Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 3:24 pm

Janet Yellen mitiga el miedo de los inversores

Las bolsas europeas cierran con moderadas subidas

Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 17:51:30

Finalmente las bolsas europeas cierran con ligeras subidas y un moderado volumen de negociación, y con un peor comportamiento del selectivo español fundamentado en las fuertes caídas del sector bancario.

El Eurostoxx 50 sube un 0,28% a 3.158 puntos. DAX +0,59%. CAC 40 +0,41%. Mibtel -1,31%. FTSE 100 -0,03%

El Ibex 35 -0,64% a 10.413 puntos. Las caídas han estado lideradas por IAG, y el sector bancario, con descensos superiores a los dos puntos porcentuales en Bankinter, Bankia y el Sabadell.

Toda la sesión ha estado muy condicionada por la comparecencia de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ante el Congreso de los EE.UU. Los inversores asiáticos y europeos temían que Yellen endureciera su discurso, y sugiriera un adelanto en el primer movimiento alcista en los tipos de interés. No ha sido así. Podemos resumir lo más destacado de su intervención en los siguientes puntos:

- Mientras el mercado laboral siga mejorando, se mantendrá el rumbo actual de reducción en el programa de compra de bonos (esperado, de hecho varios miembros de la Fed han afirmado que este programa acabará en la reunión de octubre de este año).

- La Fed esperará un tiempo considerable para la normalización de las tasas, después de que se complete el Tapering (se prevé la primera subida de tipos en la primera parte del 2015 y el fin de la QE en octubre de 2014).

- El comportamiento del mercado laboral norteamericano está lejos de ser el deseable, aunque es evidente que las condiciones han mejorado de forma notable (los últimos datos de empleo han sido sensiblemente mejores de lo previsto. Hay controversia sobre si los datos oficiales reflejan la realidad del mercado laboral en EE.UU. Publicaremos un análisis sobre este hecho en los próximos días).

- Esperamos un crecimiento más rápido este año que el pasado, un mayor descenso en la tasa de desempleo y un retorno gradual en la inflación al 2.0 % (es la situación que espera también el mercado, de ahí la reticencia a caer después de esta larga tendencia alcista).

- El riesgo de que la debilidad del sector inmobiliario se retroalimente es algo a vigilar (Yellen ha mencionado en varias ocasiones el riesgo del sector inmobiliario. Habrá que vigilar atentamente los próximos datos sobre el sector pues condicionará la actuación de la Fed).

- El mercado de valores se encuentra dentro de las medias históricas de valoración, aunque veo focos de sobrevaloración en empresas de pequeña capitalización, aunque en general no hay burbujas (la no existencia de burbujas en el mercado de valores estadounidense era algo que ya había mencionado Yellen. Los focos de sobrevaloración en las pequeñas empresas es algo nuevo, que probablemente afectará a estos valores).

En suma, pocas novedades en el discurso de la presidenta de la Reserva Federal, alejando los miedos a un mayor endurecimiento en su pronunciamiento. Los mercados así lo han entendido, y los índices americanos cotizan ya con subidas cercanas al medio punto porcentual.

Destacar para finalizar el mal dato de productividad no agrícola en EE.UU. en el primer trimestre del año, aunque está condicionado por el mal clima en los primeros meses del año.

18:06 Portugal tendrá que continuar su ajuste fiscal

Fitch cree que Portugal tendrá que continuar con su proceso de ajuste fiscal a medio plazo ya que mantendrá un exceso de déficit en 2015. De cualquier forma Fitch cree que el país saldrá del rescate el próximo día 17.

"Portugal corre el riesgo de encontrarse en el futuro en medio de un ataque producido por la volatilidad del mercado, aunque las reservas del país mitigan esta posibilidad", afirma Fitch.


¿Se pregunta cómo puedo invertir de este modo?
por OnTrader•Hace 14 horas

‘!eso no se puede hacer!’, esta pregunta solo debería existir después de preguntar: ‘¿Cómo va a solucionar el problema?’ , antes de exponer alguna teoría o practicar en vivo algún plan de trading, suelo exponer los errores del método y consigo la solución, para evitar escuchar la frase: ‘!eso no se puede hacer!’, me he enterado en estos años que la frase previa significa: ‘Yo no sé cómo solucionarlo’, confundimos el desconocimiento con el conocer, es claro que al formular la frase en cuestión sin previamente intentar encontrar solución, nos lleva a adoptar ideas paradigmáticas, el peligro y el riesgo detectado al invertir es normal, pero, lo considero anormal cuando los problemas presentados no se les ha tratado en estudios previos, ahí nace una de las raíces por las cuales muchos temen hacer ciertas jugadas, y al mismo tiempo albergan en su mente ideas paradigmáticas, la razón es: Falta de estudio, la teoría se debe de demostrar en la práctica, de lo contrario no sirve, experimentando vamos creando conceptos, y a la vez aumenta nuestro razonamiento, pasamos de ser traders que toman decisiones improvisadas, impregnadas de emociones, a ser traders metódicos y racionales, entonces, cuando alguien me dice ‘No puede hacer eso’, le pregunto: ¿Sabe usted resolver este problema?, la respuesta es : No, o en el caso de estar hablando con un necio ‘sabelotodo’, la respuesta no llega, es que antes de cuestionar: ‘Esto o aquello no, o si se puede hacer’, debemos de preguntar: ¿Se resolver o prevenir el problema detectado ?’

Es muy normal que la gran mayoría de mis planes de trading, posean stop loss altos, y beneficios rapidos, antes de evitar la repetitiva advertencia de alguien, expongo lo que denomino protocolos de seguridad, los cuales son teorías y tácticas diseñadas exclusivamente para solucionar y prevenir problemas, es ahí cuando muchos comprende que aquello prohibido, aquello que ‘no se podía hacer’, se puede hacer, en el caso que expongo vemos como problema fundamental el stop loss amplio, ese es el problema, pregunto: ¿Cuál es la solución?, pocos sabemos la respuesta, por ende, pocos saben ganar con ese tipo de técnicas, por ende pocos saben generar ganancias en base a una efectividad alta.

Otro de mis modos de operar, es no utilizar en el 95% de mis métodos, más de un indicador, salvo velas japonesas, e incluso puedo invertir sin velas japonesas, solo observando el precio del mercado, es más, uso las velas japonesas para leer el precio del mercado, con ello para mi basta, se preguntara como logro invertir de ese modo, el mercado posee ciclos, cuando me refiero a ciclos hablo de escenarios repetitivos, algunos críticos suelen decir: ‘Pero, se ha demostrado que solo un porcentaje bajo, de los movimientos del futuro se puede pronosticar usando el pasado’, los estudios que llevaron a la síntesis previa, nunca tuvieron en cuenta lo que llamo conceptos universales, mi teoría es clara: Solo participan en los ciclos repetitivos del mercado, solo los capta, quien utilice conceptos universal, explico que significa concepto universales: Situaciones obvias, las cuales van a ocurrir pase lo que pase, lo único que evita que un concepto universal no se cumpla, es el hecho de que el mercado deje de existir, en pocas palabras, mientras el mercado exista los conceptos universales van existir

Un ejemplo de concepto universal es: un cierre diario, sabemos que el mercado al iniciar un día bursátil debe de ocurrir algo inevitable, debe cerrar, al cerrar un día bursátil debe de ocurrir algo que si bien es evitable, ya que el mercado puede desaparecer, sigue siendo un concepto universal ya que existe al par de la existencia del mercado, al cerrar el mercado un ciclo obvio que se repite es que debe de abrir, es decir, un concepto universal de trading se puede definir también como: Algo que ocurre mientras el mercado exista, hemos detectado aquí un ciclo innegable y obvio, estamos partiendo de escenarios repetitivos universales, los citados previamente son solo una muestra, hay muchos más, la pregunta obligada es: ¿cómo ganamos usando estas ideas? , por ahí empecé, realizándome esa pregunta, fue el primer paso para iniciar mis investigaciones de Flash, cierre, máximos, mínimos, aperturas, precios psicológicos y protocolos de seguridad, todo para resolver la pregunta, entonces, antes de decir: ‘Eso no se puede hacer’, primero pregúntese: ¿Cómo lo resuelvo? , después de investigar, cuestionarse, dudar, preguntar, debatir y llevar sus teorías a la práctica, podrá deducir sí se puede, o no se puede, solo los resultados en la práctica demuestran que tan coherente o correcto es el plan de trading que estamos manejando, y a la vez nos demuestra, que se puede o no hacer.

Por último invito y les recuerdo:

1. Trabajamos como asesores para una empresa de trading, los cuales administran cuentas de trading, se dedican a administrar cuentas de trading, no captan dinero, se limitan a dirigir posiciones y ejecutar, el promedio de rentabilidad es del 12% por mes, el peor mes a sido del menos -21% en un mes, puede usted abrir una cuenta demo y probarlos.

2. Lidero un Movimiento Social, el cual es sin animo de lucro, se enfoca en llevar alimento a personas de bajos recursos económicos, la meta es llegar a 200 personas en 12 meses.

Podes contactarse con nosotros o conmigo personalmente por medio de redes sociales, espero que el negocio expuesto, mi teoria expuesta o mi labor social sea de su interés y aporte en su vida.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 3:25 pm

19:10 Altas rentabilidades implican altos rendimientos en bolsa

Los analistas Patrick O'Shaughnessy y Tobias Carlisle realizan un interesante análisis del mercado de valores estadounidense desde 1971, en el que se distribuyen las acciones según rentabilidad Ebitda.

En este segundo gráfico vemos el retorno histórico de las carteras formadas con las acciones baratas (alta rentabilidad Ebitda) y caras (baja rentabilidad Ebitda), comparado con la evolución del S&P 500. Vemos claramente como las acciones con mayor rentabilidad en su beneficio operativo tienen un rendimiento superior a la media del mercado, y sensiblemente mejor que las acciones caras o con baja rentabilidad Ebitda.

19:55 Wal Mart: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 77
BNP Paribas

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se sitúa en 77.

Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 77.

Escenario alternativo: por debajo de 77, el riesgo es una caída hasta 75.6 y 74.8.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Resistencias y soportes: 81.5 * 80.7 ** 80 - 77.4 77 ** 75.6 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (76.39). La distancia con respecto a ésta es de 2.1%. Al alza el nivel de resistencia a observar se sitúa en 82.3, un soporte importante se sitúa en 74.8.


Los mercados alcistas y bajistas en perspectiva

Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 20:35:00 CET

A largo plazo, las apuestas en contra del progreso humano y la innovación han sido unas muy malas apuestas. Y es improbable que sea una buena apuesta en el corto plazo, ya que parece que cada vez seremos más productivos y más avanzados. Esto no significa que haya que ser imprudentemente alcista, pero es prudente ser un optimista comedido. Un poco de información ayudará a poner esto en la perspectiva correcta.

Desde 1855 la economía de EE.UU. ha estado en recesión un total de 30% de las veces. En la era posterior a la guerra a partir de 1945 la economía de EE.UU. ha estado en recesión el 16,2% del tiempo. Desde 1980 hemos estado en recesión el 14,6% de las veces. Desde el año 2000 hemos estado en recesión el 18,3% de las veces. La otra cara, por supuesto, es que la economía ha estado en expansión el 83,8% del tiempo, desde 1945, el 85,4% del tiempo, desde el año 1980 y el 81,7% desde el año 2000. Las apuestas a las recesiones suelen ser muy malas apuestas, ya que la economía está en general en expansión.

Ahora, el mercado de valores no es la economía y al mismo tiempo que el ciclo de mercado tiende a preceder al ciclo económico, las tendencias mencionadas no son muy diferentes en el mercado de valores. Para mayor perspectiva, ver correctamente este gráfico de Jerry Kerns, de Morningstar, que muestra los mercados alcistas y bajistas. Vía PragCap
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 3:26 pm

¿Será Alibaba la mayor OPV tecnológica después de la de Facebook?

RT

Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 20:58:00

Alibaba, el gigante chino de comercio 'online', presentó en EE.UU. un prospecto de oferta pública de venta inicial de acciones (OPV). Se cree que es el primer paso de lo que podría convertirse en el mayor debut en la historia de la tecnología.

La OPV de Alibaba ha estimulado un entusiasmo en Silicon Valley y Wall Street que no se veía desde el récord de Facebook Inc., que en 2012 consiguió 16.000 millones de dólares llegando a ser la OPV tecnológica más cara de la historia de EE.UU. Se espera que Alibaba, que de momento presentó la salida a bolsa por mil millones de dólares, potencialmente supere el récord de Facebook creciendo hasta 15.000-20.000 millones de dólares. También será la mayor empresa china que busca una casa en las bolsas de EE.UU., informa la agencia Reuters.

La compañía domina alrededor del 80% del comercio electrónico de China y en 2013 manejó más de 1,5 billones de yuanes (alrededor de 248.000 millones de dólares) de las transacciones para 231 millones de usuarios activos a través de sus tres principales mercados 'online', más que eBay y Amazon en conjunto.

"Si es capaz de transportar ese tipo de poder fuera de China, tiene el potencial de convertirse en una auténtica fuerza motriz para el comercio electrónico global", comentó Roger Entner, el analista principal y fundador de Recon Analytics. "Todo el mundo creía que Amazon podría hacerlo, pero ahora tenemos que reconsiderar a Amazon tomando en cuenta que es la empresa de mayor éxito en ese campo en EE.UU., pero no en el mundo".

A diferencia de muchas de las más prominentes OPV tecnológicas estadounidenses de los últimos años (como Facebook y Twitter), la lista de los accionistas significativos de Alibaba es corta. Jack Ma, el cofundador, posee el 8,9% de Alibaba. Yahoo Inc. y Softbank, el 22,6% y el 34,4%, respectivamente. Yahoo y Softbank pueden ser los mayores beneficiarios de la salida a bolsa de Alibaba, pero no van a ejercer mucho control de la empresa china a pesar de sus participaciones.


Mike Novogratz relata por qué es alcista con el Bitcoin

Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 21:26:00

El ex socio de Goldman Sachs y actual CIO de Fortress Investment Group, Michael Novogratz, dice que los chicos más inteligentes en Wall Street han dirigido su atención a Bitcoin.

En una entrevista en Bloomberg Television, Novogratz explicó cómo el Bitcoin ha crecido para capturar la imaginación de los programadores de sus raíces libertarias:

"Hay, según las mejores estimaciones, unos 30.000 programadores individuales que trabajan en el Bitcoin. Mi compañero de la universidad vive en Barbados. Era el compañero más inteligente de la Universidad (Novogratz se graduó en Princeton). Ahora trabaja a tiempo completo en los derivados de Bitcoin. Así que en esta comunidad de código abierto, hay una gran capacidad intelectual, por no hablar de todo el dinero proveniente del capital riesgo. Nunca he visto un pequeño proyecto con más capital humano".

Novogratz cree que el Bitcoin daría lugar a la "democratización de las finanzas".

Creo que vamos a ver cosas como préstamos peer-to-peer. Los bancos son su mayor amenaza.

Fortress Investment tiene una inversión de 13 millones de dólares en bitcoins. En febrero, la empresa se convirtió en la primera empresa que cotiza en bolsa en presentar una tenencia de bitcoins (fueron incluidas como pérdidas).


22:12 CET Wall Street consigue cerrar en zona de máximos
Pero el Nasdaq extiende las caídas

Los spread bets sobre el Ibex 35 auguran una apertura alcista del 0,3% para mañana.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 3:31 pm

BME: ¿Cómo afectará la tasa a las transacciones financieras?
por Natalia Aguirre•Hace 14 horas

BME. España y otros 10 estados miembros (Austria, Bélgica, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Portugal, Eslovaquia) han anunciado un acuerdo político "de mínimos" sobre la hoja de ruta para poner en marcha una tasa a las transacciones financieras. El impuesto se implantará por fases (empezando por acciones y algunos derivados) para evaluar su impacto económico. Su puesta en marcha se retrasaría al 1 de enero de 2016 (vs 2015 inicialmente rumoreado). Asimismo, si alguno de los Estados miembros participantes quiere gravar productos no incluidos en este acuerdo para mantener tasas nacionales existentes, estarán autorizados a hacerlo. El anuncio cuenta con el rechazo de países como Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Hungría, Holanda, Luxemburgo o Malta. Reino Unido afirma que no dudará en recurrir la tasa si tiene impacto extraterritorial, perjudica a Reino Unido o a otros Estados miembros y perjudica al mercado interior.

Aunque la noticia es negativa, su impacto en volúmenes negociados es difícil de concretar a priori, y habrá que esperar al desarrollo del impuesto para intentar cuantificar su efecto (en nuestro modelo asumíamos un impacto negativo de -10% en volúmenes negociados en 2015). Habrá que concretar detalles importantes: si primará el principio de emisión (se gravan operaciones sobre títulos emitidos en los países participantes, más probable) o residencia (se gravan operaciones realizadas por personas físicas o jurídicas que residen en los países participantes) a la hora de establecer quién deberá pagar el impuesto, cuál será el tipo impositivo (hasta ahora se barajaba un tipo del 0,1% sobre acciones y del 0,01% sobre derivados) y las estimaciones de recaudación (según prensa, España prevé unos ingresos de 600 mln eur por este concepto y otras tasas no concretadas), que podrían quedar muy lejos de lo que se habló en su día (35.000 mln eur/año en Europa y 5.000 mln eur en España), lo que no es de extrañar a la vista de lo que estamos viendo en países como Francia e Italia donde ya se está aplicando, y teniendo en cuenta que los importes inicialmente estimados asumían la aplicación sobre todos los instrumentos sin excepciones. Asimismo, se deberán estudiar los posibles efectos colaterales negativos del impuesto (incremento del coste de financiación de los Estados, empresas y familias).

Como venimos comentando en los últimos días, el ruido generado por la tasa a las transacciones financieras podría pesar en el corto plazo en la cotización de BME, sobre todo teniendo en cuenta el rally desde el pasado mes de julio (+75%). Para los perfiles más cortoplacistas tomaríamos beneficios. Sin embargo, de cara al medio plazo consideramos que tanto la recuperación de volúmenes negociados como la elevada y sostenible rentabilidad por dividendo (mayor que 5% en metálico) seguirán sirviendo de apoyo al valor. La recomendación de inversión de Renta 4 Banco es: Mantener.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 3:57 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 4:56 pm

Yellen dejo bien en claro que la economia todavia necesita un fuerte estimulo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 4:57 pm

F recomprara acciones por $1.8 billones.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 6:46 pm

Yellen: el panorama económico es positivo pero las tasas seguirán en casi cero


Janet Yellen, presidenta del banco central de EE.UU., testifica sobre la economía ante el Congreso el miércoles. AP

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ofreció un panorama económico en mayor medida positivo en su comparecencia ante el Congreso de Estados Unidos el miércoles, pero señaló que su optimismo no ha alterado el plan del banco central de mantener las tasas de interés a corto plazo en cerca de cero en un futuro inmediato.

"Tras dejar atrás el duro invierno, muchos indicadores recientes sugieren que ya está en marcha un repunte del gasto y la producción, lo que deja la economía en general encaminada hacia un crecimiento sólido en el actual trimestre", dijo la funcionaria.

Sus comentarios llegan una semana después de que la Fed concluyó su tercera reunión de política monetaria del año. En ella, sus funcionarios acordaron reducir las compras de bonos del banco central a US$45.000 millones al mes, continuando la gradual reducción de su programa de estímulo económico, que pretenden desmantelar para fin de año a medida que la economía mejore. La Fed indicó tras la reunión que no había cambios en sus planes de mantener las tasas de interés a corto plazo en cerca de cero durante muchos meses más.

Muchos inversionistas esperan que la Fed aguarde hasta mediados de 2015 antes de empezar a subir las tasas y, en la audiencia en el Congreso, Yellen ofreció amplias garantías de que las bajas tasas continuarán mientras evitaba constantemente dar detalles sobre cuándo podría empezar a ajustar el crédito.

"Me temo que no puedo darles un cronograma", dijo cuando un legislador le pidió más detalles.

Yellen ha afirmado desde que asumió las riendas de la Fed, en febrero, que el panorama de las tasas de interés depende de la evolución de la economía. Si crece más de lo previsto, la Fed podría restringir el crédito más temprano. De lo contrario, podría esperar.

La intermitente recuperación del sector de viviendas es un riesgo que podría descarrilar los planes de la Fed. "La reciente debilidad de la actividad de la vivienda podría resultar más prolongada de lo previsto actualmente en vez de reanudar su anterior ritmo de recuperación", advirtió Yellen.

Su énfasis en este punto débil de la recuperación es importante porque el sector inmobiliario es altamente sensible a las tasas de interés. Si aumenta la preocupación sobre el ritmo de la recuperación del mercado de viviendas, la Fed podría decidir mantener las tasas de interés bajas durante más tiempo.

Yellen dijo que pese a que las condiciones en el mercado laboral han "mejorado perceptiblemente, aún están lejos de ser satisfactorias". La tasa de desempleo, a 6,3% en abril, sigue siendo elevada, afirmó. No obstante, señaló que la fuerza laboral podría estar estabilizándose.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 6:50 pm

Tres razones por las que la reforma migratoria podría aprobarse en 2014


Oscar Rojas, un manifestante en una marcha que se llevó a cabo en Oakland, California el 1 de mayo. Reuters

En la mayoría de ocasiones este año, el Congreso de Estados Unidos es el lugar donde las ideas han ido a morir. Pero hay una que se rehúsa a desaparecer: la reforma migratoria.

No hay enormes posibilidades de que se dé una reforma del sistema migratorio del país, especialmente en un año de elecciones legislativas, pero eso no quiere decir que sean inexistentes. Conversaciones con funcionarios de la rama ejecutiva y legislativa en los últimos días sugieren que las probabilidades se han incrementado un poco.

Hay tres razones por las que este paciente no puede declararse muerto aún. La primera es el líder de la bancada mayoritaria de la Cámara de Representantes John Boehner, quien ha hecho un esfuerzo por mostrar que desea hacer algo para desatascar el tema migratorio este año.

La demostración más clara de su interés no fue muy delicada; a finales de abril en un evento en su estado natal de Ohio, se burló abiertamente de los Republicanos de su propio grupo legislativo que, según él, tienen miedo de abordar este difícil tema. Con o sin tacto, este acto le dejó claro a sus colegas que el tema sigue en su agenda.

Cabe dejar en claro que el enfoque que Boehner y sus colegas de la Cámara desean implementar, que busca abordar temas como la seguridad de la frontera, trabajadores temporales y el estatus legal de los indocumentados uno a la vez, no es el que el Senado consideró o el que es favorecido por el gobierno Obama, el cual prefiere un solo proyecto de ley que lo abarque todo.

No obstante, funcionarios del gobierno aseguran que pueden trabajar con Boehner en su proyecto de ley siempre y cuando sea suficiente para conseguir que una pieza de legislación llegue a un comité del Senado en donde se pueden discutir las diferencias.

La segunda razón para mantener la esperanza de una reforma migratoria es el hecho de que la parte más pesada de la temporada electoral terminará pronto. Los defensores de una reforma migratoria siempre han pensado que las posibilidades de que se apruebe algo mejoran después que se realicen las elecciones primarias y los representantes republicanos no tengan que preocuparse de ser desbancados por candidatos anti reforma migratoria de su propio partido.

La tercera razón es que la comunidad de negocios desea con ansia una reforma migratoria, con la esperanza de que un nuevo sistema haga que muchas firmas estadounidenses encuentren los trabajadores que necesitan. Espere un aumento de los líderes de negocios que comenzarán a contactar a los miembros de la Cámara en las próximas semanas para sacar el mayor provecho a esta última oportunidad de hacer algo en 2014.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 6:50 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 8:23 pm

6:22 pm Wall Street cerró hoy la sesión con resultados mixtos y mientras el Dow Jones de Industriales subió el 0,72 %, el tecnológico Nasdaq registró pérdidas en un día complicado para algunas de las principales compañías de internet.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones, que mide la evolución de treinta de las mayores firmas cotizadas del país, subió 117,59 puntos hasta 16.518,61 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,56 % (10,49 unidades) para quedar en 1.878,21.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, cerró la jornada con un descenso del 0,32 % (-13,09 puntos) y acabó en 4.067,67.
La jornada transcurrió en general por cauces positivos, animada por la intervención de la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, ante un comité del Congreso en la que no dijo nada que afectara a los inversores.
También ayudó el inesperado giro del presidente ruso, Vladimir Putin, quien hoy sorprendió al aceptar las elecciones ucranianas y pedir a los insurgentes prorrusos que aplacen su referéndum independentista.
En clave interna se publicó que la productividad de los trabajadores del país disminuyó en el primer trimestre el 1,7 %, una décima menos que en el cálculo preliminar, después de que en el último trimestre aumentara a un ritmo del 2,3 %.
En estas circunstancias, más de tres cuartas partes de los valores del Dow Jones cerraron con aumentos, entre los que destacaron el grupo sanitario UnitedHealth (3,52 %) y las financieras American Express (2,06 %) y Visa (1,63 %).
Al otro lado de la tabla la farmacéutica Merck lideró las pérdidas (-2,22 %), por delante del gigante del entretenimiento Disney (-0,91 %), la farmacéutica Pfizer (-0,51 %), Home Depot (-0,44 %) y Nike (-0,1 %).
Fuera de ese índice, la compañía de internet AOL se desplomó el 20,62 % tras decepcionar a los mercados con sus últimas cuentas, al igual que la cadena de supermercados Whoole Foods, cuyas acciones perdieron casi una quinta parte de su valor (-18,81 %).
También registraron fuertes pérdidas otros valores tecnológicos del Nasdaq como el portal Yahoo (-6,63 %), Netflix (-1,73 %) o la red social Facebook (-1,95 %), y lo hizo de forma más moderada el gigante Apple (-0,35 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 100,77 dólares el barril, el oro bajaba a 1.290,1 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,59 % y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,39 dólares.

6:22 pm El petróleo de Texas (WTI) subió hoy el 1,27 % y cerró en 100,77 dólares en barril, su nivel más alto en una semana, en una jornada en la que se conoció un aumento de las reservas de crudo por debajo de lo que esperaban los analistas.
Al cierre de la tercera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de crudo para entrega en junio, los de más próximo vencimiento, subieron 1,27 dólares respecto al cierre del martes.
El crudo de referencia en Estados Unidos registró esos cambios en un día en que se publicó que las reservas de petróleo aumentaron la semana pasada en 1,7 millones de barriles (un 0,4 %) hasta los 399,4 millones de barriles, informó hoy el Departamento de Energía.
La mayoría de los expertos había calculado un aumento en la semana de 2,1 millones de barriles y las reservas de crudo se encuentran por encima del promedio para esta época del año y son un 1 % superiores a las de hace un año.
Por otra parte, los contratos de gasolina para entrega en junio, los de más próximo vencimiento, subieron 3 centavos hasta los 2,91 dólares por galón (3,78 litros), tras conocerse que sus reservas aumentaron el 0,7 % y se ubicaron en 211,6 millones de barriles.

6:22 pm - Los precios del oro cayeron más 1 por ciento el miércoles, ya que los inversores tomaron ganancias tras un alza generada por las tensiones geopolíticas, luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, instó a los separatistas ucranianos a posponer un referéndum y dijo que retirará sus tropas de la frontera.
* El oro al contado operó con una baja 1,4 por ciento a 1.289,39 dólares la onza, su mayor caída diaria en tres semanas.

* Los futuros el oro en Estados Unidos para entrega en junio cayeron 19,70 dólares la onza para cerrar en 1.288,90 dólares.
* Putin hizo un llamado a los separatistas pro-Moscú en Ucrania a posponer una consulta de secesión cuando faltan apenas cinco días para que se realice, una medida que podría evitar el desmembramiento inminente del país. También anunció que retiraría las tropas rusas de la frontera ucraniana.
* Sin embargo, la Casa Blanca dijo que no ha visto evidencia de un repliegue de los soldados rusos de la frontera ucraniana, y sostuvo que desea que el referendo sobre escisión sea cancelado, no simplemente aplazado.
* El oro subió a un máximo de 1.314,70 dólares previamente el miércoles, ante el temor de que el enfrentamiento entre los separatistas y las fuerzas de Ucrania llevaran al país a una guerra civil.
* Pero el metal quedó bajo presión tras los comentarios de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, quien dijo que esperaba que la Fed ponga fin a sus compras de activos este otoño boreal, tal como se espera.
* Yellen afirmó además en un testimonio ante el Congreso que la economía estadounidense todavía necesitaba mucho apoyo debido a la debilidad considerable del "mercado laboral". .
* Entre otros metales preciosos, la plata bajó 1,2 por ciento, a 19,28 dólares la onza, mientras que el platino perdió 1,5 por ciento, a 1.430,49 dólares y el paladio cedió 2,3 por ciento, a 795 dólares la onza.

6:22 pm - El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres cerró el miércoles con un descenso del 0,9 por ciento, a 6.655 dólares por tonelada, golpeado por la incertidumbre del panorama de la demanda en China, mayor consumidor mundial del metal rojo.
* La expansión del sector servicios de China se desaceleró levemente en abril y el crecimiento del empleo bajó a un mínimo nivel en siete meses, mostró un sondeo privado.

* En tanto, los precios del níquel treparon hacia máximos de 15 meses ante preocupaciones por la escasez de suministros desde Indonesia tras una prohibición de exportaciones de mineral no procesado, a lo que se sumó el temor a que las tensiones políticas por Ucrania puedan restringir el suministro desde Rusia.
* El níquel a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres alcanzó un máximo de sesión de 18.700 dólares por tonelada, acercándose al máximo de 15 meses a 18.715 dólares que tocó el 28 de abril.
* Finalmente recortó su avance y cerró con un alza del 0,8 por ciento, a 18.650 dólares. En lo que va del año el níquel acumula una subida de más del 33 por ciento.
* Las tensiones en torno al conflicto en Ucrania repercutieron negativamente en varios metales, provocando operaciones en busca de reducir riesgos.
* El aluminio cerró con un descenso del 0,8 por ciento a 1.769 dólares la tonelada, su nivel más bajo desde el 31 de marzo, arrastrado por ventas de fondos luego de que el precio quebró niveles observados por analistas técnicos, entre ellos el promedio de movimiento de 100 días.
* El plomo fue el que más se movió en la jornada, con una caída del 1,4 por ciento a 2.080 dólares la tonelada. El zinc retrocedió un 0,5 por ciento, a 2.030,50 dólares, y el estaño cayó un 0,3 por ciento, a 23.105 dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados