Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 2:41 pm

09:03 CET Resultados en Europa

Swiss RE (SREN VX) beneficio neto 1.230 mlns vs 1.120 mlns consenso
Commerzbank (CBK GY) beneficio neto 200mln vs 227,1mln consenso
ING (INGA NA) beneficio subyacente 988mln euros vs 1.070 mln consenso
AB InBev (ABI BB) EBITDA ajustado 3.880 mlns dólares vs 3.910 consenso
SocGen (GLE FP) beneficio neto 315mln euros vs 868mln consenso

09:09 Deutsche Bank. Al margen a corto plazo
Según R4

A corto plazo pierde soporte en 31-30,75€, lo que abre la probabilidad de sufrir caídas adicionales.

El precio presenta soportes a corto plazo en 29,3€ y en 27,7€, desde donde esperamos que forme una base más consistente desde donde poderse estructurar al alza.

En el medio/largo plazo apreciamos dos hechos positivos con la superación de la tendencia bajista desde 2007 y con los síntomas alcistas en escalas trimestrales. A muy corto plazo el peligro es notorio debajo de 32,5€

Recomendación: AL MARGEN A CORTO PLAZO DEBAJO DE 32,5€.
Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 2:43 pm

Escasos catalizadores, pendientes del BCE

Bankinter

Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 9:33:55 CET

Asia cierra en negativo por la publicación de cifras de PMI´s HSBC de Servicios de China débiles, lo que una vez más pone de manifiesto la ralentización del país y es acorde a la revisión de ayer a peor de las cifras de PIB estimadas por la OCDE (2014 +7,4% desde +8,2%) y Japón porque el yen se ha apreciado y porque las cifras de PMI´s también han decepcionado.

Hoy será una sesión de transición hasta el jueves que será el día realmente importante: reunión del BoE y BCE y subastas de Irlanda y España. Los inversores están expectantes ante la reunión de tipos del BCE y la posterior intervención de M. Draghi, por lo que no esperamos grandes movimientos hasta ese momento. Continuamos pensando que la institución no implementará ninguna medida de política monetaria extraordinaria y que continuará aplicando el “forward guidance” y más considerando que se espera un repunte del IPC por el efecto de la Semana Santa.

Por la tarde, J. Yellen (Fed) comparecerá ante el Comité Económico del Congreso, aunque no esperamos un impacto relevante. Todo lo demás queda hoy relegado a un segundo plano:

(i) macro escasa, lo único relevante Productividad No Agrícola y Costes Laborales Unitarios en EE.UU. que se esperan débiles afectados por el clima adverso del 1T.

(ii) Los Resultados Empresariales europeos publicados antes de la apertura han sido débiles, por lo que no servirán de dinamizador.

En consecuencia, posiblemente asistamos a una jornada inmóvil o con leve goteo a la baja, a pesar de que los principales índices continúen asimilando las operaciones corporativas (Bayer/Merck). En el mercado de Renta Fija, los bonos periféricos deberían tomar beneficios tras el buen día de ayer, mientras que el euro seguirá apreciándose hasta la reunión de tipos del BCE.

7:50 am El crecimiento económico en Estados Unidos se recuperaría con fuerza en el segundo trimestre mientras se desvanecen los efectos de un crudo invierno en ese país, aunque las presiones inflacionarias seguirán predominando durante el 2015, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE).
En su más reciente Panorama Económico publicado el martes, la OCDE proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se expandirá a una tasa anual del 3,9 por ciento este trimestre, y dijo también que espera que el crecimiento mantenga un ritmo dinámico en lo que queda del año.
Un invierno boreal inusualmente frío mantuvo contenido el PIB en una tasa de crecimiento del 0,1 por ciento en el periodo de enero a marzo, dijo el Gobierno en una estimación inicial la semana pasada, y esa cifra ya parece exagerada.
Datos sobre gasto en construcción e inventarios fabriles para marzo han sido más débiles de lo que asumía el Gobierno, sugiriendo que la mayor economía del mundo probablemente se contrajo.
"No obstante, indicadores orientados a futuro, como las previsiones de inversión y las expectativas de negocios, y alzas en las mediciones sobre confianza del consumidor y las empresas sugieren que la actividad se está volviendo a recuperar", dijo al OCDE, con sede en París.
Se espera que el crecimiento de Estados Unidos promedie un 2,6 por ciento este año y que se acelere a un 3,5 por ciento en el 2015, dijo la OCDE. El crecimiento promedió un 1,9 por ciento el año pasado.
"El menor endeudamiento familiar y el alza en los precios de los activos han provocado un significativo aumento en la riqueza familiar neta, lo que ayudará a sostener el crecimiento del consumo", dijo la OCDE.
El organismo dijo, además, que el riesgo para sus alentadores pronósticos de crecimiento yace en que la inversión empresarial se recuperaría con menor vigorosidad a la proyectada si flaquean las firmes expectativas de crecimiento.
"Por el lado positivo, la situación financiera más sólida de las familias podría reducir la tasa de ahorro, fortaleciendo el consumo más de lo proyectado", dijo.
"El crecimiento económico también podría ser estimulado con más fuerza de lo esperado por factores como una mejora en la competitividad y los bajos precios de la energía", agregó.
Pese a la anticipada aceleración en el crecimiento, es probable que las presiones inflacionarias sigan siendo benignas, dado un aumento débil de los salarios. Está previsto que la tasa de desempleo promedie un 6,5 por ciento este año, sustancialmente por debajo del 7,4 por ciento del 2013.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 2:44 pm

09:40 CET PMI construcción Alemania abril 49,7 frente a 52,5 anterior

09:47 Movimientos destacados en Europa

En el lado negativo: Fiat (F IM) -6,7%, St Gobain (SGO FP) -4%, Carlsberg (carlb BB) -3%, Danone (BN FP) -2,8%, Commerzbank (CBK GY) -2,8%, SocGen (GLE FP) -1,8%.

En el positivo: J. Sainsburys (SBRY LN) 3.1%, Henkel (HEN3 GY) 3.4%, Credit Agricole (ACA FP) 3.5%.

Fiat (F IM) -6,7%, tras haber defraudado en su resultados.

St Gobain (SGO FP) -4%, después de las noticias que señalan que Wendel Group, el mayor accionista, venderá 24mln acciones.

Carlsberg (carlb BB) -3%, después de no alcanzar las expectativas de beneficios.

Danone (BN FP) -2,8%, después de un informe de Nueva Zelandia que señala que va a iniciar una investigación sobre las exportaciones de productos lácteos.

Commerzbank (CBK GY) -2,8%, Société Générale (GLE FP) -1,8%, después de defraudar en sus resultados.

J. Sainsburys (SBRY LN) 3.1%, Henkel (HEN3 GY) 3.4%, Credit Agricole (ACA FP) 3,5%, después de superar las expectativas de ganancias.


Ucrania sigue pesando en la toma de decisiones

Bekafinance

Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 10:01:17 CET

Buenos datos económicos, resultados mixtos, caída de yields…pero Ucrania sigue pesando en la toma de decisiones: La combinación de bajos tipos de interés con relativamente buenos datos macro en Europa, debería empujar más a los mercados de renta variable si no fuese porque sigue muy presente el conflicto ucraniano, lo que llevó ayer a la mayoría de los mercados a presentar bajadas.

El Ibex fue uno de los mejores índices pero aun así sigue siendo uno de los que está más alejados de los máximos. Respecto a los datos ayer conocimos buenas cifras de ventas minoristas en Europa, también de empleo en España y buenos PMI de servicios en algunos países de la UEM. Esto lleva a pensar al mercado que a pesar de la baja inflación el BCE no está bajo presión para llevar acabo ningún movimiento, lo que se reflejó en un fortalecimiento del euro. En España los datos apuntan a que la recuperación va ganando consistencia., ya que el PMI compuesto, subió en abril hasta 56,3 desde 54,2, lo que es un record en siete años. Además el desempleo mostró la mayor caída en mucho tiempo (menos 112.000). Hoy conoceremos datos de productividad en EEUU, de actividad industrial en algunos países de la UEM y PMI de retail en la UEM.

A pesar de ello, la volatilidad provocada por la situación en Ucrania, seguirá dominando el corto plazo a nivel de índices. También es destacable la continuada caída de la rentabilidad de alguna deuda pública, sobre todo la periférica (Italia ha seguido a España en la pérdida del 3% a 10A en la historia), debida tanto a la afluencia de capitales a esos segmentos del mercado como por la ausencia de inflación. Esta madrugada hemos conocido el dato de PMI (HSBC) de servicios y compuesto de China, que se han situado en 51,4 y 49,5, con pocas variaciones sobre el mes anterior (51,9 y 49,3 respectivamente). A pesar de ello la influencia de los mercados americanos y asiáticos viene hoy negativa, por lo que veremos de nuevo volatilidad.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 2:46 pm

¿Qué dirá Yellen?

Jose Luis Martínez Campuzano de Citi

Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 10:27:56

La mayoría del mercado está pendiente (es cierto que cada vez menos pendiente) de lo que diga mañana el Presidente Draghi. ¿Nueva retorica? Pero es importante qué énfasis ponga en ello. Con todo, quizás deberíamos enfocarnos mucho más en lo que hoy diga la Presidenta de la Fed en su comparecencia en el Senado. Especialmente cuando se da por hecho que mantendrá un tono neutral o rebajará de nuevo el riesgo de anticipar la retirada de liquidez y/o aumentar la reducción mensual en la compra de papel.

"Will Yellen drop a bombshell Wednesday?"; WSJ. Pero Hilsenrath se muestra confiado que esto no va a ocurrir, pese a la fuerte mejora de la tasa de desempleo.

Y lo jutifica en tres datos:

1. Estabilidad salarial;
2. Altos niveles de empleo temporal y parcial;
3. Caída de la población activa.

En definitiva, argumentos que hasta ahora la Presidenta ha utilizado para argumentar el slack económico y que los riesgos de inflación son limitados. Pero, ¿y la estabilidad financiera? Sigo pensando que, poco a poco, irá tomando fuerza en el debate dentro de la Fed. En definitiva, no sacrificarla a medio y largo plazo para defenderla a corto. Ya veremos.

11 am

eBAY: SunTrust baja recomendación a neutral desde comprar.

ELECTRONICS ARTS: Baird sube recomendación a sobreponderar desde neutral. P.O.: 37 USD (vs. 33).

GROUPON: Sterne Agee baja recomendación a mantener desde comprar.

MERCK: Morgan Stanley baja recomendación a mantener desde sobreponderar.

TRIPADVISOR: Cantor Fitzgerald sube recomendación a fuerte compra desde mantener. P.O.: 94 USD (vs. 92).

WHOLE FOODS MARKET: Jefferies & Co baja recomendación a mantener desde comprar.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 2:46 pm

DJIA 3:46 PM EDT 5/07/2014
1655016500164501640016350
10a11a12p1p2p3p
Range:
1
LAST CHANGE % CHG
DJIA 16519.48 118.46 0.72%
Nasdaq 4060.48 -20.28 -0.50%
S&P 500 1877.64 9.92 0.53%
Russell 2000 1102.28 -5.73 -0.52%
Global Dow 2515.60 0.83 0.03%
Japan: Nikkei 225 14033.45 -424.06 -2.93%
Stoxx Europe 600 336.03 -0.01 0.00%
UK: FTSE 100 6796.44 -2.12 -0.03%
CURRENCIES3:46 PM EDT 5/07/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3915 -0.0013
Yen (USD/JPY) 101.86 0.17
Pound (GBP/USD) 1.6956 -0.0020
Australia $ (AUD/USD) 0.9332 -0.0020
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8762 0.0019
WSJ Dollar Index 72.51 0.04
GOVERNMENT BONDS3:45 PM EDT 5/07/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 0/32 2.592
German 10 Year -4/32 1.477
Japan 10 Year 3/32 0.600
FUTURES3:36 PM EDT 5/07/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 100.81 1.31 1.32%
Brent Crude 107.71 1.22 1.15%
Gold 1290.0 -18.6 -1.42%
Silver 19.325 -0.320 -1.63%
E-mini DJIA 16447 87 0.53%
E-mini S&P 500 1869.25 5.00 0.27%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 2:47 pm

Piketty: picante, acertado, utópico
por RATm •Hace 13 horas

El libro Capital in the Twenty-First Century de Thomas Piketty ha entrado en la arena económica como un elefante en una cacharrería. Ha sido una provocación. Un soplo de aire fresco. Su tesis: que la riqueza crece más rápido que el PIB, lo que unido al hecho de que aquélla esté distribuida de forma desigual, hace que crezca la distancia entre los que más y los que menos tienen. Estos son los hechos; el corolario que añade el francés es que esta situación socava los principios de la democracia y la justicia social.

Desigualdad, ¿buena o mala? La desigualdad entre las personas existe. No es discutible. No pasa nada porque seamos distintos. Sobre todo cuando esas diferencias parten de la expresión del potencial del individuo: su libre albedrío. Dentro de las elecciones y situaciones personales, las circunstancias económicas forman parte del dibujo de una sociedad. Cuando la diferencia hace referencia a la desigualdad entre el que más tiene y el que menos tiene debe haber límites. La desigualdad extrema es inadecuada. Cuando la desigualdad crece hacia cotas extremas es momento para arquear una ceja estilo Ancelotti. El 0,1% de los americanos más ricos hoy poseen el 22% de la riqueza del país. En 2003 no llegaban a poseer el 15%. Entre los años 1950 y 1990 poseían alrededor del 10%. Los ricos cada vez más ricos. Cuando la tasa de retorno de los activos crece más que el PIB, la acumulación de riqueza se produce como consecuencia inevitable de la dinámica económica de nuestro sistema. La desigualdad está creciendo (los índices de Gini o los índices de Theil lo confirman) y lo hace de forma continua desde hace algo más de 25 años. Esto es un hecho.

Imagen

Una idea que no es nueva, pero en la que insiste Piketty, es la de que vivimos una falsa “meritocracia”. El capitalismo que nos hemos dado es una tierra de oportunidades sólo a medias. Hoy salir de un determinado estatus social es más difícil que nunca. Parafraseando a Stiglitz: “si naces pobre en EEUU, la posibilidad de que lo sigas siendo es muy elevada”. Techos de cristal: sólo el 8% de los alumnos de las universidades de élite de EE UU pertenecen al 50% de la población con menos renta. Cada sujeto que nace viene “predestinado” por un status quo que él no ha elegido. Incluso en la tierra de los libres (land of the free).

Imagen

El 0,1% de los que poseen más riqueza es un pequeño universo. Antaño dominado casi en exclusiva por los “rentistas” cuyo patrimonio era parte del legado familiar (por ejemplo, los Rockefeller), hoy incluye a los super-CEO (¡muchos financieros!) y a los mark-zuckerberg. Bien diferentes todos ellos. En unos casos el mérito es indiscutible (Zuckerberg), en otros casos es afortunado (herencias), circunstancial e incluso injustificado (alguno de los super-CEO).

Corregir alguna de las situaciones que se crean es necesario. Lejos de la visión más apocalíptica de Marx acerca del fin del capitalismo, la capacidad de adaptación y flexibilidad de éste ha pospuesto/evitado su implosión. Pero no su degradación como sugiere Piketty. La acción correctora no va a venir de un sistema que tiene vocación autodestructiva. A los logros individuales de ese 0,1% que es socialmente encumbrado (óptimos individuales), le suceden colaterales indeseables como el mencionado aumento de la desigualdad (subóptimo del sistema). La acción correctora puede venir de la mano del estado a través de los impuestos y la redistribución de recursos. Ese 22% de riqueza que posee el 0,1% es un buen objetivo. O el 1% más rico. Hasta ahora en EE UU el camino de los políticos ha sido el contrario, por eso voces como las de Piketty deben ser escuchadas.

Una de las soluciones que propone el economista francés es la de la creación de un impuesto global al capital, progresivo. También selectivo. ¿Otro impuesto? Sí, pero no se enfaden no iría al esquilmado caladero recaudatorio al que pertenecemos usted y yo.

La propuesta tiene un punto de utópica (¡muy francés!) porque se trata de una acción que de forma individual, un país, no tiene probabilidades de tener éxito. Al contrario que el factor trabajo, el factor capital “subasta” su presencia geográfica siguiendo principalmente el factor de rentabilidad comparada donde los impuestos juegan un papel notable. Un impuesto elevado fijado por un país provocaría un efecto Depardieu (abrazando al Oso Ruso) o un efecto Liga de Fútbol Profesional (una llamada a los mejores deportistas porque aquí se tributa menos). O peor aún la ocultación fraudulenta de recursos. ¿Se van a poner de acuerdo todos los países para fijar este impuesto? Personalmente, creo que no. Además, ¿quién va a gestionar la redistribución? Los actuales políticos,….buf, qué pereza.

Todo esto hace que la propuesta de Piketty sea utópica desde un punto de vista práctico. Pero, no por ello debemos de abandonar la senda de investigar en cómo subsanar las desigualdades crecientes cuando éstas superan ciertos umbrales. Y quizá los impuestos no sean más que la primera palanca de una acción más profunda que revise determinados pilares de la sociedad.

Frente a los depardieus prefiero fijarme en los Bill Gates que a pesar de los más de 28.000 millones de $ de su actividad fundacional, éstos han sido compensados por un aumento de su riqueza de más de 16.000 millones de $ en dos años. ¿Filantropía? Me gusta. Mi inquietud deviene por el hecho de que la actividad fundacional de Gates la elige él. ¿Es la mejor? Mala no es. Pero a lo mejor deberíamos de poner recursos en tener universidades o colegios públicos superlativos, de élite (externalidades positivas a mansalva, pero de largo plazo). U otra cosa.

Piketty puede estar equivocado, pero pone el dedo en la llaga que debería de dolernos a (casi) todos. No deberíamos despreciar su discurso porque no coincida con nuestras ideas. Y sí deberíamos de investigar en alguno de los hechos que expone y proponer soluciones. Al menos mientras existan más de 1.200 millones de personas que viven en situación de pobreza extrema, al lado de los cero-coma-uno y la distancia entre ambos siga creciendo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 2:47 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 2:55 pm

11:35 Goldman Sachs no cree que el BCE adopte nuevas medidas mañana

Los economistas de Goldman Sachs creen que la probabilidad de adopción de nuevas medidas de liquidez del BCE ha disminuido desde principios de este año. Esperan que el BCE se abstenga de suavizar las condiciones monetarias aún más esta semana.

Un recorte de tipos no es el escenario base, aunque las probabilidades aumentan al 40% en junio o julio.

Cualquier política para aliviar las condiciones crediticias probablemente vendría con la creación de liquidez.

11:25 CET FMI dice que el primer tramo de ayudas a Ucrania se puede utlizar para pagar el gas

El FMI aprobó ayer su primer tramo de ayudas a ucrania ayer por una suma de 3.200 millones de dólares. Jerome Vacher ha dicho hoy que puede usarlo para pagar sus deudas de gas. También dice que el FMI están vigilando la situación en el este de Ucrania y el impacto en la economía.

¿Qué hará el mercado según la Curva Coppock?
por Carlos Montero•Hace 9 horas

El gráfico que presentamos en este artículo es una combinación de dos interesantes herramientas de análisis: la Curva Coppock y las analogías históricas. Coppock llamó a su invención técnica el indicador de Momento de Plazo Muy Largo (VLT, por sus siglas en inglés).

Esta gráfica (vía Charles Hugh, Oftwominds) muestra la Curva Coppock actual para el S&P 500, y las curvas de anteriores periodos de mercados bajistas: el de finales de 1800, el mercado bajista de la década de 1920 y 1930 y el índice bursátil japonés Nikkei desde 1986 hasta el presente.

Se han añadido notas en el gráfico para remarcar la posibilidad de que el mercado toque suelo a principios de 2015 y un posible pico en otoño de 2016. También se ha añadido una nota que sugiere que las caídas poco profundas de 2005 y 2011 fueron el resultado de la ingeniería financiera sin precedentes por parte de los bancos centrales. Las autoridades financieras han tenido que realizar esfuerzos extraordinarios para limitar las caídas del mercado y "ganar tiempo" para que el sistema financiero parasitario quebrado pueda alimentarse de la economía real el tiempo suficiente para recuperar su viabilidad.


Imagen

Si algún indicador emitiera señales diarias que funcionaran el 100% de las veces, todo el mundo seguirá la señal y perdería su previsibilidad. Como resultado, cualquier señal - y cualquier analogía histórica - no es más que una de las muchas posibilidades que existen.

El valor de este gráfico se encuentra en el planteamiento de una pregunta Si... Entonces:

Si el S&P 500 actual siguiera las pautas históricas ¿qué sucedería?

El economista Steen Jakobsen ha opinado que el S&P 500 debería caer un 30% para tocar suelo a finales de 2014 o principios de 2015. Este pronóstico coincide con el gráfico de la Curva de Coppock.

En una conferencia de la semana pasada, Jakobsen informó que sus modelos sugieren que es probable una fuerte subida desde los mínimos de 2015 hasta las elecciones presidenciales de 2016. Este escenario también se alinea con el máximo que predice la Curva de Coppock.

Por otro lado, el mercado podría caer un 30% y mantenerse en un rango lateral durante meses. O el mercado podría caer un 30%, estabilizarse durante un tiempo, y luego volver a caer.

Todo lo que podemos hacer es permanecer alerta a las posibilidades y probabilidades. El consenso general es que la liquidez de la Fed va a mantener las subidas del mercado de acciones, junto con los beneficios empresariales, si no para siempre, lo suficientemente cerca de para siempre para que no nos preocupemos.

Los escépticos ven una gran cantidad de vulnerabilidades, empezando por un consenso tan unilateral. Cuando todo el mundo está en un lado del mercado, no se necesita mucho para que una ola de volatilidad inunde el barco y lo envíe a pique.

El mensaje de la Curva de Coppock es simple: salir del mercado y mantenerse al margen hasta por lo menos el primer trimestre de 2015. Después de cinco años de subidas, nos viene a la mente el viejo dicho de mercado: Los "Toros" ganan dinero, los "Osos" ganan dinero, pero los cerdos van al matadero.

Fuentes: Charles Hugh, Oftwominds
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 2:57 pm

Alibaba: Análisis de la OPV

Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 12:26:38

Presentó ayer la documentación e información acerca de la compañía para comenzar a cotizar en EE.UU ante los reguladores del mercado.

En esta información preliminar, Alibaba estima que su valor de mercado se situaría en un rango entre 96.900 M$ y 121.000 M$, aunque fuentes del mercado apuntan que el volumen de la oferta pública de venta se situaría en un rango 15.000M$/20.000 M$, lo que sería la mayor OPV de una compañía tecnológica. Alibaba controla aproximadamente un 80% del comercio electrónico que se realiza en China a través de sus web sites Tmall y Taobao, utilizando el servicio de pagos por Internet Alipay.

La plataforma de Alibaba fue usada por 231 millones de personas, equivalentes a un 40% de la población china que usa habitualmente Internet, que realizaron transacciones de bienes por un valor de 250.000 M$. durante el año pasado.

Alibaba obtiene sus ingresos a través de 3 fuentes: publicicdad en Internet, comisiones por las transacciones que realiza y cobros por sus servicios de comercio electrónico.

En los últimos 9 meses del año 2013, obtuvo unos ingresos de 6.500 M$ y un beneficio neto de 2.800 M$.

Entre las compañías que más se van a beneficiar de esta oferta pública de venta figuran la compañía de telecomunicaciones japonesa Softbank, que posee un 34,4% de las acciones, y Yahoo, que tiene una participación del 22,6% en la compañía. En el casi de que las acciones de Alibaba comenzaran a cotizar a 50$, que es el precio que barajan actualmente fuentes del mercado, la participación de Yahoo en Alibaba tendría un valor de 26.200 M$. Esta es la razón por la que hemos recomendado Yahoo como idea de inversión. Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 2:59 pm

12:27 CET Deutsche Bank recorta el precio objetivo del Stoxx Europe 600

Los analistas del Deutsche Bank han recortado el precio objetivo del Stoxx Europe 600 hasta 355 desde 375 anterior.

El Stoxx Europe 600 retrocede un 0,25% a 335,19.

12:53 Banco central de Polonia mantiene su tipo de referencia en el 2,50%

Banco central de Polonia mantiene su tipo de referencia en el 2,50%, según lo esperado, ya que los 29 analistas consultados estimaban que el tipo quedaría sin cambios.

No hay reacción inmediata en el EUR/PLN.

13:19 El índice de solicitudes de hipotecas en EEUU sube un 5,3% en la última semana

El índice de solicitudes de hipotecas MBA repuntó un 5,3% en la semana pasada frente a la caída del 5,9% de la semana anterior.

No hay ninguna reacción en los mercados después de estos datos ya que la atención se centra en el testimonio de la presidenta de la Fed Yellen de esta tarde.


El futuro será mejor... y así lo descuentan ya los mercados

José Luis Martínez Campuzano, Citi España

Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 13:36:37

Ayer conocíamos las encuestas PMI de servicios de la zona EUR, que con las manufactureras unos días atrás, han mostrado una fuerte mejora en las expectativas económicas. Pero los datos reales van por el momento mucho más retrasados.

Los pedidos industriales caen en Alemania un 2.8% en marzo, cuando el mercado esperaba una subida del 0.3 %. Descenso en marzo del 0.6 % para los pedidos domésticos y del 4.6 % para los internacionales. Descenso del 5.3 % en los pedidos de bienes de consumo, del 1.2 % para intermedios y del 3.6 % para los pedidos de capital.

El Ministerio de economía alemán considera que pese al descenso los pedidos se han mantenido relativamente estables en el Q1. Cuando se espera su recuperación en el futuro, de la mano de la fortaleza de la recuperación económica del Euro.

En Francia la producción industrial cae un 0.7 % en marzo, también contrastando con la subida del 0.2 % prevista. En cifra anual el descenso es del 0.2 %.

También en Francia hemos conocido el saldo de la balanza comercial de marzo, con un déficit de 4.9 bn. por encima de los 3.8 bn. de déficit en febrero. En cifra desajustada el déficit es de 4.1 bn. por encima de los 3.9 bn . del mes pasado.

¿Tiene la culpa la fortaleza del EUR? ¿puede hacer algo el ECB por remediarlo? Veremos.


José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 3:12 pm

13:45 CET Las bolsas europeas se giran a positivo

A la espera de la apertura de Wall Street, el DAX ha vuelto a recuperar la zona de 9500 con la mayoría de las bolsas europeas cotizando ahora en terreno positivo.

No ha habido ninguna nueva noticia fundamental que haya impulsado los últimos movimientos. El repunte ha venido con la ruptura técnica alcista de algunas barreras de corto plazo y una mejora del volumen ya que los inversores estadounidenses ya están en sus mesas de operaciones.

Por su parte, los bonos del Tesoro se han movido a la baja con T-Notes recortando sus ganancias previas ya que los mercados esperan el testimonio de la presidente de la Fed Yellen.

El Ibex 35 avanza un 0,06% a 10.488, el Euro Stoxx 50 gana un 0,47% y el Dax alemán un 0,65%.

13:52 Banco Central checo deja su tasa de recompra en el 0,05%

Banco Central checo deja su tasa de recompra en el 0,05%, como se esperaba. No hay reacción inmediata en el EUR/CZK.

14:08 Posible segundo encuentro en Ginebra sobre Ucrania

Herman Van Rompuy, presidente del consejo europeo afirma que se está trabajando en un nuevo encuentro en Ginebra para sentar las bases de una solución sobre Ucrania.

14:30 Productividad no agrícola 1tr14 EE.UU. -1,7% vs -1,0% esperado
Anterior +2,3%

La productividad no agrícola en EE.UU. en el primer trimestre del año cae un 1,7% frente -1,0% esperado y +2,3% anterior. Se confirman por tanto los rumores que apuntábamos en el comentario de apertura de los mercados europeos, sobre unos datos de productividad peores de lo esperado.

Respecto al coste laboral unitario sube un 4,2% frente 2,6% esperado y -0,4% anterior. Las horas trabajadas subieron un 2,0%, mientras que la producción de bienes y servicios aumentó un 0,3%. El salario por hora aumentó un 2,4% en el primer trimestre del año, aunque sólo un 0,5% después de ajustarlo a la inflación.

Datos peores de lo esperado, que deberían afectar negativamente a la renta variable y al dólar, aunque no en exceso.

15:08 Cambios de recomendación en Europa y EE.UU.

Europa

-BAYER: Credit Suisse recomienda comprar con precio objetivo 120€

EE.UU.

-WHOLE FOODS: Deutsche Bank recorta recomendación a mantener
-FIRSTENERGY: Jefferies eleva recomendación a comprar
-INTEGRATED UTILITIES: Wolfe Research eleva recomendación a mantener
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 3:14 pm

¿Cuáles son las diferencias entre los inversores amateurs y los profesionales?

Carlos Montero

Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 15:42:28

En alguna ocasión hemos señalado en estas páginas que a los inversores particulares se les denomina en el mercado el “dinero tonto”, un calificativo con el que no estoy nada de acuerdo por otra parte. En contraposición a este “dinero tonto” existe el llamado “dinero listo” que es aquel precedente de los inversores institucionales e insiders, es decir, de los profesionales de mercado.

Los datos históricos muestran que la rentabilidad del “dinero tonto” es sensiblemente inferior a la del “dinero listo”, de ahí los apelativos. Algunas de las causas que justificarían este menor rendimiento para los inversores particulares serían: Menores medios, menor capacidad de compra, sin acceso a información relevante antes de que sea conocida por el mercado, más propensos a guiarse por las emociones, entre otras.

Desde mi punto de vista no deberíamos hablar de inversores profesionales y particulares, sino de gestión profesional y amateur. Un inversor particular puede realizar una gestión completamente profesional y con rendimientos acordes a ellos. Ritholtz hace una relación más extensa de las diferencias operativas entre los amateurs y los profesionales del mercado, lo cual nos aclarará a que me estoy refiriendo:

Amateurs: Tienen toneladas de ideas, se entusiasman con todas ellas, pero no llevan ninguna a buen término.
Profesionales: Tienen muchas ideas, eligen una y hacen todo lo posible para que se ejecute.

Amateurs: Piensan que pueden abarcarlo todo.
Profesionales: Saben que es casi imposible hacerlo todo.

Amateurs: Creen que lo saben todo.
Profesionales: Están siempre aprendiendo.

Amateurs: Comienzan con ninguna preparación.
Profesionales: Hacen una extensa investigación antes de empezar a plantearse ejecutar una inversión. Toman todos los factores en cuenta.

Amateurs: No finalizan un proyecto.
Profesionales: Claro que de vez en cuando abandonan un proyecto cuando ven que un mayor esfuerzo es inútil, pero la marca de un profesional es alguien que comienza y termina.

Amateurs: Están preocupados por su imagen.
Profesionales: Dejan que su trabajo hable por ellos.

Amateurs: Demuestran inseguridad.
Profesionales: Son seguros.

Amateurs: Creen en un éxito instantáneo.
Profesionales: Saben que el éxito lleva su tiempo, y rara vez vendrá de la noche a la mañana.

Amateurs: Alardean.
Profesionales: Nunca se dan palmadas en sus propias espaldas, y a mendo se sienten incómodos con las palmadas de otros.

Amateurs: Se ponen nerviosos.
Profesionales: Pueden mostrarse ansiosos, pero han realizado esta tarea tantas veces que permiten que el instinto y la experiencia asuman el control. El nerviosismo nunca entra en la ecuación.

Amateurs: Buscan una gran oportunidad.
Profesionales: Saben que la vida es una serie de oportunidades.

Amateurs: Tienen miedo a fallar.
Profesionales: No les gusta fallar, pero cuando lo hacen, se levantan, se sacuden el polvo, y vuelven al juego.

Amateurs: Interrumpen.
Profesionales: Escuchan.

Amateurs: Están siempre diciendo lo ocupado que están y lo mucho que trabajan.
Profesionales: Quejarse es una pérdida de tiempo, así que no lo hacen.

Amateurs: Creen lo que dice la gente.
Profesionales: Creen lo que hace la gente. Lacartadelabolsa

15:54 Putin quiere una solución sobre Ucrania lo más rápidamente posible

El presidente ruso Vladimir Putin afirma querer la solución más rápida posible de la crisis de Ucrania. Y añade:

- Se deben tener en cuenta el interés de todos los ucranianos.
- Las posiciones rusas y de la OSCE sobre una solución coinciden en un grado sustancial.
- Pide a los separatistas del este de Ucrania posponer el referéndum previsto para el 11 de mayo.
- El diálogo directo entre Kiev y los separatistas ucranianos es fundamental para acabar con la crisis.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Comodoro » Mié May 07, 2014 3:14 pm

Los gráficos del día, :D
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
Comodoro
 
Mensajes: 980
Registrado: Jue May 06, 2010 8:24 am
Ubicación: LIMA

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 3:17 pm

16:06 Queda garantizado un alto grado acomodaticio en la política monetaria
Janet Yellen

Janet Yellen, la presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., ha declarado en el Congreso de EE.UU. que queda garantizada un alto grado acomodaticio en la política monetaria. Y añade:

- Las razones de la desaceleración del primer trimestre fueron transitorias.
- Las condiciones del mercado de trabajo están lejos de ser satisfactorias.
- Hay una cantidad sustancial de holgura en la economía.
- Una inflación persistente por debajo del 2% podría presentar riesgos.
- Las previsiones muestran un crecimiento más rápido en 2014 que en 2013.
- Las condiciones financieras apoyan el crecimiento.
- Los datos inmobiliarios son decepcionantes. La ralentización del sector de la vivienda puede presentar un riesgo.
- Preveo un crecimiento sólido en el gasto y la producción.
- Los precios de las acciones y otros tipos de activos están dentro de la norma histórica.


Todo lo que sea necesario

Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 16:26:50

No lo ha dicho con estas palabras, pero muchos opinarán que la Presidenta de la Fed tenía esta idea en la cabeza en la preparación de su comparecencia hoy ante el Congreso.

En definitiva:

1. Se mantiene la opción de alto grado de acomodación monetaria en USA dado el considerable slack económico
2. El riesgo de que la debilidad del sector inmobiliario se retroalimente es algo a vigilar
3. También riesgos desde la geopolítica y de tensiones en los mercados emergentes
4. El comportamiento del mercado laboral norteamericano está lejos de ser el deseable, aunque es evidente que las condiciones han mejorado de forma notable
5. Dos referencias a vigilar: el desempleo de larga duración y el elevado número de norteamericanos que trabajan a tiempo parcial
6. Sin olvidarnos del lento crecimiento en los salarios y compensaciones
7. ¿Proyecciones? Espera un crecimiento más rápido este año que el pasado, espera un mayor descenso en la tasa de desempleo y espera un retorno gradual en la inflación al 2.0 % (expectativas de inflación estables)
8. Dicho esto: la Fed admite que tipos de interés bajos durante largo plazo pueden llevar a los inversores a moverse "en función de la rentabilidad"
9. Esto puede ser evidente en mercados algunos mercados de deuda, alta rentabilidad y corporativa
10. Pero valoraciones de bolsas, vivienda en línea con niveles históricos...riesgo de crédito parece modesto

¿Perciben contradicciones en su mensaje? Me temo que deben vivir con ellas. Todos.

José Luis Martínez Campuzano
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 3:22 pm

16:31 CET Inventarios de energía EE.UU.

Inventarios crudo -1,781 millones frente +1,2 millones esperados.
Inventarios gasolina +1,608 millones frente 100.000 barriles esperados.
Inventarios destilados -447.000 barriles frente 1,2 millones esperados.

Tasa refino 90,2% frente 91,40% esperado.

16:59 La Fed necesita analizar más detalladamente la tasa de desempleo
Janet Yellen

16:54 La compra de bonos seguirá disminuyendo según la economía mejora
Janet Yellen

La presidenta de la Reserva Federal de EE.UU. afirma que el programa de compra de bonos de la Fed seguirá disminuyendo según la economía sigue mejorando (las previsiones son que finalice por completo en octubre de este mismo año). Añade:

- Mientras el mercado laboral mejora continuará el rumbo actual de reducción en la compra de bonos.
- La Fed esperará un tiempo considerable antes de la normalización de las tasas cuando se complete el Tapering.
- La Fed no puede confirmar que el balance volverá a los niveles anteriores a la crisis.
- No existe un calendario para las próximas subidas de tipos.
- La intención de la Fed es no dejar que la inflación supere el objetivo.
- Podría subir el IOER después de que suban las tasas principales.
- Las posiciones MBS caerán en los próximos años.

16:44 Los separatistas de Ucrania estudiarán la propuesta de Putin

Los separatistas prorrusos han comunicado que estudiarán mañana la petición de Vladimir Putin de aplazar el referéndum a favor de la independencia que se iba a celebrar este domingo.

17:12 El sector de la vivienda preocupa a la Fed

Algunos analistas estadounidenses y europeos están comentando que en el discurso de la presidenta de la Fed, básicamente en línea con las estimaciones, se detecta una clara preocupación por el sector inmobiliario del país, que parece estar ralentizándose "peligrosamente".

Habrá que estar muy atento a los próximos datos del sector, pues será un factor importante en la política monetaria de la Reserva Federal.

17:24 Veo focos de sobrevaloración en empresas de pequeña capitalización
Janet Yellen

Janet Yellen afirma que el mercado de valores se encuentra dentro de las medias históricas de valoración, aunque "veo focos de sobrevaloración en empresas de pequeña capitalzación", aunque en general no hay burbujas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados