Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Notapor admin » Vie May 16, 2014 12:21 pm

Yields down 2.51%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Notapor admin » Vie May 16, 2014 12:34 pm

Bullard dice que las tasas subiriran al final del 2015. Es su opinion personal. Yo no creo, las cosas tendrian que estar fabulosas para que suban y en el 2016 son las elecciones presidenciales. Ademas, el sector de casas no mejora y lo primero que se va a ver afectado si suben las tasas de interes es ese sector. Imposible.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Notapor admin » Vie May 16, 2014 12:58 pm

Au down 1,292

VIX down 12.89

-14.03
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Notapor admin » Vie May 16, 2014 1:57 pm

+12.58
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Notapor admin » Vie May 16, 2014 2:02 pm

+33
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Notapor admin » Vie May 16, 2014 2:04 pm

+40
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Notapor admin » Vie May 16, 2014 2:06 pm

GM multada por la máxima cantidad permitida o $35 millones por los carros defectuosos y por no informar al Departamento de Transporte.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Notapor admin » Vie May 16, 2014 2:36 pm

Como le debe molestar a la izquierda esta noticia. Que risa!

Los ricos realmente son diferentes..son mas inteligentes.

El economista de izquierda Paul Krugman recientemente escribio que los miltibillones que ganan los managers de los hedge funds prueban que la educacion tiene muy poco que ver con la desigualdad de la riqueza. El rico se hace rico, dice Krugman por el sistema financiero y los inversionistas hacen mas dinero del mismo dinero. Krugman dice que la desigualdad no tiene nada que ver con la universidad. Es la oligarquia. (suena mas Marxistas que mis profesores en el Peru)

JOnathan Wal un cientifico de investigacion de la Universidad Duke estudio a todos los billonarios del mundo entero. El encontro que los billonarios son un grupo con una educacion muy superior y tienen una inteligencia alta. Alrededor de la tercera parte de los billonarios fueron a universidades elite alrededor del mundo.

Inclusive entre los billonarios, los que mas billones tienen son los que fueron a una mejor universidad. El promedio de lo que ganan es significativamente mas alto.

Mas dela mitad de los que participan en el World Economic Forum en Davos, Switzerland tambien tienen una educacion muy superior. mas de la mitad de ellos fueron a las mejores universidades.

Una gran cantidad de los que asisten a Davos estudiaron, ciencias, tecnologia, ingenieria o matematica, mas conocido como el campo STEM.

Y la fabrica de billonarios es nada menos que Harvard.

El resultado del estudio propone que diferencia de la riqueza va mano a mano con la diferencia en la educacion. Wal dice que los mas ricos del mundo son increiblemente ingeligentes.

Muy interesante.

Entonces ya saben lo que tienen que estudiar tus hijos y tus nietos. Desde los dos anios, los deben tener sumando, restando, haciendo algebra, etc, etc. Paguen por un tutor de matematica. Vale la pena. Los que estudian ciencias, nunca se quedan sin trabajo, nunca tienen que rogar por un aumento, no tienen que ser miembro de ningun sindicato, no tienen que salir a hacer manifestaciones a las calles para pelear por sus derechos. Y son ellos los que deciden donde quieren trabajar. Tienen la sarten por el mango y un futuro asegurado.

http://www.cnbc.com/id/101679720
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Notapor admin » Vie May 16, 2014 2:42 pm

Obama gasto $445 millones en los comerciales del ObamaCare. Que manera de tirar la plata.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Notapor admin » Vie May 16, 2014 3:18 pm

DJIA 16491.31 44.50 0.27%
Nasdaq 4090.59 21.30 0.52%
S&P 500 1877.86 7.01 0.37%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Notapor admin » Vie May 16, 2014 3:19 pm

Economía chilena creció probablemente 2,5 pct en 1er trim: Jefe B.Central
viernes 16 de mayo de 2014 16:07 GYT Imprimir [-] Texto [+]
RIO DE JANEIRO, Brasil (Reuters) - La economía chilena probablemente creció en torno a un 2,5 por ciento interanual en el primer trimestre, dijo el viernes el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, durante un seminario de banqueros en Río de Janeiro, Brasil.

La semana pasada, el Banco Central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) acumuló un alza interanual del 2,4 por ciento entre enero y marzo, su menor nivel trimestral de los últimos cuatro años.

La cifra oficial del PIB chileno del primer trimestre será divulgada el lunes por el Banco Central.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Notapor admin » Vie May 16, 2014 4:36 pm

CURRENCIES5:05 PM EDT 5/16/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3694 -0.0016
Yen (USD/JPY) 101.51 -0.08
Pound (GBP/USD) 1.6815 0.0025
Australia $ (AUD/USD) 0.9363 0.0007
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8926 0.0018
WSJ Dollar Index 72.90 -0.02
GOVERNMENT BONDS4:57 PM EDT 5/16/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -9/32 2.525
German 10 Year -7/32 1.332
Japan 10 Year 2/32 0.587
FUTURES5:25 PM EDT 5/16/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.18 0.68 0.67%
Brent Crude 109.68 0.59 0.54%
Gold 1292.8 -0.8 -0.06%
Silver 19.355 -0.129 -0.66%
E-mini DJIA 16459 38 0.23%
E-mini S&P 500 1875.25 8.00 0.43%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Notapor Fenix » Vie May 16, 2014 5:31 pm

La preapertura vista por ETX Capital

Viernes, 16 de Mayo del 2014 - 7:50:00 CET

Las bolsas asiáticas están cayendo lideradas por el índice Nikkei de Japón que en este momento está bajando un 1,79%. El Hang Seng de Hong Kong baja un 0,59% y el de Shanghai, un 0,29%. La Bolsa de Australia también desciende un 0,58% y la excepción es la de la India, con una subida de un 4,31% en su rally particular desde hace varias semanas, coincidiendo con el periodo electoral que acaba de culminar.

Los bancos chinos han sufrido el mayor incremento trimestral de impagados desde 2005, derivado de la ralentización de la segunda economía mundial, según Bloomberg. El Banco Central de China está preparando su capacidad de inyección de liquidez al sistema bancario en un movimiento que los expertos piensan que constituirá un importante canal de financiación en el mercado interbancario, según fuentes de MNI (Market News International).

En el mercado de divisas, el eurodólar mantiene su habitual tranquilidad durante la noche, cotizando alrededor de 1.3715. El yen, sin embargo, se está reforzando contra sus pares en su calidad de valor refugio al aparecer señales de debilidad en algunas de las mayores economías. El dólar ha caído a mínimos de dos meses frente al yen a partir de las declaraciones de Janet Yellen anoche de que los Estados Unidos tienen un camino por delante para conseguir una economía saneada.

El oro se mantiene por debajo de 1.300 dólares la onza, aunque ha subido desde mínimos de 1.294,5 esta madrugada y ahora cotiza a 1.297,3. El níquel ha vuelto a caer esta noche (lleva un 11% de caída en dos días desde máximos de dos años), pero un grupo de expertos de Goldman Sachs vaticina que estas altísimas volatilidades del metal seguirán sucediendo y que el precio caerá un 15% más de aquí a un año hasta los 16.000 dólares la tonelada.

LO QUE PODRÍA MOVER LOS MERCADOS HOY

Realmente hay muy pocos datos que pudieran conmover a los mercados hoy viernes. Tenemos datos poco relevantes de nóminas no agrícolas y balanza comercial en Francia a las 08:45 y 10:00 respectivamente y a las 11:00 el dato de balanza comercial de marzo en la Unión Europea.

En Estados Unidos, a las 14:30 aparecen los permisos de construcción de abril (previsión de 1,01 millones), los inicios de viviendas (980.000) y a las 15:55 el Índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para mayo, con un dato previsto de 84,5.

Finalmente, a las 15:50 hablará Bullard, de la Reserva Federal.


Confusión, conmoción y colapso
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España•Hace 16 horas

Confusión como la que estamos viviendo todos los que trabajamos en los mercados desde principios de año. Presión al alza de los activos financieros, en demasiadas ocasiones totalmente desconectados de la realidad económica, descorrelación entre los propios activos y con volúmenes claramente a la baja. Fuerte descenso de las volatilidades, en un escenario tan complejo como el actual, que no reflejan para nada la percepción de riesgo que todos sentimos. (y que el propio BOE y la Fed han admitido). Al final, la realidad de un mercado alcista se impone a la racionalidad de inversores y analistas.

Conmoción cuando descubrimos, algo tarde, que los datos macro de tipo cuantitativo no se ajustan a lo esperado. Comenzando por los resultados empresariales, siguiendo con los datos económicos (cuantitativos) y finalmente con el propio deterioro de las expectativas. El deseado futuro se hace realidad en el presente en condiciones peores a lo descontado. Es una situación totalmente opuesta a la que vivimos un año atrás: en aquel momento los mercados obviaron la mejora económica quizás influenciados por pronósticos iniciales demasiado negativos. Ahora, los mismos inversores obvian los indicios de una recuperación menos fuerte de lo previsto aprovechándose de una inercia alcista de los precios y con bancos centrales titubeantes a la hora de pronosticar la propia gestión a futuro de la política monetaria. De un enfoque cuantitativo a otro cualitativo. Eso dicen.

Colapso cuando los niveles de los activos no van a más. Realmente, cuando el deterioro sutil de los datos macro ya no lo es tan sutil. Y especialmente, cuando los mensajes ambiguos de los bancos centrales (promesas y retórica incluidos) han ido demasiado lejos. Muchos empiezan a cuestionar el carácter indefinido de la política monetaria. Y si la macro y el empuje de la política monetaria se ven cuestionados, todo el edificio se tambalea. Pero, esto es un caso extremo que aún estamos lejos de ver.

Al final, fuertes descensos en las bolsas ayer que comenzaron en Japón cuando ante unos datos de crecimiento del PIB durante el Q1 muy por encima de lo esperado se alejaron ya de forma definitiva la posibilidad de nuevas medidas expansivas desde el BOJ a muy corto plazo. Luego, veremos.

Continuaron en Europa con unos frustrantes datos económicos del Q1 en Francia e Italia, cuando los de Alemania sorprendían precisamente por lo contrario. Pero, con una evolución clara de más a menos anticipando con ello que el Q2 de la economía alemana será sin duda mucho peor de lo que hemos visto en los primeros meses del año.

Y finalizaron en USA ante una combinación de datos macro negativos (encuestas de confianza incluidas) y perspectivas no muy positivas de ventas para el futuro por parte de Wal Mart . Demasiado en su contra.

Pero, de cualquier forma, no se inquieten: es positivo que los mercados al final reflejen (o al menos lo intenten) la realidad y especialmente un futuro aún rodeado de incertidumbre (antes no he mencionado la geopolítica….debería haberlo hecho). Pero, la recuperación aunque vacilante en algunos países y áreas, decididamente menos fuerte de lo previsto en el resto, seguirá su curso. Y los bancos centrales seguirán apuntalándola en lo posible. Pero, como he dicho en otras ocasiones, creo firmemente que el protagonismo omnipresente actual de la política monetaria debería ceder el paso ante ajustes fiscales pendientes (dilatarse…bien; aplazarse de forma indefinida hasta tiempos mejores….no tan bien) y ajustes estructurales. Naturalmente, esto puede tener un impacto económico, social y político negativo a muy corto plazo. Pero, sin duda, es una garantía de un crecimiento sostenible y creciente a medio y largo plazo.

¿Y los mercados? La inestabilidad se mantendrá a corto plazo. Pero esto va a generar nuevas oportunidades de entrada con precios algo más razonables a los actuales. Quizás simplemente sea más tiempo para consolidarlos en precios no muy lejos de los actuales.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Notapor Fenix » Vie May 16, 2014 5:31 pm

7:50 AM El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó la semana pasada a su menor nivel en siete años, mientras que los precios al consumidor anotaron su mayor alza en 10 meses, lo que apuntaba a una economía que se fortalece.
La actividad del sector manufacturero del estado de Nueva York mostró en mayo su ritmo más intenso en casi cuatro años, pero el panorama, en general favorable al crecimiento, fue oscurecido por otro informe que evidenció una sorpresiva baja de la producción industrial de mayo.
“Todavía es consistente con la perspectiva de que la economía crecerá en el segundo trimestre con más fuerza. El impulso subyacente está mejorando, aunque no es definitivo”, dijo Josh Feinman, economista jefe de Deutsche Asset & Wealth Management en Nueva York.
El Departamento del Trabajo dijo que el IPC subió 0.3% el mes pasado, porque los precios de los alimentos subieron por cuarto mes consecutivo y el costo de la gasolina aumentó.
El aumento fue el mayor desde junio del año pasado y se suma al avance del 0.2% en marzo.
OTROSÍ DIGO
Producción industrial a la baja
Abril. La producción de las minas, fábricas e instalaciones de servicios públicos bajó 0.6% el mes pasado, el mayor declive desde agosto del 2012, tras un incremento rectificado al alza de 0.9% en marzo, dijo un reporte de la Reserva Federal estadounidense.


Las bolsas asiáticas sufren su primera caída en cuatro jornadas

El índice MSCI de Asia Pacífico se deja un 0,9% y el Nikkei un 1,41%

Viernes, 16 de Mayo del 2014 - 8:09:40 CET

Las bolsas de Asia cayeron, con el índice regional camino de su primer descenso en cuatro días, después de que un informe mostrara que los malos préstamos en China ascendieran a su mayor ritmo desde 2005, y el yen se fortaleciera en medio de preocupaciones sobre el crecimiento mundial. El índice MSCI de Asia Pacífico cae un 0,9% y el Nikkei un 1,41% a 14.096,59.

Toyota Motor, un fabricante de automóviles que consigue el 31 por ciento de sus ingresos en América del Norte, perdió un 2,4 por ciento en Tokio. Japón Display Inc. se desplomó un 10 por ciento después de que el fabricante de pantallas para teléfonos inteligentes y tabletas pronosticara una caída en sus ganancias. El S&P Index Sensex EEB de la India registra su mayor avance en cinco aos después de que el recuento preliminar diera ganados al partido opositor Bharatiya Janata.

NCSoft se hundió un 7 por ciento en Seúl, la mayor pérdida en el índice de acciones regional, después de unos malos resultados.

"Hay un poco de nerviosismo por parte de los inversores aun cuando el mercado ha estado en una tendencia alcista", dijo Donald Williams, jefe de inversiones de Platypus Asset Management. China "ya no es un beneficio para el mercado. Vemos a China como neutral ".

Los bancos chinos tuvieron el mayor aumento trimestral de la morosidad desde el año 2005 ya que la desaceleración económica provoca que los impagos aumenten.

08:13 BJP lograría abrumadora victoria en elecciones de la India

El opositor Partido Bharatiya Janata (BJP) lograría una abrumadora victoria en las elecciones generales de la India, según muestra el conteo de votos iniciado la mañana de este viernes.

El BJP habría ganado más de 185 asientos parlamentarios, comparados con los 60 del Partido del Congreso (líder de la gobernante Alianza Progresista Unida), arrasando en los estados más importantes, incluidos Uttar Pradesh y Karnataka, reveló el canal de televisión local Times Now.

Los seguidores del BJP empezaron las celebraciones en Gujarat, provincia del candidato a primer ministro de la agrupación, Narendra Modi, según imágenes de televisión.

Se espera que los líderes del Partido del Congreso Sonia Ghandi y Rahul Gandhi reconozcan muy pronto la derrota en una conferencia de prensa.

El Banco Central Europeo no ve señales de deflación en la zona euro por el momento pero está dispuesto a actuar si es necesario, dijo el vicepresidente del BCE.
"Hay una recuperación en marcha en la zona euro que es generalizada y está ocurriendo en todos los países miembros", dijo Vitor Constancio en el texto de un discurso a pronunciar en Berlín.
Pero añadió: "Hemos (...) reafirmado nuestra previsión de cara al futuro y hemos destacado que estamos dispuestos a actuar rápidamente si es necesario, y no descartamos más medidas de relajamiento de la política monetaria".
Constancio añadió que espera que la inflación de la zona euro siga baja durante el resto del año.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 16/05/14 Inicios casas, sent. consumidor

Notapor Fenix » Vie May 16, 2014 5:36 pm

La deuda en gráficos. Da escalofríos
por Moisés Romero•Hace 16 horas

Pese al empeño de unos y de otros, pese a la negativa a mirar fijo a los ojos y pese a todos los pesares, más tarde o más temprano, siempre acabamos hablando de deuda. Recientemente le tocó al FMI, a través del Informe de Estabilidad financiera. Nuestro amigo y colaborador José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, sacó algunos cuadros y gráficos de la Nota de marras, que, simplemente, provocan escalofríos cómo verán a continuación. En el primero de los que aparecen más abajo, podemos ver la evolución de la deuda, privada y pública, por países entre 2009/2013. El objetivo es claro: valorar el desapalancamiento. O mejor, el desapalancamiento privado. Interesante en España la reducción de la deuda de las empresas y del sector financiero. Pero especialmente de las primeras, una de las mayores caídas de los países desarrollados.

Imagen

En estos gráficos podemos ver la evolución del ajuste (es un decir, en el caso de la deuda pública y deuda empresarial por ejemplo en USA) desde el inicio de la Crisis.

Pero, sí es cierto, el ajuste de la deuda de las familias con la excepción de UK (piensen ahora en la subida de precios de la vivienda) y en general también en el sector financiero....

Imagen

¿Cuál es el stock actual de deuda? Aquí lo tienen por países y sectores...
No son muy tranquilizadoras con respecto al futuro

Imagen

¿Y en el caso de las economías emergentes? Observen especialmente la deuda privada en China y de su banca....


La preapertura vista por Citi

Viernes, 16 de Mayo del 2014 - 8:28:00 CET

La fuerte inestabilidad ayer en las bolsas europeas, y en menor medida en los mercados USA, no se han extrapolado a Asia. Pero, las bolsas asiáticas recortan hoy.

En promedio las caídas han sido del 0.4 %. La bolsa japonesa con descenso del 1.4 %. La bolsa china con descenso del 0.21 %. ¿Y ahora qué? Pues eso, poca cosa considerando lo que vivimos ayer.

Pendientes de las elecciones en la India. Veremos. En USA ayer escuchamos a Yellen: "USA tiene un camino aún por recorrer para ser una economía saludable; la Fed tiene que hacer su parte para promover la recuperación económica". Ahí estamos.

Las bolsas USA moderaron al final sus descensos, con caídas del 1 %. Ingresos crecen en el nivel más bajo en 4 años y los pronósticos a futuro se reducen (Q2 1.15/1.25 desde 1.28). ¿De quién hablo? Del Wal Mart.

Pero lo cierto es que, de todo lo que conocimos ayer en datos económicos USA, lo fundamental fue el inesperado descenso del 0.6 % en la producción industrial en abril. Las bolsas USA ahora planas, con el S&P en niveles de 1867 puntos.

Pero ya sé que lo que realmente les inquieta hoy es Europa. Y hacía tiempo que no nos ocurría esto.
¿Impuestos retroactivos para no residentes con inversiones en deuda? Es complicado. Pero, lo cierto, es que ante las bajas rentabilidades relativas al riesgo existente cualquier factor, rumor por muy irracional que sea, tiene un elevado impacto.

Claro que lo que más daño hizo al mercado fue la combinación de datos económicos negativos. El futuro será mejor de nuevo se aplaza en el tiempo.

Tras las fuertes subidas de las primas de riesgo europeas ayer, hoy relativa estabilidad en el inicio del mercado. El diferencial bono-bund 10 años en 171 p.b. La rentabilidad del bono en 3.02 %.

La rentabilidad del treasury 10 años en 2.5 %. El EUR en niveles de 1.372 USD. Los precio del crudo en 109.23 $ barril. El precio del oro en niveles de 1295.8 $ onza.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados