Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor Fenix » Mar Abr 29, 2014 5:17 pm

20:17 Wells Fargo: alcista mientras no pierda los 47,8 dólares
CMC Markets


Punto de rotación se sitúa en 47.8.

Preferencia: siempre que se mantenga el soporte en 47.8, pondremos las miras en 51.8.

Escenario alternativo: por debajo de 47.8, el riesgo es una caída hasta 46.5 y 45.6.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, la acción se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 49.07 y 48.06 respectivamente).

Informe Semanal de Estrategia: La geopolítica marca el techo


Santander Private Banking


Martes, 29 de Abril del 2014 - 20:35:00

Los últimos registros macro continúan apuntando a una mejora cíclica a nivel global, caracterizada por un impulso de la actividad de los países desarrollados (con la excepción del caso de Japón) y la gradual estabilización del entorno emergente.

Resulta paradójico que en un contexto de mayor solidez en términos macro, el comportamiento de los activos financieros ha recobrado nuevas dosis de volatilidad en las últimas semanas. Parte de esta inestabilidad obedece al deterioro de la situación geopolítica en Ucrania. A pesar de la conferencia de “paz” que se celebró en Ginebra hace un par de semanas, el grado de confrontación en el este del país ha adquirido tintes “guerra-civilistas”, mientras las grandes potencias se preparan para una nueva ronda de sanciones que podrían afectar en términos económicos a Rusia.

El mayor riesgo de cara al próximo mes, no es tanto una intervención armada, sino que se pospongan las elecciones presidenciales previstas para el 25 de mayo, lo que crearía muchas dudas respecto a la resolución del conflicto. Al margen de la cuestión geopolítica, existen factores adicionales que podrían añadir volatilidad adicional. A finales de mayo tendremos elecciones al Parlamento Europeo, con unas encuestas que otorgan un mayor poder a grupos políticos menos “tradicionales” (UKIP en el Reino Unido, FN en Francia, Syriza en Grecia). A su vez, la celebración de estas elecciones podría retrasar la actuación del Banco Central Europeo hasta el mes de junio, condicionada, a su vez, a una eventual decepción en los registros de inflación que conoceremos en los próximos días. Por último, en plena temporada de resultados de 1T14, persisten las dudas respecto a la situación de las compañías europeas, afectadas este trimestre por el deterioro en los países emergentes. Así, la ausencia de visibilidad en el panorama geopolítico, monetario y empresarial podría ejercer de lastre a corto plazo.


Renta Variable

A pesar del cierre negativo del viernes, cuando se incrementó la tensión en torno a Ucrania, los principales índices bursátiles terminaron anotándose en la semana un saldo ligeramente positivo. En este sentido, las principales plazas europeas cerraron con ganancias de casi el 1%, con Alemania y Francia como índices con mejor comportamiento relativo. En otras regiones, destacó el avance del 1,5% de Polonia, Reino Unido y el tecnológico estadounidense; mientras que las correcciones fueron cercanas al 1% en los índices de México, China y Turquía.

Recomendamos... SOBREPONDERAR. El recrudecimiento de la crisis de Ucrania (rebaja del rating de Rusia, subida de tipos de interés de su banco central) impidió a las principales bolsas desarrolladas superar la zona de máximos anuales. En adelante, la revalorización de la bolsa dependerá, fuera de los acontecimientos en el este de Europa, de (i) que el BCE adopte líneas de actuación concretas más allá del mensaje de que está dispuesto a implementar un programa de compra de activos, y (ii) la confirmación de que los resultados empresariales acompañan a la recuperación de variables de actividad. En este sentido, la temporada de resultados en EEUU está siendo razonable (70% de las compañías batieron a las expectativas de mercado en lo que a BPA se refiere), si bien seguimos echando en falta mayor concreción en cuanto a guías empresariales. En cambio, la presentación de resultados empresariales en Europa ha comenzado con menor fuerza de la esperada. Las ventas de las 55 empresas del EuroStoxx 300 que ya han presentado resultados se situaron, en media, un 0,5% por debajo de las previsiones y los beneficios casi un 9% por debajo.

Renta Fija

Estabilidad en las cotizaciones de la deuda en una semana en la que la principal novedad fue la vuelta al mercado en una emisión no sindicada de deuda a 10 años del Tesoro de Portugal, con muy buena acogida. Por su parte, el bono español al mismo plazo se mantuvo estable (en el entorno del 3,05%), niveles cercanos a su mínimo histórico, y el diferencial frente a Alemania se sitúa en los 150 pb.

Recomendamos... INFRAPONDERAR TESORO EUR/ INFRAPONDERAR TESORO USD. En el ámbito soberano, nuestras preferencias continúan siendo los papeles periféricos, si bien es cierto que el recorrido adicional es escaso, a la espera de que el BCE decida actuar introduciendo nuevos estímulos monetarios. De la naturaleza e importe de dichos estímulos dependerá la relajación adicional de esta tipología de activo. En la esfera crediticia, aunque todavía son interesantes debido al devengo de cupón, hay que señalar que el riesgo existente sobre los activos High Yield, cuyos diferenciales de crédito se sitúan cerca de mínimos de 2007 y dónde hemos empezado a advertir cierto deterioro en la calidad de los emisores.

Divisas

Relativa estabilidad en el mercado de divisas durante la semana. El euro se mantiene frente al USD en cotas de1,38 EUR/USD. El número de contratos especulativos sobre futuros del EUR/USD continúa poniendo de manifiesto el atractivo que encuentran los inversores en el euro a más corto plazo.

Recomendamos… SOBREPONDERAR DÓLAR EEUU. La divergencia en la senda monetaria de la Fed (tensionador) y el BCE (acomodaticio) junto con el mayor vigor en materia de crecimiento en EEUU continúan siendo los principales factores que nos hacen prever un apreciación de la divisa estadounidense, que ganaría intensidad en la segunda parte del ejercicio, una vez las dudas monetarias se vayan despejado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor Fenix » Mar Abr 29, 2014 5:22 pm

El yuan chino cae у el peligro para EE.UU. crece

RT
Martes, 29 de Abril del 2014 - 20:56:00

El yuan cayó a mínimos en los últimos 16 meses con respecto al dólar. Los expertos señalan que la moneda china no va a crecer en el futuro próximo, y EE.UU. ya no puede culpar al Gobierno chino de rebajar el curso de su divisa intencionalmente.

La divisa china bajó hasta los 6,2532 yuanes por dólar. Desde el principio del año, la moneda ya ha perdido más del 3% en las expectativas de la expansión del corredor de divisas, informa el portal vestifinance.ru.

Cabe mencionar que el fortalecimiento del yuan no favorece a las autoridades chinas, ya que Pekín depende en gran medida de la exportación de sus productos y, por lo tanto, si el yuan es bajo, cada dólar o euro obtenido en el extranjero puede cambiarse beneficiosamente a la moneda local. Sin embargo, la fuerte economía de la República Popular y el flujo de inversiones hicieron subir el precio del yuan el 12% entre el 2010 y el 2013.

El actual descenso del curso del yuan dio a EE.UU. un motivo para acusar a China de mantener su bajo precio de manera artificial, tachándolo como una violación de las reglas de la Organización Mundial del Comercio y una distorsión del comercio mundial, que causó la pérdida de puestos de trabajo en el territorio estadounidense.

Sin embargo, un yuan caro difícilmente resolvería estos problemas de EE.UU., dicen los expertos, que indican que la bajada del curso de la divisa china fue causada por razones muy naturales: el crecimiento del PIB de China se ralentizó este año hasta el 7,5% en el marco de la reorientación de la economía en la demanda interna. Además, China está en pleno apogeo del programa de liberalizar el tipo de cambio y el comercio. Asimismo, el yuan ya puede hacer una competencia al dólar como una de las divisas más prometedoras para su inclusión en las reservas estatales de todo el mundo.

Teóricamente, el curso de la moneda china en el largo plazo todavía puede crecer. No obstante, con ello Washington ya no tendría nada que ganar. Los analistas creen que EE.UU. tiene miedo no tanto de la tasa baja del yuan, sino de la divisa china en sí: el poderoso balance cambista de China, pequeña deuda, tasas de interés suficientemente atractivas: todo esto convierte a China en uno de los países más interesantes en términos de inversión, y esto es un verdadero problema para la Casa Blanca.

Si el ataque de la Reserva Federal de EE.UU. contra los países en desarrollo es rechazado y la reducción del programa de flexibilización cuantitativa no causa graves daños a China, que permanecerá dentro del PIB del 7,5%, esto podría suponer un verdadero desastre para Estados Unidos. RT


La temporada de resultados en EEUU da signos positivos

Martes, 29 de Abril del 2014 - 21:28:00

Alrededor del 60% de las empresas del S&P 500 ya han anunciado sus resultados del primer trimestre, y en su mayor parte los números han superado las expectativas.

Hasta el final de la semana pasada, el 61% de todas las empresas de EE.UU. han superado las estimaciones de beneficios del consenso, mientras que para el S&P 500 está más cerca del 75%, de acuerdo con ISI Research.

"Y, hemos visto una subida en la parte alta de la cuenta de resultados (ingresos) la semana pasada: el 55% han batido las estimaciones de ingresos, frente al 50% de la semana anterior".

Por otra parte, los analistas y los inversores han estado reduciendo sus expectativas de ganancias, por lo que es probable que el listón estuviera muy bajo.

"Durante diez trimestres consecutivos, las empresas no han estado dispuestos a ofrecer nada positivo acerca de sus proyecciones de negocios a futuro", señaló Sonders. "Hemos visto una" diferencia negativa de orientación "(más compañías bajan sus pronósticos que las mejoran) en cada una de las últimas diez temporadas de resultados.

"Esta temporada, sin embargo, las perspectivas se giraron a positivo, con el porcentaje de las empresas que mejoran sus pronósticos superando el porcentaje de empresas que las reducen subiendo en 2,3 puntos, como se puede ver en el gráfico a continuación."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor Fenix » Mar Abr 29, 2014 5:35 pm

Las tres rejas
por OnTrader•Hace 16 horas

El joven discípulo de un filósofo sabio llega a casa de éste y le dice:

- Oye maestro, un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia.....
- ! Espera! - lo interrumpe el filósofo - ¿ya hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?
- ¿Las tres rejas?
- Si. La primera es la verdad. ¿Estas seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?
- No. Lo oí comentar a unos vecinos.
- Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien?.
- No, en realidad no. Al contrario...
- ! Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta?
- A decir verdad, no.
- Entonces, dijo el sabio sonriendo
- si no es verdad, ni bueno, ni necesario, sepultémoslo en el olvido.


Análisis Eur/Cad, el dólar canadiense sigue sin ser interesante para éste año
por Ismael de la Cruz•Hace 14 horas

El Banco de Canadá comentó en su momento que la inflación en el 2014 es solo transitoria y que el objetivo fijado no se alcanzará seguramente hasta el 2016. La entidad mantuvo su tasa de interés y la impresión es que por el momento no se avecinan novedades. De todas maneras, hay que tener en cuenta que si la inflación se incrementase podría llevar al BoC a tomar la decisión de endurecer su política monetaria.

La cuestión es que el Banco de Canadá se encuentra relativamente a gusto teniendo su divisa débil, al menos por el momento. Por tanto, mientras el Banco Central Europea no implemente medidas monetarias no convencionales (algo que no debiera de tardar mucho tiempo), no veremos a la divisa comunitaria depreciarse frente al dólar canadiense.

El 27 de noviembre les expuse en el blog varias razones que me llevaban a pensar que veríamos subidas en el Eur/Cad. Dichas razones eran:

- El Banco Central de Canadá (BoC) confirmó que había riesgos de inflación en la economía canadiense y que se esperaba que la actividad económica se resintiese. En efecto, si la economía canadiense empeora, su divisa lo acusará a la baja.

- El BoC no mencionó la posibilidad de un aumento de la tasa de interés por primera vez en más de un año. Este hecho desanimó a los inversores, ya que un incremento de los tipos de interés es positivo para la divisa del país en cuestión.

- La superación de la zona de resistencia de 1,4435 con pullback incluido como confirmación. En diciembre el pullback y en enero lo volvió a tocar, siempre actuando muy bien como catalizador para subir.

- También les indiqué que rompiendo la zona de 1,4734 tendríamos una nueva señal de subidas.

En definitiva, desde el 27 de noviembre que les comenté por qué esperaba subidas en este mercado, las alzas están siendo por el momento de 1.285 pipos.

¿Qué podemos esperar en el dólar de Canadá este año? En el informe que publiqué en el blog el 27 de febrero, les comentaba que la divisa canadiense es una moneda para no comprar este año 2014, que el Banco de Canadá ya advirtió hace meses que había riesgos de inflación en la economía y que se esperaba que la actividad económica se resintiese.

A nivel técnico, decir que en Eur/Cad la tendencia principal sigue siendo alcista a favor del euro y que en el corto plazo no se advertiría ningún síntoma de debilidad mientras el precio se mantenga por encima de la horquilla de 1,4950-1,50.

Por arriba, cuando sea capaz de romper la zona de 1,5540 podríamos tener un nuevo impulso al alza.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor Fenix » Mar Abr 29, 2014 5:36 pm

Bikefriendly: Lugares que sí me quieren en bici
por Triodos Bank•Hace 14 horas

Si es usuario diario o pedalea en su tiempo libre, quizás ya haya pensando en esto. ¿Por qué resulta tan complicado acceder a algunos lugares en bicicleta?
bicicleta

¿No saldríamos todos beneficiados si mimamos un poquito más al que se desplaza sin contaminar?

Destacamos iniciativas que quieren facilitar las actividades cotidianas (como hacer la compra) o las de ocio (como encontrar alojamientos turísticos “bikefriendly”) en bicicleta.

1) Día a día: en bici a la compra o al trabajo

¿A la compra en bicicleta? No es una idea peregrina. La Comisión Europea resalta que solo el 25 % de los consumidores que llegan a comprar en coche se llevan 2 o más bolsas. Por lo tanto, concluye, esta acción también puede realizarse fácilmente en bicicleta.
asdsad

No existen problemas de transporte utilizando alforjas u otros complementos comunes de almacenamiento sobre 2 ruedas. Como, por ejemplo, los que ofrecen las tiendas de In Bicycle We Trust, una iniciativa especializada en las necesidades del ciclista urbano que ha contado con financiación de Triodos Bank para su crecimiento.

Un problema distinto es la falta de aparcamientos para bicicletas o de espacios de “tráfico pacificado” en las ciudades. De nuevo, la Comisión Europea destaca el interés compartido de ciclistas, ciudades y comercios, algo que no siempre es obvio.

En su documento En bicicleta, hacia ciudades sin malos humos, recoge un estudio alemán que indica que los ciclistas son iguales o mejores compradores que los automovilistas, ya que realizan compras más frecuentes, y que la peatonalización y acceso para bicicletas crea entornos más atractivos para los consumidores en general. Con datos precisos, se desmiente la creencia de que el coche es vital para el dinamismo comercial: “en Estrasburgo, en el centro, se registró un aumento de más del 30 % de visitas a comercios tras su conversión en zona peatonal y el cierre a la circulación de tráfico”.

Beneficiándose de las mejoras en algunos entornos urbanos, cada vez más personas también acuden al trabajo en bicicleta, como las que comparten sus experiencias en Al trabajo en bici. En algunos países, esto se quiere promover incluso pagando unos céntimos al ciclista por kilómetro recorrido, posibilidad que ha planteado el Gobierno francés con el objetivo de ahorrar en gastos sanitarios.

2) El ocio: crece la demanda de servicios al cicloturismo

Más allá del día a día, equipar la bicicleta con portaequipajes tan variados como los que propone Veloces -cliente de Triodos Bank especialista en bicimensajería- también es útil para las personas que optan por la libertad de las 2 ruedas para sus vacaciones.
Alquiler bicicletas renfe Colmenar Viejo

Un ámbito en el queda mucho campo de mejora. “Cada día son más las personas que viajan junto a su bici y que no encuentran infraestructuras adecuadas en los alojamientos”, explican desde Bikefriendly, una original iniciativa que pretende dar visibilidad en un buscador online y entre la comunidad cicloturista a todos aquellos establecimientos turísticos amigables con la bicicleta, que facilitan el aparcamiento y servicios complementarios como taller.

Por otro lado, y para escapadas cortas, Renfe ha dado un primer paso para promover la intermodalidad tren-bicicleta desde su estación de Colmenar Viejo, en Madrid. Desde el mes de marzo, incorpora un servicio de alquiler de bicicletas tradicionales y eléctricas -proporcionado por EcoMotorbike y con financiacion de Triodos Bank- para acercarse a las 8 rutas ciclistas de la Sierra Norte, de acceso cercano a la estación. En el espacio habilitado, también se presta servicio de guardabicis para los usuarios que traigan su propio vehículo de 2 ruedas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor Fenix » Mar Abr 29, 2014 5:45 pm

Oportunidad técnica de compra
por CompartirTrading.com•Hace 13 horas

No esperábamos menos de la sesión de ayer. Comentamos incluso en nuestra trading room que los mercados lo único que están haciendo es ganar tiempo esperando a que llegue la segunda parte de la semana, donde se concentrarán todos los datos fundamentales de cierta importancia; aderezados con la presencia de Janet Yellen (presidenta de la Reserva Federal). Será un más que interesante final de mes de Abril y primero de Mayo. La guinda del pastel es el dato de empleo mensual de USA, que conoceremos este mismo viernes y que suele dar mucha volatilidad a la jornada operativa a partir de su publicación.

Hoy esperamos una jornada como la de ayer. En principio, bastante tranquila. Recordad que estamos en tendencia alcista y por mucho que leamos en ciertos sitios que el fin del mundo está por llegar, esta es la realidad. Cuando se hunda entonces hablaremos, pero hacer presagios de lo que va a suceder de aquí a unos meses, me parece un arte poco sano en el ámbito bursátil y una posible ruina a largo plazo. Algún día caerán pero de momento, esto es lo que hay y uno no se pone contra tendencia, en posiciones de day trading, a excepción de posiciones puramente especulativas; para entrar y salir con cierta celeridad.

Nuestros índices preferidos presentan una estructura en velas japonesas de posible compra, en los niveles que a continuación vamos a comentar y sería bueno que los tocaran hoy mismo. Al realizar una entrada, siempre sopesamos el riesgo que vamos a asumir. Ya sabéis que para nosotros eso es lo más importante de una toma de posiciones; sea en gráfico de 5 minutos como en uno diario y los patrones de velas junto con otras herramientas, nos permiten acotarlo.

Iniciamos el repaso de niveles operativos:

El punto de compra en DAX, lo tenemos situado entre los 9417/24 y su posible recorrido podrían ser los máximos de la semana pasada, aunque siempre podemos esperar si rompe dichos máximos para buscar un nuevo impulso alcista. Nosotros nos daremos por satisfechos si llega hasta los niveles primeramente indicados (alrededor de los 9600)

En Dow Jones el nivel de control de compra, lo vamos a situar entre los 16388/16400 y buscando igual que en el DAX los máximos de la semana pasada. Este subyacente tiene pinta a nivel técnico de intentar romper los máximos anuales pero como vengo diciendo, debe batallar con las resistencias. Por lo que nuestro objetivo especulativo son los que primeramente hemos comentado.

El punto de compra del SP500 lo se ha generado alrededor de 1865. Buscando también un recorrido similar a los anteriores comentados. El take profit estaría comprendidos entre los 1880/85.

Desgraciadamente, el IBEX35 no presenta este patrón técnico, como en los anteriores subyacentes. Sin embargo, sí podemos comprar índice español en caso de que los otros nos indiquen la entrada. Es decir, si llegan a los precios de compra indicados.

Recordemos que toda entrada debe ir acompañada de sus stops pertinentes. El técnico no es magia. Funciona pero no siempre. Por lo que si entramos comprados en cualquiera de los índices comentados, el stop siempre debe aparecer colocado en nuestra operativa o sino tenerlo mentalmente controlado para ejecutarlo si algo no sale bien.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor Fenix » Mar Abr 29, 2014 5:51 pm

6:10 pm Twitter reportó este martes una pérdida de 132 millones de dólares en el primer trimestre, mientras la facturación más que se duplicó y el número de usuarios creció con fuerza a 255 millones.
La firma indicó que los ingresos crecieron 119% sobre igual período del año pasado a 250 millones de USD, y el número de usuarios activos ascendió a 255 millones.
Estos resultados se traducen en una ganancia nula por acción cuando los analistas esperaban 3 centavos.
La facturación en tanto más que se duplicó a 250,49 millones de dólares, una cifra superior a los 241,4 millones de dólares esperados.
En los intercambios electrónicos fuera de hora la acción de Twitter caía 9,43% a 38,60 USD a las 20H30 GMT.
El número de usuarios es 25% superior que hace un año a fines de marzo.
El número de consultas de la llamada "timeline", la secuencia en la que los usuarios leen los mensajes de otros miembros de la red, creció menos, 15% a 157.000 millones de consultas en el primer trimestre.
El grupo confirmó su pronóstico de facturación entre 1.200 y 1.250 millones de dólares este año, de los cuales entre 270 y 280 millones en el segundo trimestre.

6:22 pm El Dow Jones, huérfano de récords desde que empezó el año, volvió a soñar hoy al subir por segundo día consecutivo un 0,53 % y quedarse cerca de su máximo histórico, aunque de nuevo bajo la amenaza de que las tribulaciones de la Fed y su estímulo monetario lo vuelvan a alejar de la plusmarca.
Los flujos cíclicos de la economía volvieron a colocar a los índices cerca de sus hitos. El Dow Jones arañó esos 16.576,66 puntos conseguidos el 31 de diciembre de 2013 (marcó hoy 16.535,37) y el S&P hizo lo propio al cerrar con 1.879,33 (cerca de los 1.890,90 que apuntó el 2 de abril).
Pero estos datos, más que escalada, suenan a llegada, pues la Reserva Federal promete ser firme de nuevo y hoy inició una nueva reunión del Comité de Mercado Abierto que, como en los últimos meses, parece que se saldará con un recorte de 10.000 dólares en el estímulo monetario a la economía estadounidense.
En cualquier caso, el Nasdaq, con la tranquilidad que da no haber catado un máximo histórico desde el 10 de marzo del año 2000, fue el índice que más creció, después de ser ayer el único que acabó en números rojos, y hoy se apuntó una subida del 0,72 %.
Este día de bonanza y tranquilidad de los inversores fue propiciado por unos resultados mejores de lo esperado del gigante farmacéutico Merck, que ganó 1.705 millones de dólares (57 centavos por acción) en el primer trimestre del año, un 7 % más, mientras que su facturación se situó en 10.264 millones, un descenso del 3,8 %.
Sus inversores vieron cómo las acciones crecían hoy un 3,6 %.
En cambio, mañana Wall Street promete levantarse menos animado, puesto que los resultados conocidos al cierre de los mercados no fueron tan positivos.
Tanto Twitter como eBay decepcionaban a sus inversores con las cifras del último trimestre y bajaban respectivamente en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los mercados un 9,15 % y un 3,03 % respectivamente.
Aunque para bajadas, la de Gogo, empresa que ofrece conexión inalámbrica a Internet a bordo de aviones y cuyas acciones se desplomaron más del 28 % después de que la operadora AT&T anunciara hoy su intención de ofrecer un servicio similar.

6:22 pm El petróleo de Texas (WTI) subió hoy un 0,44 % y cerró en 101,28 dólares el barril, con el mercado pendientes de la continuada tensión en Ucrania mientras aguarda los datos de reservas en Estados Unidos.
Al cierre de la segunda sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de crudo para entrega en junio, los de más próximo vencimiento, ganaron 44 centavos respecto al cierre del lunes.
La cotización del crudo de referencia en Estados Unidos se vio favorecida por la situación en el este de Ucrania, donde ha habido nuevas ocupaciones de edificios oficiales por parte de milicias prorrusas en la ciudad de Lugansk.
Además, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, acusó hoy a Rusia de querer alterar la seguridad en los países centroeuropeos y de Europa del Este, por lo que pidió a la OTAN unidad para responder a quienes quieran rediseñar fronteras por la fuerza.
El mercado petrolero había reaccionado el lunes yer reaccionó con mucha calma a las nuevas sanciones aprobadas por Estados Unidos y la Unión Europea, que se centraron en altos funcionarios y no en el comercio o las inversiones.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor Fenix » Mar Abr 29, 2014 5:53 pm

6:22 pm El oro subió levemente el martes pero se mantuvo debajo de los 1.300 dólares la onza, mientras el mercado se enfocaba en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y en las expectativas de sólidos datos económicos en ese país.
* Los precios del lingote también fueron apuntalados por la incertidumbre en torno a la crisis en Ucrania.
* Muchos inversores se mantuvieron al margen debido a que la Fed inició el martes una reunión de política monetaria de dos días, en la que se espera que reduzca su programa mensual de compra de bonos por cuarta vez consecutiva y brinde orientación sobre el momento en que podría elevar las tasas de interés.
* El oro al contado subió 14 centavos a 1.295,74 dólares la onza. Los precios tocaron máximos de dos semanas de 1.306,11 dólares el lunes frente a una escalada en las tensiones geopolíticas, antes de recortar ganancias por las señales de un fortalecimiento en el mercado inmobiliario de Estados Unidos.
* El oro para entrega en junio en Estados Unidos cayó 2,70 dólares, a 1.296,30 dólares la onza, y quedó por debajo del desempeño del oro al contado.
* La fortaleza de la economía estadounidense podría llevar a la Fed a acelerar el ritmo hacia un endurecimiento de su postura en política monetaria.
* Una política monetaria flexible, junto con un prolongado período de bajas tasas de interés, que redujeron el costo de oportunidad de tener el lingote respecto a otros activos, han sido importantes factores detrás de la escalada del oro en los últimos años.
* En la última señal de que la economía se está recuperando, datos mostraron el lunes que el número de contratos para comprar casas usadas en Estados Unidos aumentó en marzo por primera vez en nueve meses.
* No obstante, los operadores seguían cautos a la espera de más desarrollos en el marco de la crisis ucraniana.
* El foco del mercado ahora estará puesto en los datos de nóminas no agrícolas de Estados Unidos para abril, que serían publicados el viernes.
* Entre otros metales preciosos, la plata cayó 0,6 por ciento, a 19,45 dólares la onza. El platino al contado ganó 0,5 por ciento, a 1.424,25 dólares la onza, mientras que el paladio avanzó 0,6 por ciento, a 803,25 dólares la onza.

6:21 El metal rojo para entrega a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres retrocedió un 0.45%, a US$ 6,715 por tonelada, tras tocar un máximo de US$ 6,798 por tonelada el lunes.
El cobre cayó en medio de la cautela de los inversores antes de una reunión del banco central de Estados Unidos y tras nuevas señales de una desaceleración en el crecimiento económico de China, el mayor consumidor mundial de metales.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres bajó un 0.45%, a US$ 6,715 por tonelada, tras tocar un máximo de US$ 6,798 por tonelada el lunes, su nivel más alto desde el 7 de marzo.
Inversores esperan que el miércoles los miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos anuncien que seguirán reduciendo el enorme programa de compra de bonos del banco en la mayor economía del mundo. Las operaciones en el mercado fueron débiles antes de feriados esta semana en Asia y el próximo lunes en Gran Bretaña.
Las preocupaciones sobre el crecimiento económico en China, que representa casi un 40% de la demanda global de cobre, se mantenían tras datos oficiales que mostraron que las provincias sufrieron una fuerte desaceleración económica en el primer trimestre.
Los precios del cobre han subido casi un 2% en lo que va de abril, impulsados por las ajustadas condiciones del crédito en China que han restringido el acceso a algunos consumidores de cobre a los almacenes registrados del metal en Shangái.
Entre otros metales, el níquel cedió un 0.14%, a US$ 18,175 por tonelada. El metal tocó un máximo intradía de US$ 18,715 el lunes, su punto más alto en casi 15 meses, aunque algunos analistas sostienen que los precios enfrentarán obstáculos para seguir escalando.
El aluminio terminó con una baja de 0.82%, a US$ 1,814 la tonelada; el zinc bajó un 0.53%, a US$ 2,055; el plomo cayó un 1.24%, a US$ 2,110; y el estaño retrocedió un 1.7%, a US$ 23,195.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor Comodoro » Mar Abr 29, 2014 9:04 pm

Los gráficos del día, :D
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
Comodoro
 
Mensajes: 980
Registrado: Jue May 06, 2010 8:24 am
Ubicación: LIMA

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados