Jueves 05./06/14 Seguros de desempleo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 05./06/14 Seguros de desempleo

Notapor Fenix » Jue Jun 05, 2014 5:06 pm

16:05 Wall Street cierra en máximos históricos tras el movimiento del BCE
Los spread bets sobre el Ibex 35 auguran una apertura alcista del 0,3% para mañana.

7:50 La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), prevé precios estables para el metal rojo, el mayor producto de exportación del país, con un valor promedio de 3,05 dólares la libra para el 2014 y de 3,00 dólares para el 2015.

Según el organismo, dichas proyecciones se basan en un incremento algo más débil en la demanda, debido a menores expectativas de crecimiento para China, el principal comprador de este metal.

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, dijo este martes que se estima que la demanda del país asiático por el metal crezca 4,5 % anual en 2014 y 2015, y a nivel mundial de 2,5 % y 2,7 %, respectivamente.

China estima que su economía se expandirá entorno a un 7,5 % este año, lejos de las cifras de dos dígitos que exhibió durante casi una década y que generaron el llamado "superciclo" del precio del cobre, con valores promedios anuales entre 3 y 4 dólares por libra.

Al menor dinamismo de China se han sumado en los últimos meses problemas derivados del exceso de endeudamiento de varias de sus empresas, que han introducido otro toque de incertidumbre en el mercado del cobre, estrechamente ligado en la actualidad a los vaivenes del gigante asiático.

Asimismo, Hernández indicó que se prevé que la oferta mundial de cobre aumente 5,5 % en 2014 y 3,9 % en 2015.

"En este contexto se espera que la producción de Chile crezca 5,0 % en 2014 y 2,8 % en 2015, llegando a 6 millones de toneladas y 6,2 millones de toneladas de cobre, respectivamente", añadió, en el marco del III Simposio de Minería Atacamamin 2014, realizado en la ciudad norteña de Copiapó.

Hernández se refirió también a la situación de Chile en términos de 'cash cost' (costo directo) respecto de los principales países productores de cobre, el que se sitúa en 180,8 centavos de dólar por libra, levemente por sobre la media mundial que llega a 170,6 centavos y con una mayor distancia en relación con Perú en donde el 'cash cost' promedió 111,4 centavos de dólar en 2013.

"La diferencia con Perú se explica por menores costos de energía entre 40 % a 50 % respecto de Chile, y en menor medida por menores costos de mano de obra, aspectos en los que el Gobierno está trabajando decididamente para aumentar la competitividad del país", precisó el ejecutivo.

7:55 Una desaceleración en la recuperación económica de la zona euro en el primer trimestre fue confirmada el miércoles, lo que posiblemente reforzará los llamados para que el Banco Central Europeo actúe esta semana para enfrentar la baja inflación y alto nivel de desempleo.

El Producto Interno Bruto del bloque de 18 países creció sólo un 0,2% en los tres primeros meses del año, dijo la oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, demostrando la fragilidad de la recuperación.

Los analistas encuestados por Reuters esperaban un crecimiento de la economía de un 0,4% trimestral en el período de enero a marzo.

La inflación de la zona euro lleva estancada en la "zona de peligro" del Banco Central Europeo de menos del 1% desde octubre, y junto con un débil crecimiento, supone un riesgo para la recuperación.

El crecimiento en el primer trimestre se debió principalmente a Alemania, que compensó el estancamiento en Francia y la contracción en Italia, Holanda, Portugal y Finlandia.

El aumento trimestral se debió principalmente a la variación de los inventarios, junto con el consumo interno y público y las exportaciones. Las importaciones hicieron poco para ayudar a la economía.

Comparado con el mismo período del año pasado, la economía creció un 0,9%, su segunda expansión anual consecutiva tras el 0,5% del último trimestre del 2013.

7:55 El gasto de los consumidores y las condiciones del mercado laboral han mejorado en EE.UU., según recogió la Reserva Federal en su "Libro Beige", informe que refleja el comportamiento económico en los doce distritos que componen el sistema del banco central.

"El gasto de los consumidores se expandió en casi todos los distritos (...) Las condiciones del mercado laboral se han fortalecido de manera general, incluida las contrataciones", indicó la Fed en su nota.

De manera general, siete de los doce distritos de la Fed experimentaron un crecimiento "moderado" (Boston, Nueva York, Richmond, Chicago, Minneapolis, Dallas, y San Francisco), mientras que el resto lo calificó de "modesto".

Como dato negativo, el documento apunta a una ralentización del mercado inmobiliario tras un 2013 más robusto, con las ventas de casas que en todo el país han ofrecido datos "mixtos".

Por lo que se refiere a la inflación, se mantienen sus perspectivas de repunte, aunque controlado, si bien se han reportado subidas en los alimentos.

En este caso, el documento recoge información recibida entre abril y finales de mayo.

El "Libro Beige" presentado hoy, también llamado "Resumen de las observaciones sobre situación económica actual", es un termómetro de la salud de la economía estadounidense que publica la Reserva Federal ocho veces por año, divido por regiones y sectores.

Como tal, es utilizado por el Comité de Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), que rige la política monetaria de EE.UU., como una de sus principales fuentes de información.

Los datos apuntan a una consolidación de la actividad económica en el país, después de la contracción registrada en el primer trimestre del año consecuencia del fuerte invierno y que el dato preliminar ha ubicado en un -1 %.

La próxima reunión de la Fed está prevista para el 17 y 18 de junio, y en ella se espera que el banco central presidido por Janet Yellen continúe con su progresiva retirada del multimillonario programa de compra de bonos destinado a animar la actividad.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 05./06/14 Seguros de desempleo

Notapor Fenix » Jue Jun 05, 2014 5:11 pm

18:02 Los precios del cobre cayeron después de que un banco suspendiera el financiamiento de algunos metales en medio a una investigación en un importante puerto de China, generando preocupaciones de que la indagación dar pie a una liquidación de acuerdos financieros.

En tanto, el aluminio subió, debido a que inversores apostaron a que el material que se encuentra acumulado en almacenes se mantendría alejado del mercado debido a una extensa disputa legal.

Los precios del cobre a tres meses cayeron 0.1%, a US$ 6,780 por tonelada, luego de perder 1.2% en la sesión anterior y alcanzar su menor nivel en tres semanas a US$ 6,760 por tonelada.

El metal fue presionado por la incertidumbre sobre el impacto de una investigación sobre el financiamiento de metales en el puerto chino de Qingdao, el tercero más grande de ese país, que ha interrumpido algunos envíos.

Los precios del aluminio a tres meses en Londres cerraron con alza de 0.8%, a US$ 1,850 por tonelada.

La Bolsa de Metales de Londres (LME) dijo el miércoles que decidió apelar el fallo de una corte que suspendió una reforma que tenía por objetivo reducir los trabajos atrasados en su red global de almacenes.

La audiencia de la apelación no se llevará a cabo hasta fines de julio y no está claro cuán pronto se dará a conocer un fallo, retrasando una resolución que podría resultar en el retorno al mercado de flujos de aluminio desde los almacenes.

Otros metales cotizaron con valores mixtos después de que el Banco Central Europeo redujo su tasa de interés referencial a mínimos récord y fijó una tasa negativa para los depósitos bancarios de un día, una medida destinada a combatir la baja inflación.

El zinc cerró con alza de 0.4%, a US$ 2,088, el plomo se negoció subió 0.3%, a US$ 2,108.50, el estaño sumó un 0.1%, a US$ 23,245 y el níquel ganó un 0.1%, a US$ 19,050.

18:02 El oro subió alrededor de un 1%, en su mayor avance en tres semanas, luego de que el Banco Central Europeo (BCE) recortara las tasas de interés a mínimos históricos y su jefe Mario Draghi revelara un paquete de nuevas medidas de estímulo.

Varios operadores dijeron que el mercado podría subir aún más el viernes si las cifras de empleo de Estados Unidos de mayo sorprenden por lo bajas.

En la sesión del jueves, aquellos que habían apostado contra el oro antes del anuncio del BCE se apuraron para cubrir posiciones, pues el metal se mantenía por encima de los US$ 1,240 la onza.

El oro al contado subió un 0.7% para cerrar a US$ 1,253.90 la onza, su mayor ganancia desde el 14 de mayo. Durante la sesión tocó un máximo a US$ 1,256.50 y cayó hasta un piso de US$ 1,240.90, cerca de mínimos de cuatro meses que tocó esta semana.

Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en agosto también ganaron un 0.7% a US$ 1,253.30 la onza.

Para el jefe de investigación de mercado de materias primas del Saxo Bank, Ole Hansen, el oro podría subir un poco más hacia US$ 1,268 por onza “antes de encontrar resistencia”.

El BCE bajó la tasa de depósitos a -0.10%, o sea que de hecho cobrará a los bancos por el dinero que le depositen. También recortó la principal tasa de financiamiento a 0.15%, y la tasa marginal de crédito -o tasa de préstamos de emergencia- a 0.40%.

Draghi reveló un paquete de medidas para estimular la economía de la zona euro, que incluye ofrecer a los bancos una operación focalizada de financiación a largo plazo (LTRO) para persuadirlos de que otorguen crédito, y dijo que el banco se prepara para comprar valores respaldados por activos en el futuro.

En cuanto a otros metales preciosos, la plata subió un 1.3% a US$ 19.02 la onza, mientras que el platino ganó un 0.5% a US$ 1,438.95 la onza. El paladio también avanzó un 0.5% para cerrar a US$ 836.35 la onza.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 05./06/14 Seguros de desempleo

Notapor Fenix » Jue Jun 05, 2014 5:13 pm

18:02 El petróleo de Texas (WTI) bajó hoy un 0,15 % y cerró en 102,48 dólares por barril, en una jornada bajo lo efectos del descenso de las existencias del crudo anunciada ayer por el Departamento de Energía.

Al cierre de la cuarta sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio restaron 16 centavos respecto al cierre del miércoles.

El crudo de referencia en Estados Unidos cotizó a la baja en una jornada sin indicadores que afectaran al sector energético, de manera que se alargaron los efectos de descenso provocados por el anuncio ayer del Departamento de Energía de que las existencias de petróleo disminuyeron en 3,4 millones de barriles (un 0,9 %) la semana pasada.

18.04 Wall Street cerró hoy con ganancias y dos de sus principales indicadores, el Dow Jones de Industriales y el selectivo S&P 500, terminaron la jornada con dos nuevos máximos históricos.

El Dow, que agrupa a treinta de las mayores firmas cotizadas del país, progresó el 0,57 % (95,87 puntos) hasta situarse en los 16.833,4 enteros, y el S&P 500 avanzó el 0,62 % (11,89 puntos) hasta 1.939,77 unidades, ambos en niveles récord.

Mejor fueron las cosas en el otro indicador de Wall Street, el tecnológico Nasdaq, que subió el 1,05 % (44,58 puntos) hasta los 4.296,23 enteros, lejos todavía del techo histórico de 5.048,62 puntos que alcanzó en marzo de 2000.

Las bolsas mundiales estuvieron hoy pendientes del anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés en la zona del euro en 10 puntos básicos, hasta el mínimo histórico del 0,15 %, para impulsar el crecimiento y la inflación.

Los mercados celebraron especialmente que el presidente del BCE, Mario Draghi, anunciara también dos operaciones de inyección de liquidez a largo plazo por importe de 400.000 millones de euros, condicionadas a que los bancos presten dinero a las empresas.

Con los dos nuevos máximos históricos del Dow Jones y el selectivo S&P , los operadores en Wall Street quedaron así a la espera del último informe de empleo que se hará público mañana viernes.

Al final de la jornada todos los sectores de Wall Street cerraron con ganancias, entre los que destacaron el tecnológico (1,09 %), el industrial (1,07 %), el financiero (0,73 %) o el de materias primas (0,76 %).

Salvo UnitedHealth (-0,88 %), Nike (-0,34 %) y Home Depot (-0,2 %), el resto de los treinta valores del Dow Jones cerraron con ganancias, encabezados por el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (2,54 %), Microsoft (2,21 %) y JPMorgan (1,71 %).

Fuera de ese índice, los inversores estuvieron pendientes de General Motors, que cedió el 0,68 % tras admitir su responsabilidad por un defecto en 2,6 millones de vehículos que ha causado al menos trece muertes y anunciar el despido de quince empleados.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 102,38 dólares el barril, el oro avanzaba a 1.253 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años progresaba al 2,58 % y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,366 dólares.
-.-
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 05./06/14 Seguros de desempleo

Notapor admin » Jue Jun 05, 2014 5:44 pm

LAST CHANGE % CHG
DJIA 16836.11 98.58 0.59%
Nasdaq 4296.23 44.58 1.05%
S&P 500 1940.46 12.58 0.65%
Russell 2000 1153.94 22.72 2.01%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 05./06/14 Seguros de desempleo

Notapor Fenix » Vie Jun 06, 2014 5:08 pm

6 junio, 8 am A finales del pasado mes de marzo pudimos ver como la cotización de Telefónica confirmaba el final de los descensos de finales del mes de octubre tras apoyarse en las inmediaciones de la media de 200 sesiones. La superación de la resistencia de los 11,17 euros y su posterior apoyo fue el pistoletazo de salida de un nuevo e importante tramo alcista que le ha permitido revalorizarse casi un 20% en los últimos dos meses y medio..

Estas importantes revalorizaciones han llevado a su cotización hasta las inmediaciones de la resistencia de los 12,30 euros, máximos de los dos últimos dos años y medio. Es normal es que por estos niveles veamos una toma de beneficios que no deberíamos perder vista. Sería una buena opción volver a interesarnos por el valor y tomar posiciones en cuanto veamos el inicio de una corrección. Los impecables niveles de acumulación no hacen más reforzar la posibilidad para que veamos la continuación de las subidas hasta las inmediaciones de los 13.50 euros.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados