Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 5:02 pm

El "Puzzling" del mercado de bonos
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 14 horas

¿Burbujas? ¿excesos? No es lo mismo. Pero, uno puede llevar al otro.

La realidad es que no hace falta que el consejero de la Fed muestre su desconcierto (el desconcierto de todos) sobre el comportamiento reciente de los mercados de deuda en el año. Uno de los activos que la mayoría considerábamos a infraponderar en las carteras y que se ha convertido en uno de los más rentables. No sorprende entonces que algunos gestores admitan rentabilidades del 5/8 % en el año con nula exposición a bolsa. ¿Han acertado? Sin duda; pero en diciembre hubieran sido tachados de irresponsables. Al final, hay mucho de suerte.

Imagen

Naturalmente, en buena parte es responsable el treasury: ¿qué hace la rentabilidad en niveles de 2.55 % con expectativas de crecimiento real de este nivel e inflación superior al 2.0 %? Sí, es desconcertante. Pero lo cierto es que hay más compradores (incluida la propia Fed) que vendedores (incluido el Tesoro norteamericano).

¿Un dato? Durante la última semana hemos visto compras de fondos de renta fija en USA por más de 5.9 bn. Y han vendido 7 bn. en fondos de bolsa.

El dinero siempre tiene razón.

Imagen

¿Es sostenible esta tendencia? Si observan de nuevo el primero de los gráficos en esta nota, no podrán rechazar el riesgo de una ruptura a la baja del rango técnico en que se ha movido la rentabilidad a 10 años de forma reciente. Lo complicado sería, si ocurre (no lo espero…pero tampoco esperaba los niveles actuales), explicarlo más tarde.

Por el contrario, sí espero que el progresivo endurecimiento de los mensajes de la Fed presionen al alza los tipos de interés de la deuda a nivel mundial. Comenzando por el mercado de treasuries. Naturalmente, los datos macro son fundamentales. Y por el momento nosotros hemos revisado a la baja el crecimiento previsto para este año de la economía norteamericana ahora un 2.3 % desde el 2.6 % anterior. Pero esperamos que sea de 3 % anualizado en la segunda mitad del año.

¿Nuestra previsión de tipos de la deuda? Esperamos un promedio del 3.0 % este año (por encima del 3.5 % en la segunda mitad) y del 3.5 % para 2015. No es mucho, pero es un punto por encima del nivel actual. De esta forma, el desconcierto sería menor.

11:07 CET Mibtel: Bajista por debajo de 20.000
Millard Equity
Consolidación interesante en el corto plazo, lo que podría dar pie a nuevos movimientos alcistas. Mientras que aguante el nivel de los 20.000 puntos podremos seguir teniendo en cuenta la alternativa de mantener posiciones largas. Largos en 20.200 con stop en 19.950 y objetivo en 20.800.

Bajista por debajo de 20.000.

11:03 Rusia dice que retirará el "100%" de las tropas en la frontera con Ucrania en "pocos días"
El viceministro de Defensa ruso, Anatoli Antónov. dice que Rusia retirará el "100%" de las tropas desplegadas en las regiones cerca de la frontera de Ucrania "en pocos días".

A principios de semana, las autoridades rusas declararon que las tropas desplegadas cerca de la frontera con Ucrania habían desmantelado sus equipos y que se movían a las estaciones de tren y aeropuertos para el regreso a sus bases permanentes.

No obstante, la OTAN dijo en varias ocasiones que no habían visto claras señales de una retirada.

11:17 Flash técnico S&P500 vs Financials
¿Adelanta este sector una zona de techo en S&P500?
El ratio (línea negra) comienza su recuperación (bancos comienzan a deteriorase) cuando el S&P 500 se encuentra en una zona cercana a un techo relativo y comienza a subir más acusadamente cuando el S&P 500 cae.

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 5:04 pm

Draghi, no nos falles
por Javier Galán •Hace 15 horas



Tras la presentación de resultados del primer trimestre de 2014 de las compañías europeas, hemos vistos como estos han sufrido revisiones a la baja considerables de entre un 14% a un 7%. Sin embargo, los valores continúan al alza, como si poco o nada importará a los inversores la realidad actual, siendo inmunes a los malos resultados empresariales presentados para el comienzo del año.

¿A qué se debe este comportamiento de los mercados en Europa? La respuesta la encontramos en el BCE.

Su máximo mandatario, Mario Draghi, se está encargando de dar una nueva vuelta de tuerca a la tesis de inversión en los mercados de capitales. En las últimas tres reuniones del Consejo del BCE, Draghi viene avisando de próximas medidas para, por un lado, acabar con el riesgo de deflación y, en segundo lugar, para reducir los altos niveles a los que cotiza el euro respecto al dólar (1,37 - 1,38).

Hablamos de meras expectativas generadas por el propio BCE, pero que parecen suficientes para mantener la tranquilidad en los mercados y con importantes inyecciones de liquidez. Pese a este excedente de liquidez, los niveles de inflación son un tanto preocupantes, y no solo en Europa con tasas del 0,7%, sino también en EEUU con 1,5% o el 1,6% en Reino Unido.

Solo hace falta ver las rentabilidades de los bonos a largo plazo, con caídas en rentabilidad y subidas de precio (1,4% el Bund alemán y 2,6% el T-bond estadounidense). Los motivos son dos: falta de aceleración de crecimiento económico y bajas expectativas de inflación. Parece lógico pensar que más medidas monetarias 2 expansivas por parte del BCE en junio, no van a hacer que las tires de los bonos suban más, a no ser que sean interpretadas junto a un fuerte crecimiento económico e incremento de la inflación, que visto los efectos que han tenido este tipo de medidas monetarias en EEUU y Reino Unido, no parece que vaya a ser el caso, al menos de manera inminente.

El miedo a una “japonización” de la economía europea con un escenario deflacionario hace prever que el BCE tomará pronto medidas; unas medidas que muy probable las veremos el próximo mes de junio. Si las medidas que tome Draghi el próximo mes consiguen que el euro se debilite, tendremos un efecto muy beneficioso para las compañías europeas globales. La próxima reunión del BCE en junio va a ser absolutamente clave para conocer la dirección de los mercados este año.

11:38 CET Hansson, del BCE dice que no hay necesidad de más liquidez ahora
El miembro del consejo del Banco Central Europeo (BCE) Ardo Hansson, dice que no hay necesidad de más liquidez ahora y que se mantendrá la vigilancia.

Comenta que un euro fuerte no es uniformemente negativo para las perspectivas inflación.

12:22 El BCE está técnicamente listo para una tasa de depósito negativo
Ardo Hansson (Ampliación)
El miembro del consejo del Banco Central Europeo (BCE) Ardo Hansson, ha afirmado que las tasas negativas no es un territorio completamente desconocido. Y añade:

- Los países más pequeños han hecho esto, pero es todavía nuevo para el BCE.
- BCE está técnicamente listo para una tasa de depósito negativo.
- Es importante tener en cuenta el efecto combinado de la fortaleza del euro.
- Es cuestionable la eficacia específica del LTRO.
- No hay necesidad ahora de más liquidez, pero necesitamos estar atentos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 5:05 pm

12:31 Deutsche Bank se muestra positivo con los precios del níquel
Deutsche Bank espera que los precios del níquel seguirán apoyados en el corto plazo por la escasez física.

En términos del cobre, su modelo de inventarios de cobre en China indica que China continuó reponiendo cobre, a pesar del suave crecimiento de la producción industrial.


A un suspiro de máximos anuales
por CompartirTrading.com •Hace 13 horas

La jornada de ayer se convirtió en un paseo relajado por el monte, donde los mercados se tomaron un día para descansar, reposar y ¡de qué manera! Tuvimos rangos en varios índices que rozaban un poco el ridículo, con un Dow Jones que excepto por el latigazo de la apertura de ayer, el resto fue moverse 40 pipos arriba o abajo. Algo inusual en un índice con 5 dígitos y de gran calado. Tuvo más movimiento el SP500 que tiene un volumen muy superior al de su homólogo americano. En el resto de parquets europeos, poco movimiento; aburrimiento y de momento sin salida. Eso sí, siempre todo próximo a máximos anuales. Y es que estamos a tiro de piedra de esos máximos; algunos a un suspiro, un empujoncito y ya estaremos de nuevo tocando el top de arriba. No esperamos hoy que sea una jornada muy diferente a la de ayer, la volatilidad anda bastante baja, parece que los operadores no se quieren complicar hasta la reunión de Junio del BCE y ver por fin que medidas se van a tomar. Algunas voces empiezan a surgir del fondo de la cueva, advirtiendo que no estarían muy de acuerdo con una QE en Europa, como siempre el Bundesbank a la cabeza de esos comentarios, junto con la canciller Merkel, que tampoco anda mucho por la labor. Hoy a nivel fundamental tenemos el dato IFO alemán que se conocerá a las 10 am y por la tarde solo un dato de viviendas en USA a la 16 pm, por lo demás nada destacable en el horizonte. En el caso que nos encontramos en los índices tan cerca de máximos podríamos actuar del siguiente modo. Es evidente que es un error ponerse en contra de la tendencia, pero también es verdad que en el trading se trata de buscar oportunidades en las cuales nuestro riesgo sea el menor posible y que nuestro beneficio pueda ser claramente mayor. Cuando nos acercamos a un extremo de mercado es importante siempre vigilar y controlar esos niveles, porque si aparece alguna oportunidad técnica en el intradía debemos saber aprovecharla. No vamos a repetir los niveles de ayer de control por arriba, los podéis consultar en el post de ayer y siguen vigentes para la jornada de hoy. Si aparece alguna oportunidad clara en esos precios, debemos saber aprovecharlos y buscar algún recorrido a la baja, porque nuestro riesgo estará claramente delimitado, pero debemos ser hábiles y entender que la tendencia es la que es y lo que no podemos pretender es buscar el swing del año por ese motivo, seamos rápidos y avispados para coger unos pipos aprovechando que nuestro stop siempre será reducido. Si nuestra idea es tomar posiciones largas en busca de romper los máximos anuales, mi consejo es esperar a que tengamos un cierre diario claro por encima de esos máximos y a partir de ahí empezar a buscar pullbacks a niveles que antes eran resistencia y usarlos como soportes, todo ello acompañado por algún retroceso de fibonacci que coincida en algún punto de control y entonces sí, buscar finales de impulso alcistas y teniendo a nuestro favor la tendencia. Vamos a comentar hoy los posibles niveles extensivos que podrían tener como objetivo los índices si son capaces de romper esos máximos.

- DAX 9886/9900

- Dow Jones 16940

- SP500 1930

- IBEX35 10777 y posteriormente los 11000

Es evidente que estos niveles son sólo suposiciones mientras los máximos no se rompan, pero una vez sobrepasados, sí pueden ser posibles objetivos para las posiciones largas. A continuación, los gráficos diarios de DAX, Dow Jones y SP500 Trabajo, disciplina y feliz trading
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 5:08 pm

13:00 Li Keqiang: La economía se enfrenta a presiones a la baja
El primer ministro chino Li Keqiang dice que la economía se enfrenta a presiones a la baja, según la radio estatal. Comenta que se realizarán los ajustes oportunos de política monetaria y que la economía está, en general, estable.


Análisis del mercado de divisas
por Millard Equity •Hace 10 horas

Dólar Americano VS Zloty Polaco (USDPLN)

El par marca un lateral entre 2,99 y 3,06 a lo largo de los últimos meses. Dentro de este tipo de movimientos podemos establecer posiciones alcistas en soporte y bajistas en resistencia. Así: compra en 2,99 con stop 2,985 y objetivo en 3,04.

Bajista si pierde el soporte.

Dólar neozelandés VS Yen japonés (NZDJPY)

Podemos observar la proximidad al nivel de soporte de la directriz alcista de largo plazo. Buen ratio rentabilidad-riesgo en posiciones alcistas Así: operativa en largo con objetivo en 89,21 y stop en 85,99.

Bajista por debajo de soporte.

Las expectativas inflacionistas en la economía neozelandesa se han fijado en el 2,4%.

Imagen

Dólar Americano VS Franco Suizo (USDCHF)

Los precios se encuentran en niveles de resistencia. El RSI marca sobrecompra con niveles cercanos a 71. Así: entrada bajista con stop en 0,898 y objetivo en 0,875. Alcista por encima de resistencia. En la jornada de ayer conocimos los datos de viviendas existentes en EEUU, con registros inferiores a los esperados.

Imagen

Euro VS Libra (EURGBP)

Canal bajista del par desde niveles del entorno de los 0,88. El RSI en niveles por debajo de 30, sin embargo, esperaría a alcanzar soporte, pues las caídas pueden continuar. Así compra en 0,8025 con objetivo en 0,808 y stop en 0,800.

Bajista si pierde soporte.

Imagen

Dólar neozelandés VS Dólar americano (NZDUSD)

Podemos observar, tras la superación de los 0.85 un triple suelo en dichos niveles. Proximidad a dicha zona. Así compra en 0.853 con objetivo en 0.866 y stop en 0.85. Bajista si pierde soporte. A lo largo de la semana se han hecho oficiales buenos datos sobre ventas minoristas de tarjetas electrónicas en la economía de Nueva Zelanda.

Imagen

Sergio Sanz González

Financial Advisor Millard Equity
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 5:13 pm

13:36 CET 3D Systems: Rompe directriz bajista
Comprar medio plazo
3D SYSTEMS (DDD): tras formar una base durante varias semanas en niveles de 43$ rompe con la directriz bajista desde los máximos de finales de 2013, con los indicadores acompañando dicha ruptura.

El precio de la acción y el precio objetivo del consenso de analistas se encuentran distantes, lo que generalmente vienen a ser zonas de suelo a medio plazo.

Recomendación: COMPRAR MEDIO PLAZO

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco

13:53 Putin: Rusia está preocupada por una posible unión de Ucrania a la OTAN
Putin dice que, sin duda, va a respetar la voluntad del pueblo ucraniano durante las elecciones presidenciales, pero dice que Yanukovic fue cesado ilegalmente.

Comenta que Rusia quiere la paz y la calma en Ucrania y quea va a trabajar con el presidente electo de Ucrania.

13:41 Bono EEUU 10 años junio. Consolidando el movimiento alcista
Ayer vimos un día bajista para el bono EEUU pero no parece un impulso bajista real, por lo que una consolidación alcista sigue siendo el escenario más probable. Un movimiento por debajo de 125-18 apuntaría a 125-12 antes de volver a subir, mientras que un movimiento alcista de vuelta a 125-28 abriría las puertas a una extensión a través de 126-05.

Resistencias 125-28 126-03 126-05 126-13 126-15 ½
Soportes 125-18 125-12 ½ 125-06 ½ 124-29 124-20 ½

14:17 Brent julio. Reacción bajista tras nuevo máximo
El máximo de 110,91 tuvo una respuesta bajista en la sesión de ayer. Un descenso por debajo de 110,15 podría desencadenar una reacción más importante y una extensión hacia la mitad del cuerpo de la semana pasaday la "Kijun-Sen" de 21 días en 108.50.

Resistencias 110.55 111.04 111.25 111.66 112.34
Soportes 110.15 109.60 109.10 108.83 108.50

14:15 Bolsa de Japón: Un lugar para nuestro dinero
Los analistas de Societe Generale en un informe a clientes señalan lo siguiente: En un mundo donde cada vez más activos están siendo empujados a múltiplos incómodamente altos, la busqueda de activos lo suficientemente baratos para ser comprados es un serio desafío para los inversores que necesitan invertir, y que los altos niveles de efectivo no es una opción.

Con el Nikkei bajando un 14% desde máximos del año pasado, mientras otros indicadores están alcanzando máximos, Japón es una buena opción para aquellos que buscan un destino para su dinero.

Nuestro indicador de valor (SG) muestra que a los niveles actuales la renta variable japonesa es la mejor opción entre las desarrolladas, simplemente por los exigentes ratios de valoración de los mercados europeos y el de EE.UU.

14:37 S&P 500 junio. Objetivo en 1.899
Ayer se perdió el "punto de la igualdad" de corto plazo y esto provocó un ascenso hasta el máximo mensual de 1899, y cerca de la referencia de proyección de 161,8% de Fibonacci.

Resistencias 1894 1897 1899 1904 1906
Soportes 1883 1877 1875 1865 1859

14:31 "Los inversores piensan más en la final de mañana que en hacer operaciones"
"El mercado está dormido. Los inversores están pensando más en el fin de semana y en la final de futbol mañana que en hacer operaciones. El volumen y la volatilidad son muy bajos. El Eurostoxx 50 se ha movido en un margen de 16 puntos. Hoy es mejor ir a dar de comer a las palomas como se suele decir", nos comenta un operador de la Bolsa de Madrid.

14:26 Goldman cree que el BCE aprobará nuevas medidas de flexibilización en junio
Goldman Sachs dice que lo más probable es que el BCE anuncie medidas de flexibilización crediticia selectivas en junio. Anteriormente, los analistas de Goldman daban una probabilidad del 25%.

Goldman Sachs espera que el BCE fije una tasa de depósito negativa. También espera un recorte de 15 pbs en junio y cambiar toda la banda de tipos a la baja.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 5:16 pm

14:54 CET Paladio: El nacimiento de una tendencia alcista
Llevamos unos días señalando que el Paladio está recibiendo importantes compras por parte de fondos de cobertura, y que el precio de esta materia prima tiene un elevado potencial alcista.

El analista Jeff Clark afirma que respecto al Paladio Rusia es el país que tiene más influencia. Proporciona el 42% de la oferta global, y sus niveles de reservas están ahora en mínimos, como vemos en el gráfico adjunto.

- Las minas rusas de Platino están reduciendo sensiblemente su producción.
- Las nuevas minas necesitarán 10 años para entrar en funcionamiento. Rusia necesitará una década para que la producción se recupere. Esta escasez en la oferta contrasta con el fuerte incremento esperado de la demanda, con nuevas regulaciones de control de emisiones en Asia, que elevarán sensiblemente la demanda de esta materia prima.


Tendencias de inversión del futuro para beneficiarse en el presente

Viernes, 23 de Mayo del 2014 - 15:40:00

“Hay pocas veces en las que se puede fechar con exactitud un punto de inflexión, si bien puede que el 9 de enero de 2007 sea una de dichas ocasiones. Ese fue el día elegido por Steve Jobs para presentar lo que con el tiempo representaría una de las mayores historias de éxito del sector empresarial estadounidense: el iPhone”.

Así comienza el análisis de los expertos de Capital Group, bajo el esclarecedor título “La revolución que viene”. La gestora ha querido aportar su granito de arena dentro de la investigación de lo que se ha venido en llamar las megatendencias del futuro, ideas de inversión cuyas raíces están en cambios estructurales que afectan a toda la sociedad y que se desarrollan en el largo plazo. Los expertos de la firma han publicado un informe en el que analizan dos elementos que ya están marcando un punto y aparte en los hábitos del consumidor del siglo XXI: la irrupción de los smartphones y el auge del comercio electrónico.

“Si bien el iPhone no lo cambió todo, sin duda sirve como ejemplo de producto que fue rápidamente adoptado y que alteró radicalmente las pautas de comportamiento de millones de personas en todo el mundo. A veces dicha dinámica se representa gráficamente como una curva con forma de S, que simboliza el incremento exponencial de las ventas de un producto o servicio”, continúan los expertos. El año pasado, las ventas de smartphones superaron los 1.000 millones de unidades en todo el mundo. Asimismo, como constatan los expertos de la firma, “las ventas de smartphones superaron a las de teléfonos con funciones tradicionales, más básicos y, por regla general, más baratos”.

“Todo apunta a que las tabletas serán la próxima sensación. Los envíos de tabletas alcanzaron los 184 millones de unidades en 2013, más del triple que en 2011”, explican desde la firma. Los expertos de Capital Group detectan que “el rápido auge de las tabletas está agregando una nueva dimensión al comercio electrónico. Algunos datos apuntan a que las tabletas pronto podrían generar más tráfico hacia los sitios de comercio electrónico que los smartphones”. Se trata de una tendencia que ya ha sido bautizada como “compras desde el sofá”.


No obstante, el rápido crecimiento de la demanda de estos dispositivos de nueva generación no ha destronado al ordenador personal, que para muchos sigue siendo el dispositivo preferido para comprar por internet.


La hora del comercio electrónico

En opinión de los analistas de Capital Group, tecnología (gracias al desarrollo de smartphones y tabletas) y demografía van a ser los dos aliados del comercio electrónico.

El argumento demográfico tiene que ver con la generación de nacidos entre 1982 y 2001, conocida como la Generación del Milenio o Millenials. Es un grupo que está entrando en su “mayoría de edad” en términos de gasto, que es nativo en Internet y las operaciones en línea. “El comercio electrónico aún tiene un gran margen de crecimiento, tanto en los mercados desarrollados como emergentes, y sigue ganando cuota como porcentaje de las ventas minoristas totales” declara Emme Kozloff, analista de inversión.

En términos de competencia con los ahora viejos usos y costumbres, la tesis de los expertos es que “el comercio electrónico no representa una amenaza para los modelos minoristas, pero esta transición podría tener un tremendo impacto en los establecimientos tradicionales”. Realizan otra predicción en este punto: los comercios minoristas tradicionales (basados en el tráfico físico) que no se adapten al nuevo entorno, probablemente deberán reducir el tamaño de sus tiendas y contarán con menos empleados y menos inventarios.


China como caso de estudio

El documento elaborado por los analistas de Capital Group se detiene en el estudio del caso concreto de China, cuyo mercado minorista se ha convertido en uno de los más digitalizados del mundo en cuestión de pocos años.

La mejor noticia posible es que todavía existe un gran potencial de desarrollo de esta tendencia en el país: “Aunque China cuenta con la población conectada a Internet más grande del mundo, con 130 millones de conexiones de banda ancha residenciales, ello representa una penetración de tan solo el 30%”, indican desde la firma. El análisis termina con otro dato aportado por McKinsey: para 2020, el tamaño del 'e-tailing' chino equivaldrá a la suma de los mercados actuales de EE.UU, Japón, Reino Unido, Alemania y Francia, con una dimensión cercana a los 650.000 millones de dólares.

Fundspeople
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 5:30 pm

16:00 CET Ventas viviendas nuevas abril EE.UU. 433.000 vs 425.000 previsto
Anterior 407.000
Las ventas de viviendas nuevas en abril en EE.UU. suben un 6,4% a 433.000 frente 425.000 previsto y 407.000 anterior.

El precio medio cayó en abril un 1,3% a 275.800. La oferta de nuevas casas cayó en abril a 5,3 meses de demanda frente 5,6 meses anterior.

Buenos datos, que debería afectar positivamente a la renta variable y al dólar.


A un suspiro de máximos anuales
por CompartirTrading.com •Hace 13 horas

La jornada de ayer se convirtió en un paseo relajado por el monte, donde los mercados se tomaron un día para descansar, reposar y ¡de qué manera! Tuvimos rangos en varios índices que rozaban un poco el ridículo, con un Dow Jones que excepto por el latigazo de la apertura de ayer, el resto fue moverse 40 pipos arriba o abajo. Algo inusual en un índice con 5 dígitos y de gran calado. Tuvo más movimiento el SP500 que tiene un volumen muy superior al de su homólogo americano. En el resto de parquets europeos, poco movimiento; aburrimiento y de momento sin salida. Eso sí, siempre todo próximo a máximos anuales. Y es que estamos a tiro de piedra de esos máximos; algunos a un suspiro, un empujoncito y ya estaremos de nuevo tocando el top de arriba. No esperamos hoy que sea una jornada muy diferente a la de ayer, la volatilidad anda bastante baja, parece que los operadores no se quieren complicar hasta la reunión de Junio del BCE y ver por fin que medidas se van a tomar. Algunas voces empiezan a surgir del fondo de la cueva, advirtiendo que no estarían muy de acuerdo con una QE en Europa, como siempre el Bundesbank a la cabeza de esos comentarios, junto con la canciller Merkel, que tampoco anda mucho por la labor. Hoy a nivel fundamental tenemos el dato IFO alemán que se conocerá a las 10 am y por la tarde solo un dato de viviendas en USA a la 16 pm, por lo demás nada destacable en el horizonte. En el caso que nos encontramos en los índices tan cerca de máximos podríamos actuar del siguiente modo. Es evidente que es un error ponerse en contra de la tendencia, pero también es verdad que en el trading se trata de buscar oportunidades en las cuales nuestro riesgo sea el menor posible y que nuestro beneficio pueda ser claramente mayor. Cuando nos acercamos a un extremo de mercado es importante siempre vigilar y controlar esos niveles, porque si aparece alguna oportunidad técnica en el intradía debemos saber aprovecharla. No vamos a repetir los niveles de ayer de control por arriba, los podéis consultar en el post de ayer y siguen vigentes para la jornada de hoy. Si aparece alguna oportunidad clara en esos precios, debemos saber aprovecharlos y buscar algún recorrido a la baja, porque nuestro riesgo estará claramente delimitado, pero debemos ser hábiles y entender que la tendencia es la que es y lo que no podemos pretender es buscar el swing del año por ese motivo, seamos rápidos y avispados para coger unos pipos aprovechando que nuestro stop siempre será reducido. Si nuestra idea es tomar posiciones largas en busca de romper los máximos anuales, mi consejo es esperar a que tengamos un cierre diario claro por encima de esos máximos y a partir de ahí empezar a buscar pullbacks a niveles que antes eran resistencia y usarlos como soportes, todo ello acompañado por algún retroceso de fibonacci que coincida en algún punto de control y entonces sí, buscar finales de impulso alcistas y teniendo a nuestro favor la tendencia. Vamos a comentar hoy los posibles niveles extensivos que podrían tener como objetivo los índices si son capaces de romper esos máximos.

- DAX 9886/9900

- Dow Jones 16940

- SP500 1930

- IBEX35 10777 y posteriormente los 11000

Es evidente que estos niveles son sólo suposiciones mientras los máximos no se rompan, pero una vez sobrepasados, sí pueden ser posibles objetivos para las posiciones largas. A continuación, los gráficos diarios de DAX, Dow Jones y SP500 Trabajo, disciplina y feliz trading

16:30 ECRI sube 5,0% frente 4,9% anterior
El indicador de crecimiento anticipado semanal diseñado para pronosticar la actividad económica de EE.UU. sube un 5,0% anualizado frente 4,9% anterior.


¿El ETF destacado de Inversis?: ETF Ishares Euro Stoxx Banks De
por Observatorio del Inversor de Inversis •Hace 16 horas



Los ETFs o Exchange Traded Funds son fondos de inversión que cotizan en bolsa y que funcionan con la operativa de compra-venta de acciones igual que sobre cualquier empresa. Inversis cuenta con una estrategia propia para operar con ETFs y actualmente destaca el ETF Ishares Est Banks De, perteneciente al sectorial financiero y uno de los cinco valores que conforman la cartera modelo de ETFs de Inversis.

La inversión de este ETF, creado el 25 de abril de 2001, busca replicar, deducidos los gastos, el Dow Jones Euro Stoxx Banks Index. El índice contiene las mayores compañías de la banca en los estados miembros de la Unión Europea que se encuentran en la zona euro y, por tanto, hace seguimiento del segmento bancario de Dow Jones Euro Stoxx.

La distribución de los activos del ETF Ishares Est Banks De corresponde en un 99,34% a acciones y pertenece a la gestora BlackRock Asset Management. La rentabilidad acumulada de este ETF a 21 de mayo es de 30,42% a un año y de 5,94% en lo que llevamos de 2014.

El sectorial bancario de la zona euro, está cotizando un mensaje más dovish (o suave) de Mario Draghi, y se está llevando por delante un nivel crítico de resistencia, formado por ambos máximos anuales, y que da por finalizada la fase de consolidación tras la subida de final de 2013. En este sentido, Inversis recomienda tomar posiciones en el sectorial bancario a través del Ishares Eurostoxx Banks que cotiza en el mercado alemán y que mediante una réplica física (con posibilidad de préstamo de títulos) ofrece exposición a los principales bancos de la zona. Dentro de sus posiciones más reseñables se encuentra Santander, BNP, BBVA, Unicredit, etc.

Para analizar más a fondo cuál es la estrategia de Inversis en ETFs es necesario conocer los demás componentes de la cartera modelo de este producto de inversión concreto. En estos momentos está formada por cinco valores, con un 20% cada uno. En concreto:

- ETF Spdr Barclays Capital 1-3 del emisor State Street Global Advisors (EEUU), perteneciente a la subcategoría de monetarios, y al subyacente de bonos de gobiernos y tesorería.

- El ETF destacado Ishares Est Banks De del emisor Ishares (EEUU), de la subcategoría de renta variable (sin subyacente clasificado).

- ETF Ossiam US Minimum Varian, de ETF Ossiam, en la subcategoría de renta variable y dentro del subyacente de acciones europeas.

- ETF Lyxor MTS Spa, del emisor Lysor International Asset Management (Francia), de renta fija (sin subyacente clasificado).

- ETF Ishares MSCI Japan Month E, de Ishares (Irlanda), de renta variable y bajo el subyacente de acciones del Pacífico. Entre los ETFs más negociados dentro de Inversis se encuentran otros como el Lyxor Ibex 35 doble, el Spdr S&P 500, el Proshares Ultra ViX St Fu o el Lvrg Natural Gas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 5:33 pm

17:25 CET Plata: Rebote a corto plazo hacia los 20,4$
BNP Paribas
Nuestro punto de rotación se sitúa en 19.1.

Nuestra preferencia: rebote a corto plazo hacia el 20.4.

Escenario alternativo: por debajo de 19.1, el riesgo es una caída hasta 18.6 y 18.3.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es negativo.

Resistencias y soportes:20.7 *20.4 **20.1 -19.319.1 **18.6 *

17:21 Rusia prepara medidas de represalia por las sanciones occidentales
Según la agencia de noticias RIA, Rusia ha preparado un documento con medidas de represalia por las sanciones occidentales sobre Ucrania.

17:14 Los Bitcoin suben un 20% esta semana
Los Bitcoin subena 532$ hoy viernes desde los 445$ del cierre del pasado viernes.


“Es absurdo intentar prever el siguiente gran movimiento de las bolsas"

Cierre alcista de las bolsas europeas, aunque con bajo volumen
Viernes, 23 de Mayo del 2014 - 17:45:21

Sólidas alzas al cierre de las bolsas europeas, en una jornada en la que la apatía ha sido la tónica general de la mayor parte de la sesión, hasta que a dos horas del cierre ha entrado dinero con fuerza tras la apertura de los índices estadounidenses.

El Eurostoxx 50 cierra con una subida del 0,40% a 3.200 puntos. El Ibex 35 sube un 0,36% a 10.558 puntos. Fuertes ganancias en valores como Acciona, del Banco Popular, y Gas Natural. Descensos pronunciados en Jazztel, BME y Grifols.

La sesión comenzaba por un lado por las subidasde rating en España y Grecia,y por otro por la subidade las bolsas asiáticas a su mayor nivel en cuatro meses. Estos dos factores sugerían un inicio alcista en los mercados de valores europeos, pero finalmente la apertura fue prácticamente plano y con muy poco interés inversor, al igual que en el resto de la sesión.

Las principales referencias de la jornada fueron las ventas minoristas en Italia, con una decepcionante caída de dos décimas porcentuales frente a una subida esperada de tres décimas. El dato IFO de Alemania, ligeramente por debajo de lo esperado, aunque no tuvo excesivo efecto en el mercado. Y por último los datos de vivienda en EE.UU.


Como decíamos, ninguno de estas tres referencias tuvo repercusión en unos apáticos mercados, que siguen manteniendo el comportamiento lateral de las últimas semanas.

A esta desidia inversora se le unía el bajo volumen de negociación en Wall Street, ante la festividad el próximo lunes del Día de la Memoria, con los mercados cerrados.

Pero como decíamos anteriormente, tras la apertura alcista de Wall Street, dinero nuevo entraba en las bolsas europeas, que ganaban poco a poco posiciones tras la absoluta presión del papel.

"Se necesita poco para que los índices suban. Nadie quiere quedarse fuera en un escenario en el que la mayoría creemos que este movimiento lateral romperá al alza", nos comentaba un gestor a poco del cierre.

Poco más que señalar de una jornada sin excesivo interés. La próxima semana conoceremos importantes datos macro, y el resultado de las elecciones en Europa y Ucrania, hechos que pueden decantar los indicadores hacia un lado o hacia otro del proceso de consolidación que desarrolla desde hace semanas. Para concluir tomemos las palabras del inversor Jesse Livermor, que afirmaba en las primeras décadas del siglo XX.

“Es absurdo intentar prever el siguiente gran movimiento, sea hacia arriba o hacia abajo. Lo que hay que hacer es observar el mercado para determinar los límites entre los cuales las cotizaciones carecen de significación precisa y decidir no participar hasta que las cotizaciones rompan los límites en una u otra dirección”.

18:31 El ratio PER Shiller S&P en 25,47x vs 15,92 media
El ratio PER Shiller del S&P 500 se sitúa en 25,47x.
Media histórica 16,53
Mínima 4,78 (diciembre 1920)
Máxima 44,20 (diciembre 1999)

El ratio precio/ventas del S&P 500 se sitúa en 1,69x.
Media histórica 1,37
Mínima 0,80 (marzo 2009)
Máxima 1,77 (diciembre 2000)


La nueva Trampa de Liquidez versión 2014
por Scotrade Research •Hace 15 horas



Hoy @Diegojucht en Twitter decía: “Buenos NFP, buenos PMI e ISM, tapering a pleno y la 10yr en 2.50, que me estoy perdiendo?”, y esto motiva reflotar lo siguiente:

La Fed está atrapada en su propia creación, de una trampa de liquidez en la parte corta de la curva (2008) estamos hoy (2014) en una trampa del lado de la parte larga con seis años de una reflación casi implacable.

Recuerdo que por inicios del 2010 cuando la economía americana mostraba síntomas de una muy lenta recuperación se debatía en el mercado si la Fed ya había alcanzado su límite de estímulos. Recordemos que ya por entonces su tasa de referencia estaba en 0% por lo que no podía bajar más desde ese nivel. Entonces pulularon un montón de historietas en torno a que desde ese punto la economía real debería encontrar su curso sola y sin mayor ayuda de la Fed.

Sin embargo, desde entonces la Fed de Bernanke y ahora de Yellen, se embarcó en política monetaria no tradicional y vía sus tres QEs se encargó de estimular preferentemente al segundo componente de la demanda: la inversión y esquivando brillantemente su propia trampa de liquidez en la parte corta de la curva. Los QEs han ido preferentemente a comprar Bonos Largos del Tesoro y Mortgage Backed Securities con el objetivo de colapsar las tasas de largo plazo en un intento de estimular el financiamiento largo en especial viviendas.

De esta forma, QE intentó shockear a la economía real vía tres frentes: a) yields largas en descenso estimulan la inversión, b) debilidad del Dólar aumenta competitividad Americana vía exportaciones, c) efecto riqueza vía reflación de activos financieros te hace sentir más rico y por ende gastás más, estimulando el consumo. Todo esto funcionó, pero el impacto final en la economía real ha sido pequeño relativo a la dinámica voluptuosa mostrada en activos financieros. Mientras el S&P ya está muy por encima del valor pre-crisis, la economía real todavía está a 2/2.5 puntos porcentuales de llegar al nivel de desempleo pre-crisis.

Por lo tanto, uno podría conjeturar que los QEs le permitieron a la Fed escapar de la trampa de liquidez a la que había llegado cuando su tasa de referencia tocó el 0% o sea: la Fed siguió estimulando la demanda por muchos años más incluso después de haber alcanzado tasa cero en la parte corta de la curva vía un colapso intencional en la parte larga. QE podría decirse entonces que fue la forma de escapar de la trampa original en tasa cero. La Fed quizá esquivó una trampa de liquidez en el corto para entrar en otra trampa de liquidez en el largo y esta última puede ser burbujeantemente peligrosa.

Pero lo interesante de esta crisis es que la misma muta todo el tiempo y así como entre el 2009/2010 la Fed comenzó a quedar atrapada en una trampa de liquidez, en el 2013/2014 bien podemos observar a una Fed que comienza a quedar atrapada en su segunda gran creación: los QEs de Bernanke y su equipo de doves y una Yellen sin ganas de Cambiar nada en el tono dovish. El mercado de bonos espera a la Fed agazapado y cualquier wording no deseado le puede dar gamma (aceleración) a las yields, un gamma que no quiere nadie en este mercadito. Si la Fed se pasa un poco de rosca no más, el empinamiento en la parte larga de la curva puede ser suficientemente agresivo como para desafiar todo lo andado a nivel de economía real desde el 2010. Precisamente aquí está la segunda trampa, ahora en la dimensión de QE.

Desde mayo 2013 que escuchamos a uno y otro miembro votante de la Fed hacer declaraciones eventualmente en defensa y en contra del QEIII Tapering en un intento de calmar a un mercado que ante el menor atisbo de restricción monetaria te empina la curva en forma animal. Así como en estos días vemos una 10yr en 2.50%, a inicios del año el mercado de bonos parecía otro.

En este contexto, la Fed enfrenta un gran desafió de cómo venderle a un mercado en estado de esteroides máximos la idea de salida gradual bajándoles un cambio pero sin causar selloffs y por sobre todo sin lastimar a una economía real que muy lentamente se recupera de la crisis del 2008/2009.

Sin darnos cuenta, podemos estar observando a una Fed que si bien supo escapar de su trampa de liquidez del 2008 bien puede hoy no poder escapar de su segunda creación: los QEs. Hay un mercado entero dependiente de los QEs, muy acostumbrado a no hedgear nada y muy listo a empinar la curva ante el menor desliz de Yellen. Lo acontecido recientemente en el rally de la curva soberana americana claramente muestra a un mercado que ha prolongado un escenario de tasas bajas por mucho tiempo más de lo que se esperaba en mayo 2013 en un ánimo de esperar de la Fed una permanencia casi eterna de su estancia acomodativa.

¿Y la estabilidad de largo plazo? De esa se encarga Montoto…………


Germán Fermo, Ph.D.
Director, MacroFinance
Director, Maestría en Finanzas UTDT
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 5:35 pm

19:09 CET Análisis oro y crudo
Millard Equity
Crudo (NYMEX) Los precios del crudo atacan de nuevo la resistencia de los 105. Las posiciones bajistas son óptimas, aunque el panorama fundamental sigue creando gran inestabilidad. Así: venta en 105$ con stop 105,50$ y objetivo en 100$.

Alcista si rompe R1, con objetivo en 110$.

Oro (XAUUSD) El oro sigue dentro del lateral de las últimas semanas. En niveles actuales los ratios no son recomendables. Personalmente esperaría a testear soporte o resistencia. Así: compra en 1277 con stop 1268 y objetivo en 1300.

Alcista si rompe resistencia, bajista si pierde soporte.

19:35 Cambios de recomendación en EE.UU.
- LORILLARD: BofA eleva su PO de 60 US$ a 63 US$.
- DANAHER: Citi le incluteen su lista Focus List.
- HESS: UBS eleva su PO de 91 US$ a 95 US$.
- MOSAIC: Macquarie rebaja la recomendación a mantener
- BOEING: Drexel Hamilton eleva la recomendación de mantener a comprar.
- CF INDUSTRIES: UBS inicia cobertura con la recomendación de mantener y un PO de 268 US$.

20:17 Starbucks ST: soporte en torno a 68.7
CMC Markets
Punto de rotación se sitúa en 68.7.

Preferencia: rebote a corto plazo.

Escenario alternativo: por debajo de 68.7, el riesgo es una caída hasta 66.7 y 65.5.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es negativo.

19:58 Organovo: Sale al alza sin resistencias
Comprar medio plazo
ORGANOVO (ONVO)(NASDAQ): tras formar una base en cotas de 5$, paso de la directriz alcista desde su salida a bolsa, sale al alza sin resistencias hasta niveles de 8-8,5$, donde presentaba antiguo soporte a finales de 2013.

Pese a que pueda volver a bajar a cotas de 5$, creemos que son buenos niveles de compra en base a su buena rentabilidad/riesgo con stop loss en 4,8$.

Recomendación: COMPRAR MEDIO PLAZO

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 5:41 pm

10 curiosidades de la evolución del bitcóin

¿Se puede vivir solo con monedas virtuales?
Viernes, 23 de Mayo del 2014 - 20:36:00 CET

Kashmir Hill, de la revista 'Forbes', ha llegado a una veintena de conclusiones sobre la realidad del bitcóin luego de vivir dos veces por el transcurso de siete días en los últimos dos años sin el uso de métodos tradicionales de pago. Para sus transacciones en ambas ocasiones recurrió solo a la moneda virtual bitcóin.

1. Se puede vivir con bitcóin

Si el experimento del año pasado hizo que Hill adelgazara más de dos kilos en una semana, este año asegura que vivir con bitcoines es mucho más fácil. En esta ocasión la periodista logró cenar en varios restaurantes, hacer un 'tour' de vinos y utilizar un servicio para compartir vehículo en sus viajes. Por desgracia, pagar la gasolina con esta moneda fue para ella una tarea imposible.

2. El interés de la prensa crece

La popularidad de esta moneda en los medios de comunicación se ha incrementado en los últimos meses. Sin embargo, según las encuestas, el 80% de los estadounidenses todavía no sabe lo que es un bitcóin.

3. Se pueden hacer negocios

En la actualidad hacer negocios con esta divisa virtual es una vía posible para muchos empresarios. Prueba de ello es la compañía blockchain.info, que cuenta con 16 empleados en 4 continentes.

4. Todavía asusta a los Gobiernos

Muchos países se oponen al bitcóin debido a que la criptodivisa representa un riesgo para los sistemas financieros y las divisas tradicionales. Estados Unidos ha optado por imponer impuestos y la introducción de una regulación adicional para las monedas virtuales, algo que, según la investigadora, no es muy bueno para el desarrollo del bitcóin.


5. Si algo sale mal, no hay a quien recurrir

Lo maravilloso del bitcóin es que es una moneda sin Gobierno, está descentralizada. Lo malo es que cuando una persona utiliza bitcoines y tiene algún problema, no puede intentar que se protejan sus derechos. Además, a veces toca esperar mucho tiempo: en una ocasión la periodista tuvo que esperar la confirmación de una transacción 67 minutos.

6. Batalla para mantener el anonimato, algo atractivo para los mercados ilícitos

Existe un grupo de usuarios que abogan por el anonimato y el secreto máximo del sistema, que en tal caso da la posibilidad de utilizar la moneda para el comercio en el mercado negro, mientras que otro grupo aboga por transacciones más transparentes.

7. Un café

En 2013, Kashmir dijo que no creería en el éxito del bitcóin hasta que pudiese comprar con ellos un café. En 2014 lo consiguió, lo que —según ella— es un significativo avance para esta revolucionaria forma de pago.

8. Bitcóin en la vida real te hace pensar en todo por adelantado

Este sistema de pago afecta la forma de vida de las personas que no están acostumbradas a pensar cada paso, por lo que es mejor elegir los lugares donde van a aceptarlo.

9. El principio de cómo funciona el bitcóin es complicado y desconocido

Muchas de las personas que saben de la existencia de esta moneda virtual no entienden cómo funciona el sistema. Y es que es demasiado complejo explicar un sistema donde se puede pagar con unidades codificadas y de forma anónima.

10. Al pagar con bitcóin ya no te sientes extraño

El año pasado si una persona trataba de pagar un producto con bitcoines podía ser tachado de loco. Ahora que la moneda se ha convertido en algo mucho más popular, Kashmir considera que esta forma de pago ya no se puede tratar de locura. RT


Los hedge funds no están teniendo un buen año
por Market Intelligence •Hace 12 horas

No es una buen época para los hedge funds. El sector comenzó 2014 siendo el peor año desde 2008, y de acuerdo con un informe de la firma de investigación Preqin, no está mejorando. La estrategia de mejor rendimiento no está ganando ni siquiera una media del 1%.

Incluso David Tepper, rey de las apariciones mediáticas, advirtió la semana pasada ante una habitación llena de gestores de hedge funds en el SALT 2014 que está nervioso.

"Creo que estamos bien. Pero, Escucha, hay momentos para ganar dinero y momentos para no perder dinero", dijo Tepper. "... Se supone que tienes que pensar en preservar algo de dinero... Creo que aún puede haber posiciones largas, pero creo que se supone que hay que tener un poco de dinero en efectivo."

En abril, la estrategia de mejor rendimiento - los fondos por eventos - subieron un escaso 0,60% de media. La estrategia de peor desempeño - largo/corto, el juego original de los hedge funds - ha caído un promedio de -0,42%.

La región peor región para invertir es Asia, donde los fondos han caído un promedio del -0,52%. El mejor lugar - si se puede llamar así - es el mundo desarrollado, donde los fondos han promediado un 0,92%.

Como dijo Tepper: "No estoy diciendo que hay que ponerse corto. Solo no ir demasiado largo".

El gráfico adjunto muestra las estrategias de los hedge funds y cómo lo están haciendo en las distintas regiones.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 5:44 pm

6:29 PM El oro cayó levemente el viernes y cerró estable para la semana en medio de un alivio en las tensiones en Ucrania, mientras que el paladio bajó ante la firmeza del dólar y una toma de ganancias de inversores, incluso pese a la preocupación por una extensa huelga en un importante productor, Sudáfrica.

* El platino y el paladio registraron su segunda semana consecutiva al alza debido a la inquietud en torno a los suministros del metal.

* El oro al contado bajó 0,09 por ciento a 1.293,16 dólares la onza y cerró la semana mayormente estable.

* El alivio en las tensiones en Ucrania presionó al metal precioso, considerado un activo de refugio, que había sido apuntalado previamente por la crisis entre Occidente y Rusia en torno a Kiev y ha ganado casi un 7 por ciento este año.

* Rusia retirará todas sus fuerzas desplegadas a regiones cerca de su frontera con Ucrania "en pocos días", dijo el viceministro de Defensa ruso el viernes, una acción que de llevarse a cabo podría aliviar las tensiones antes de una elección presidencial en Ucrania el domingo.

* El paladio cayó 0,73 por ciento, a 833,30 dólares la onza, presionado por la fortaleza del dólar frente al euro.

* El euro cayó a mínimos de tres meses ante el dólar luego de que un débil dato sobre confianza empresarial en Alemania elevó las expectativas de que el Banco Central Europeo relaje su política monetaria cuando se reúna el próximo mes.

* El paladio sumó un 1,9 por ciento esta semana, mientras que el platino ganó un 0,7 por ciento.

* La huelga de mineros sudafricanos podría prolongarse mucho más, dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Impala Platinum, en la acción industrial más costosa y prolongada de la historia de la minería en Sudáfrica, el mayor productor de platino y el segundo productor de paladio.

* Por su parte, la plata cedió un 0,21 por ciento, para cerrar a 19,46 dólares la onza.

6:28 PM El cobre subió impulsado por una creciente estrechez de suministros en el mercado, al tiempo que el níquel frenó su racha de alzas.

Los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cerraron con alza de 0.8%, a US$ 6,928 por tonelada, con lo que en la semana acumuló un alza de casi un 1%, su tercer avance semanal consecutivo. El lunes, los precios del metal llegaron a máximos de 11 semanas de US$ 6,954 la tonelada.

Una reducción de los suministros de cobre inmediatos, como se reflejó en los precios en efectivo del LME en US$ 80 la tonelada por encima del referencial -cerca de máximos de dos años- está impulsando los precios del metal. Las existencias en el LME han caído a su menor nivel desde el 2008 .

Otro factor que apuntaló al cobre fueron sondeos del jueves que indicaron que el sector fabril de China registró su mejor desempeño en cinco meses en mayo, y que el crecimiento de la producción manufacturera de Estados Unidos alcanzó su ritmo más veloz desde febrero de 2011.

En cuanto al níquel, su precio referencial en el LME cotizó con una baja de 0.9% a US$ 19.600 dólares la tonelada, puesto que los inversores tomaron ganancias tras un fuerte avance que llevó a los precios a ganar casi 42% en la medición anualizada.

Entre otros metales básicos, el aluminio subió un 1%, a US$ 1,814, el zinc ascendió 0.2%, a US$ 2,084, el plomo sumó 0.4%, a US$ 2,146 y el estaño cerró con alza de 0.5%, a US4 23,300 la tonelada.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 5:46 pm

6:29 PM Las cotizaciones del petróleo en Nueva York terminaron en alza el viernes por la persistencia de riesgos geopolíticos antes de un fin de semana largo en EEUU, y la perspectiva de un incremento de la demanda de crudo en el país.

El barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en julio ganó 61 centavos en el New York Mercantile Exchange (Nymex) a 104,35 USD.

En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para igual entrega terminó en 110,54 dólares en el IntercontinentalExchange (ICE), en alza de 18 centavos con relación al cierre del jueves.

Los inversores esperan un aumento de la demanda de crudo a partir de las próximas dos semanas en EEUU, dijo el analista independiente Andy Lipow.

También esperan mayor consumo de gasolina cuando se acerca la temporada de vacaciones, que comienza oficialmente este fin de semana largo en el país.

El mercado también sigue influenciado por el informe de reservas del miércoles que "dio cuenta de una muy fuerte caída de reservas de crudo en EEUU" la semana pasada, explicó.

El mercado guarda no obstante una mirada atenta a la crisis en Ucrania, que celebrará elecciones presidenciales el domingo, y a la situación política confusa en Libia.

6:31 PM Wall Street cerró hoy con subidas por tercer día consecutivo, de forma que el Dow Jones de Industriales avanzó el 0,38 % y el S&P 500 alcanzó un nuevo récord histórico y cerró por primera vez por encima de los 1.900 puntos.

Al cierre de la sesión, el Dow Jones avanzó 63,19 puntos hasta los 16.606,27 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 progresó un 0,42 % (8,04 unidades) para concluir en 1.900,53.

El índice compuesto del mercado Nasdaq ganó por su parte un 0,76 % (31,47 puntos) para terminar la semana en 4.185,81.

Los mercados, que habían comenzado con subidas tímidas tras dos día seguidos de avances, recibieron una nueva inyección de optimismo tras los buenos datos de ventas de casas nuevas durante abril en EE.UU., un buen ánimo que se mantuvo sin cambios hasta los toques de campana del final de la jornada.

La semana concluyó con un avance acumulado del 0,7 % del Dow Jones de Industriales, mientras que el S&P 500 ganó un 1,2 % en este mismo período, por un 2,3 % de subida para el Nasdaq, donde los valores tecnológicos parecen haber superado los episodios periódicos de incertidumbre y volatilidad de los últimos dos meses.

Dos tercios de los valores del Dow Jones de Industriales cerraron con subidas, encabezadas por Nike (1,30 %), Visa (1,29 %) y Disney (1,18 %).

En el otro lado, Pfizer lideraba las pérdidas (-0,57 %), seguida de McDonald's (-0,44 %).

Fuera de este índice, Hewlett-Packard registró fuertes ganancias (6,10 %) después de los resultados que presentó ayer y su anunció de que recortará hasta 16.000 empleos adicionales para profundizar el proceso de reestructuración.

Las mayores ganancias del Nasdaq llegaron propiciadas por las sólidas subidas del sector tecnológico, como Amazon (2,40 %), Google (1,50 %), Facebook (1,37 %), Apple (1,13 %) y Yahoo (0,92 %), si bien Twitter cayó un 3,24 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió el 0,58 % y cerró en 104,35 dólares el barril, mientras que el oro bajó hasta 1.291,6 dólares la onza.

Además, la rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años bajaba levemente hasta el 2,5356 % y el dólar continuaba ganando posiciones ante el euro, que se cambiaba a 1,3627 dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 6:02 pm

Los palabros destacados de la semana: Buba y calificación crediticia o rating
por Observatorio del Inversor de Inversis •Hace 11 horas

El Buba

El Buba, en términos económicos, es el acrónimo de uso popular del Banco Central de Alemania: el Deutsche Bundesbank.

Recogemos este palabro porque precisamente el Buba ha dicho esta semana que el crecimiento económico se ralentizará en Alemania en el segundo trimestre del año.

Calificación crediticia o rating

Una calificación crediticia, o rating, es la opinión de una agencia especializada sobre la capacidad de un Estado o empresa para pagar sus deudas y sobre el riesgo de invertir en esa deuda.

A medida que el país u organismo estudiado tenga un menor rating, el coste financiero para la empresa o país será menor. Es decir, cuanto mayor sea el riesgo de invertir en su deuda, peor calificación, ya que la probabilidad del impago será más alta. El sistema que utilizan las agencias de rating para dar a conocer la calificación es alfabético, aunque cada agencia utiliza su propia escala.

Hablamos de rating porque Standard & Poor’s ha elevado la nota de España de BBB- a BBB con perspectiva estable por la mejora de la economía. El 20 de junio será el turno de Moody’s (ahora en el Baa2) y Fitch la elevó hace unas semanas a BBB+.


“Silicon Valley”, de la cuna del emprendimiento y la tecnología a la pequeña pantalla
por Observatorio del Inversor de Inversis •Hace 11 horas

Que Silicon Valley es la cuna del emprendimiento y de los avances tecnológicos es algo sobradamente conocido. Lo que, quizás, se escape más de nuestro entendimiento es cómo se vive allí. Cómo trabajan estas privilegiadas mentes y cómo se gestan las ideas de esos nuevos productos de los que luego disfrutaremos el resto de los mortales. Distintas series o películas nos han mostrado la vida de algunas de estas mentes que han revolucionado el mundo de la tecnología, como Steve Jobs o Mark Zuckerberg.

Ahora, una serie va más allá y quiere mostrar todo el conjunto. El resultado: “Silicon Valley”.

En el eje central de esta serie se encuentra un grupo de amigos informáticos con Richard Hendriks a la cabeza. El tiempo libre que le deja su trabajo como ingeniero de software en una gran compañía de internet llamada Hooli (muy semejante a Google, por cierto), lo dedica a su propio proyecto. Ahí ha creado un software que puede enviar datos comprimidos sin que pierdan calidad. Aunque al principio parece no tener demasiado éxito, la cosa cambia cuando sus compañeros ven que el algoritmo con el que se ha creado podría revolucionar el mundo digital e Internet. Ahora, debe decidir qué hacer, ya que cuenta con dos propuestas:

A) Recibir los 10 millones de dólares que le ofrece un empresario para hacerse con este producto.

B) Asociarse con otro empresario que le guiará para que pueda crear su propia empresa.

Esta elección no le afectará solo a él, sino también a su grupo de amigos y colaboradores.

Durante los capítulos, no faltan las referencias a los “grandes” de Silicon Valley. Incluso, en uno de ellos, el protagonista pregunta asombrado a su compañero si viste como Steve Jobs cuando lleva un jersey negro de cuello alto, prenda muy típica del ya fallecido fundador de Apple.

Ya hay quienes han alegado que la serie puede tener ciertas coincidencias con The Big Bang Theory: un grupo de amigos nerds, expertos en su materia pero con ciertas dificultades para relacionarse con los demás.

Diferencias o semejanzas a parte, lo cierto es que la serie ha convencido al público y ya se prepara la segunda temporada. ¿La seguirás?
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 6:04 pm

Sensación de fracaso: Cuando crees hacer todo lo necesario, y sin embargo los resultados son consistentemente negativos.
por asimehicetraderblog •Hace 5 horas



Con 19 años compré mis primeras acciones y tras aproximadamente 1 año de tenerlas recuerdo que perdí dinero. Sin embargo, me gustó el mercado y puse interés con él, pero nunca supe ganar dinero. Después de eso, cada varios años volvía a interesarme por la bolsa sin tampoco lograr ganar dinero. Y no me refiero a acertar buenos movimientos, que los cogía, sino a ganar dinero consistentemente, ya que todo lo demás es puro hobbie.

Sin embargo, hace 3 años comencé de nuevo dispuesto a tomármelo en serio, ya que las veces anteriores habían supuesto para mi un mero pasatiempo, para ver si ganaba algo de dinero, pero me salía el juego bastante costoso. Ahora era diferente. Quería profesionalizarme. Formarme, tener un plan de trabajo, planteamientos serios, y aspirar a poder vivir de aquello que no había dejado de gustarme y me había ido acompañando durante toda mi vida.

Por algún motivo concreto ha habido 2 cuestiones que he tenido claras desde que comencé a querer profesionalizar mi trading, (intradía, swing trading, etc.) La 1ª de ellas es que en la psicología residía la clave del éxito en el trading. Todo lo demás se aprende con el tiempo y logra aprenderlo todo el mundo, al menos para poder ser un trader “decente”. La 2ª de ellas fue mi “normalización mental” en el proceso de colocar un stop, justo al segundo siguiente de abrir una posición. Pero no un stop mental, sino un stop dado de alta en la plataforma. Algo que mi mente consideraba normal y hacía siempre, por lo visto para otros era menos asimilable.

Como cualquier aspirante, quieres correr todo lo posible, así que comencé a operar a la vez que negociaba con importes que tenían poco en cuenta la gestión monetaria y el riesgo. Mi Psicología la iría formando sobre la marcha, pensé.

Con un saldo de 3.000€ logré ganar 7.000€ en 5 meses. Creí que esta vez sería la definitiva. Que ya había encontrado mi punto. Sin embargo, en los 11 meses siguiente perdí esos 7.000€. Goteando, poco a poco, pérdida tras pérdida, stop tras stop, mi cuenta no paraba de bajar, casi todas las semanas, todos los meses.

Hice 2 parones por en medio. Una especie de “reseteados” mentales que son muy positivos para oxigenar la mente, analizar qué es lo que puede estar haciéndose mal, y dejarse claro a uno mismo que no es un adicto al trading, sino que le dedicas muchas horas porque quieres vivir de él. Nada de esto surtió efecto, pero sí que logré intuir que en cada reseteado yo moldeaba mi mente al trading. Quizás era cuestión de tiempo, por lo que lo fundamental era no fundirme el saldo de mi cuenta de trading por el camino.

Comencé a reducir el volumen de mis trades (tanto lotes como cfd´s sobre acciones) y a darme tiempo. En ese momento fue cuando comencé a leer libros de psicología, artículos en internet, a formar mis propias apreciaciones de cómo trabajar la mente, y en definitiva, a concentrar casi todas las horas dedicadas al trading a trabajar el aspecto psicológico.

Uno de mis principales problemas era el de la “sobreoperación”. Lograba evitarlo unos días, pero el día menos pensado, al terminar mi sesión de trading, me daba cuenta de que de nuevo había caído en ello. Sobreoperaba en exceso, pero ese no era el problema. El problema era que yo delimitaba unas sencillas normas para cumplir, y unos límites para no rebasar, y no los cumplía casi nunca. ¿cómo era posible eso? Era frustrante.

En ese momento entendí lo que supone decirse a uno mismo durante muchas veces: “voy a dejar de furmar” y no poder cumplirlo. O para los alcohólicos decir: “hoy no voy a beber” y no poder evitarlo (un famoso libro de trading toca este tema en concreto) ¿Podéis imaginar mayor frustración que no ser capaz de cumplir las normas que uno mismo escribe libremente?

Tras el segundo reseteado esperaba que me fuese mejor, pero de nuevo travesía por el desierto. Era como si yo supiese mucho más del mercado, y sin embargo este seguía dándose la vuelta para romper mis stops. Lo que sucedía es que al operar con poco importe las pérdidas eran reducidas, lo que me daba tiempo.

¿Cuántos días llegué a pensar que nunca sería capaz de lograr ganar dinero de forma consistente? Pérdidas y más pérdidas, eso sí, cada una de ellas de pequeño importe, pero debido a mi sobreoperación, abultadas en su conjunto. Para combatir esta sensación de frustración me repetía a mí mismo que esto no era más que otro oficio, y que yo iba a ser capaz de ganarme la vida con él, antes o después. Es más, era lo que yo deseaba para mi vida.

Supongo que como habrán experimentado muchos, llega un día en el que las cosas te salen bien. Llegas al día siguiente, y de nuevo te salen bien, y de esa forma van pasando las semanas y de repente eres consciente de que ganas más que pierdes. Con la reflexión semanal que es necesaria, de repente llega un día en el que te das cuenta de que no sobreoperas. Sí, bueno, hay algún día en el que sin atender a una señal clara del todo a veces abres una posición, pero si te das cuenta rápido la cierras, aunque pierdas unos pips. Después aprendes a que es e incluso mejor cerrar completamente la plataforma, y lo haces.

La fuerte frustración que puede llegar a experimentarse, durante muchos días de trading, te hacen fuerte si eres capaz con ello de evaluar cómo piensa tu mente, cómo es tu comportamiento según el día bueno o malo que hayas tenido, si tu cabeza está despejada o embotada, etc. Si todos esos días de frustración los pesasen y los pusiesen sobre nuestra cabeza nos derrumbaríamos por completo. Sin embargo, si esos días de frustración sirven para reorientar nuestra mente hacia las leyes que rigen el trading, entonces son días ganados ¿no creéis?

Blue Braces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor admin » Vie May 23, 2014 10:07 pm

Elecciones en Europa, en Francia encabeza el movimiento político anti inmigrantes.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados