Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 4:28 pm

10:05 am Chevron Corp, la segunda mayor petrolera de Estados Unidos, informó el viernes que su ganancia del primer trimestre cayó un 27 por ciento debido a un descenso de la producción de crudo y a los precios.
La compañía registró una ganancia neta de 4.510 millones de dólares, o 2,36 dólares por acción, frente a los 6.180 millones de dólares, o 3,18 dólares por acción, del mismo trimestre del año anterior.


Jornada cargada de referencias

Link Securities

Viernes, 2 de Mayo del 2014 - 8:54 CET

Tras permanecer cerradas ayer, las principales bolsas de la Europa continental afrontan hoy la última sesión de la semana con varios frentes abiertos. Así, la sesión será intensiva en lo que a la publicación de cifras macroeconómicas hace referencia, destacando por la mañana la de los índices adelantados de actividad de los sectores de las manufacturas en la Zona Euro, correspondientes al mes de abril. Este índice se dio a conocer ayer en EEUU.

Cabe destacar que se situó a su nivel más elevado desde el pasado mes de diciembre. Este indicador se une así a otros como el del gasto personal de marzo, que también se conoció AYER, y que creció a su nivel más elevado en términos mensuales desde el mes de agosto de 2009, que vienen a confirmar que la economía de EEUU, tras ralentizarse sustancialmente en el 1T2014, como mostró el miércoles la primera estimación del PIB de ese trimestre, está recuperándose con cierta intensidad en los últimos dos meses.

Ello viene a constatar que gran parte de la mencionada ralentización fue consecuencia del duro invierno que ha sufrido el país, algo que la Reserva Federal (Fed) corroboró el miércoles en el comunicado publicado tras la reunión de dos días de su Comité de Mercado Abierto (FOMC). Es por ello que la Fed continuó con su proceso de retirada de estímulos, tal y como esperábamos que hiciera. Esta decisión, al estar ya descontada por los inversores, no tuvo efecto alguno en los mercados de valores estadounidense el miércoles por la tarde, ni lo debería tener hoy en los europeos.

Por la tarde, y también en el ámbito macroeconómico, los inversores se enfrentarán a su principal cita del día cuando se publiquen en EEUU los datos sobre la evolución del mercado laboral de este país en el mes de abril. El miércoles se dio a conocer la cifra de nuevos empleos generados en abril por el sector privado, que superó holgadamente los 200.000, situándose por encima de lo esperado por los analistas.

Si las mencionadas cifras demuestran que la economía estadounidense ha vuelto en abril a la senda de la creación de empleo, este hecho será una prueba más de que el “bache” por el que ha atravesado durante los meses de invierno se justifica en el mal tiempo, y de que a partir del mes de marzo, una vez superado el invierno, esta economía se ha puesto de nuevo en marcha, algo que creemos que a medio plazo será positivo para los mercados de valores occidentales, independientemente de que conlleve que la Fed continúe su retirada de estímulos.

En este sentido, señalar que a la larga es mucho más positivo una economía capaz de crecer sin estímulos artificiales como lo son las políticas acomodaticias que está aplicando el banco central del país que una economía “dependiente” de los mismos, con el riesgo de creación de “nuevas burbujas” que estas políticas de expansión monetaria continuadas conlleva a medio plazo.

Por tanto, creemos que para que las bolsas occidentales consoliden la tendencia positiva que han mantenido en los últimos años es necesario que las cifras macroeconómicas que se vayan conociendo confirmen que las políticas aplicadas por los distintos bancos centrales están teniendo su efecto. De ser así, la renta variable seguirá siendo por un periodo largo de tiempo la opción de inversión más atractiva.

Por lo demás, señalar que hoy se reúnen en Washington el presidente de EEUU, Obama, y la canciller alemana, Merkel, siendo la crisis ucraniana uno de los principales tema a tratar, sino el principal. En ese sentido, señalar que ha trascendido que Merkel trasladará a Obama el mensaje que las grandes corporaciones alemanas le han hecho llegar: “no más sanciones a Rusia”. Es evidente que muchas grandes empresas alemanas mantienen fuertes vínculos económicos con Rusia al ser este mercado uno de los más importantes para ellas.

Es por esta razón que una escalada en el nivel de sanciones impuestas a Rusia por su actuación en la crisis ucraniana sería muy negativa para ellas y para la economía alemana en su conjunto. Entendemos que de prosperar “esta visión” de la crisis ucraniana, ésta terminará convirtiéndose en un problema local y, como venimos repitiendo desde hace tiempo, los mercados de valores acabarán acostumbrándose a convivir con ella.
Última edición por Fenix el Vie May 02, 2014 4:33 pm, editado 2 veces en total
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 4:30 pm

08:26 CET Pemex se planeta salir de Repsol
Después de 30 años en la compañía

La petrolera mexicana Pemex se plantea vender su participación en Repsol tras el nombramiento de Josu Jon Imaz como consejero delegado, según informa el diario Expansión.

08:56 CET Rebeldes de Ucrania abaten un helicóptero militar en Slovyansk

Separatistas derriban un helicóptero militar cerca Slovyansk, los servicios de seguridad de Ucrania culpan a militares extranjeros capacitados.

09:06 Bayer ultima acuerdo para comprar división de consumo de Merck
[ BAYER ]

La farmacéutica alemana Bayer está cerca de cerrar un acuerdo para comprar la unidad de productos de consumo de Merck, según informó Reuters citando a personas familiarizadas con el tema, lo que podría valorar el negocio en alrededor de 14.000 millones de dólares.

Los títulos de Bayer suben un 0,05%.

09:08 Las rebajas salariales alargan el camino de la recuperación de España
Paul Day

Carmen Collado lleva lavando la ropa de un hospital de Madrid 11 años. Ahora, casi la mitad de sus compañeros han sido despedidos y a los 61 años y ya abuela, tiene que limpiar las mismas sábanas, batas de enfermeros y toallas que antes por la mitad de su salario. Collado sigue trabajando en un país donde el 26 por ciento de una población activa de 22,7 millones está en el paro.

Sin embargo, su empleo no le ayuda ni a ella ni a España a largo plazo. "Voy justa. No puedo dejar la calefacción encendida. No puedo salir con mis amigas a tomar un café o una cerveza. Mi madre, que tiene 91 años, me paga la gasolina y el seguro del coche, y me da mucha vergüenza", explica.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 4:44 pm

09:17 Fuerzas rebeldes de Slovyansk dicen haber derribado tercer helicóptero

Las fuerzas rebeldes de Slovyansk afirman haber derribado un tercer helicóptero de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

09:27 RBS se dispara tras publicar un beneficio que sorprende al alza

Royal Bank of Scotland ha publicado un incremento de su beneficio del primer trimestre hasta los 1.200 millones de libras esterlinas, triplicando su beneficio en el primer trimestre del año, frente a los 200 millones que esperaba el mercado.

Los títulos de RBS suben un 10,3%.

09:45 PMI manufacturero Italia abril 54,0 vs 52,8 esperado

09:50 PMI manufacturero Francia abril 51,2 vs 50,9 esperado

09:55 PMI manufacturero Alemania abril 54,1 vs 54,2 esperado

10:00 PMI manufacturero eurozona abril 53,4 vs 53,3 esperado

10:22 Las fusiones y adquisiciones mantienen a flote a las bolsas europeas

Las operaciones corporativas en Europa sostienen a unas bolsas europeas que muestran descensos muy ligeros antes de conocerse los importantes datos de empleo en Estados Unidos.

Deutsche Telekom asciende un 2,6% después de que Reuters informara que su rival estadounidense Sprint se había reunido con diversos bancos antes de realizar una oferta por T-Mobile EE.UU.

La farmacéutica Pfizer elevó su oferta por su rival británica AstraZeneca hasta los 63.000 millones de libras, mientras que la compañía francesa Alstom se enfrenta a una guerra de ofertas de General Electric y Siemens.

10:30 PMI construcción Reino Unido 60,8 vs 62,0 esperado

10:47 Las operaciones militares de Ucrania han aniquilado esperanzas de mantener acuerdo de Ginebra
Según el portavoz de Putin

El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, dice que las últimas operaciones militares de Ucrania en el sudeste del país han aniquilado la última esperanza de mantener el acuerdo de Ginebra, de acuerdo con IFX.

11:00 Paro marzo eurozona 11,8% vs 11,9% consenso

11:10 La Troika completa la última revisión de rescate de Portugal

La Troika ha completado la última revisión de rescate de Portugal y se espera un anuncio a finales del día de hoy, según su portavoz.

11:26 Nuestra cartera de Acciones USA

Nuestra cartera de Acciones de EE.UU. está compuesta por: Apple, Johnson & Johnson, Bank of America, CVS Caremark, Wells Fargo, Comcast, Google, Exxon Mobile, Pfizer, Oracle. capitalbolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 4:52 pm

11:34 Grecia no será capaz de pagar su deuda sin una reestructuración

Grecia no será capaz de pagar su deuda sin una reestructuración de los préstamos para los Estados miembros de la eurozona, de acuerdo con la Oficina Parlamentaria de Presupuestos Generales del Estado del país.

11:45 Separatistas pro rusos se apoderan del centro de control de ferrocarriles de Donetsk

12:18 Los bancos devolverán 1.750 mlns de euros del LTRO a 3 años

El Banco Central Europeo (BCE) dice que los bancos veloverán 1.750 millones de euros del préstamos LTRO a 3 años.

La última semana, los bancos reembolsaron ​​9.400 millones de euros que tomaron prestados del primer LTRO a 3 años y 179 millones de uros de la segunda operación LTRO.

Según las últimas encuestas, se esperaba que los bancos devolvieran 3.500 millones de euros del primer LTRO y 3.000 millones de euros del segundo.

12:33 Pfizer podría lanzar una opa hostil sobre AstraZeneca

Después de conocer que el consejo de AstraZeneca ha rechazado la última oferta de compra por parte de Pfizer, los traders de la City señalan ahora que la farmacéutica estadounidense podría lanzar una opa hostil sobre la británica.

12:39 Rusia insta a Europa a evaluar lo que está sucediendo en el sudeste de Ucrania

El Kremlin insta a Europa a dar a una evaluación de lo que está sucediendo en el sudeste de Ucrania, donde se está utilizando la aviación contra la población e insta a Kiev a analizar sus acciones


El PMI manufacturero de la eurozona sugiere un panorama alentador

Chis Williamson, Economista Jefe de Markit

Viernes, 2 de Mayo del 2014 - 12:47:00

El índice PMI de la zona euro presenta un panorama prometedor para los fabricantes de la región en el inicio del segundo trimestre. El estudio de abril es ampliamente consistente con una expansión de la producción industrial a una tasa trimestral del 1%, que aumenta hasta cerca del 2% en Alemania.

Particularmente bienvenida es la noticia de que los países que previamente registraban los peores resultados, tales como España e Italia, en estos momentos también están registrando un crecimiento robusto, y los estudios indican un crecimiento cercano al 1% en ambos casos.

Mientras que Alemania, España e Italia están disfrutando de un buen comienzo de año hasta la fecha, Francia sigue inquietando, y su índice PMI traza una tasa de crecimiento trimestral de menos del 0.5%, situándose por detrás de sus homólogos por un margen considerable. La clave de la divergencia parece estar en gran medida en las exportaciones y en la competitividad, ya que el renovadamente robusto crecimiento de las ventas al exterior en España e Italia en los últimos meses contrasta con el mediocre crecimiento de las exportaciones en Francia.

Independientemente de los ritmos divergentes de crecimiento, tal vez lo mejor que podemos llevarnos del estudio de abril es la noticia de que todos los países registraron una lectura del PMI por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0, poniendo de relieve cómo la recuperación se está extendiendo cada vez más, y por lo tanto es de esperar que sea más sostenible ya que el aumento de la demanda en cada estado miembro fomenta el crecimiento en otros países.

Queda por ver si el crecimiento de la demanda generará un fortalecimiento del poder de fijación de precios, que sigue siendo débil en muchos países debido a la existencia generalizada de capacidad ociosa y al alto desempleo. Puesto que los precios de venta han caído por segundo mes consecutivo, los responsables de las políticas monetarias continuarán preocupados por las fuerzas deflacionistas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 4:55 pm

8:00 am La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, destacó como un "signo alentador" de la mejora de la economía la "lenta pero firme expansión" del crédito entre los bancos regionales de Estados Unidos.
"Los beneficios de los pequeños bancos han repuntado desde la crisis financiera. La calidad de los activos y los ratios de capital continúan mejorando, y el número de bancos con problemas continúa en descenso", afirmó Yellen en su intervención en la conferencia de la Independent Community Bankers of America, celebrada en Washington.
"Considero esta expansión del crédito un signo alentador de una economía en mejoría", indicó.
No obstante, la presidenta de la Fed remarcó que esta expansión del crédito en estos bancos, de reducido volumen y concentrados en clientes regionales, debe ser "prudente".
Consideró, además, que pocos de los bancos regionales se basan en el tipo de financiación a corto plazo que la Fed ha considerado como uno de los elementos claves del estallido de la crisis financiera de 2008.
Yellen explicó ante los banqueros que la institución sigue vigilando de manera estrecha los posibles riesgos para el sistema financiero por parte de los bancos considerados "demasiado grandes para caer", y apuntó al reciente fortalecimiento de los requisitos de capital para estas entidades.
Por ello, matizó que las exigencias han sido diseñadas de manera que sean "substancialmente más rigurosas" para los grandes bancos que para los pequeños, que habían mostrado su preocupación sobre los efectos de una excesiva regulación de sus negocios.
"Estamos tomando una nueva perspectiva sobre cómo supervisamos los bancos regionales y los posibles modos en que esta supervisión sea más inteligente, ágil y efectiva", agregó Yellen, quien sucedió a Ben Bernanke al frente del banco central estadounidense el pasado febrero.

13:07 Rusia pide el cese inmediato de la operación militar de Ucrania

El ministro de Exteriores ruso dice que EE.UU. y la UE están cortando el camino a una solución pacífica mediante el apoyo a los que están detrás del "golpe de estado" en Kiev.

Exige que Occidente renuncie a su política de "destructiva" en Ucrania. Reitera su petición a que Ucrania ponga fin a su "operación de castigo".

13:24 El sector Telecomunicaciones sube por la posibilidad de operaciones corporativas

Las posibles operaciones corporativas en el sector de las telecomunicaciones mantienen a las bolsas europeas estables hoy viernes, aunque muchos inversores se mostraron reacios a añadir grandes posiciones antes de los datos de empleo en Estados Unidos más tarde en el día.

Deutsche Telekom sube un 2,9% después de que Reuters reportara que su rival Sprint estaría planeando un intento por hacerse con T-Mobile EE.UU. (67 por ciento propiedad de Deutsche Telekom).

El grupo de telecomunicaciones francés Iliad y el conglomerado Bouygues también suben, un 5,0 por ciento y 2,4 por ciento, respectivamente, debido a la especulación de una alianza entre los dos.

El sector Telecomunicaciones del Eurostoxx asciende un 2,03% a 316,47.


Despegue o caída. El dato de empleo en USA decide
por CompartirTrading.com•Hace 10 horas

Última sesión de la semana después de la jornada festiva de ayer en Europa pero no en USA. Aunque parece ser que tampoco sabe vivir sin nosotros ya que se movió de manera tediosa y aburrida. Sólo se consumió un día más, eso sí, de nuevo muy cerca de máximos.

La única diferencia respecto a otras jornadas es que hoy tenemos una buena razón para pensar que con el dato de empleo mensual el mercado podrá tomar una dirección más clara. Advertíamos a principio de semana que muy probablemente el dato de empleo decidiera un poco el juego en los mercados y que éstos se encontrarían justo en máximos; flirteando con zonas importantes de control de las cuales todos andan pendientes.

Ha llegado el día y por un lado tenemos a los índices en niveles muy importantes o sea, el combustible, que en este caso es muy inflamable. Por el otro, únicamente nos falta la chispa que encienda todo ese producto que lleva concentrándose toda esta semana y que ya lo tenemos en forma de dato fundamental que conoceremos a las 14:30pm hora española. La pregunta es ¿como arderá todo ese combustible atrapado? ¿Será un fuego alentador de aquel que calienta una hoguera para que no pasemos frío en una de nuestras acampadas juveniles? o por el contrario, ¿será el fuego que definitivamente arrase con toda esa complacencia que existe en el mercado? En unas horas podremos observar en vivo y en directo la intensidad de las llamas.

Comentábamos el miércoles, que necesitábamos ver cierres por encima de los primeros niveles de resistencia en los índices y que de momento sólo Dow Jones lo había conseguido. Aunque lo ha hecho de forma tímida, ya es un factor positivo a tener en cuenta cara a la jornada de hoy, pero no definitivo ya que aún no ha conseguido romper máximos anuales. Como siempre digo: una resistencia lo es, mientras no se demuestre lo contrario. Aún así, la verdad es que observando al Dow Jones, vemos con claridad que al romper el primer nivel de resistencia, está activando un posible segundo impulso alcista que podría llevar los precios mucho más arriba. Pero necesitamos ver como los máximos anuales se rompen sino, no podremos dar por activado definitivamente ese segundo impulso.

En el caso del DAX tenemos un panorama bien diferente. Tiene muchos más escollos por arriba que no ha conseguido superar en todos los ataques que ha ido intentando. Creando siempre máximos decrecientes en gráfico diario. Por lo que se le presenta una batalla más peliaguda en caso de atacar de nuevo niveles superiores ya que tiene mucha tela por cortar por arriba. Así pues, creemos que la situación técnica en este caso es más compleja de operar y yo me centraría más en los índices americanos que tienen una situación técnica más limpia.

El SP500 ayer realizó un nuevo ataque a su primer nivel de resistencia, pero no pudo cerrar por encima del mismo. Lo que de nuevo vuelve a poner a tensión al grandullón de los índices mundiales y dejando un patrón “justito” de cortos en velas diarias, al igual que sus homólogos DAX y Dow Jones. Pero el que mejor se ve es el de éste último situado en los 16583 y que habrá que seguir muy de cerca en caso de que llegue y se realice lo más ajustado posible. En el DAX seguimos esperando a que rompan los 9636 que lleva ya jornadas picando piedra en ese nivel pero no puedo romperlo con claridad y en el SP500 tuvimos ayer un primer contacto con los 1885 puntos que volvieron a frenar al mercado, pero está solo aún paso del siguiente nivel situado en los 1891 puntos.

Resumiendo, esperamos una sesión bastante tranquila hasta la publicación del dato de empleo de las 14:30h , es a partir de ahí donde se iniciará la verdadera sesión de hoy, por lo tanto preparen los anteojos para ver de cerca, porque el movimiento puede ser de los buenos e intensos, y para ponerle más picante al tema, todo ello cerca de máximos anuales, alguien da más?
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 4:58 pm

8:00am El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), principal dispositivo anticrisis de la zona euro, dispone ya de la totalidad de su capital, 80.000 millones de euros, el más elevado del mundo para una institución financiera internacional, según anunció este jueves.
Los 80.000 millones se han alcanzado gracias al pago por parte de los 18 Estados miembros de un quinto y último tramo de 15.700 millones de euros, precisó en un comunicado el MEDE, operativo desde octubre de 2012.
Este nivel de capitalización le permite al MEDE "emitir bonos y obligaciones a tasas favorables, para financiar los préstamos concedidos a los Estados" que comparten el euro, explica el comunicado.
Este capital "se invierte en activos líquidos de gran calidad, con el objetivo de preservarlo", añade la institución, con sede en Luxemburgo.
El nivel de capitalización "es el más elevado entre las instituciones financieras mundiales. Es un factor importante que hace que los inversores consideren el MEDE como un emisor de muy buena reputación y de confianza", destacó el director ejecutivo del Mecanismo, Klaus Regling.
El directivo puntualizó que, utilizando este capital a modo de garantía, el Mecanismo podrá prestar a los países en dificultad de la Eurozona hasta 500.000 millones de euros.
En 2012, el MEDE ya concedió 41.300 millones de euros al gobierno español para rescatar su sector bancario.

14:01 Acuerdo sobre la "Tasa Tobin" podría anunciarse la próxima semana
Impuesto Transacciones Financieras

Las últimas informaciones señalan que el Impuesto sobre las Transacciones Financieras (FTT, por sus siglas en inglés) podría ser anunciado en la próxima reunión del ECOFIN de la próxima semana.

14:18 CET Rehn dice que la economía de Portugal a mejorado más de lo esperado

El vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, dice que la economía de Portugal ha mejorado con más fuerza de lo esperado.

14:14 Ucrania irá a la corte de arbitraje con Gazprom si no hay acuerdo

Ucrania dice que irá a la corte de arbitraje con Gazprom, si no llega a un acuerdo sobre los precios del gas.

Ucrania dice estar dispuesta a pagar un precio de mercado justo por las importaciones de gas, a diferencia del precio que actualmente cobra Gazprom.

Empleo no agrícola EEUU abril 288.000 vs 210.000 esperado


Tasa de desempleo EEUU 6,3% vs 6,6% consenso


Viernes, 2 de Mayo del 2014 - 14:30:19

Los EE.UU. generaron 288.000 empleos en abril - el mayor aumento en más de dos años - y la tasa de desempleo cayó al 6,3%, algo que sugiere que la economía se está acelerando después de un tibio crecimiento del primer trimestre. La tasa de desempleo es la más baja desde septiembre de 2008. Los economistas esperaban un empleo de 210.000 y una tasa de desempleo del 6,6%.

La tasa de participación en la fuerza laboral cayó a 62,8% en abril, desde el 63,2% en marzo para que coincida con un mínimo de 35 años. Unas 806.000 personas abandonaron la fuerza laboral, de acuerdo con cifras del Departamento de Trabajo.

El aumento del empleo en marzo y febrero también fueron revisadas al alza por un total combinado de 36.000, dijo el viernes el Departamento de Trabajo.

El crecimiento del empleo en abril fue generalizado. Trabajos profesionales aumentaron en 75.000 y al por menor, bares y restaurantes y la construcción también subieron de manera importante.

Los salarios medios por hora, por su parte, se mantuvieron sin cambios en 24,31 dólares (vs. +0,2% consenso) y la semana laboral promedio se elevó a 34,5 horas, en línea con lo esperado.

El gobierno dijo que 203.000 nuevos puestos de trabajo se crearon en marzo, frente a un preliminar de 192.000, según los últimos datos disponibles. La ganancia de febrero fue revisada a 222.000 desde 197.000.

Hasta ahora, en 2014 la economía ha ganado un promedio de 214.000 empleos al mes, muy por encima del ritmo de 2013 de 194.000.

Datos positivos para los mercados de acciones y el dólar USA.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 5:01 pm

14:44 Suben las rentabilidades de los bonos EEUU tras datos de empleo

Los precios de los bonos caen después de que el informe de empleo superara sensiblemente las expectativas de Wall Street, elevando los rendimientos, ya que los inversores se sienten ahora más optimistas con el ritmo de la recuperación económica.

El rendimiento del bono EEUU a 5 años, que se eleva cuando los precios caen, sube 8,5 puntos básicos a 1,735% (1,666% antes del informe). El rendimiento del bono a 10 años subió 6 puntos básicos, hasta el 2,666%, y el 30 años aumentó 2,5 puntos básicos, hasta el 3,430%.

14:53 El dólar sube con fuerza tras los datos de empleo EEUU

El dólar se revaloriza frente al conjunto de las grandes divisas después de que la economía de EE.UU. creara en abril la mayor cantidad de puestos de trabajo en más de dos años, proporcionando una fuerte evidencia de que la recuperación del mercado laboral está en marcha.

El dólar yen asciende a 102.90 frente a 102.30 de la noche del jueves. El dólar alcanzó los 103 justo después de la publicación del informe. El euro se deprecia un 0,37% frente al dólar a 1,3817 8ver gráfico intradía adjunto).

El índice del dólar, un indicador de la fortaleza del billete verde frente a seis monedas, subió a 79.788 desde 79.524 la noche del jueves.

15:08 Moody's: Una Escocia independiente tendría un rating "A"

La agencia de calificación crediticia Moody's asignaría un rating "A" a la deuda a largo plazo emitida por una Escocia independiente del Reino Unido.

Moody's no cree que la independencia escocesa tuviera alguna implicación para el rating de Reino Unido.

15:00 Tasa NFP tasa de natalidad/mortalidad EEUU +234.000 vs +75.000 anterior

La tasa de natalidad/mortalidad es el número de nuevas empresas y pequeñas empresas creadas (por lo tanto la adición de nuevos empleos en la economía en general) vs la muerte de las empresas (por lo tanto la eliminación de puestos de trabajo del mercado laboral).

7:55 am El precio del cobre mejoraría en los próximos años debido a la caída de las inversiones en proyectos mineros, dijo el analista de minería Stefan Ioannou, de Haywood Securities.

Si bien el precio del metal rojo durante el año se moderaría en torno a los actuales niveles, de US$3,00-3,25/lb, los fundamentos de plazo más prolongado siguen "de todas formas siendo sólidos", comentó Ioannou.

"Habrá menos dinero para desarrollar grandes proyectos en carpeta, lo que afectará al mercado, pero puede que eso ocurra recién después de otros dos o tres años", agregó.

Sin embargo, los acopios relativamente altos podrían incidir sobre los precios alrededor del próximo año.

Si bien los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres están descendiendo, mucho cobre se ha trasladado a bolsas chinas, comentó Ioannou, donde en vez de consumirse se utiliza como garantía para algunos créditos de la banca a la sombra en el país.

Tras una serie de "sustos" que dio China, como las cesaciones de pagos de bonos locales, permanecen las dudas del futuro del cobre que se usa como garantía si el mercado de la banca a la sombra "desaparece de la noche a la mañana".

Por tal situación se podría vender mucho metal rojo al mercado, lo que podría reducir los precios, sostuvo Ioannou.


¿Y si cojo el dinero de familiares y amigos para gestionarlo en bolsa?
por Carlos Montero•Hace 10 horas

Hace unos 20 años trabaja en la mesa de derivados de una agencia de valores española que posteriormente fue comprada por un banco de inversión estadounidense. Operaba con futuros y opciones sobre índices europeos para la cuenta de la propia entidad y de algunos clientes institucionales. Era una época en la que nuestro analista técnico era mirado como una rara avis por el resto de sus compañeros. “El loco de los gráficos” le llamábamos cariñosamente.

Bien, pues uno de los clientes de la agencia que trabaja por cuenta propia, era un operador hindú que venía de un banco de inversión londinense, y que había hecho una pequeña fortuna gestionando su propio dinero en el mercado de derivados. Le llamaré Sabal, aunque no es su nombre real.

Sabal era excepcionalmente bueno. Tenía una habilidad innata para adelantarse a los giros del mercado. Detectaba perfectamente las rupturas falsas de soportes y resistencias y se ponía corto y largo cuando en principio todo parecía indicar un movimiento contrario. Era tan bueno que al final los traders de la casa nos sentíamos algo intimidados. Se le ofreció varias veces la posibilidad de trabajar para el banco de inversión, pero rehusó el ofrecimiento en todas las ocasiones. No lo necesitaba. Se ganaba muy bien la vida operando por cuenta propia.

Un tiempo después, una corporación empresarial española me ofreció la posibilidad de crear un equipo para gestionar parte de su tesorería. Abriríamos un departamento de renta variable, de renta fija y de derivados. Hablé con Sabal, y le ofrecí encargarse del departamento de derivados. En contra de lo que esperaba, aceptó.

Una vez formado el equipo y habilitadas las instalaciones, empezamos a trabajar. Desde el primer momento los resultados del departamento de derivados fueron malos. En principio no me preocupé, justifiqué este mal comienzo por el lógico proceso de adaptación que debía tener Sabal de operar por cuenta propia a operar por cuenta ajena.

Pero la situación no mejoró. Al contrario, para compensar las pérdidas acumuladas, las posiciones que se tomaban eran cada vez mayores y las pérdidas también cada vez mayores. Mi despacho se encontraba cerca del departamento de derivados y podía ver como los nervios de Sabal se iban deteriorando día a día. Los informes operativos que me enviaba no tenían ninguna lógica financiera. Doblaba sus posiciones simplemente porque estaban en pérdidas, no porque realmente creyera que sus análisis estratégicos estaban acertados.

Finalmente, y después de un tiempo en el que defendí ante el consejo su labor, fue despedido. Fue realmente triste para mí. Por un lado porque me ataba una relación personal y yo había sido el que le había propuesto este cambio, y por otro porque sabía que seguía siendo un buen trader. Simplemente la presión le venció.

No volví a verle, aunque algún antiguo compañero me dijo que había vuelto a operar por cuenta propia y que le estaba yendo muy bien. Estaba seguro de ello.

Les cuento esta experiencia personal porque recientemente leí una charla que mantuvo Joseph Fahmy, director de gestión de Zor Capital LLC, con uno de los mejores traders de renta variable en EE.UU.

Lo que me llamó la atención de esa conversación es que Fahmy preguntó al trader financiero por qué aunque sus resultados gestionando un fondo de cobertura estaban siendo muy buenos, un 14% anual en los últimos 10 años, no se acercaban a la rentabilidad promedio de tres dígitos anual que había alcanzado gestionando por cuenta propia.

Su respuesta fue: “Cuando gestionas tu propio dinero puedes poner todo tu capital en tres acciones si quieres. Si una de ellas se hunde no tienes que presentar cuentas ante nadie. Sin embargo, cuando se trata de gestionar dinero de otras personas, tienes que ser mucho más conservador. Los clientes te están dando parte de sus ahorros para que los protejas. Las 2 reglas de oro como dice Warren Buffet son: 1. No pierdas el dinero de tus clientes 2. Vea la regla número 1”.

Creo que Sabal sufrió en sus propias carnes la diferencia entre gestionar dinero propio o ajeno. La presión y la responsabilidad no es en absoluto la misma. Y tus emociones, que deben estar equilibradas para una buena gestión, pueden ser tu peor enemigo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 5:02 pm

15:25 Ucrania rechaza los intentos rusos de culpar a Kiev de romper el Acuerdo de Ginebra

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania rechaza categóricamente los intentos rusos de culpar a Kiev de romper el Acuerdo de Ginebra y dice que Rusia no ha tomado ninguna medida para destensar la situación.

15:22 Una nueva señal de la burbuja inmobiliaria que vive Londres

Un ático en One Hyde Park, el más famoso promotor de viviendas de lujo de Londres en Knightsbridge, ha sido vendido por 140 millones de libras, en un acuerdo que hace que sea el apartamento más caro de la capital.

Grosvenor Group, la empresa inmobiliaria con sede en Londres, advirtió esta semana que el mercado inmobiliario de la capital podría estar en una" burbuja", y agregó que creía que la probabilidad de una corrección del mercado iba en aumento. Grosvenor ha reducido sus planes de desarrollo residencial en Londres como consecuencia de ello.

15:40 Banco de Italia ve posible una inflación baja prolongada en la zona euro

El Banco de Italia, en su informe semestral sobre estabilidad financiera, dice que las condiciones financieras de la zona euro han mejorado, aunque señala que la aja inflación prolongada podría dificultar la recuperación. Dice que las condiciones financieras de las empresas aún son débiles.

16:00 Pedidos fábrica marzo EEUU. +1,1% vs +1,4% consenso

Los pedidos de fábrica en Estados Unidos ascendieron un 1,1% en marzo frente al 1,6% anterior (revisado desde el 1,5% preliminar) y el 1,5% esperado por el mercado.

Los pedidos de bienes duraderos de marzo se revisan a +2,9% frente a +2,6%. Los pedidos de capital sin defensa ni aviones se revisan a 3,5% frente a 2,2% anterior.

Dato ligeramente negativo para los mercados de acciones, aunque la revisión de los bienes duraderos resta carácter negativo.

15:55 Hilsenrath no ve cambios en los recortes de estímulos de la Fed tras datos de empleo

El reputado analista Jon Hilsenrath, que vigila los movimientos de la Reserva Federal, dice que el informe de empleo deja el plan de recortes de estímulos de la Fed sin cambios.

La Fed probablemente seguirá recortando las compras de bonos. Dice que el debate de la Fed sobre el calendario de los aumentos de las tasas de interés se intensifica.

16:14 Carnell sorprendido por la "extraordinaria debilidad" de los salarios EEUU

Rob Carnell de ING está impresionado por la "extraordinaria debilidad" del crecimiento de los salarios EE.UU..

Los últimos datos muestran que el salario interanual en abril cayó al 1,9% desde el 2,1% anterior. No hubo ninguna subida en tasa intermensual, y tampoco aumentos de las horas promedio trabajadas.

16:07 Los inversores elevan la probabilidad de subida de tipos en EEUU en junio 2015

Los traders que apuestan por el calendario de alzas de tasas de la Reserva Federal subieron sus pronósticos para la primera subida de tipos a la reunión de junio de 2015, después de conocerse el dato de empleo por encima de lo esperado.

La probabilidad de un alza de tasas durante la reunión de ese mes se elevó al 50% después de que el informe mostrara que la economía EEUU creó 288,000 nuevos empleos en abril, que superó los pronósticos de los economistas. En la sesión de ayer, las probabilidades se situaban en el 46%.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 5:05 pm

16:31 Datos mixtos en el indicador líder ECRI de EEUU

El indicador de crecimiento anticipado semanal diseñado para pronosticar la actividad económica de EE.UU. desciende ligeramente a 134,0 en la semana pasada frente a 134,6 anterior.

La tasa anualizada mejora a 4,2% desde el 4,1% de la semana anterior.

16:22 Los márgenes de continuarán siendo el catalizador de los beneficios

Joseph Tanious y Anthony Wile de JP Morgan Funds señalan que los márgenes de beneficios más fuertes de lo esperado han ayudado a los resultados en este trimestre.

El gráfico adjunto descompone el crecimiento del beneficio por acción (EPS, por sus siglas en inglés) de este trimestre por ventas, márgenes y el índice divisor que incluye la recompra de acciones y cambios de empresas integrantes.

Mientras que los tres componentes han contribuido en cantidades variables al crecimiento de las ganancias desde la recesión, la igualdad de este trimestre entre los ingresos y el crecimiento del margen es una señal a la que damos bienvenida, ya que es probable que las empresas tengan más difícil recortar costes en un futuro para impulsar el crecimiento de las ganancias.

16:56 ArcelorMittal: Esperar
Forecast
[ ARCELORMITTAL ]

Las commodities y el sector de recursos básicos se mueven según las noticias de China, y últimamente no son buenas. Parece que las autoridades chinas investigan la financiación de los acuerdos con el mineral de hierro como garantía, algo que no ha gustado nada al mercado y ha provocado el derrumbe de los precios y arrastrado a ArcelorMittal.

17:15 Brent junio. Respuesta de los compradores

Las condiciones generales no señalan ninguna tendencia, pero el Brent se apoyó ayer "la nube de Ichimoku" ajustada de corto plazo. Se necesita salir del rango105,90\108,30 para ver un movimiento en tendencia,ya sea hacia 103.84 o una vuelta a 110,28.

Resistencias 107.30 107.71 108.30 108.78 110.28
Soportes 107.07 106.73 106.32 105.90 103.84

17:05 Los inversores minoristas EEUU siguen comprando acciones

Las acciones representan el 67% de las nuevas contribuciones de los empleados en las carteras de jubilación en marzo, de acuerdo con los nuevos datos de Aon Hewitt. Ese es el porcentaje más alto desde marzo de 2008, según el Wall Street Journal.

Jerry Verseput, un planificador financiero en Folsom, California, dijo que ha permitido que las asignaciones en acciones en los planes de pensiones de los clientes se encuentren muy por encima de los niveles normales yporque el mercado sigue subiendo.

Aunque dijo que las grandes subidas como las del S&P del año pasado normalmente lo llevan a reequilibrar las carteras mediante la venta de acciones, no ve otros lugares donde él preferiría poner el dinero. "¿Qué voy a hacer, comprar bonos?" , dijo. "Las acciones lo están haciendo bien. Pero si las tasas de interés suben, los bonos podrían verse perjudicados gravemente".

17:23 Jeremy Grantham cree que la burbuja estallará en 2016

Jeremy Grantham, el veterano gestor de fondos de OGM, cree que la burbuja del mercado de acciones estadounidense va a estallar alrededor o después de las elecciones presidenciales de 2016.

1. "Este año debería seguir siendo un año difícil, y entre el 1 febrero al 1 octubre hay la misma probabilidad de estar abajo como arriba."

2. "Pero después del 1 de octubre, es probable que el mercado vuelva a estar fuerte, sobre todo hasta abril y para entonces, o en los siguientes 18 meses hasta las próximas elecciones, el S&P 500 sobrepasará los 2250, tal vez por un margen decente".

3. "Y luego alrededor de las elecciones o poco después, la burbuja del mercado va a estallar, como las burbujas siempre lo hacen, y volverá a su valor de tendencia, alrededor de la mitad de su pico o tal vez más, dependiendo de la nueva munición de la Fed."

Grantham no cree que esta vez sea diferente. Sin embargo, dado el régimen de la Reserva Federal y los niveles de exceso de otros picos de mercado, no hay que poner fin a este mercado alcista por el momento.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 5:06 pm

Las tensiones en Ucrania se acentúan y los traders deshacen posiciones


Rusia pide una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU


Viernes, 2 de Mayo del 2014 - 17:48:10

Los mercados europeos de acciones cerraron con descensos, ya que los traders se decantaron por no dejar abiertas las posiciones más especulativas durante el fin de semana ante la creciente tensión en Ucrania. Las operaciones corporativas y los buenos datos macroeconómicos no pudieron compensar el ánimo por retirar riesgo de las carteras.

Los activos de riesgo perdieron posiciones, tanto en EE.UU. como en Europa, por los informes de más enfrentamientos en el este de Ucrania, junto el anuncio de Rusia pidiendo una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

Aparte de solicitar una reunión de emergencia de la ONU, las autoridades rusas no han hecho declaraciones directas sobre cualquier implicación.

El Ibex 35 cerró en positivo (+0,15% 10.474,5) gracias a las compras en Telefónica, Iberdrola y empresas de mediana capitalización. El Euro Stoxx 50 retrocede un 0,84% a 3.171,74.

El rendimiento de los bono españoles a 10 años descendió a un mínimo histórico en medio de señales que apuntan a que la economía está saliendo de una depresión de seis años y que el Banco Central Europeo puede aprobar un mayor estímulo monetario.

Pero la mejora no sólo se ve en España. Los rendimientos de los bonos italianos e irlandeses a 10 años también alcanzaron niveles récord después de conocerse que la manufactura de la zona euro creció en abril a su mayor ritmo en tres meses. El BCE anunciará su decisión de política monetaria la próxima semana y pensará sobre la necesidad de nuevas medidas de estímulo que van desde tasas de interés negativas a la flexibilización cuantitativa.

"El movimiento de hoy es reflejo también de la dinámica de ayer, cuando los bonos del Tesoro tocaron nuevos mínimos", comenta un trader de la City londinense.

La rentabilidad del bono español a 10 años descendió 5 puntos básicos hasta el 2,97%, en una nueva señal de que la crisis de deuda de la eurozona se está desvaneciendo. La tasa de los bonos italianos a 10 años descendió 3 puntos básicos hasta el 3,04%, la tasa más baja desde que Bloomberg empezó a compilar los datos en 1993. El rendimiento del bono irlandés retrocedió 4 pbs hasta el 2,77%.

Mientras tanto el gobierno de Portugal dijo que ha superado la auditoría de rescate final por los expertos del FMI y de la UE en un importante paso para convertirse en el segundo caso de éxito de rescate de la zona euro después de Irlanda.

El desempleo en la zona euro bajó a 11,8 por ciento en marzo, mostraron datos oficiales, con pequeños signos de mejora en la alta tasa de desempleo de Grecia.

Al otro lado del Atlántico, las acciones de Wall Street cotizaban con pocos cambios a pesar del dato de empleo que mostró que la economía de EE.UU. añadió muchos más puestos de trabajo en abril de lo esperado.

El Departamento de Trabajo dijo que la economía de EE.UU. añadió 288.000 empleos en abril, muy por encima de los 210.000 que esperaban los analistas. El informe también mostró revisiones al alza de los datos de marzo y febrero.

Las bolsas europeas cerraron a pesar de las noticias macroeconómicas positivas. Y es que, los inversores no quieren mantener sus posiciones más especulativas abiertas ante las tensiones crecientes en Ucrania.

Las noticias corporativas siguieron siendo uno de los pilares en los que descansa la fortaleza del mercado de acciones.

"La serie de acuerdos recientes muestran un giro en el sentimiento de los directivos de las empresas. El hecho de que estén empezando a comprar significa que tienen una mejor visibilidad en la economía", dijo David Thebault, jefe de ventas cuantitativas de Global Equities.

"Para todas las empresas que amontonan una gran cantidad de efectivo, comprar es una forma más rápida de aumentar su cuota de mercado y mejorar los ingresos que invertir el dinero en los gastos de capital. Este podría ser el comienzo de una larga ola de fusiones y adquisiciones, ya que las valoraciones siguen siendo atractivas. "

El consejo de administración de AstraZeneca rechazó la nueva oferta de Pfizer que valoraba cada acción en 50,00 libras, comentando que infravalora la compañía.

Las posibles operaciones corporativas en el sector de las telecomunicaciones impulsaron las ganancias en el sector.

Deutsche Telekom ascendió un 2,9% después de que Reuters reportara que su rival Sprint estaría planeando un intento por hacerse con T-Mobile EE.UU. (67 por ciento propiedad de Deutsche Telekom).

El grupo de telecomunicaciones francés Iliad y el conglomerado Bouygues también subieron debido a la especulación de una alianza entre los dos.

El sector Telecomunicaciones del Eurostoxx mejoró un 2,03% a 316,47.

El precio del oro subió a 1,295 dólares la onza en el London Bullion Market, desde $1,278.50 el jueves.

¿Qué puede detener a este mercado alcista?




Viernes, 2 de Mayo del 2014 - 18:30:00

Incluso después una extraordinaria subida del 30% en el S&P 500 en 2013, el mercado de valores estadounidense sigue subiendo. Esta semana hemos visto un nuevo récord en el Dow Jones.

Mientras tanto, los "bajistas" siguen convencidos de que las cosas pronto giraran a peor. Argumentan que las valoraciones del mercado son elevadas (por ejemplo, los altos múltiplos de PER) y que los márgenes de beneficios récord han aumentado el riesgo de una liquidación desordenada. O tal vez incluso un crash.

"La gente podría estar en lo cierto y los múltiplos de mercado se contraerán, pero dudamos de que se pueda proporcionar evidencia empírica que apoye esta demanda", dijo el analista de Morgan Stanley, Adam Parker. "La parte del argumento que realmente no nos gusta es la parte donde la gente dice que el múltiplo se expandió mucho el año pasado, por lo que aumentan las probabilidades de menos o ninguna expansión de los múltiplos o incluso la contracción en este año. Eso es una tontería."

En una reciente nota de investigación, de Gluskin Sheffield David Rosenberg señala que las acciones no caerán sólo porque han subido mucho.

"Entramos en un mercado bajista, bien cuando la Fed comienza a tensar la política monetaria o cuando la economía se encamina a una recesión, o ambas cosas", dijo.

Rosenberg presentó este gráfico que muestra los rendimientos de 12 meses en el S&P 500 desde 1969. Como puede ver, los mercados bajistas normalmente coinciden con las recesiones (área sombreada ).

Es particularmente interesante ver que las subidas del 30% o más en períodos de 12 meses - como la que vimos el año pasado - se producen con bastante regularidad.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 5:07 pm

Las hipotecas multidivisa y la Torre Gherkin
por Ismael de la Cruz•Hace 12 horas

Todos ustedes saben lo que es una hipoteca multidivisa, una hipoteca que se realiza en otra moneda con la intención de que la cuota periódica a pagar resulte menor y más barata que si se hubiese llevado a cabo en euros. Este tipo de estrategias no solo la realizaban particulares con sus créditos bancarios, sino también empresas fuertes y grandes. Claro, cuando las cosas no se hacen bien, no se analiza previamente el mercado y cada divisa, no se realiza un estudio de las cuestiones macroeconómicas, pasa lo que pasa, que el remedio resulta peor que la enfermedad.

¿Conocen la Torre Gherkin de Londres? Fue inaugurada en abril del año 2004, tiene 41 plantas y 180 metros de altura, y debido a su peculiar forma, se la conoce como Torre pepino. Pues bien, esta semana pude leer en EXPANSIÓN una noticia al respecto. La Torre Gherkin de Londres entra en concurso de acreedores, la sociedad dueña de este edificio que diseñó Norman Foster no puede hacer frente a la enorme deuda contraída. ¿El motivo? Pues que IVG Inmobilien, uno de los dos socios del Gherkin, en el año 2006, decidió pagar la compra del edificio a la aseguradora Swiss Re con un crédito en francos suizos.

Pero desde esa fecha, el franco suizo se ha apreciado más de un 60% frente a la libra esterlina, provocando que el importe de la deuda se incremente bastante más. ¿Resultado? Pues el valor de mercado de la torre es inferior a la hipoteca y tras varios meses sin alcanzarse una solución negociada, la sociedad ha entrado en concurso de acreedores.

Como pueden ver, las hipotecas multidivisa no solo han producido efectos devastadores entre familias y particulares, los grandes también han sucumbido. En este sector no se perdonan los errores y solo el trabajo bien hecho puede impedirlo.

19:18 Starbucks: alcista mientras no pierda los 68,4
CMC Markets

Punto de rotación se sitúa en 68.4.

Preferencia: rebote a corto plazo.

Escenario alternativo: por debajo de 68.4, el riesgo es una caída hasta 66 y 64.6.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es negativo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 5:12 pm

¿Cómo fue abril para los diferentes mercados?

Viernes, 2 de Mayo del 2014 - 19:35:00

Abril fue un mes en general positivo en todos los ámbitos para los activos financieros mundiales, aunque con un puñado de grandes perdedores.

Ninguna clase de activos destacó a pesar de que las acciones y las materias primas tuvieron un mes relativamente fuerte, incluyendo Reino Unido (FTSE 100, 3,1% - ayudado por las fusiones y adquisiciones), Brasil (Bovespa, 2,4%) y España (IBEX 35, 1.6%), maíz (2,4%), trigo (2,3%) y el índice ampliado de Productos Básicos (CRB, 1,6%).

Desde el comienzo del año, las materias primas han obtenido buenos resultados con el maíz (22%) y trigo (18%) siendo los dos activos de mejor desempeño y el amplio índice de materias primas CRB ascendiendo un 10,5%.

La renta fija se acomodó en el medio del grupo en abril, con los bonos financieros de la UE liderando el camino y subiendo un 1,4% en el mes y un 5% en lo que llevamos de 2014. Otros activos de renta fija en positivo en este mes fueron los bonos italianos y los españoles.


Continúa la recuperación del S&P500 con un menor impulso alcista
por Darío Reyes•Hace 15 horas

En mi último análisis comentaba que "veremos que ocurre cuando se llegue a las proximidades de los máximos anteriores: ¿será otra oportunidad para ponernos en cortos? Más allá de lo que ocurra en dichos niveles, debemos estar preparados para aprovechar dicha oportunidad... Si no retrocede, tiene que subir...".

El miércoles pasado el índice cayó, al día siguiente se recuperó, no quebrando el máximo de la barra del día lunes 21 de abrill (1884.19), para finalmente caer casi 35 puntos básicos.

Tras dicha caída, el índice se recuperó con mucha fuerza, alcanzando los 1880.60 del día de ayer. Nuevamente nos encontramos a unos pocos puntos del máximo del lunes anterior, tanto el momento como la aceleración se encuentran en negativo y el movimiento direccional del día de ayer fue realizado con poca fuerza, por lo que probablemente el precio testee nuevamente la zona.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 5:13 pm

Los 10 Libros imprescindibles para el Analista Técnico
por Carlos Montero•Hace 13 horas

Una forma esencial de mejorar sus conocimientos y, por tanto, mejorar su éxito en el mercado de acciones es aprender continuamente y expandir su mente. En este sentido, y de cara a este fin de semana de puente, quiero destacar una lista con los libros de análisis técnico imprescindibles (vía JC Parets de All Star Charts) para acudir al mercado de valores, incluyendo una breve descripción de cada uno:

1. Análisis Técnico de las Tendencias de los Valores de Robert D. Edwards y John Magee. Sin duda, la biblia del análisis técnico. Es una lectura obligada para cualquier persona que se toma en serio este mercado.



2. Análisis Técnico de los Mercados Financieros de John Murphy. Uno de los libros de análisis técnico más fáciles de leer y entender de la historia. Es recomendable que este libro sea el primero en leer.



3. Técnicas de Gráficos de Velas Japonesas de Steve Nison. Todo lo que usted necesita saber acerca del análisis por Velas Japonesas, su historia y utilización. Se atribuye a Steve Nison la introducción por primera vez estas técnicas orientales para el mundo occidental.



4. Análisis Técnico Usando Varios Plazos de Brian Shannon. La forma en la que explica cómo beneficiarse del uso de más de un período de tiempo en los gráficos es el complemento perfecto para todos los demás libros.



5. La Psicología de la Inversión por Martin Pring. Un libro muy interesante que cuenta la historia de las finanzas. Habla de las burbujas de los tulipanes y de las compañías marítimas del mar del sur.



6. El Pequeño Libro de los Ciclos del Mercado de Valores por Jeffrey Hirsch. Una de las herramientas más valiosas que tenemos como analistas técnicos es la estacionalidad. Hirsch es la autoridad oficial sobre este tema.



7. Técnicamente Hablando por Chris Wilkinson. Wilkinson entrevista a los mejores analistas técnicos del mundo, incluyendo gente como Stan Weinstein, John Murphy, Martin Pring y Phil Roth.



8. Análisis Intermercado de John Murphy. También puede suscribirse a sus boletines en Stockcharts.com.



9. Principio de las Ondas de Elliott de A.J. Frost y Robert Prechter. El libro que necesita para adentrarse en el mundo de las ondas de Elliott. Explica muy bien los conceptos de Fibonacci. Conocer estos principios es una gran ventaja.



10. Análisis Técnico para el Trader Profesional de Connie Brown. Este libro le ayudará a pensar fuera de los tópicos y explica cómo manipular diferentes osciladores para que pueda obtener las señales que otros no darían, ya que utilizan la configuración predeterminada. Este libro libera tu mente en formas que otros libros no lo hace.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 5:19 pm

Impotentes sí, incompetentes no
por Laissez Faire•Hace 14 horas

Como teatralizando una lucha de clases verbal en este 1 de mayo, el líder de UGT, Cándido Méndez, ha reaccionado a la acusación de que varios cientos de miles de parados españoles ni estudian ni trabajan (ni-ni), tildando a los empresarios españoles de in-in, es decir, de incompetentes e impotentes. Y ciertamente, lo de “impotentes” no lo pongo en duda: los empresarios (y también los trabajadores) son absolutamente impotentes frente al saqueo fiscal y la asfixia regulatoria que les impone el Estado merced al calor populista y liberticida de grupos de presión organizados como el que encabeza Méndez. Lo de “incompetentes”, en cambio, sí me genera mayores recelos.

Es obvio que muchos empresarios son incompetentes; muchos de ellos, de hecho, comienzan siendo tremendamente competentes y con el tiempo se vuelven incompetentes. Por fortuna, los mercados libres cuentan con un mecanismo muy sencillo para discriminar a los empresarios competentes de los incompetentes: la libre competencia. Los mercados no manoseados por el Estado se caracterizan por la libertad de entrada: cualquiera que sepa satisfacer las necesidades de los consumidores de un mejor modo que el resto de empresarios ya asentados, sólo tiene que lanzar su propuesta de valor al mercado… y competir. De este modo, justo, se logrará separar el grano de la paja: a los relativamente más competentes de los relativamente menos competentes.

Así pues, en un mercado libre, la incompetencia ajena se demuestra compitiendo y desplazando a los rivales, ya que, en caso contrario, uno corre el riesgo de que se le vaya toda la bravucona fuerza por la boca. Por supuesto, España dista de ser un mercado verdaderamente libre: en muchísimos casos no nos encontramos con libertad, sino con un sistema regulatoriamente oligopolizado y privilegiado; lo cual, claro, sólo constituye un muy fundado motivo para defender una amplia liberalización de nuestra economía, en contra de lo que, por cierto, vienen reclamando desde hace tiempo las centrales sindicales.

De ahí que si Méndez cree que el empresariado nacional es incompetente, lo tiene bastante sencillo: primero, reclamar una supresión de todas las barreras regulatorias a la competencia y, acto seguido, demostrar la incompetencia del empresariado nacional compitiendo con él. Si es capaz de hacerlo, si es capaz de pasar de gratuitas descalificaciones y de castigar a sus odiados empresarios patrios comiéndoles la tostada en su terreno, los consumidores y los parados se lo agradecerán: estará generando riqueza por mecanismos voluntarios y pacíficos, creando empleo y prosperidad.

Sucede, empero, que hasta la fecha Méndez no acumula demasiados galones como para acreditar una superior competencia empresarial frente a autónomos, pequeños o grandes empresarios de nuestro país. No ya porque su vida la haya pasado abrevando de la política y del sindicato, sino porque incluso la burocrática corporación sindical que lidera ha tenido que recurrir a la fuerza del Estado —en lugar de a la persuasión de los trabajadores— para medrar. Pese a las gigantescas barreras de entrada y de ejercicio que bloquean la libre competencia sindical en España (tan perjudiciales para el crecimiento de otros sindicatos menores como USO), la UGT necesita recurrir a los impuestos de todos los españoles para operar. Es decir, ni siquiera después de que el Estado la haya prebendado con un cortijo oligopolístico, la empresa sindical de Cándido Méndez ha sido capaz de captar suficientes clientes (afiliados) como para prosperar sin el maná presupuestario del Gobierno. ¿Es verosímil que, habiendo fracasado en su sector, pueda dar un salto exitoso a otros y desplazar a los “incompetentes” empresarios allí asentados?

En el fondo, Cándido Méndez no es más que el modelo de empresario-político que no compite en el mercado para generar valor a los consumidores, sino en la arena estatal para arrebatárselo a los consumidores; el modelo de empresario-político blindado de la competencia que, como en otros sectores regulados como el eléctrico o el financiero, construye su negocio sobre la base de los favores estatales y no del bienestar de sus clientes; el modelo de empresario-político que busca proteger su hacienda cortándoles legislativamente las alas a sus más competentes rivales; el modelo de empresario-político al que más le valdría callar en lugar de criticar sin base a los empresarios honestos que bregan diariamente por mantener a flote sus compañías a pesar del muy hostil clima institucional que empresarios-políticos como Méndez promueven desde sus lobbies.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 5:23 pm

Ibex 35. ¿Nos vamos a pescar?
por Forecast•Hace 14 horas

A corto plazo si compras te equivocas y si vendes también. ¿Nos vamos a pescar? A medio plazo las Bolsa siguen esperando el QE del BCE, y esa posibilidad, las mantiene en zona de máximos.

La semana ha sido muy corta en las Bolsas europeas, excepto en la City de Londres, por el puente del 1 de mayo. En cambio en Wall Street, que ha abierto todos los días, la semana es intensa incluyendo una reunión de la Fed que ha finalizado el miércoles sin sorpresas: retira otros 10.000 millones de dólares de su QE3 con lo que aún quedan 45.000 millones al mes de estímulos. Sigue habiendo mucho dinero en los mercados, a pesar del tapering, y el puente no ha
restado volumen de negocio a las Bolsas europeas. Ha sido una semana de transición que mantiene la incertidumbre a corto plazo, con ganas de subir pero sin alicientes para hacerlo. En general gustan los resultados empresariales que se han ido publicando en USA y los que se van conociendo en Europa, y también, los rumores y noticias sobre operaciones corporativas. Además, la crisis de Ucrania, a pesar de que sigue complicándose, ha pasado a segundo término.

El Ibex 35 ha subido un 1,15% en todo el mes de abril y sigue sin rumbo. Hay dinero, pero faltan alicientes para que entre en Bolsa y no se limite a comprar cuando bajan los precios. A medio plazo sigue en el lateral iniciada a principios de año, e incluso respeta la directriz alcista del pasado junio con lo que dentro del lateral la tendencia aún es alcista.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados