por Fenix » Mié Jun 11, 2014 3:33 pm
Las 5 Razones por las que Suben las Acciones
por Carlos Montero•Hace 11 horas
El mercado de valores, que parecía cansado y al borde de un colapso a principios de primavera, vuelve a brillar con todo su esplendor, con índices europeos como el DAX alemán en máximos históricos, el Ibex 35 en niveles no vistos desde abril de 2010, y el Dow Jones y el S&P 500 marcando constantes máximos históricos.
El sentimiento del mercado está mejorando después de un duro invierno, dicen los analistas más optimistas. Los fundamentos del negocio están bien y las empresas publicaron beneficios por encima de lo esperado en el primer trimestre. Los inversores tienen confianza, pero no están irracionalmente exuberantes. El dinero está saliendo de los depósitos y entrando en acciones y bonos, dice la corriente alcista inversora.
Pero, ¿cuáles son las razones detrás de las subidas? Aquí están las cinco principales (según el diario USA Today):
1. Las ventas puntuales que vimos hace un par de meses no alcanzó a los blue chips.
Hace un par de meses vimos algún atisbo de pánico en algunos nombres tecnológicos y de biotecnología que avivaron las voces del pinchazo de una potencial burbuja. Pero el daño nunca se extendió a los valores de primer orden.
En pocas palabras, el dinero no ha salido de la bolsa. El dinero, simplemente se fue de valores que habían llegado a estar demasiado caros después de registrar espectaculares subidas. En un momento, el Nasdaq se redujo más de un 8% desde el máximo de 2014, pero ha recuperado la mayor parte de esas pérdidas. En contraste, el S&P 500 sufrió un retroceso de sólo el 4% desde su máximo histórico y ya está de nuevo en niveles récord.
2. La economía congelada se descongela tal y como se esperaba.
La economía de EE.UU. entró en estado latente durante este invierno tras un durísimo invierno. Pero los últimos datos económicos, que van desde los pedidos de fábrica a las ventas de vehículos pasando por el empleo y las ventas de viviendas, se han fortalecido a medida que el clima se volvía más cálido. El buen dato de empleo de mayo confirmó que la economía se está recuperando después de un invierno sombrío. Los últimos datos sugieren que el PIB en el segundo trimestre podría subir un 3%, frente a una contracción del 1% en los tres primeros meses de 2014, según los economistas de Barclays.
3. Los Bancos Centrales del mundo hicieron su parte.
El temor a que los principales bancos centrales retiren los estímulos, a pesar de una economía mundial aún débil, habían preocupado a algunos inversores esta primavera. Pero la Reserva Federal liderada por Janet Yellen dejó claro a Wall Street que no tenía planes de empezar a subir los tipos a corto plazo, ahora en mínimos históricos, antes de tiempo. Y la semana pasada, en un intento por impulsar la economía de Europa, el Banco Central Europeo hizo su parte. Redujo las tasas de interés a mínimos históricos, ha anunciado nuevas medidas para impulsar los préstamos bancarios y dio a entender que iba a embarcarse en un programa de compra de bonos al estilo estadounidense si fuera necesario.
4. La crisis de Ucrania no entró en una espiral fuera de control.
Los comentarios de una Guerra Fría 2.0 se han calmado. La crisis entre Rusia y Ucrania se ha enfriado después de las nuevas elecciones en Ucrania y un enfoque menos confrontacional de Rusia.
5. Las advertencias bajistas han fracasado.
Las predicciones de una nueva crisis al estilo 1987 o una gran corriente descendente del mercado de valores no se han plasmado. De hecho, esta semana, los hedge funds del gurú del mercado David Tepper atenuaron su preocupación por las acciones. El mes pasado, pronunció una advertencia, diciendo que el mercado de valores se estaba poniendo peligroso y que estaba poniéndose "nervioso". Sus temores eran en ese entonces la falta de urgencia del BCE relacionada con la débil economía de la zona euro, la crisis de Ucrania, las preocupaciones sobre el crecimiento de EE.UU. y las preocupaciones sobre China. Pero la semana pasada, le dijo al canal de negocios CNBC que muchos de sus principales temores se habían "aliviado".
Los escépticos de este mercado alcista, por supuesto, argumentan que la complacencia es de nuevo muy abundante en Wall Street. Citigroup, por ejemplo, dice que su propio rastreador de sentimiento se ha movido a la zona de "euforia", lo que sugiere que los inversores tienen un exceso de confianza. Y otra mala señal. Ned Davis Research dice que la venta de insiders va en aumento, lo que indica que los ejecutivos piensan que sus acciones se encuentran totalmente valoradas.
Banco Mundial recorta previsión de crecimiento global
Miércoles, 11 de Junio del 2014 - 2:35:00
En su informe Perspectivas Económicas Globales, el Banco Mundial prevé una expansión global de 2,8%, lo que se compara con una proyección de 3,2% realizada en enero.
Las naciones emergentes se están dirigiendo a un nuevo año decepcionante en cuanto a su crecimiento. El organismo estima que el mundo en desarrollo se acelerará 4,8% este año, con lo que sumaría tres años consecutivos de expansión por debajo de 5%. La economía de este bloque se fortalecería en 2015 y 2016 a 5,4% y 5,5%, respectivamente.
Se espera que China logre un crecimiento de 7,6 por ciento este año, ligeramente por debajo del 7,7 por ciento estimado en enero, pero esto dependerá del éxito de los esfuerzos de reequilibrio del país, dijo el banco.
A pesar de la debilidad de la economía estadounidense en el primer trimestre, la recuperación de los países de ingresos altos está cobrando impulso, indicó el banco, estimando que estas economías crecerán un 1,9 por ciento en 2014, y se acelerarán hasta una tasa de crecimiento del 2,4 por ciento en 2015, y hasta 2,5 por ciento en 2016.
02:48 Euro Stoxx 50. El objetivo en el techo del canal alcista
El Euro Stoxx 50 continúa haciendo nuevos máximos, abriéndose camino hacia el techo del canal alcista diario (3.326,3) y en general al objetivo a largo plazo del techo del canal alcista semanal (3352.6).
El soporte inicial se mantiene en el mínimo del lunes y los "osos" necesitan un cierre por debajo para aliviar la presión bajista y ver como los estudios de tecnología diarios de sobrecompra comienzan a corregir.
Los bajistas necesitan ver un cierre por debajo de los máximos anteriores de 2014 en 3256.0 para apuntar a una corrección más profunda a la media de 55 sesiones.
Cartera: Cerramos el mes sin cambios relevantes
por Jose Tamborero•Hace 12 horas
No hay mucho que contar de lo acontecido durante el mes de mayo. La verdad es que el mercado estuvo bastante lateral y, por tanto, no llegamos a encontrar demasiadas operaciones que mereciesen la pena. Así que, a grandes rasgos, nuestro rendimiento se mantiene igual que a finales de abril.
Ya comentábamos el mes pasado que nuestra rentabilidad había vuelto al 0% inicial (ver post Cartera - Volvemos al punto de partida), así que estas últimas semanas nos lo hemos tomado con algo más de tranquilidad y hemos hecho una mayor selección de los setups con los que operar.
Eso, unido al hecho de que muchos activos se hayan inmersos en rangos laterales, ha hecho que nuestra cartera haya sufrido escasas variaciones en los últimos tiempos. De hecho, al cierre del mes de mayo seguimos mostrando un resultado del 0%.
Imagen
Como vemos en la imagen, la diferencia con el Eurostoxx sigue aumentando negativamente: ahora ya estamos un 5% por debajo del índice europeo. Por supuesto, la distancia aún es recuperable de aquí a final de año, pero muestra claramente las dificultades por las que estamos pasando con nuestras estrategias.
En las últimas sesiones se empieza a vislumbrar el final del entorno lateral, así que es posible que, durante el mes de junio, encontremos mayor número de oportunidades en las que invertir. Esperemos que eso nos sirva para recuperar el tono del primer trimestre del año.
En cualquier caso, lo fundamental es no precipitarse, ya que eso nos podría llevar a seguir incrementando el drawdown de manera innecesaria. Y ya sabemos el impacto que tiene un drawdown elevado en nuestra operativa, sobre todo desde el punto de vista psicológico.
Imagen
A pesar de la situación actual, seguimos manteniendo el objetivo de batir al Eurostoxx en 5 puntos a final de año. A día de hoy, eso supone que tendríamos que irnos hasta una rentabilidad del +10%, valor aún a nuestro alcance si tenemos en cuenta que todavía quedan 7 meses de ejercicio.
Esperemos que en las próximas semanas retomemos las operaciones ganadores y que en la próxima revisión (la del mes de junio) podamos contaros que hemos alcanzado al Eurostoxx...
Saludos.