguraban que no se podía conseguir".

La dificultad era hallar un adhesivo que fuera lo suficientemente pegajoso como para adherirse a las cosas sin dañarlas o dejar marcas, y que pudiera ser reutilizado.

Incluso después de que las Port-it fueran inventadas, el director de marketing de la compañía que las comercializa no podía verles un uso, asegurando que se utilizarían como papel de desecho. Tan sólo cuando las peticiones del producto le empezaron a llegarle a él, cambió de opinión, Cerca de 30 años después de que fueran inventadas, las Post-it se venden en más de 100 países, en 25 formas diferentes y 62 colores.

Las ventas por internet

Uno de los problemas prácticos que presentaban las compras a distancia era la lentitud del reparto, En un artículo de la revista Time de 1966, algunos "expertos" decían estar seguros de que, si bien las ventas a distancia eran posibles, fracasarían "porque a las mujeres les gusta salir de casa, tocar los productos y poder cambiar de opinión".

Pese a ello, predecían que algún día sería posible "que las amas de casa pudieran conectarse con su supermercado a través de un video-teléfono, examinar las uvas y ponerles un precio, sin salir del salón de su casa".

Uno de los problemas prácticos que presentaban las compras a distancia cuando ese artículo fue publicado era la lentitud del reparto, En 1965, el estudiante de la Universidad de Yale Frederick W. Smith escribió un trabajo sobre cómo repartir paquetes en EE.UU. en uno o dos días. Según explicó, sus profesores no le pusieron buena nota ya que consideraron que la idea no era factible.

El 17 de abril de 1973 nació de la mano de Fred Smith Federal Express, conocida hoy como FedEx Express, Actualmente FedEx tienen unos ingresos de US$9.500 millones

¿Quién acertó?
A la ciencia ficción se la acusa de exagerar los inventos del futuro, como en el caso de los sistemas de comunicación de la serie "Star Trek" o el sistema de reconocimiento gestual de la película "Minority Report". Pero hay otras predicciones que sí se han convertido en realidad.

Hay un hombre que parece tener una gran intuición para prever futuras invenciones: el actor estadounidense Tom Selleck, famoso por interpretar al detective privado Magnum.

"¿Has tomado prestado un libro que se encuentra a miles de kilómetros?", preguntaba en 1993 el actor a los telespectadores en un anuncio de la firma de telecomunicaciones AT&T dirigido por David Fincher, realizador de películas como "Seven" o "El Club de la Lucha".

En esa clicserie de anuncios en los que el slogan era "Podrás" (You Will) se predecía la navegación con GPS, las redes inalámbricas de internet, las tabletas, los e-books, las compras por internet, las video-llamadas (aunque desde una cabina telefónica y no desde un celular), las películas a la carta por televisión y muchos otros inventos que hoy forman parte de nuestras vidas.

Fuente: BBC Mundo




20:17 AbbVie: Bajista mientras no supere los 52,4 dólares
CMC Markets
Punto de rotación se sitúa en 52.4.

Preferencia: la caída se mantiene siempre que la resistencia se sitúe en 52.4.

Escenario alternativo: por encima de 52.4, objetivo 55.3 y 57.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es negativo.

Asimismo, la acción se sitúa por debajo de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 50.17 y 50.9 respectivamente).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/04/14 Ventas de casas nuevas, PMI

Notapor Fenix » Mié Abr 23, 2014 6:17 pm

A los estadounidenses se les olvidó la mayor lección de la crisis financiera

Miércoles, 23 de Abril del 2014 - 20:35:00

La mayoría de los estadounidenses todavía cree que ser propietario de una casa es la mejor manera de generar una alta rentabilidad en el futuro, según una encuesta realizada por el instituto de la opinión pública Gallup.

Hace un par de años, en 2012, la misma encuesta mostró un porcentaje considerablemente menor de estadounidenses que consideraban los bienes inmobiliarios como la mejor inversión, lo cual se le atribuía obviamente al trauma de la crisis inmobiliaria en 2008 y 2009, informa el portal 'Business Insider'.

Después de la crisis financiera muchos expertos predijeron que "el amor" de los estadounidenses por la propiedad de viviendas estaría condenada para siempre y que podrían pasar generaciones antes de que la gente volviera a la idea de ser dueños de un inmueble. Sin embargo, la última encuesta demostró que ha pasado mucho menos tiempo de lo esperado.


El especialista financiero Cullen Roche escribe que el rendimiento a largo plazo del inmueble como una inversión es bastante mísero. Según explica, una casa es básicamente un activo que se deprecia y que viene con una pieza apreciada de tierra. Pero ese activo que se deprecia resulta extremadamente caro durante su vida útil, debido a los grandes costos de mantenimiento.

El analista opina que "la gente puede tener excelentes razones para comprar una casa, en lugar de alquilar", y ahora la compra es preferible. Sin embargo, no es la mejor opción como inversión a largo plazo, con lo cual no es normal que la inmobiliaria mantenga su posición privilegiada entre los norteamericanos. RT

El gráfico que muestra el control de Rusia de las materias primas

Miércoles, 23 de Abril del 2014 - 21:28:00

Muchos están observando de cerca la tensión geopolítica entre Rusia y Ucrania. Esto se debe a que Rusia es un importante productor de materias primas en términos de energía, metales y minería, y agricultura, y los inversores están preocupados por el impacto que esto podría tener sobre los precios de varios productos básicos.

Rusia produce el 13% de la producción mundial de petróleo y el 14% de la producción mundial de gas natural.

Por supuesto, la comunidad internacional también está considerando más sanciones contra Rusia.

"La importancia de la energía rusa fluye tanto a Rusia (a través de los ingresos del Estado) como a EE.UU. y Europa (a través de los impactos potenciales sobre el crecimiento y la inflación) sugiere que es poco probable que se adopten sanciones relacionadas con la energía", escribe Max Layton, economista senior de materias primas de Goldman Sachs.


Tampoco son probables sanciones a ciertos metales como el platino, el paladio y el níquel debido a que estos metales "puede ser difíciles de sustituir, en los mercados de Europa y Estados Unidos debido a la gran cuota que Rusia mantiene en la producción mundial." Vía BI
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/04/14 Ventas de casas nuevas, PMI

Notapor Fenix » Mié Abr 23, 2014 6:19 pm

Carrusel de señales alcistas de acuerdo con el ciclo de 40 días
por Bolsa y Ciclos •Hace 13 horas

Como una imagen vale más que mil palabras, a continuación muestro cuándo pronosticaban mis herramientas de análisis el suelo del ciclo de 40 días en cuatro índices y una acción, y cómo tras la rotura al alza de sus respectivas líneas horizontales, la subida en todos estos activos ha resultado incontestable, hasta el punto de que en todos ellos ha irrumpido la fase ascendente del ciclo.

Por respeto a mis suscriptores, en el segundo gráfico de cada activo he omitido el factor tiempo (vibraciones de Gann capaces de forzar un techo y el Techo Teórico [TT]) y la línea horizontal cuya rotura a la baja activaría la señal de posible conclusión de la fase ascendente del ciclo de 40 días.


Los mejores y los peores
por Invirtiendo bajo la lluvia •Hace 12 horas



Si algo ha continuado caracterizando a las bolsas en esta primera parte del año, es la divergencia de comportamientos entre sectores, regiones y tipología de empresas. Lejos quedan aquellos mercados en los que podíamos pensar en un comportamiento en línea con las principales plazas bursátiles internacionales. La dirección probablemente continúe siendo la misma, pero la proporción puede distar notoriamente. Por ello, resulta de especial importancia para el inversor realizar un estudio generalista sobre los mercados financieros con el fin de discernir la situación en cada momento, teniendo como objetivo final no tomar posiciones contrarias a lo que nos marca el mercado y, poder evitar así, errores de inversión significativos a corto plazo.

A lo largo de este primer trimestre del año las bolsas europeas han podido cerrar en positivo, pero la intensidad de las subidas ha sido superior en las periféricas, especialmente lastradas en los últimos años por la desconfianza de los inversores. La predisposición por parte de las principales autoridades monetarias en la Zona Euro y la mejora de las variables financieras siguen aupando la recuperación de estas bolsas y, por ello, la proporción del repunte continúa siendo superior.

Asimismo, encontramos sectores que han mantenido la fortaleza del pasado año, como es el caso del sector viajes y ocio, a la vez que otros como el sector utilities han iniciado el año con una subida proporcionalmente superior al resto y, solo en esta primera parte del año, mayor a la del pasado ejercicio. Los sectores más penalizados por la crisis de crédito en Europa, como el bancario o el constructor, han continuado recuperando posiciones por encima de la media. Contrariamente, la debilidad se ha centrado en sectores cíclicos con incertidumbres latentes, siendo el caso del sector acerero. Si nos centramos en tamaño, las compañías de pequeña y mediana capitalización siguen experimentando un comportamiento notablemente más positivo que las grandes compañías internacionales, favorecidas por el descuento de sus fundamentales pero también por la reactivación de los movimientos corporativos.

Si comparamos comportamientos a nivel geográfico, entonces tenemos que fijarnos en la debilidad que ha continuado mostrando el mercado japonés y, en menor medida, el mercado de emergentes. Aún así, es cierto que en las últimas sesiones del trimestre las bolsas emergentes han podido tener ímpetu para aminorar las correcciones esperando puedan entrar en una fase de consolidación antes de encaminar la de recuperación.

En esta primera parte del año, la indefinición ha sido notable debido a las incertidumbres que se han ido presentando de forma puntual, como es el caso de las tensiones en Ucrania. Sin embargo, la atención de los inversores se va a continuar centrando principalmente en la retirada de estímulos de EEUU, que por el momento, se produce de una forma gradual y poco traumática al permanecer el buen tono de los principales datos macroeconómicos estadounidenses. Este contexto, junto a la reafirmación de actuar cuando sea necesario por parte del BCE, deberían continuar favoreciendo la entrada de capitales en los mercados y reflejarse de forma especialmente positiva en las zonas y sectores que siguen mostrando más fuerza. Los descuentos por fundamentales y la evolución de los resultados empresariales siguen siendo una realidad que seguirá poniendo en precio a las cotizadas internacionales.

Paula Hausmann. Analista
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados