Janet Yellen mitiga el miedo de los inversores
Las bolsas europeas cierran con moderadas subidas
Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 17:51:30
Finalmente las bolsas europeas cierran con ligeras subidas y un moderado volumen de negociación, y con un peor comportamiento del selectivo español fundamentado en las fuertes caídas del sector bancario.
El Eurostoxx 50 sube un 0,28% a 3.158 puntos. DAX +0,59%. CAC 40 +0,41%. Mibtel -1,31%. FTSE 100 -0,03%
El Ibex 35 -0,64% a 10.413 puntos. Las caídas han estado lideradas por IAG, y el sector bancario, con descensos superiores a los dos puntos porcentuales en Bankinter, Bankia y el Sabadell.
Toda la sesión ha estado muy condicionada por la comparecencia de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ante el Congreso de los EE.UU. Los inversores asiáticos y europeos temían que Yellen endureciera su discurso, y sugiriera un adelanto en el primer movimiento alcista en los tipos de interés. No ha sido así. Podemos resumir lo más destacado de su intervención en los siguientes puntos:
- Mientras el mercado laboral siga mejorando, se mantendrá el rumbo actual de reducción en el programa de compra de bonos (esperado, de hecho varios miembros de la Fed han afirmado que este programa acabará en la reunión de octubre de este año).
- La Fed esperará un tiempo considerable para la normalización de las tasas, después de que se complete el Tapering (se prevé la primera subida de tipos en la primera parte del 2015 y el fin de la QE en octubre de 2014).
- El comportamiento del mercado laboral norteamericano está lejos de ser el deseable, aunque es evidente que las condiciones han mejorado de forma notable (los últimos datos de empleo han sido sensiblemente mejores de lo previsto. Hay controversia sobre si los datos oficiales reflejan la realidad del mercado laboral en EE.UU. Publicaremos un análisis sobre este hecho en los próximos días).
- Esperamos un crecimiento más rápido este año que el pasado, un mayor descenso en la tasa de desempleo y un retorno gradual en la inflación al 2.0 % (es la situación que espera también el mercado, de ahí la reticencia a caer después de esta larga tendencia alcista).
- El riesgo de que la debilidad del sector inmobiliario se retroalimente es algo a vigilar (Yellen ha mencionado en varias ocasiones el riesgo del sector inmobiliario. Habrá que vigilar atentamente los próximos datos sobre el sector pues condicionará la actuación de la Fed).
- El mercado de valores se encuentra dentro de las medias históricas de valoración, aunque veo focos de sobrevaloración en empresas de pequeña capitalización, aunque en general no hay burbujas (la no existencia de burbujas en el mercado de valores estadounidense era algo que ya había mencionado Yellen. Los focos de sobrevaloración en las pequeñas empresas es algo nuevo, que probablemente afectará a estos valores).
En suma, pocas novedades en el discurso de la presidenta de la Reserva Federal, alejando los miedos a un mayor endurecimiento en su pronunciamiento. Los mercados así lo han entendido, y los índices americanos cotizan ya con subidas cercanas al medio punto porcentual.
Destacar para finalizar el mal dato de productividad no agrícola en EE.UU. en el primer trimestre del año, aunque está condicionado por el mal clima en los primeros meses del año.
18:06 Portugal tendrá que continuar su ajuste fiscal
Fitch cree que Portugal tendrá que continuar con su proceso de ajuste fiscal a medio plazo ya que mantendrá un exceso de déficit en 2015. De cualquier forma Fitch cree que el país saldrá del rescate el próximo día 17.
"Portugal corre el riesgo de encontrarse en el futuro en medio de un ataque producido por la volatilidad del mercado, aunque las reservas del país mitigan esta posibilidad", afirma Fitch.
¿Se pregunta cómo puedo invertir de este modo?
por OnTrader•Hace 14 horas
‘!eso no se puede hacer!’, esta pregunta solo debería existir después de preguntar: ‘¿Cómo va a solucionar el problema?’ , antes de exponer alguna teoría o practicar en vivo algún plan de trading, suelo exponer los errores del método y consigo la solución, para evitar escuchar la frase: ‘!eso no se puede hacer!’, me he enterado en estos años que la frase previa significa: ‘Yo no sé cómo solucionarlo’, confundimos el desconocimiento con el conocer, es claro que al formular la frase en cuestión sin previamente intentar encontrar solución, nos lleva a adoptar ideas paradigmáticas, el peligro y el riesgo detectado al invertir es normal, pero, lo considero anormal cuando los problemas presentados no se les ha tratado en estudios previos, ahí nace una de las raíces por las cuales muchos temen hacer ciertas jugadas, y al mismo tiempo albergan en su mente ideas paradigmáticas, la razón es: Falta de estudio, la teoría se debe de demostrar en la práctica, de lo contrario no sirve, experimentando vamos creando conceptos, y a la vez aumenta nuestro razonamiento, pasamos de ser traders que toman decisiones improvisadas, impregnadas de emociones, a ser traders metódicos y racionales, entonces, cuando alguien me dice ‘No puede hacer eso’, le pregunto: ¿Sabe usted resolver este problema?, la respuesta es : No, o en el caso de estar hablando con un necio ‘sabelotodo’, la respuesta no llega, es que antes de cuestionar: ‘Esto o aquello no, o si se puede hacer’, debemos de preguntar: ¿Se resolver o prevenir el problema detectado ?’
Es muy normal que la gran mayoría de mis planes de trading, posean stop loss altos, y beneficios rapidos, antes de evitar la repetitiva advertencia de alguien, expongo lo que denomino protocolos de seguridad, los cuales son teorías y tácticas diseñadas exclusivamente para solucionar y prevenir problemas, es ahí cuando muchos comprende que aquello prohibido, aquello que ‘no se podía hacer’, se puede hacer, en el caso que expongo vemos como problema fundamental el stop loss amplio, ese es el problema, pregunto: ¿Cuál es la solución?, pocos sabemos la respuesta, por ende, pocos saben ganar con ese tipo de técnicas, por ende pocos saben generar ganancias en base a una efectividad alta.
Otro de mis modos de operar, es no utilizar en el 95% de mis métodos, más de un indicador, salvo velas japonesas, e incluso puedo invertir sin velas japonesas, solo observando el precio del mercado, es más, uso las velas japonesas para leer el precio del mercado, con ello para mi basta, se preguntara como logro invertir de ese modo, el mercado posee ciclos, cuando me refiero a ciclos hablo de escenarios repetitivos, algunos críticos suelen decir: ‘Pero, se ha demostrado que solo un porcentaje bajo, de los movimientos del futuro se puede pronosticar usando el pasado’, los estudios que llevaron a la síntesis previa, nunca tuvieron en cuenta lo que llamo conceptos universales, mi teoría es clara: Solo participan en los ciclos repetitivos del mercado, solo los capta, quien utilice conceptos universal, explico que significa concepto universales: Situaciones obvias, las cuales van a ocurrir pase lo que pase, lo único que evita que un concepto universal no se cumpla, es el hecho de que el mercado deje de existir, en pocas palabras, mientras el mercado exista los conceptos universales van existir
Un ejemplo de concepto universal es: un cierre diario, sabemos que el mercado al iniciar un día bursátil debe de ocurrir algo inevitable, debe cerrar, al cerrar un día bursátil debe de ocurrir algo que si bien es evitable, ya que el mercado puede desaparecer, sigue siendo un concepto universal ya que existe al par de la existencia del mercado, al cerrar el mercado un ciclo obvio que se repite es que debe de abrir, es decir, un concepto universal de trading se puede definir también como: Algo que ocurre mientras el mercado exista, hemos detectado aquí un ciclo innegable y obvio, estamos partiendo de escenarios repetitivos universales, los citados previamente son solo una muestra, hay muchos más, la pregunta obligada es: ¿cómo ganamos usando estas ideas? , por ahí empecé, realizándome esa pregunta, fue el primer paso para iniciar mis investigaciones de Flash, cierre, máximos, mínimos, aperturas, precios psicológicos y protocolos de seguridad, todo para resolver la pregunta, entonces, antes de decir: ‘Eso no se puede hacer’, primero pregúntese: ¿Cómo lo resuelvo? , después de investigar, cuestionarse, dudar, preguntar, debatir y llevar sus teorías a la práctica, podrá deducir sí se puede, o no se puede, solo los resultados en la práctica demuestran que tan coherente o correcto es el plan de trading que estamos manejando, y a la vez nos demuestra, que se puede o no hacer.
Por último invito y les recuerdo:
1. Trabajamos como asesores para una empresa de trading, los cuales administran cuentas de trading, se dedican a administrar cuentas de trading, no captan dinero, se limitan a dirigir posiciones y ejecutar, el promedio de rentabilidad es del 12% por mes, el peor mes a sido del menos -21% en un mes, puede usted abrir una cuenta demo y probarlos.
2. Lidero un Movimiento Social, el cual es sin animo de lucro, se enfoca en llevar alimento a personas de bajos recursos económicos, la meta es llegar a 200 personas en 12 meses.
Podes contactarse con nosotros o conmigo personalmente por medio de redes sociales, espero que el negocio expuesto, mi teoria expuesta o mi labor social sea de su interés y aporte en su vida.