Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Notapor admin » Mié May 28, 2014 4:00 pm

Solicitudes de crédito hipotecario en EEUU caen la semana pasada: MBA
miércoles 28 de mayo de 2014 12:49 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
NUEVA YORK (Reuters) - La solicitudes de crédito hipotecario en Estados Unidos cayeron la semana pasada debido a un declive en las compras y las aplicaciones de refinanciamiento, dijo el miércoles un grupo de la industria.

La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, por su sigla en inglés) afirmó que su índice desestacionalizado de actividad de solicitudes de hipotecas, que incluye tanto la demanda por refinanciamiento como para compras de casas, bajó un 1,2 por ciento en la semana que terminó el 23 de mayo.

El índice desestacionalizado de solicitudes de refinanciamiento de la MBA se redujo un 1,4 por ciento, mientras que el indicador de pedidos de préstamos para compras de casas, un importante indicador de ventas de viviendas, bajó un 1,1 por ciento.

Las tasas hipotecarias fijas a 30 años promediaron un 4,31 por ciento en la semana, la menor tasa desde junio del 2013 y 2 puntos básicos menos que el 4,33 por ciento de la semana anterior.

El sondeo cubre más de un 75 por ciento de la solicitudes hipotecarias residenciales minoristas de Estados Unidos, según la MBA.

(Reporte de Caroline Valetkevitch; Traducido por Maria Cecilia Mora. Editado por Marion Giraldo)

((caroline.valetkevitch@thomsonreuters.com)(Reuters Messaging: caroline.valetkevitch.thomsonreuters.com@reuters.net))
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Notapor Fenix » Mié May 28, 2014 5:35 pm

La preapertura vista por ETX Capital

Martes, 13 de Mayo del 2014 - 7:50:00 CET

En Asia, las bolsas de Japón, Australia y la India están de euforia. El índice Nikkei de Japón está subiendo un 2,21% y cotiza en estos momentos a 14.462,50 puntos, el índice ASX de Australia sube un 0,75% y el Sensex de India, un 1,30%.

Las bolsas de China están más planas, sin embargo, con el Hang Seng de Hong Kong con un 0,28% de subida y el Shanhai, bajando un 0,06%. Esta euforia de las tres primeras parece derivarse de la fortaleza de los mercados estadounidenses, con el Dow Jones y el S&P500 en máximos históricos y con las empresas castigadas recientemente (tecnológicas y pymes) sumándose al rally en Wall Street, según Investing.com.

El eurodólar está cotizando en 1.3757, en la banda estrecha habitual de las sesiones asiáticas durante nuestra madrugada, con un máximo en 1.3765 y mínimo en 1.3752. El dólaryen mantiene una intensa tendencia alcista, con máximos sucesivos durante la noche, cotizando en este momento a 102,28. Es el resultado del carry trade, que detrae dinero de los llamados valores refugio como es el yen para invertirlo en las bolsas.

Por este mismo motivo el oro está cotizando en niveles mínimos después de romper el soporte de ayer en 1.300. Cotiza actualmente a 1.292 dólares la onza. La plata también copia este comportamiento, con un descenso constante durante la sesión nocturna, cotizando ahora en 1.940 dólares la onza.


LO QUE PUEDE MOVER HOY LOS MERCADOS

A las 08:00 tenemos los índices de precios mayoristas en Alemania para abril. Se estima un -1,5% anual (en marzo fue de -1,7%) y un 0% mensual, similar a marzo.

A las 11:00 se publica el dato relevante del día en Europa, el índice ZEW de sentimiento económico en Alemania y en la Unión Europea para mayo. El consenso es de 41,0 en Alemania y 63,5 en Europa (precios de 43,2 y 61,2, respectivamente).

En Estados Unidos tenemos a las 13:30 el Índice de Confianza empresarial NFIB para abril, con una previsión de 94,6 frente a 93,4 anterior. A las 14:30, los datos de ventas minoristas de abril, cuyo consenso es de 0,4% frente a 1,1% en marzo y sin incluir vehículos, de 0,6% frente a 0,7% anterior.

A las 14:55 se publica el Indice Redbook para la semana del 9 de mayo y finalmente, a las 16:00, los inventarios de empresas de marzo, con una estimación de 0,4%, en línea con el dato anterior.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Notapor Fenix » Mié May 28, 2014 5:46 pm

Las bolsas asiáticas avanzan tras el récord histórico en Wall Street


El índice MSCI de Asia Pacífico gana un 1% y el Nikkei un 1,9%


Martes, 13 de Mayo del 2014 - 8:09:12

Las bolsas de Asia subieron, con el indicador de referencia regional camino de su mayor subida en siete semanas, mientras los inversores ponderan los resultados empresariales y después de que los índices de renta variable estadounidenses subieran a máximos históricos. El índice MSCI de Asia Pacífico, gana un 1% y el Nikkei un 1,9% a 14.425,44.

Nissan Motor, el segundo mayor fabricante de automóviles de Japón, subió un 5,2 por ciento después de que sus resultados superaran la estimaciones de los analistas. PanAust, un productor de cobre de Australia, se disparó un 31 por ciento tras una oferta pública de adquisición de Guangdong Rising Assets Management.

PetroChina ganó un 1,6 por ciento, camino de su cierre más alto desde el 6 de diciembre en Hong Kong, después de anunciar la venta de su negocio de tuberías valorado en 6.300 millones de dólares.

"Los tipos están inmóviles en un nivel bajo y no tenemos ningún susto en términos de inflación ni ningún factor que vaya a provocar que la Fed recorte sus estímulos mucho más rápido de lo que declaró", dijo Tim Schroeders, gestor de Pengana Capital en Melbourne. "El mercado está cómodo con eso en este momento." capital bolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Notapor Fenix » Mié May 28, 2014 6:00 pm

Cortos en Tasas y Euros: Los Dos Trades más Frustrantes del Lustro
por Macromic Advisors•Hace 2 semanas

Hace años ya que cuando uno observa la 10yr yield se genera la sensación de que está tan baja que a uno lo tienta shortearla. Sin embargo, shortear tasa es carísimo no sólo porque a los shorts en este año le hicieron la doble-Nelson con una 10yr comenzando en 3% y amagando a irse a 4.5% y sin embargo hoy la vemos haciendo nada en 2.60%, sino también porque al estar short aún con una tasa sin moverse te comés el rol negativo el cual lejos está de ser un detalle trivial. Shortear tasa ha sido una receta excepcional para perder todo el tiempo aún con un paradójico fin de QEIII a la vuelta de la esquina, lo cual es algo que me confunde significativamente.

Por lo que aquellos crónicos shorteadores de yields se encontraron con una Fed que por cada día que te suena hawkish usa los 45 días restantes para aclararte que en realidad no dijo lo que dijo y no insinuó lo que insinuó y el mercado se olvida del Tapering de QEIII y todos volvemos otra vez a reflacionar esta vez, al ritmo de Janet Yellen. Podemos meter en el mismo grupo a los shorteadores crónicos de S&P que desde hace un año y medio por cada día negativo se comen dos semanas implacables de subas con los bulls en absoluto control de este circo reflacionario al que nos condujo la Reserva Federal.

Y en medio de este mercado demencial uno ve al Euro y el mismo implacablemente opera como si toda Europa tuviese una economía real al ritmo de Alemania. Lejos quedaron ya todas las historietas de la Europa PIIGS al punto tal que a veces hasta hace falta aclarar lo que la palabra PIIGS significaba.

El euro este año comenzó en 3780 con una 10yr en 3%, llegó la semana pasada en el intradiario a los 40 y con un Draghi que va y viene ahora colapsó 250 pips en horas operando al cierre del viernes pasado en 3750, claramente el mercado estaba long euro y el cierre de los shorts generó este colapso tan brusco y tan rápido. Lo del Euro es otra paradoja difícil de entender pero bueno, estamos en mercados que hace años no operan un sólo fundamento y en este quilombo reflacionante en el que estamos atrapados, las correlaciones y niveles perdieron su ancla o mejor dicho todos los trades terminaron siendo anti-dólar y nada más que eso. Por momentos el dólar opera más dovish en 2014 con una Fed en retirada que como lo hacía a comienzos del 2013 lo cual me suena a ineficiencia de mercado priceada en las monedas. Ni siquiera la aversión al riesgo opera ya bullish dólar lo cual era un clásico de mercados: si al S&P lo vés negativo comprate el dólar.

Pero lo cierto es que el ciclo de la economía real americano se ve mucho más sólido que el Europeo. También parecería observarse que el ciclo monetario americano lejos está de ser todo lo dovish que alguna vez fue durante esta crisis y el riesgo deflacionario todavía vigente en Europa con una economía real muy débil apunta quizá a un cambio de ciclo relativo donde veríamos a un Banco Central Europeo sonando más dovish y a una Fed que aunque le cueste necesita ir saliéndose de esta fiesta de emisión monetaria para que no terminemos como empezamos: Lehman 2008.

Hace muchos años que opero monedas y las mismas me enseñaron que en un mes pueden hacer todo lo que no pudieron en un año, el ejemplo más reciente de esto es el Yen Japonés.

¿Estaremos llegando finalmente a un punto de inflexión en el ciclo de política monetaria entre USA y Europa?
¿Finalmente comenzaremos a percibir un Banco Central Europeo relativamente más dovish que la Reserva Federal de Yellen?
¿Tendrá sentido si este contexto se materializa, imaginar un fin de QEIII en 2014 con un Euro sintiendo el impacto y yéndose a 30?


Germán Fermo, Ph.D.
Director, MacroFinance
Director, Maestría en Finanzas UTDT
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Notapor Fenix » Mié May 28, 2014 6:03 pm

La preapertura vista por Citi

Martes, 13 de Mayo del 2014 - 8:27:00

Ayer las bolsas USA alcanzaron nuevos máximos, con subidas cercanas al 1 % en el S&P y del 0.7 % para el Dow. Niveles de 1894 puntos el S&P, intentando romper las maldición de los meses vendedores de mayo.

¿Razones para la subida? Dinero...operaciones corporativas, dinero. Pero los volúmenes bajos, un 80 % de lo normal.

Con todo, en estos momentos se mantienen ligeras subidas adicionales en el mercado de futuros de 0.1 %.

Y con nuevos máximos en USA, las bolsas asiáticas también aprovechan para recuperar posiciones. Pero, en este caso no hay mucha alegría en el aspecto macro si estudiamos con detenimiento los datos de China. No, Ucrania tampoco ha influido ayer ni hoy.

Las bolsas asiáticas al alza en promedio en este momento un 0.6 %. Pero el Nikkei repunta con fuerza un 1.83 %. La bolsa de China con un descenso del 0.4 %.

En China hemos conocido una desaceleración mayor de lo esperado en la inversión residencial, a ritmos en los primeros cuatro meses del año del 16.4 % (16.8 % en el Q1). Además, también hemos conocido como la producción industrial modera su avance en abril hasta un ritmo del 8.7 % desde el 8.8 % anterior y por encima del 9.7 % en diciembre. Pero, lo más importante ha sido el hecho de que las ventas al por menor moderan su crecimiento hasta niveles de 11.9 % anual frente al 12.2 % esperado. La "nueva normalidad" de la economía china es bien visible.

Pocas novedades en el riesgo país europeo, pese al repunte de tipos ayer en USA. El diferencial bono-bund 10 años al alza hasta 146 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 2.93 %.

La rentabilidad del treasury sube hasta niveles de 2.66 %. El EUR se mantiene presionado, en niveles de 1.3759 USD. Pocas novedades en el precio del crudo por encima de 108.44 $ barril. Y del oro en 1291 $ onza.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Notapor Fenix » Mié May 28, 2014 6:08 pm

Precios mayoristas Alemania abril +0,2% vs 0,0% consenso
Los precios suben desde el 0,0% anterior


Lockhart (Fed): cambio en el curso de la economía podría revertir la relajación de la QE

Martes, 13 de Mayo del 2014 - 08:45
Lockhart de la Fed dice que cualquier cambio en el curso de la economía de EE.UU. detendría o revertiría el ritmo de la relajación de la QE.

Lockhart es un no-votante en el FOMC y es un "dovish" reconocido.


El banco central de China quiere que los bancos aceleren los préstamos hipotecarios

Martes, 13 de Mayo del 2014 - 08:48
El banco central de China ha pedido a los bancos comerciales del país que incrementen el ritmo de préstamos hipotecarios y que fijen unos tipos hipotecarios razonables, según informa Reuters citando a fuentes cercanas.



Sector Bancos Europa. Mediobanca eleva recomendación
Hasta neutral

Martes, 13 de Mayo del 2014 - 08:52
Los analistas de Mediobanca han mejorado su recomendación sobre el sector Bancos europeo hasta neutral desde peor que el mercado.

Se esperan subidas generalizadas siguiendo la estela de Wall Street


Link Securities


Martes, 13 de Mayo del 2014 - 8:54:41

Esperamos que el buen tono mostrado ayer por la renta variable occidental, que se ha trasladado esta madrugada a las principales plazas asiáticas, y que demuestra un renovado “apetito” de los inversores por activos de mayor riesgo, continúe cuando abran esta mañana las bolsas europeas.

No obstante, cabe destacar que antes de la apertura de las bolsas europeas se conocerán una serie de importantes datos macroeconómicos que se publican en China esta mañana, entre los que destacan la producción industrial y las ventas minoristas de abril, que podrían condicionar la mencionada apertura.

Posteriormente, serán los datos macroeconómicos que se darán a conocer a lo largo del día en Europa –destacan los índices de sentimiento económico alemán que elabora el instituto ZEW y que, mucho nos tememos, reflejarán la creciente incertidumbre que la crisis ucraniana está generando entre los grandes inversores y analistas alemanes- y en EEUU –se publica la importante cifra de ventas minoristas de abril- los que determinen si se consolida a corto plazo la tendencia alcista y los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses son capaces de marcar nuevos máximos o si, por el contrario, algo que consideramos muy factible, los inversores más cortoplacistas se decantan por aprovechar las fuertes alzas registradas ayer por las cotizaciones de muchos valores para realizar beneficios.

En este sentido, señalar que nos extrañaría mucho que los inversores puedan seguir obviando la cada vez más compleja situación en Ucrania, donde dos de las regiones del este del país han solicitado su anexión a la Federación Rusa, siguiendo el ejemplo de Crimea. De consumarse esta nueva farsa –los referendos secesionistas llevados a cabo en estas regiones no han gozado de las mínimas garantías ni de la legitimidad necesaria para ser aceptados por la comunidad internacional- las tensiones entre Rusia y las potencias occidentales irán a más, lo que entendemos debería impactar negativamente a corto plazo en el comportamiento de las bolsas, especialmente de las europeas continentales.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Notapor Fenix » Mié May 28, 2014 6:21 pm

Hacia los máximos anuales


Las bolsas europeas suben moderadamente en un contexto de alzas globales


Martes, 13 de Mayo del 2014 - 9:04:58

Moderadas subidas en la apertura de las bolsas europeas, tras los máximos históricos que alcanzó ayer Wall Street, y las fuertes subidas esta mañana de los mercados asiáticos. "Es probable que rompamos máximos anuales", nos comentaba un operador en preapertura.

Sin un motivo concreto, los principales mercados de valores están rompiendo al alza el movimiento lateral que estaban desarrollando en los últimos meses. Casi finalizada la temporada de resultados del primer trimestre del año, el balance debemos valorarlo de forma positiva, sobre todo porque había un fuerte temor a que las cuentas corporativas decepcionaran y a que las previsiones para el segundo trimestres y para la última parte del año fueran negativas.

Sin embargo, el incremento de beneficios se ha situado en promedio por encima de lo estimado, y el futuro que dibujan las empresas para la totalidad del 2014 es esperanzador.

Como señalábamos ayer a cierre de mercado, el panorama económico actual es ideal para los activos de riesgo: Crecimiento suficientemente bajo para que los tipos se mantengan en mínimos históricos, pero suficientemente alto como para no dañar el crecimiento de los beneficios empresariales vía mejora de eficiencia y reducción de costes.

En este escenario es lógico que los índices de renta variable se resistan a corregir, aunque las formaciones gráficas, los indicadores técnicos y los ratios fundamentales así lo aconsejen.

Como decíamos anteriormente, los mercados europeos abren con moderadas subidas en la jornada de hoy: Eurostoxx 50 sube un 0,24% a 3.214 puntos (máximo anual intradía en 3.239 puntos). DAX +0,53%. CAC 40 +0,15%. Mibtel +0,42%

El Ibex 35 sube un 0,24% a 10.592 puntos. Las mayores alzas las preenta IAG, Indra y Amadeus. Mientras que únicamente Enagás (-1,20%) sufre caídas por encima del punto porcentual.

En otros mercados vemos tranquilidad en el cambio euro/dólar, y ligeras subidas en el euro/yen +0,22% a 140,81.

Nada especialmente destacable en el mercado de materias primas, a excepción de la fuerte subida del café y el azúcar en el mercado londinense. Moderadas caídas en el oro, cobre, plata y platino.

Inercia benigna con mismos factores




Martes, 13 de Mayo del 2014 - 9:25:12

Ayer sucedieron 3 cosas que volvieron a impulsar al mercado. La noticia de que el Gobierno Chino va a adoptar más estímulos y liberalización de flujos de capitales; la segunda, la publicación en el Sunday Times de la intención del BoE de retrasar cualquier subida de tipos a 2015 desde 2014, reforzando el enfoque “dovish” de los bancos centrales; la tercera, el anuncio de más operaciones corporativas (M&A): especulaciones sobre Sky Deutschland, aunque aún no hay nada concreto.

Todo esto, unido a una perspectiva menos grave sobre Ucrania al volverse más tibio el apoyo de Putin a los prorrusos, permitió que las bolsas rebotaran de nuevo, más de lo que parecía al arrancar la sesión.

Las materias primas volvieron a rebotar gracias a las noticias de China, el euro se mantuvo anclado en aprox. 1,376 y los bonos casi no se movieron, salvo un modesto retroceso del español (2,98% vs 2,92%), probablemente debido a la expectativa de papel periférico de hoy (España e Italia).

Hoy vamos a disfrutar de una sesión inercialmente alcista gracias a los mismos factores impulsores que ayudaron ayer: expectativas de que China adopte más medidas de estímulo, especialmente las relacionadas con las inversiones extranjeras, expectativa (no confirmada formalmente) de que el BoE retrase a 2015 su primera subida de tipos (en caso de que este movimiento fuera necesario) y más movimientos corporativos, esta vez en Europa (Sky Deutschland mantiene conversaciones en este sentido).

Los resultados empresariales americanos, con el 71% del S&P500 ya publicado, baten expectativas (BPA +5,7% vs +1,1% esperado) y China ha publicado esta madrugada una cifras más bien decentes, aunque no buenas. Ante la ausencia de “sustos” desde Ucrania, las bolsas deberían rebotar hoy de nuevo un poco, aunque menos que ayer y tal vez perdiendo fuerza a medida que avance la sesión debido a un ZEW probablemente flojo a las 11h y unas Ventas Por Menor americanas menos sólidas (14:30h).

El bono español, castigado por la afluencia de papel periférico de hoy (España e Italia), debería recuperar un poco (hacia 2,96%, p.e.) una vez realizadas las emisiones, mientras que el euro podría aguantar debilitado en aprox. 1,376 si el ZEW sale tan flojo como parece.

Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Notapor admin » Mié May 28, 2014 7:55 pm

AAPL dijo que comprara beans for $3 billones.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 2:45 pm

Don`t Worry, Be Happy
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 1 día

Coincidirán conmigo en que las bajas volatilidades actuales invitan a tomar riesgo. Pero, ¿qué tipo de activo te ofrece rentabilidades suficientemente atractivas? Claro, carry trade en emergentes. O momentum en el resto de los activos, bolsas especialmente. Commodities, también….¿por qué no? La cuestión de fondo es obtener rentabilidad mientras el tiempo pasa. ¿Esperando a qué? ¿y por qué tenemos que esperar siempre algo?.

¿Mercados zombi? ¡qué palabra más fea!.

Imagen

Un año atrás fue la subida de tipos de largo plazo en USA la que actuó de detonante de las tensiones en los mercados. ¿Por qué subieron los tipos de medio y largo plazo en Estados Unidos? El tapering, naturalmente. Y la sensación por parte de muchos inversores de que había comenzado el inicio de la normalización de la política monetaria en Estados Unidos. Al final, fue un mero ajuste al alza de los tipos ante la elevación de la prima de riesgo a plazo: los inversores ajustaron al alza la expectativa de elevación de tipos oficiales al mismo tiempo que traían a valor presente el final del QE. Ya bien avanzado la reducción de la compra de activos, ahora los tipos de interés de la deuda se han estabilizado en niveles considerados bajos. ¿Por qué? Hay tres potenciales argumentos: 1. la rebaja en las perspectivas de recuperación económica (nosotros mismos ahora esperamos un dato de crecimiento este año para la economía norteamericana del 2.3 % frente al 3.0 % inicial); 2. el convencimiento de que la Fed será prudente en el proceso de normalización de tipos, incluso tratando de limitar las subidas del largo plazo mientras sube el corto; 3. flujos de entrada de inversión financiera internacional, especialmente desde emergentes que priman la seguridad frente a la rentabilidad. Sinceramente, los tres son argumentos razonables. Y no sería descabellado considerar que no hay un solo factor detrás de la estabilidad de tipos a largo. Más bien una combinación de argumentos. La cuestión de fondo entonces ya no es el inicio de la normalización de tipos como el nivel de tipos a medio y largo plazo que puede ser objetivo de la Fed. ¿Lo conocen ustedes?.

Imagen

Ya nada parece descabellado. Y la reacción del mercado, tímida.

Por ejemplo, ayer Lockhart de la Fed consideró que algunos segmentos del mercado de trabajo comienzan a estar ya saturados. Pero también admitió que en otros casos no es así. También consideró que no se puede descartar un repunte de la inflación por encima del 2.0 %, incluso en el 2.5 %. ¿Y el balance de la Fed? El Consejero apostó por seguir reinvirtiendo los vencimiento de la deuda, una vez finalizado el Taper. Como ven, la Fed parece inclinada a mantener cierta potestad sobre los tipos de interés a medio y largo plazo pese a que comience a subir los de corto plazo. Tipos de interés reales nulos o negativos, en un contexto de crecimiento cercano al potencial y con un mercado de trabajo segmentado quizás más por razones estructurales que cíclicas.

¿Dónde acaba todo esto? ¿y por qué tiene que acabar?

Lamentablemente, mi experiencia me dice que las anomalías acaban más tarde o más temprano por corregirse. Veremos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 3:00 pm

La preapertura vista por ETX Capital

¿Qué podría mover hoy a los mercados?
Miércoles, 28 de Mayo del 2014 - 7:44:00

Los mercados parecen ignorar las crecientes tensiones de violencia en Ucrania y la preocupación por la ralentización de la economía china, cargados de euforia por la entrada constante de capitales en las principales bolsas del mundo.

Las bolsas asiáticas están en positivo después de que China publicase sus resultados industriales y el índice de sentimiento del consumidor. El índice Nikkei sube un 0,25%, y las bolsas de China, un 0,88% Hong Kong y un 0,16% Shanghai, con el índice de sentimiento del consumidor mejorando notablemente y siendo el mejor desde enero, dando a entender que hay confianza en que las autoridades tomarán las medidas necesarias para mantener el crecimiento económico de China.

El euro se aproxima a su mayor declive de los últimos cuatro meses. El eurodólar cotiza a 1.3631, aunque ha bajado durante la madrugada hasta mínimos de 1.3612, muy cerca del importante soporte en 1.3600. El mercado descuenta ya que el Banco Central Europeo implantará medidas de estímulo a la economía de la zona euro en su reunión de la semana que viene.

Por su parte el oro ha caído a su nivel más bajo de las últimas 15 semanas y cotiza en estos momentos a 1262.7 aunque llegó a 1260.5 hace unas horas. Los buenos datos económicos en Estados Unidos impulsan la sensación de que la Reserva Federal mantendrá su política de reducción de los estímulos financieros y por otro lado, hay datos de que la demanda de oro en China se está comprimiendo.


Los futuros de los índices europeos y estadounidenses están todos en positivo ahora, anticipando posibles nuevas subidas durante la mañana e ignorando la creciente tensión en el este de Ucrania.


Las bolsas asiáticas camino de máximos de seis meses

El Nikkei asciende un 0,24% a 14.670,95
Miércoles, 28 de Mayo del 2014 - 8:09:37

Las bolsas de Asia subieron, con el índice de referencia regional en dirección a un máximo de seis meses, después de que China reportara beneficios industriales y los datos de Estados Unidos añadiera evidencias de la recuperación de la mayor economía del mundo. El índice MSCI de Asia Pacífico (MXAP) gana un 0,5% y el Nikkei un 0,24% a 14.670,95.

ALS (ALQ) mostró la mayor subida en más de cinco años, liderando las ganancias en el indicador Asia-Pacífico. Yamada Denki subió un 6,4 por ciento en Tokio después de que el operador de tiendas de electrónica de consumo, dijera que recomprará acciones. Mitsui Fudosan se hundió un 5,2 por ciento después de que el primer promotor inmobiliario de Japón dijera que planea recaudar hasta 324.600 millones de yenes con la venta de acciones.


"Estamos viendo más y más evidencias de que el crecimiento de China se está recuperando en el segundo semestre del año", dijo Nader Naeimi, jefe de asignación dinámica de activos en AMP Capital Investors. "Los datos de EE.UU. datos siguen mejorando".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 3:10 pm

Precios importación Alemania abril -0,3% vs 0,0% consenso
Miércoles, 28 de Mayo del 2014 - 08:34
En tasa interanual, los precios a la importación cayeron un 2,4% frente a un descenso del 3,3% anterior y una caída esperada del 2,2%.

Dato neutral para los mercados.

PIB Suiza primer trimestre +0,5% vs +0,6% esperado


La preapertura vista por Citi

Miércoles, 28 de Mayo del 2014 - 8:38:16

¿Recuerdan el anuncio en TV de las pilas que nunca se agotaban? Pues esta es la sensación que algunos tenemos sobre la subida del S&P...

Ayer el principal índice del mercado USA con subida superior a medio punto hasta un nuevo máximo del año y también histórico. En niveles ahora de 1911 puntos.
¿Por qué? Pasemos al mercado asiático....

Las bolsas asiáticas con subidas en este momento del 0.6 %. Pero el Nikkei al alza apenas un 0.29 %. La bolsa de China al alza un 0.55 %.

Interesante el discurso del Gobernador del RBI hoy: 1. Los bancos centrales deben calibrar el potencial impacto a nivel internacional de sus medidas no convencionales; 2. La forma de desincentivar que los países acumulen importantes reservas de divisas es alcanzando acuerdos a nivel internacional que protegan frente a la inestabilidad; 3. Los bancos centrales deberían preocuparse ante los riesgos a medio plazo de intervenciones competitivas en las divisas o por el impacto en las monedas de las medidas no convencionales.


En la clausura de la Cumbre en Sintra ayer el Presidente Draghi repitió que el ECB debe mostrarse firme sobre un objetivo de inflación a medio plazo cuando también advirtió sobre los riesgos de una inflación baja durante un largo periodo de tiempo.

Ligeras compras en el riesgo país en apertura europea. El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 150 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 2.89 %.

La rentabilidad del treasury 10 años en niveles de 2.51 %.

El EUR en niveles de 1.3632 USD. El precio del crudo en niveles de 110.27 $ barril. El precio del oro en niveles de 1264 $ onza.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 3:13 pm

"Lo que estamos viendo en nuestra Notaría lo teníamos olvidado desde hace siete años. Esto pita..."
por Moisés Romero •Hace 1 día



"Lento, pero va. La economía pita. La gente se mueve, se muestra más inquieta que hace unos años. Las referencias estadísticas que van apareciendo desde mediados del año pasado relacionadas con una mejora de las condiciones económicas no sólo se están consolidando en lo que llevamos de año sino que aumentan su aceleración. Desde hace meses, nuestra Notaría es un continuo ir y venir de empresas, familias e individuos para formalizar operaciones o protocolos en modo positivo, justo lo contrario que hace seis o siete años. En aquellos momentos, la liquidación de sociedades, los concursos de acreedores fueron los protagonistas. A continuación vinieron más concursos de acreedores y las quitas. Pero, insisto, el panorama ha cambiado de manera radical y como puedes comprobar los tres despachos ya están ocupados y las tres salas de espera siguen abarrotadas. Tenemos mucho trabajo. Hemos contratado a más gente para que nuestros servicios sigan siendo impecables"

Son las cinco de la tarde. Hace calor en Madrid. Es la hora de reanudación del trabajo en la Notaría en la que generalmente formalizo protocolos obligados. Ese día acudí con mi mujer y mis dos hijos. Llegamos diez minutos antes. Ya estaba la Notaría llena. Son tres socios los que la regentan. No dan abasto. Los empleados caminan con rapidez de unos despachos a otros. Conozco a uno de los Notarios desde hace más de 15 años. Le gusta al periodismo y aprovecha cualquier visita para lanzarme mensajes e ideas. Hace siete años ya me advirtió de la que se nos echaba encima. Ahora su cara es una sonrisa continuada. Está contento, la alegría que siempre da un alto nivel de ingresos. Transmito algunas de las claves que me dio:

.-Las operaciones no son de gran alcance. Pero se formalizan muchas operaciones de 100.000 a 200.000 euros

.-Apenas hacemos ya concursos o liquidaciones de sociedades. Por contra, aumenta el número de constitución de nuevas empresas

.-Hay muchas operaciones vis a vis: socios extranjeros con socios españoles, pero en operaciones nuevas. El dinero que no facilitan los bancos españoles lo procuran inversores extranjero ¿Curioso, no?

.-Aumenta de manera considerable el número de donaciones de padres a hijos por el temor a que cambie la legislación en Madrid. No creo que eso vaya a suceder

.-Aumenta, también de manera espectacular, el número de Testamentos y de Herencias. Hay miedo, en el mismo proceso, a una vuelta al pago del Impuesto sobre el Patrimonio. Tampoco creo que eso vaya a suceder, pero la gente acelera operaciones de futuro

.-Crece la cancelación de hipotecas

.-Los padres siguen soportando las mayores cargas patrimoniales de los hijos

.-El nivel de endeudamiento excesivo sigue centrado en los hijos. Hace unos días acudieron a una firma un padre y su hijo. El hijo tenía hipotecado el piso de Madrid, el piso de la playa, el coche, las (sí, en plural) TV de plasma, la moto de gran cilindrada, el móvil y no sé cuántas cosas más. El padre pagó algunas hipotecas, porque el no tenía ninguna. Tampoco tenía ni TV de plasma ni moto ni otras tantas cosas más


"El tono seguirá siendo positivo"

Link Securities
Miércoles, 28 de Mayo del 2014 - 8:54:30

"No esperamos hoy grandes cambios en el tono de los mercados de renta variable occidentales, que seguirá siendo positivo", dicen los analistas de Link.

"La falta de referencias de calado –la agenda de publicación de datos macro es limitada, destacando los datos de desempleo de Alemania del mes de mayo y los índices sectoriales de confianza de la Zona Euro, también de mayo, que elabora la Comisión Europea-, hará que, un día más, la atención de los inversores se centre en intentar determinar las medidas que adoptará el BCE en materia de política monetaria cuando se reúna su Consejo de Gobierno la semana que viene. Así, las declaraciones de los miembros del mencionado Consejo – ayer fue el turno del representante austriaco, Ewald Nowotny, que volvió a mostrarse muy preocupado por los posibles efectos de la deflación en la recuperación de las economías de la Zona Euro- y las distintas apuestas de las casas de análisis serán analizadas en profundidad por unos inversores que tienen puestas muchas esperanzas en la capacidad del BCE para combatir la baja inflación y el estancamiento económico en la región del euro. Por tanto, y en el corto plazo, no vemos ninguna amenaza, salvo el posible recrudecimiento de la crisis ucraniana, que pueda evitar que las bolsas sigan, poco a poco, escalando posiciones, al menos hasta que se pronuncie el BCE a finales de la semana que viene".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 3:16 pm

Gasto consumidor Francia abril -0,3% vs +0,5% esperado
Miércoles, 28 de Mayo del 2014 - 08:55
En tasa interanual, el gasto al consumidor en abril descendió un 0,5% frente al +0,1% esperado y -1,2% anterior.

Dato negativo para los mercados de acciones.


Qué preguntar antes de seguir una inversión alternativa
por Market Intelligence •Hace 2 días

Las estrategias de inversión alternativa se han vuelto cada vez más generalizadas y a disposición de los inversores. Pero antes de sumergirse en ellas, los inversionistas deben preguntar a sus asesores tres cosas importantes, escribe Donna Chapman Wilson de Invesco Blog.

1. "¿Qué es la direccionalidad estratégica? Una medida de riesgo clave a considerar es la direccionalidad - el grado de exposición de la estrategia a los movimientos de los mercados de acciones y renta fija. Que una estrategia tenga un alto o un bajo grado de exposición al mercado tendrá un impacto variable según se utilice en una cartera".

2. "¿Cómo se comporta la estrategia en diferentes ciclos del mercado? Otra forma de ver el riesgo es analizar el rendimiento de una estrategia durante los diferentes regímenes económicos o los ciclos del mercado, tales como en crecimiento, recesión y periodos de inflación, por ejemplo, prestando especial atención a las estrategias que se comportan bien cuando los mercados de renta variable caen".

3. "¿La estrategia experimentó resultados extremos, y cuándo? Además de las medidas de riesgo estándar, también es importante investigar el patrón histórico de las grandes pérdidas o resultados extremos de una estrategia, para conocer los riesgos".


"Parece un mercado imparable, y eso me preocupa y mucho"

Mercados planos en la apertura de las bolsas europeas
Miércoles, 28 de Mayo del 2014 - 9:03:29

Pocos movimientos en la apertura de las bolsas europeas, tras los nuevos máximos ayer en Wall Street y las subidas en los mercados asiáticos. Numerosos datos macro en la jornada, entre los que destacamos el dato de paro en Alemania, el dato de sentimiento en la euro zona y las ventas de cadenas comerciales en EE.UU.

El Eurostoxx 50 cae un 0,10% a 3.240 puntos. El DAX +0,17%. CAC 40 -0,06%. Mibtel +0,38%

Respecto del Ibex 35 vemos caídas del 0,10% a 10.705 puntos. Los movimientos más destacados en el lado de las pérdidas son las caídas de Bankinter, Enagás y Santander, y en las ganancias OHL, Indra y Amadeus

"Parece un mercado imparable, y eso me preocupa y mucho. Cuando la confianza inversora es tan elevada como el actual, cuando uno piensa que los mercados no pueden bajar porque no hay motivos para ello, es cuando se producen las vueltas de mercado, y por cierto, no necesitan ningún motivo en especial. No digo que estemos a las puertas de una, lo que digo es que a niveles actuales no me siento cómodo. No vendería toda mi cartera, pero iría reduciéndola poco a poco, fijando los stops de protección ceñidos", nos comentaba antes de apertura un gestor de renta variable de un banco nacional.


En el mercado de divisas vemos pocos movimientos en el euro/dólar que cotiza en los 1,3629 y en el euro/yen en 138,93.

Respecto al mercado de materias primas pocos cambios, a excepción de las caídas del azúcar y el café en Londres. El Paladio y el Platino siguen con su inparable racha alcista.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 3:18 pm

La sesión podría ir de más a menos
Bankinter
Miércoles, 28 de Mayo del 2014 - 09:23
La sesión viene marcada por el cierre positivo de Asia a pesar de que la morosidad de los bancos chinos se sitúa en máximos de 5 años, con los índices de volatilidad en niveles muy bajos en un entorno de mercado poco afectado por el riesgo geopolítico (Ucrania y elecciones europeas). De hecho, el aumento de la tensión en Donetsk sólo ha cotizado en las bolsas locales.

En el frente macro, la atención se centrará en un empleo alemán que probablemente alcance un nuevo máximo en número de trabajadores y la Confianza de la UEM (sin sorpresas). En este escenario, esperamos que el mercado de bonos continúe soportado en los niveles actuales (haciendo la digestión del rally semanal) a la espera de la reunión del BCE y que las emisiones del mercado primario se coloquen con normalidad, ya que el volumen de Alemania es reducido y la TIR de Italia sigue siendo atractiva.

Lo más probable es que empecemos la sesión con inercia alcista en bolsas, ya que el tono del mercado sigue siendo bueno… pero las subidas de las últimas cinco sesiones han sido intensas (Ibex ya en máximos de tres años) por lo que la sesión podría ir de más a menos.


Movimientos destacados en Europa
Miércoles, 28 de Mayo del 2014 - 09:31

Osram (OSR GY) -8%, después de que la compañía ajustara sus perspectivas para el año fiscal 2014.

Hugo Boss (JEFE GY) -3,2%, tras los informes de que Permira va a vender hasta 3.95mln de acciones.

GlaxoSmithKline (GSK LN) -1,65%, después de informaciones que señalan que será investigada por la Oficina de Fraudes Graves respecto a sobornos en China.

Axa (CS FP) 1,1%, Telecom Italia (TIT IM) 4,1%, después de comentarios positivos de un broker.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 3:23 pm

Continúan los máximos con la vista puesta en el BCE y las señales de crecimiento

Miércoles, 28 de Mayo del 2014 - 9:41:00

Ayer muchos índices volvieron a superar los máximos de referencia (históricos en el DAX y el el S&P 500, de seis años en el EuroStoxx 50 y de algo más de tres en el Ibex), gracias los buenos datos en EEUU que apuntan a que su economía avanza sólidamente.

Tanto la confianza de los consumidores (que se situó en mayo en 83 en línea con lo esperado, pero con una subida respecto al dato revisado de abril de 81,7), como la subida de precios de las viviendas en las principales ciudades en marzo del 1,24% (0,70% esperado) y los pedidos de bienes duraderos de abril que subieron un 0,8% frente al -0,7% esperado), apuntan a la solidez de la economía americana. En la UEM, no hubo tantos datos, pero las confianzas de los consumidores en Francia e Italia se mantuvieron y subieron respectivamente.

En China también ha habido esta madrugada buenos datos, ya que los beneficios de las empresas industriales subieron un 10% en los 4 primeros meses del año. En conjunto todas estas noticias apuntan la idea de una suave recuperación de la economía mundial, que sigue siendo nuestro escenario central. A nivel doméstico se conoció que el déficit público provisional en el primer trimestre del año se situó en el 0,67% del PIB con una reducción del 15,3% frente al mismo periodo del año pasado, lo que permite pensar que el objetivo del 5,5% para el año es alcanzable. Además el saldo primario, que descuenta los intereses, presenta un superávit del 0,14% del PIB. Aunque ayer hubo estabilidad en el mercado de bonos, la tendencia que esperamos es mayor reducción del diferencial de deuda.Bekafinance


Préstamos privados eurozona interanual -1,8% vs -2,1% consenso
Miércoles, 28 de Mayo del 2014 - 10:00


Cambios desempleo Alemania mayo 24.000 frente -15.000 esperado
Anterior -25.000
Miércoles, 28 de Mayo del 2014 - 09:55
La tasa de paro en Alemania en el mes de mayo se sitúa en el 6,7% frente 6,7% esperado y anterior. El total de desempleados asciende a 2,882 millones.

Negativo el cambio en positivo del desempleo en Alemania en el mes de mayo, con un efecto ligeramente negativo para las bolsas europeas y el euro.


Masa monetaria M3 eurozona interanual abril +0,8% vs +1,1% esperado
Miércoles, 28 de Mayo del 2014 - 10:00
La masa monetaria M3 en la eurozona ascendió un 0,8% en abril por debajo del 1,1% esperado y el +1,0% anterior.

Dato negativo para el euro.


La amplitud de mercado amenaza al SP500
por CSM Bolsa •Hace 1 día

Durante muchas semanas existe una divergencia entre la amplitud del mercado y la cotización de la bolsa más importante, el SP500. Cada vez que se realiza un nuevo máximo, la amplitud de mercado no acompaña a este nuevo máximo, es más, cada vez es menor. Esta situación indica que la salud alcista del mercado no es buena y que la probabilidad de estar formando un techo de mercado cada vez es mas elevada. Solo hay que mirar en el gráfico y ver que pasó en situaciones similares.

Al igual que veíamos en el caso de la volatilidad tan baja que nos avisaba del peligro de estar en zona de techo, esta situación de divergencia entre el SP500 y la amplitud puede durar durante bastante tiempo, pero es necesario ser consciente en que situación de mercado nos encontramos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados