Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor RCHF » Mié Jun 11, 2014 2:00 pm

Clase media aumentó a 60% de la población y representa la mayor parte del país Era sólo de 25% en el 2005, según Asbanc


09:25. Lima, jun. 11. La clase media en el Perú creció de 25 por ciento de la población total en el 2005 a 60 por ciento actualmente, representando la mayor parte de la población del país, gracias a la expansión sostenida de la economía, señaló hoy la Asociación de Bancos (Asbanc).

Indicó que el crecimiento económico del país en los últimos diez años se ha dado a tasas promedio anuales superiores al seis por ciento, lo que ha generado una significativa reducción del nivel de pobreza.

"De esta manera, la pobreza pasó de más del 50 por ciento del total de la población peruana en el 2003 a 23.9 por ciento al finalizar el 2013", manifestó.

Anotó que esto trajo consigo que la estructura social del país cambie y que la clásica pirámide hoy se haya convertido en un rombo.

"Es importante destacar que en esta coyuntura, la clase media pasó de ser, aproximadamente, un 25 por ciento de la población total en el 2005, a cerca del 60 por ciento en la actualidad", refirió.

Apuntó que la reducción de la pobreza y el consecuente aumento de la clase media tienen como resultado natural el incremento de la demanda por servicios educativos, telefonía celular, vehículos nuevos, viviendas, tarjetas de crédito, entre otros.

En esta coyuntura, sostuvo, las empresas bancarias empezaron a atender a nuevos segmentos del mercado, que antes no tenían relación con el sistema financiero formal, satisfaciendo sus necesidades de financiamiento.

En dicho contexto, los créditos a las familias concedidos por las entidades bancarias llegaron a 59,691 millones de soles en marzo del 2014, cifra que significó un incremento de 75 por ciento en relación a diciembre del 2010.

Como consecuencia de este importante dinamismo, el volumen de los créditos a las personas dentro del total de la cartera crediticia aumentó en los últimos años.

Así, al cierre de marzo del 2014, los préstamos destinados a las familias (consumo e hipotecario) registraron una participación de 34.20 por ciento, muy superior al porcentaje observado al cierre del 2001 de 18.26 por ciento.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Mié Jun 11, 2014 3:24 pm

¿Qué podría mover hoy al mercado?

La preapertura vista por ETX Capital

Miércoles, 11 de Junio del 2014 - 1:50:00

El Banco Mundial ha recortado sus previsiones de crecimiento global y en particular las de EE.UU., Rusia y China, mientras que invita a los mercados emergentes a fortalecerse antes de que la Reserva Federal suba los tipos de interés.

En los mercados bursátiles, en una noche tranquila las bolsas asiáticas están mixtas, con China y Australia en negativo y Japón y la India en positivo. En China, afectada por las declaraciones del Banco Mundial, Hong Kong cae un 0,43% y Shanghai un 0,25%; por su parte el índice Nikkei de Japón sube un 0,22% con el buen dato de inflación y antes de que el Banco de Japón se pronuncie en la madrugada del jueves al viernes sobre las políticas de liquidez que mantendrá en el futuro próximo.

Los mercados de divisas mantienen a un eurodólar en la parte baja del rango 1.35 / 1.36 y ahora está cotizando a 1.3534. Según MNI (Market News International) parece haber fuerte demanda a partir de 1.3520 hasta los mínimos recientes de 1.3503. Los stops se encuentran por debajo de este nivel, pero los relevantes están identificados en 1.3480. El dólar yen opera en 102.24, próximo a sus mínimos de la noche y con presión bajista.

El oro se ha estado moviendo en un rango estrecho entre 1,258 y 1.262 dólares la onza y en este momento está en 1.261, con ligera tendencia bajista para buscar el soporte mencionado, al menos por ahora.

Los futuros de los índices estadounidenses y europeos están levemente alcistas, sin componer un escenario que permita anticipar una dirección para la apertura de los mercados en Europa.


Abenomics y el crecimiento potencial
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España•Hace 14 horas

Abenomics refers to the economic policies since the December 2012 general election, which elected Abe to his second term as Prime Minister of Japan.

Abenomics is based upon "three arrows" of fiscal stimulus,monetary easing and structural reforms. The Economist characterized the program as a "mix of reflation, government spending and a growth strategy designed to jolt the economy out of suspended animation that has gripped it for more than two decades." WIKIPEDIA.

Tres pilares: política fiscal expansiva, sin duda; política monetaria expansiva, no hay que pueda cuestionarlo; ¿y las reformas estructurales? ¿la estrategia de crecimiento a medio y largo plazo a la que se refiere el Economist? Lamentablemente, se mantiene en buena parte pendiente. Y esto en sí mismo supone un importante hándicap para que la economía japonesa se aproveche de la superación de la deflación y se pueda considerar la pausa actual del crecimiento (por la subida de impuestos sobre el consumo) efectivamente como una pausa temporal.

¿Qué medidas puede adoptar el Gobierno japonés para aumentar el crecimiento potencial? Estas son nuestras recomendaciones:

• Reducir el impuesto de sociedades

• Cambios regulatorios especialmente en zonas estratégicas

• Reforma del mercado de trabajo

• Aumentar la productividad del sector agrícola

• Reforma del sistema de pensiones

Con respecto al recorte de impuestos sobre las empresas, el objetivo declarado es rebajar la tasa actual superior al 35 % hasta niveles más acordes con el contexto internacional, facilitando con ello la mejora de la competitividad de las compañías. En principio, un recorte de impuestos de entre 6 /7 puntos que debería ser financiado con un aumento de la base de imposición. Pero esto no es sencillo y mucho menos rápido.

Por lo que respecta al segundo punto, “zonas nacionales estratégicas”, se trata de profundizar en las medidas aprobadas por el Gobierno Koizumi con el objetivo de potenciar diferentes actividades en zonas económicas de fuerte expansión.

Pero quizás sea la reforma del mercado de trabajo la que más discusión plantea y donde menos ha avanzado el Gobierno actual. Al final, el objetivo es doble: dotar de mayor flexibilidad y transparencia el mercado de trabajo. ¿Las otras dos? La penúltima es obligada, no merece muchos más comentarios. Y de la reforma del sistema de pensiones, creo que es una tarea pendiente en la mayoría de los países desarrollados.

El objetivo declarado del Gobierno japonés es el de aumentar el crecimiento potencial en medio punto como mínimo, hasta niveles de 1.5/2.0 % en los próximos años. Pero, al final, por el momento como he dicho al principio no hay muchos argumentos para convertir este deseo en una realidad. ¿Será por esto que los inversores se muestran más decepcionados frente a las medidas tomadas en casi dos años de gobierno? ¿más escépticos sobre las nuevas promesas que se repiten de forma periódica?. Esperamos que el Gobierno Abe concrete algo más las reformas pendientes a finales de este mes.

¿Nuestras previsiones de crecimiento? Esperamos un dato promedio del 1.1 % en los próximos cuatro años. Seguro que con el tiempo lo revisaremos al alza. Esperemos para hacerlo qué medidas se anuncian y cómo se concretan.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Mié Jun 11, 2014 3:29 pm

Siempre puedes ser más, tener más y hacer más porque siempre puedes aprender más
por OnTrader•Hace 14 horas

• Siempre puedes ser más, tener más y hacer más porque siempre puedes aprender más.

• Si quieres obtener dinero tienes que brindarles algo de valor a las personas. Si quieres ser rico debes brindares algo de valor a MUCHAS personas.

• Piensa: ¿Cómo puedo proveer a la gente de mis productos y servicios incluso mientras duermo?

• Si no estás completa, total y verdaderamente comprometido a crear riqueza, lo más probable es que no lo consigas.

• Los ricos ven oportunidades, lo pobres ven obstáculos. Los ricos ven crecimiento potencial, los pobres ven pérdida potencial. Los ricos se centran en las ganancias, los pobres en los riesgos.

• El secreto del éxito no es tratar de evitar los problemas ni deshacerte de ellos; tampoco acobardarte ante ellos. El secreto es crecer tú de forma tal que seas más grande que cualquier problema.

• Si quieres hacerte rico, céntrate en ganar, conservar e invertir tu dinero. Si quieres ser pobre, céntrate en gastarte el dinero. Puedes leerte mil libros y asistir a un centenar de cursos sobre el éxito y la prosperidad, pero todo se reduce a eso.

• En cuanto a los que arguyen la razón siguiente: “No tengo suficiente dinero que administrar”, están mirando por el lado equivocado del telescopio. Más que decir: “Cuando me sobre el dinero empezaré a administrarlo” se debe decir: “Cuando empiece a administrarlo me sobrará dinero”.

• Los ricos hacen que el dinero trabaje mucho para ellos, los pobres trabajan mucho por su dinero.

• Los ricos entienden que “tú” tienes que trabajar mucho hasta que “tu dinero” trabaje lo suficiente para ocupar tu lugar. Ellos piensan que cuanto más trabaje “tu dinero” menos tendrás que trabajar tú.

• Si estás dispuesto a hacer sólo lo que sea fácil, la vida será dura. Pero si estás dispuesto a hacer lo que sea duro, la vida será fácil.

T. Harv Eker


Caídas moderadas en las bolsas asiáticas tras recorte del Banco Mundial

El índice MSCI de Asia Pacífico, excluyendo Japón, piede un 0,2%

Miércoles, 11 de Junio del 2014 - 2:09:15

El indicador de las acciones asiáticas, ex Japón, cayó desde un máximo de tres años, mientras los inversores pesan las valoraciones tras una escalada de cuatro días y después de que el Banco Mundial recortara su previsión de crecimiento económico global. El índice MSCI de Asia Pacífico, excluyendo Japón, perdió un 0,2%.

Beijing Empresas Holdings, un fabricante de cerveza de propiedad estatal y proveedora de gas, perdió un 4,6 por ciento en Hong Kong después de decir que su accionista de control emitirá bonos canjeables. Downer EDI cayó un 11 por ciento en Sydney después de que BHP Billiton cancelara un contrato minero con la empresa de servicios de ingeniería. Japan Drilling subió un 3,2 por ciento mientras los exploradores de energía lideraron las ganancias en el índice Topix, que revirtieron la caída del día anterior.

"No hay ninguna noticia que pueda impulsar al mercado mucho más arriba", dijo Tim Schroeders, gerente de carteras en Pengana Capital Ltd. en Melbourne. "El panorama económico mundial sigue siendo una preocupación. Mientras que la economía de EE.UU. se está recuperando, las economías emergentes continúan en desaceleración".

El Banco Mundial recortó su pronóstico de crecimiento mundial en medio de un panorama más débil para los EE.UU., Rusia y China. El banco prevé que la economía mundial crecerá un 2,8 por ciento este año, comparado con una proyección de enero del 3,2 por ciento. La predicción para EE.UU. se redujo al 2,1 por ciento desde un 2,8 por ciento, al tiempo que se redujeron las estimaciones para Brasil, Rusia, India y China. El pronóstico para 2015 se mantuvo sin cambios en el 3,4 por ciento.


La preapertura vista por Citi

Miércoles, 11 de Junio del 2014 - 2:27:25

Ayer el Tesoro USA vendió papel a 3 años, hasta 28 bn. $. La demanda total no fue baja, aproximadamente 3.4 veces la adjudicación. Pero, más del 50 % se lo han quedado con los colocadores del mercado. ¿Decisión propia o impuesta? La subida de los tipos de interés de este plazo, hasta su nivel más elevado en un mes, dice mucho sobre la respuesta a la pregunta anterior. Por cierto, la rentabilidad marginal fue 0.93 %.

No, no se inquieten mucho: la rentabilidad 10 años apenas ha repuntado hasta niveles de 2.65 %. Son niveles altos de las últimas semanas, pero muy bajos comparados tanto con los niveles de final de año y los esperados para este ejercicio.

La "paradoja" se mantiene; pero los inversores finales parecen más reacios a comprar deuda a estas rentabilidades. Veremos hoy la subasta a 10 años y mañana la de 30 años.

Por lo demás, las bolsas USA ayer planas. Y en estos momentos el S&P sigue en futuros en niveles de 1948 puntos.

Las bolsas asiáticas caen en estos momentos en promedio un 0.2 %. El Nikkei al alza un 0.26 %. La bolsa china cae un 0.16 %.

Ligeras ventas en el riesgo país europeo, pero en niveles cerca de bajos de la semana.
El diferencial bono-bund 10 años en 122 p.b.
La rentabilidad del bono en niveles de 2.63 %.

Precisamente ayer el responsable del FMI para la zona EUR recomendó a las autoridades europeas que se enfoquen en el ratio de deuda sobre PIB, simplificando de esta forma las "complejas" reglas sobre presupuesto.

¿En concreto? Límites en el déficit, límites de gastos, presupuesto estructural, primario...Al final, para el FMI, todas estas reglas son difícilmes de comunicar a la población. Mucho más sencillo y claro enfocarse en una estrategia para reducir la deuda. Dice.

El EUR en niveles de 1.3543 USD. El precio del crudo en niveles de 109.73 $ barril. El precio del oro en niveles de 1260 $ onza.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Mié Jun 11, 2014 3:33 pm

Las 5 Razones por las que Suben las Acciones
por Carlos Montero•Hace 11 horas

El mercado de valores, que parecía cansado y al borde de un colapso a principios de primavera, vuelve a brillar con todo su esplendor, con índices europeos como el DAX alemán en máximos históricos, el Ibex 35 en niveles no vistos desde abril de 2010, y el Dow Jones y el S&P 500 marcando constantes máximos históricos.

El sentimiento del mercado está mejorando después de un duro invierno, dicen los analistas más optimistas. Los fundamentos del negocio están bien y las empresas publicaron beneficios por encima de lo esperado en el primer trimestre. Los inversores tienen confianza, pero no están irracionalmente exuberantes. El dinero está saliendo de los depósitos y entrando en acciones y bonos, dice la corriente alcista inversora.

Pero, ¿cuáles son las razones detrás de las subidas? Aquí están las cinco principales (según el diario USA Today):

1. Las ventas puntuales que vimos hace un par de meses no alcanzó a los blue chips.

Hace un par de meses vimos algún atisbo de pánico en algunos nombres tecnológicos y de biotecnología que avivaron las voces del pinchazo de una potencial burbuja. Pero el daño nunca se extendió a los valores de primer orden.

En pocas palabras, el dinero no ha salido de la bolsa. El dinero, simplemente se fue de valores que habían llegado a estar demasiado caros después de registrar espectaculares subidas. En un momento, el Nasdaq se redujo más de un 8% desde el máximo de 2014, pero ha recuperado la mayor parte de esas pérdidas. En contraste, el S&P 500 sufrió un retroceso de sólo el 4% desde su máximo histórico y ya está de nuevo en niveles récord.


2. La economía congelada se descongela tal y como se esperaba.

La economía de EE.UU. entró en estado latente durante este invierno tras un durísimo invierno. Pero los últimos datos económicos, que van desde los pedidos de fábrica a las ventas de vehículos pasando por el empleo y las ventas de viviendas, se han fortalecido a medida que el clima se volvía más cálido. El buen dato de empleo de mayo confirmó que la economía se está recuperando después de un invierno sombrío. Los últimos datos sugieren que el PIB en el segundo trimestre podría subir un 3%, frente a una contracción del 1% en los tres primeros meses de 2014, según los economistas de Barclays.


3. Los Bancos Centrales del mundo hicieron su parte.

El temor a que los principales bancos centrales retiren los estímulos, a pesar de una economía mundial aún débil, habían preocupado a algunos inversores esta primavera. Pero la Reserva Federal liderada por Janet Yellen dejó claro a Wall Street que no tenía planes de empezar a subir los tipos a corto plazo, ahora en mínimos históricos, antes de tiempo. Y la semana pasada, en un intento por impulsar la economía de Europa, el Banco Central Europeo hizo su parte. Redujo las tasas de interés a mínimos históricos, ha anunciado nuevas medidas para impulsar los préstamos bancarios y dio a entender que iba a embarcarse en un programa de compra de bonos al estilo estadounidense si fuera necesario.


4. La crisis de Ucrania no entró en una espiral fuera de control.

Los comentarios de una Guerra Fría 2.0 se han calmado. La crisis entre Rusia y Ucrania se ha enfriado después de las nuevas elecciones en Ucrania y un enfoque menos confrontacional de Rusia.


5. Las advertencias bajistas han fracasado.

Las predicciones de una nueva crisis al estilo 1987 o una gran corriente descendente del mercado de valores no se han plasmado. De hecho, esta semana, los hedge funds del gurú del mercado David Tepper atenuaron su preocupación por las acciones. El mes pasado, pronunció una advertencia, diciendo que el mercado de valores se estaba poniendo peligroso y que estaba poniéndose "nervioso". Sus temores eran en ese entonces la falta de urgencia del BCE relacionada con la débil economía de la zona euro, la crisis de Ucrania, las preocupaciones sobre el crecimiento de EE.UU. y las preocupaciones sobre China. Pero la semana pasada, le dijo al canal de negocios CNBC que muchos de sus principales temores se habían "aliviado".

Los escépticos de este mercado alcista, por supuesto, argumentan que la complacencia es de nuevo muy abundante en Wall Street. Citigroup, por ejemplo, dice que su propio rastreador de sentimiento se ha movido a la zona de "euforia", lo que sugiere que los inversores tienen un exceso de confianza. Y otra mala señal. Ned Davis Research dice que la venta de insiders va en aumento, lo que indica que los ejecutivos piensan que sus acciones se encuentran totalmente valoradas.


Banco Mundial recorta previsión de crecimiento global

Miércoles, 11 de Junio del 2014 - 2:35:00

En su informe Perspectivas Económicas Globales, el Banco Mundial prevé una expansión global de 2,8%, lo que se compara con una proyección de 3,2% realizada en enero.

Las naciones emergentes se están dirigiendo a un nuevo año decepcionante en cuanto a su crecimiento. El organismo estima que el mundo en desarrollo se acelerará 4,8% este año, con lo que sumaría tres años consecutivos de expansión por debajo de 5%. La economía de este bloque se fortalecería en 2015 y 2016 a 5,4% y 5,5%, respectivamente.

Se espera que China logre un crecimiento de 7,6 por ciento este año, ligeramente por debajo del 7,7 por ciento estimado en enero, pero esto dependerá del éxito de los esfuerzos de reequilibrio del país, dijo el banco.

A pesar de la debilidad de la economía estadounidense en el primer trimestre, la recuperación de los países de ingresos altos está cobrando impulso, indicó el banco, estimando que estas economías crecerán un 1,9 por ciento en 2014, y se acelerarán hasta una tasa de crecimiento del 2,4 por ciento en 2015, y hasta 2,5 por ciento en 2016.

02:48 Euro Stoxx 50. El objetivo en el techo del canal alcista

El Euro Stoxx 50 continúa haciendo nuevos máximos, abriéndose camino hacia el techo del canal alcista diario (3.326,3) y en general al objetivo a largo plazo del techo del canal alcista semanal (3352.6).

El soporte inicial se mantiene en el mínimo del lunes y los "osos" necesitan un cierre por debajo para aliviar la presión bajista y ver como los estudios de tecnología diarios de sobrecompra comienzan a corregir.

Los bajistas necesitan ver un cierre por debajo de los máximos anteriores de 2014 en 3256.0 para apuntar a una corrección más profunda a la media de 55 sesiones.


Cartera: Cerramos el mes sin cambios relevantes
por Jose Tamborero•Hace 12 horas

No hay mucho que contar de lo acontecido durante el mes de mayo. La verdad es que el mercado estuvo bastante lateral y, por tanto, no llegamos a encontrar demasiadas operaciones que mereciesen la pena. Así que, a grandes rasgos, nuestro rendimiento se mantiene igual que a finales de abril.

Ya comentábamos el mes pasado que nuestra rentabilidad había vuelto al 0% inicial (ver post Cartera - Volvemos al punto de partida), así que estas últimas semanas nos lo hemos tomado con algo más de tranquilidad y hemos hecho una mayor selección de los setups con los que operar.

Eso, unido al hecho de que muchos activos se hayan inmersos en rangos laterales, ha hecho que nuestra cartera haya sufrido escasas variaciones en los últimos tiempos. De hecho, al cierre del mes de mayo seguimos mostrando un resultado del 0%.

Imagen


Como vemos en la imagen, la diferencia con el Eurostoxx sigue aumentando negativamente: ahora ya estamos un 5% por debajo del índice europeo. Por supuesto, la distancia aún es recuperable de aquí a final de año, pero muestra claramente las dificultades por las que estamos pasando con nuestras estrategias.

En las últimas sesiones se empieza a vislumbrar el final del entorno lateral, así que es posible que, durante el mes de junio, encontremos mayor número de oportunidades en las que invertir. Esperemos que eso nos sirva para recuperar el tono del primer trimestre del año.

En cualquier caso, lo fundamental es no precipitarse, ya que eso nos podría llevar a seguir incrementando el drawdown de manera innecesaria. Y ya sabemos el impacto que tiene un drawdown elevado en nuestra operativa, sobre todo desde el punto de vista psicológico.

Imagen


A pesar de la situación actual, seguimos manteniendo el objetivo de batir al Eurostoxx en 5 puntos a final de año. A día de hoy, eso supone que tendríamos que irnos hasta una rentabilidad del +10%, valor aún a nuestro alcance si tenemos en cuenta que todavía quedan 7 meses de ejercicio.

Esperemos que en las próximas semanas retomemos las operaciones ganadores y que en la próxima revisión (la del mes de junio) podamos contaros que hemos alcanzado al Eurostoxx...

Saludos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Mié Jun 11, 2014 3:37 pm

¿Esquizofrenia en los mercados?

Las bolsas europeas abren prácticamente planas y con bajo volumen

Miércoles, 11 de Junio del 2014 - 3:02:57

En un artículo anterior recogíamos las palabras de Tim Schroeders, gestor de Pengana Capital Ltd: "No hay ninguna noticia que pueda impulsar al mercado mucho más arriba. El panorama económico mundial sigue siendo una preocupación. Mientras que la economía de EE.UU. se está recuperando, las economías emergentes continúan en desaceleración".

Estas afirmaciones se referían a la rebaja de estimaciones de crecimiento del Banco Mundial que dibuja ahora una economía más débil a nivel global.

En los últimos días hemos visto como se ha sugerido por parte de la Fed que los tipos de interés en EE.UU. se pueden elevar este mismo año, que las estimaciones de los beneficios empresariales se han reducido notablemente para el resto del ejercicio, y que el crecimiento económico mundial pasa del 3,2% al 2,8%.

Muchos gestores y analistas financieros comparten la opinión de Schoreders de "no hay ninguna noticia que pueda impulsar al mercado mucho más arriba", y sin embargo tenemos al Dow Jones en máximos, al Eurostoxx 50 en máximos al Ibex 35 en máximos...

¿Exuberancia irracional? como señalaba hace años Greenspan, ¿esquizofrenia en los mercados?, como ha afirmado Nouriel Roubini (posteriormente ampliaremos esta noticia). El hecho es que las bolsas a nivel mundial están muy sostenidas a pesar de las crecientes incertidumbres en crecimiento y tipos, y de los máximos a los que nos encontramos.

Hoy el Eurostoxx 50 cae un 0,14% a 3.309 puntos. El DAX -0,08%. CAC 40 plano. Mibtel -0,17%.

El Ibex 35 por su parte plano en los 11.147 puntos. Fuerte subida de Inditex tras sus buenos resultados. Ebro Foods con las mayores caídas tras la salida del selectivo español.

¿Qué podemos hacer en este escenario? Pues como hemos señalado en otras ocasiones dada la fortaleza de los mercados hay que mantenerse comprados, pero con stops de protección rigurosos que nos saquen de nuestras posiciones en caso de que las bolsas se den la vuelta.

Hoy, sin apenas referencias macro y microeconómicas de interés, esperamos una sesión parecida a la de jornadas anteriores: Baja volatilidad, escaso volumen de contratación. y pocos movimientos.


Análisis del mercado de divisas
por Millard Equity•Hace 10 horas

EURO VS DÓLAR AUSTRALIANO (EURAUD)

Caída de precios hacia niveles de soporte de corto y medio plazo. La decisión de la bajada de tipos de interés hasta el 0,15% y las medidas tomadas por parte del BCE, han provocado que el euro haya sufrido castigos en las últimas semanas. El escenario más probable para las próximas sesiones debería ser alcanzar niveles de 1,4900, por lo que abrimos largos.

Bajista en caso de perder el nivel de 1,4400.

Imagen

DÓLAR AUSTRALIANO VS DÓLAR AMERICANO (AUDUSD)

Consecución de movimientos que dan lugar a una superación de resistencias de corto plazo. Los últimos impulsos van acompañados de un buen volumen de contratación, lo que da mayor fiabilidad a la ruptura protagonizada. Esperaremos a ver un movimiento de consolidación para dar entrada, mientras tanto, mantenemos posiciones. Bajista en caso de romper a la baja el nivel de 0,9350. En la jornada de hoy es festivo en Australia por el cumpleaños de la Reina. También hablará el Gobernador Stevens.

Imagen

DÓLAR AUSTRALIANO VS DÓLAR CANADIENSE (AUDCAD)

Tras superar resistencias de medio plazo (1,0020) y volver de nuevo a dicho nivel (soporte) realizando un movimiento de consolidación alcista conocido como throw back, vuelve de nuevo a protagonizar alzas importantes. La resistencia de 1,0260 sigue manteniéndose estable, por lo que es probable que los precios recorten en las próximas sesiones, buscando niveles de soporte. Abrimos posiciones cortas con stop en 1,0320 y objetivo en 1,0060. Alcista en caso de continuar con la tendencia establecida.

Imagen

DÓLAR AUSTRALIANO VS YEN (AUDJPY) Intento de superación de niveles de resistencia de corto plazo. Por el momento parece que es con éxito pero las próximas sesiones serán importantes para conocer la evolución de los precios. Para la toma de posiciones largas esperaremos a ver consolidaciones alcistas y dejar fijados los niveles de stop y objetivo, por el momento nos mantendremos neutrales.

Bajista en caso de romper a la baja el nivel de soporte de 95,7500.

Imagen

DÓLAR AMERICANO VS FRANCVO SUIZO (USDCHF)

Tras superar niveles de resistencia, consolida dicha ruptura e intenta proseguir con la senda alcista en la que se encuentra actualmente. Es posible que se mantenga dentro de un rango lateral para las próximas sesiones, lo que dificultaría la toma de posiciones en el valor. Por el momento, nos mantendremos al margen. Bajista en caso de romper el nivel de soporte de 0,8900.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Mié Jun 11, 2014 3:42 pm

Esperamos una sesión con ligero goteo a la baja

Bankinter

Miércoles, 11 de Junio del 2014 - 3:32:34

La madrudaga asiática ha venido marcada con recortes debido a la revisión a la baja de las previsiones para el crecimiento global publicadas por el Banco Mundial +2,8% desde +3,2%.

La sesión de hoy debería seguir un patrón similar al de ayer:

(i) escasez de referencias macro: lo más importante es la Tasa de Paro de Reino Unido que se espera mejore en una décima.

(ii) Italia emite letras y Alemania y Portugal bonos que deberían colocarse con comodidad.

(iii) Intensidad de operaciones corporativas: ayer Imperial Tobacco anunció la OPV de su filial Logista y esta madrugada Alibabá ha comunicado la fusión por absorción de UCWeb (la mayor fusión de internet en China)…operaciones que confirman el ciclo expansivo en el que nos encontramos.

El fondo de mercado es bueno, sólido y con abundante liquidez. Inditex ha presentado resultados 1T débiles antes de la apertura con una caída del beneficio de -7% que debería pesar negativamente sobre el inicio de la sesión.

En definitiva, esperamos una sesión lateral con ligeros goteos a la baja tras la revisión a peor de las previsiones del Banco Mundial y en ausencia de catalizadores. Los bonos deberían seguir ajustando (corrección de precios) y el euro depreciándose algo más (1,35).

03:45 Dinero, dinero y...dinero (claro)
Por Jose Luis Martínez Campuzano de Citi

TOKYO-Japan's $1.26 trillion public pension fund will likely announce a boost to stock and foreign-bond investments in early autumn, the head of its investment committee said Tuesday, potentially sending tens of billions of dollars into new markets....

Es un ejemplo de los anuncios con los que nos levantamos todos los días. ¿Dónde colocar el dinero? En un mundo global, con tipos oficiales nulos y poca o nula aversión al riesgo (los bancos centrales son garantes...no oficialmente, naturalmente).

Sí, un momento idílico para los activos de riesgo. ¿Racional? No, no es racional.

03:51 El mercado de Moscú detiene sus operaciones en acciones y bonos

El mercado de Moscú ha detenido sus operaciones en acciones y bonos y el regulador está investigando las causas de este incidente.

4:15 Intesa San Paolo: Llega a los máximos de 2009
Vender

INTESA SAN PAOLO: llega a los máximos de 2009, importantísima resistencia técnica que alcanza con síntomas negativos en los indicadores técnicos.

En la zona entre 2,6 y 2,68€ coinciden además de los máximos de aquel año, el 50% de recuperación de la caída desde los máximos de 2008 así como las proyecciones alcistas del doble suelo completado en 2012.

Recomendación: VENDER
Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco

4:30 Tasa desempleo abril Reino Unido 6,6% vs 6,7% esperada
Anterior 6,8%


Draghi invita a otra ronda de estímulos
por Renta 4•Hace 6 horas

El Banco Central Europeo retornó el pasado jueves, nuevamente, al centro de la escena financiera con el fin de evitar una catástrofe en Europa. Los mercados aguardaban con cierta ansiedad la cita y, esta vez sí, se han visto sobradamente satisfechos por las medidas anunciadas. La fiesta estaba comenzando a decaer, pero Draghi se presentó a última hora triunfalmente con "más bebida y más hielos" para garantizar el éxito del evento.

Los efectos se han dejado notar inmediatamente. Como dictaba la buena lógica, los bonos han extendido sus subidas, prácticamente en todas sus categorías y a todos los plazos, situando las rentabilidades en niveles jamás vistos en Europa. Y todo ello a pesar de que justamente unos pocos días antes, fuentes del mismo BCE sugerían, a modo de alerta, que los bonos podrían estar cotizando a precios tan elevados que serían compatibles con los de una "burbuja".

Las bolsas también han celebrado con nuevas subidas los planes de Draghi. Estamos acostumbrados a ver cierta mejoría de la "economía financiera" cada vez que un banco central interviene en los mercados con decisiones fuera de lo común. Estas nuevas medidas monetarias ultraexpansivas disminuyen peligrosamente la percepción del riesgo entre los inversores, que se lanzan a la compra de cualquier tipo de activo en su búsqueda de rentabilidad intentando esquivar la represión financiera impuesta desde Fráncfort con su política de "tipos cero".

Si quisiéramos ponerle alguna pega a la actuación de Draghi, sería muy probablemente la de que ésta llega quizás demasiado tarde, pero lo cierto es que no podemos negar que a estas alturas la situación requiere no sólo el uso de todas las herramientas disponibles sino también una contundencia muy medida en la aplicación de las mismas.

Sin embargo, el éxito de los estímulos en los mercados financieros no garantiza que éste se traslade también a la economía real. Son muchas las incógnitas que plantea el desenlace del programa anunciado. Por ejemplo ¿Tendrá algún efecto en la economía la bajada de tipos?, porque los tipos ya estaban realmente bajos y sin embargo el crédito no sólo no se abarató sino que se encareció para según qué prestatarios....Y ¿estarán suficientemente incentivados ahora los bancos como para conceder nuevo crédito?¿A quién deben concederlo? ¿para qué fines? ¿no correrán demasiado riesgo dada la situación? ¿Quién asumirá el coste de dichos riesgos?, porque aún estamos en medio de un necesario proceso de desendeudamiento de empresas y familias, y esto ya trajo en su día como consecuencia un fuerte incremento de la deuda de los estados...

Nos enfrentamos simultáneamente a una trampa de liquidez y a una trampa de deuda, que no tendrán una fácil salida. Las políticas del BCE deberán ser complementadas para resultar efectivas con políticas fiscales adecuadas y con un marco regulatorio propicio para flexibilizar la economía. No habrá milagros si la deuda continúa creciendo y los estados siguen restringiendo la libertad económica.

En los mercados, por otra parte, conviene extremar la cautela como consecuencia de la dosis de dopaje recibida, sobre todo aquellos inversores a los que ésta nueva situación les ha obligado a modificar su manera de invertir asumiendo mayores riesgos. Los bonos apenas tienen ya recorrido, y las bolsas, en múltiplos elevados, vigilarán estrechamente la evolución del beneficio empresarial. En definitiva es muy conveniente ser prudentes porque después de la fiesta suele venir la resaca.

Por Alejando Varela Sobreira
Gestor de fondos de Renta 4 Banco
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Mié Jun 11, 2014 3:48 pm

4:53 Morgan Stanley es alcista con el dólar EEUU frente al dólar canadiense

Los analistas de Morgan Stanley tienen un objetivo de 1.1300 en el dólar EEUU frente al dólar canadiense (USD/CAD), apoyado por el aumento de los rendimientos de EE.UU.

El movimiento del USD/CAD por encima de la media de 50 sesiones sería una señal de un nuevo impulso alcista quizá en curso, de acuerdo con la Morgan Stanley.

5:09 Hansson (BCE) dice que deben explorar la QE como una opción

Las bolsas corrigen por una toma de beneficios


Lufthansa y Vallourec lastran a las compañías de sus sectores

Miércoles, 11 de Junio del 2014 - 5:27:08

Las acciones europeas extienden las pérdidas, con traders citando una toma de beneficios y la ausencia de cualquier catalizador positivo esta mañana.

El Ibex 35 retrocede un 0,91% a 11.052,5 y el Euro Stoxx 50 un 0,59% a 3.294,26.

Deutsche Lufthansa sigue siendo un lastre notable después de recortar sus previsiones, cotizando con caídas del 10% y arrastrando al conjunto del sector (IAG -4,62%).

En la Bolsa de París, Vallourec lastra al índice después de que la compañía pronosticara una caída del EBITDA 2014 del 10% /Tubacex -4,3% y Tubos Reunidos -4,5%).

El euro cotiza con caídas frente al conjunto de las grandes divisas y el dólar yen cotiza en su nivel más bajo desde principios de junio y parece que va a perder el nivel de 102,00.

Los bonos se benefician de la debilidad de las acciones, recuperándose de los mínimos intradía, pero permanecen en territorio negativo.

5:43 Alemania vende bonos a 2 años a rentabilidades más bajas

Alemania ha vendido 3.422 millones de euros en bonos a 2 años a una rentabilidad del 0,06% vs 0,09% anterior, cobertura 1,9 vs 1,8 anterior.

Los bonos europeos siguen beneficiándose de la nueva oportunidad de carry trade que el BCE proporcionó a los bancos europeos a través de la nueva TLTRO.

5:40 Mersch (BCE) abre la puerta a comprar bonos de titulización simples y transparentes

El miembro del consejo del BCE, Yves Mersch, ha dicho que el BCE podría comprar bonos de titulización de activos (ABS) "simples y transparentes" para contribuir a alcanzar su objetivo de precios.


¿Qué nos dice el mercado de bonos?
por Market Intelligence•Hace 10 horas

A principios de año todos esperaban que las tasas de interés a largo plazo se incrementaran, pero la realidad es que han caído durante estos primeros meses.

"Tenga en cuenta que las tasas de interés a largo plazo lo que realmente reflejan son las expectativas que tienen los inversors sobre el futuro de los tipos a corto plazo", según el editor Matt Coffina de Morningstar.

"Odio decirlo, pero creo que eso no es bueno", dijo Coffina, que cree que ese es el camino que tiene el mercado de bonos de decirnos que "las tasas de interés no van subir en el futuro, lo que presumiblemente significa que la economía no va a mejorar tanto como se espera".

"Uno esperaría que si la economía va a recuperarse con fuerza, las presiones inflacionarias comiencen a construirse y más temprano que tarde la Reserva Federal estaría en una posición en la que tendría que comenzar a subir las tasas de interés a corto plazo... Creo el mercado de bonos nos está diciendo que la inflación aún no es una preocupación, y el crecimiento económico va a ser bastante débil en el futuro previsible ".

5:54 El BCE debería explorar la opción de una QE
Ampliación

Ardo Hansson, gobernador del Banco Central de Estonia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, ha afirmado que el Banco Central Europeo debería explorar la opción de una QE. Y añade:

- Es importante para el BCE avanzar en la preparación técnica para posibles medidas futuras.
- El BCE ya ha introducido un paquete sustancial de medidas.

6:08 Dombret (Bundesbank): las medidas del BCE de la semana pasada fueron apropiadas

El miembro del consejo. del Bundesbank, Andreas Dombret, dice que las medidas del Banco Central Europeo de la semana pasada fueron apropiadas. Añade que se necesita más control del mercado inmobiliario y que Alemania no ve una burbuja inmobiliaria en este punto. Comenta que se deben medir las últimas medidas del BCE antes de una mayor flexibilización.

6:26 Francia mantiene pronósticos de déficit y crecimiento para 2014

El Gobierno francés mantiene el objetivo de déficit del 3,8% del PIB para 2014 y también mantiene su pronóstico de crecimiento 2014 sin cambios.

6:36 Bolsas europeas: Nuevo tramo alcista en las próximas semanas

A pesar de las caídas de la jornada de hoy, los analistas de M&G Valores señalan que la mayoría de los índices europeos han superado sus figuras de consolidación, por lo que se disponen a realizar un nuevo tramo alcista en las próximas semanas.


Alemania es la locomotora, España es cíclica y Francia cuenta con problemas de competitividad
por Observatorio del Inversor de Inversis•Hace 6 horas

Fernando Hernández, responsable de Gestión de Inversis Banco, analiza en este vídeo si hay una vuelta a la Europa de las dos velocidades, dónde se encuentra España y las perspectivas a corto y medio plazo para Europa y España.

¿Vuelta a la Europa de las dos velocidades?

“Tampoco deberían sorprendernos tanto los datos macro que hemos conocido. Alemania es la locomotora, es la que va bien, ha presentado un crecimiento económico muy potente. España es un país cíclico, para lo bueno y para lo malo. Hemos tenido una recuperación también importante, y luego hay países que atraviesan problemas nuevos o antiguos como Francia e Italia. En el caso de Francia, tiene problemas de competitividad que tiene que ir resolviendo a lo largo del tiempo. En el caso de Italia podemos pensar que todavía es demasiado pronto como para empezar a tener crecimiento”, explica Hernández.

¿Dónde se encuentra España?

“La economía española empieza a recuperarse desde una situación económica muy adversa. Por tanto, las comparaciones con años anteriores de las variables tienden a engañarlos. Hay un mayor dinamismo, el crecimiento económico va a ser en el entorno o incluso superior al 1% este año. Lo que podemos esperar de cara al futuro es que los crecimientos económicos van a ser inferiores a los que estábamos acostumbrados hasta que se inició la crisis, pero sí que debemos imaginar una economía que poco a poco va saliendo de la recesión hacia un crecimiento un poquito más sostenido”, argumenta el experto.

Perspectivas a corto y medio plazo para Europa y España

“Las perspectivas para Europa son, al igual que para España, de crecimientos moderados, paulatinos. Imaginamos que el año 2015 va a ser un poco mejor que el 2014. A medida que vayan pasando los trimestres las cosas irán a mejor, los crecimientos serán un poquito más potentes dentro de esa suavidad, los precios -muy controlados- van a seguir siendo bajos y, por tanto, vamos a salir poco a poco de la recesión de una forma muy suave, hay que insistir en ello”, concluye.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Mié Jun 11, 2014 3:49 pm

¿Cuáles son los mejores títulos de Wall Street?

Miércoles, 11 de Junio del 2014 - 6:48:11

Kelley Wright, editor de Investment Quality Trends, ha realizado un interesante estudio sobre la valoración del mercado de valores americano. Para ello ha clasificado las 7.000 acciones cotizadas en EE.UU. en cuatro categorías según diferentes criterios como la evolución de la rentabilidad por dividendo, los principales ratios fundamentales, consideraciones técnicas, etc.

Los grupos son: Infravaloradas, tendencia al alza, sobrevaloradas, tendencia a la baja.

Como vemos en la tabla adjunta, únicamente el 13,4% de los valores estudiados están en el grupo de infravaloración, frente a un 28,9% de media desde 1966. En cambio la sobrevaloración la presentan el 26,8% de los títulos, frente 21,1% del promedio.

Esto nos daría una visión negativa del mercado de valores estadounidense (probablemente se podría extrapolar a otros mercados occidentales), sin embargo, tal y como señala Mark Hulbert, la única diferencia estadísticamente significativa es la de la categoría "tendencia alcista". En ella se incluyen los valores de la categoría de infravaloración que tienen la mayor categoría en la calidad de las ganancias y en el crecimiento de los dividendos, que tienen un ratio PER menor de 15, no tienen problemas de deuda, y las características técnicas sugieren tendencia alcista. Este grupo está formado actualmente por el 42,9% de las acciones que están en la categoría de infravaloradas, frente el 30,7% del promedio histórico.

Entre ellas encontramos a valores como CVS Caremark, Occidental Petroleum, Chevron Corp., ExxonMobil, Coca-Cola, Baxter International, Abbot Labs, Apache Corp., AT&T o TJX Companies.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Mié Jun 11, 2014 3:55 pm

6:55 Cambios de recomendación en EE.UU.

-MICRON TECHNOLOGY: Bofaml eleva recomendación a comprar
-SANDISK: Bofaml eleva recomendación a comprar
-DEVON ENERGY: Bofaml eleva recomendación a comprar con precio objetivo 100 US$
-BOEING: RBC Capital recomienda mantener

6:54 Telefónica lanza emisión en dólares por importe de 500 millones
[ TELEFÓNICA ]

La teleoperadora española ha emitido una emisión de bonos a 3 años por hasta 500 millones de dólares, cupón LIBOR a tres meses +0,65%.

7:08 Siemens en conversaciones con Mitsubishi para oferta conjunta por Alstom

Siemens (SIE GY) dice que está en conversaciones con Mitsubishi para realizar una oferta conjunta por Alstom (ALO FP).

En una primera reacción, las acciones de Alstom han subido un 1,9% a 29,89 euros desde 29,34 euros.

7:03 El índice de solicitudes de hipotecas en EEUU sube con fuerza

Las solicitudes de hipotecas repuntaron un 10,3% en la semana pasada frente a la caída del 3,1% de la semana anterior.

El índice de refinanciación asciende un 11% vs -2,9% anterior. Índice compras +9% vs -3,6% anterior.

7:34 "Finalmente aparecen las tomas de beneficios"

Nicolás López, de MG Valores, señala respecto las caídas que estamos viendo en estos momentos en las bolsas europeas: "Finalmente aparecen las tomas de beneficios, después de tres días de fuertes subidas a raíz de las medidas del Banco Central Europeo".

El Eurostoxx 50 cae un 0,73% a 3.289 puntos. El Ibex 35 cae un 0,72% a 11.073 puntos. Las estructuras técnicas sugieren continuación de los descensos en los próximos días.

7:23 Oro: A la espera de tomar posiciones cortas
Millard Equity

Tras romper niveles de soporte de medio plazo (1279,40) intenta volver de nuevo a testear dicha zona con un movimiento de consolidación bajista conocido como pull back. Esperaremos a que los precios se acerquen a dicha zona para tomar posiciones cortas con un stop ajustado y objetivo amplio.

Alcista en caso de romper resistencia de 1280.

7:42 Las compras corporativas sostienen las bolsas en máximos

La siguiente tabla realizada por LPL Financial Research, recoge qué están haciendo los principales inversores de la renta variable americana, y su impacto en el mercado. Vemos que los compradores son las empresas y los inversores individuales. Mientras que los vendedores son los extranjeros, los fondos de cobertura o hedge funds, las instituciones y los insiders.

Como vemos, las compras corporativas son las que están sosteniendo al mercado en los actuales niveles. Los altos niveles de cash que presentan las empresas y la falta de alternativas de inversión, está provocando que se incrementen los programas de recompra de acciones, así como el peso de la renta variable en las carteras institucionales.

"El riesgo para las acciones sería una desaceleración de la recompra de acciones corporativas, y un retorno de las ventas de los particulares", afirma Jeffrey Kleintop de LPL Financial.

7:58 Domret (Buba) cree que los inversores están en interesados en los ABS

Domret del Bundesbank cree que los inversores están interesados ​​en la compra de valores respaldados por activos (ABS). Dice que la reactivación de los ABS es ante todo una tarea del mercado, y el banco central es un apoyo.

Estas declaraciones vienen después de que la semana pasada el presidente del BCE, Draghi, dijera que el BCE está preparando las compras de ABS.

8:14 El Banco de Portugal ha recortado su pronóstico de crecimiento PIB para 2014 al 1,1% desde el 1,2% anterior, aunque eleva su estimación para 2015 al 1,5% desde el 1,4% anterior.

12:12

AMAZON.COM: Goldman Sachs añade al valor a su lista de valores favoritos. P.O.: 400 USD (vs. 430).

APPLE COMPUTER: Monness, Crespi, Hardt reitera comprar. P.O.: 100 USD (vs. 93).

CONOCOPHILLIPS: Howard Weil sube recomendación a sobreponderar desde mantener. P.O.: 90 USD (vs. 75).

DEVON ENERGY: Bank of America inicia cobertura con comprar. P.O.: 100 USD.

EXPEDIA: BNP Paribas inicia cobertura con sobreponderar. P.O.: 91 USD.

MARRIOTT INTERNATIONAL: Macquarie baja recomendación a neutral desde sobreponderar.

SANDISK: Bank of America sube recomendación a comprar desde infraponderar. P.O.: 125 USD (vs. 80).

STRYKER: Aurgus sube recomendación a comprar desde mantener. P.O.: 102 USD.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Mié Jun 11, 2014 3:56 pm

¿Por qué está subiendo tanto la deuda periférica de la eurozona?

Deutsche Bank

Miércoles, 11 de Junio del 2014 - 8:30:00

Sigue el optimismo ligado a la inundación de liquidez de los bancos centrales y donde más se nota es en los mercados de deuda. Desde que el BCE anunciara sus medidas el pasado jueves, el movimiento en las primas de riesgo periféricas ha sido espectacularmente rápido, con un tipo a 10 años en España por debajo del 2,6%.

Y es que son precisamente estos activos los que más pueden verse beneficiados por las medidas del BCE. La razón: nada de lo establecido por el BCE la pasada semana impide a los bancos utilizar la nueva liquidez disponible en comprar deuda periférica, con rentabilidades más altas. Esto sin embargo no tiene porqué significar el fracaso de las medidas del BCE en impulsar el crédito.

La razón, recordemos las medidas aprobadas:

i) rebaja del tipo repo del 0,25% al 0,15%,

ii) rebaja a terreno negativo de los intereses pagados a los depósitos mantenidos en el BCE,

iii) extensión de la política de full allotment hasta diciembre de 2016, iv) fin de la política de esterilización en las compras de deuda y

v) nuevas subastas TLTRO (Targeted LTRO). Esto último es la clave, y la medida más novedosa y menos esperada por los inversores. Estas TLTRO se organizarán en dos oleadas.

La primera, entre septiembre y diciembre de 2014, permitirá a las entidades acceder a liquidez adicional equivalente al 7% del volumen total de sus préstamos concedidos hasta el 30 de abril de 2014. En total, hasta 400.000 mn.€, si tenemos en cuenta los 5,69 bn.€ de crédito existente en la zona euro. Es una cifra considerablemente más baja de la inyectada en las dos subastas a 3 años LTRO durante dic-11 y mar-12 (cerca de 700.000 mn.€).

La segunda oleada, a realizar en marzo de 2015, permitirá acceder a una liquidez equivalente a 3 veces el volumen de préstamos concedidos entre abril de 2014 y dicha fecha.

Por tanto, es cierto que a priori el BCE no impide a los bancos utilizar la nueva liquidez obtenida en comprar deuda periférica, pero también lo es que las entidades tienen incentivos para incrementar su crédito de ahora en adelante si quieren acceder a la segunda oleada de liquidez del próximo año. Esto les permitirá cerrar su financiación a tipos excepcionalmente bajos hasta 2018, fecha en la que expiran las subastas TLTRO y tendrán que devolver el dinero.

Según las estimaciones de los analistas DB, estas nuevas medidas del BCE impactarán positivamente en el crecimiento de la zona euro, añadiendo entre un 0,2%-0,4% adicional cada año al crecimiento del PIB de España entre 2015-17, entre un 0,17%-0,35% adicional al PIB italiano, y apenas un 0,1% al PIB de Alemania.

En resumen, a corto plazo el buen comportamiento de los mercados de deuda puede mantenerse, sustentado en este baño de liquidez de los bancos centrales (tanto del BCE como la Fed, que recordemos sigue inyectando mensualmente dinero a los mercados). No obstante, los bajos niveles alcanzados ya por las primas de riesgo y el riesgo de que a futuro la Fed cambie su política monetaria (algo que los analistas DB consideran que ocurrirá más pronto que tarde) hace que haya que extremar la cautela a medio plazo.

8:40 S&P 500 junio. Se pierde algo del momentum alcista

El mercado ha entrado en una meseta. El máximos del lunes en 1955es una resistencia provisional y una caída por debajo del soporte de ayer en 1944 podría desencadenar una reacción de vuelta a la línea de 8 días"Tenkan-Sen", en 1935, que coincide el cuerpo medio de la última semana.

Pérdidas adicionales nos llevaría a la línea de21 días "Kijun-Sen", ahora en 1970.

Resistencias 1951 1955 1963 1965 1975
Soportes 1943 1935 1933 1924 1910/07
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Mié Jun 11, 2014 3:59 pm

9:12 El barril brent por encima de los 110 dólares por Irak

El petróleo brent ha alcanzado hoy los 110 dólares por barril ante la preocupación de que la violencia en Irak se incremente y afecte a las instalaciones petrolíferas de este país.

9:26 Insurgentes suníes se acercan a la mayor refinería de Irak

Según fuentes del gobierno de Irak los insurgentes suníes que se han levantado contra el gobierno del país están aumentando su control desde el norte de Irak, y amenazan la mayor refinería del país.

Estas noticias aumentarán aún más la presión alcista sobre los precios del petróleo, que sube ahora un 0,47% a 109,37.

9:23 El Secretario del Tesoro EE.UU. cree que Europa tiene que hacer más

El secretario del Tesoro de EE.UU. Jack Lew afirma que los EE.UU. no pueden permitirse el lujo de tener a millones de estadounidenses saliendo de su fuerza laboral. Añade

- EE.UU. tiene un profundo interés en la salud de la economía europea.
- Las naciones con superávit en Europa podrían hacer algo más por el crecimiento.
- Desconozco la efectividad de las medidas tomadas por el BCE.
- Europa tiene que hacer más, pero está en el camino.
- Me preocupa que la unión bancaria vaya demasiado lejos y demasiado rápido.

9:36 Rusia y Ucrania no llegan a un acuerdo por el gas

Las negociaciones que mantenían las autoridades rusas y ucranianas para solucionar el problema del suministro del gas han finalizado sin acuerdo. Rusia ha declarado que Ucrania tiene hasta el viernes por la noche para pagar su deuda de gas a Gazprom o cambiará a las reglas de suministro por prepago.

Rusia ofrece un precio de 384 dólares/kcm mientras que antes de la crisis Ucrania pagaba el gas a 268$/kcm.


El BCE pude bajar más los tipos (Makuch)

Miércoles, 11 de Junio del 2014 - 10:14:56

Esto es lo que dice el Consejero del ECB. ¿Cómo? Bajando el tipo oficial (0.15 p.b.) y el rango de tipos (marginal y depósito). ¿Más a la baja el tipo de depósito ahora en -0.1 %? Quizás.

En el siguiente gráfico podemos ver el Euribor a un mes y a un año. Un descenso de 0.8 puntos básicos en ambos plazos desde que el ECB anunció sus medidas expansivas el viernes pasado.

De hecho, los comentarios de Makuch no son los últimos que hemos escuchado hoy desde el ECB anticipando nuevas medidas a futuro.

En definitiva:

· Liikanen, advierte de la necesidad de ser consciente de los riesgos asumidos en un periodo prolongado de baja inflación

· Mersch, considera que un periodo prolongado de baja inflación puede ser un problema grave · Hansson dice que el ECB está preparado a comprar activos si es necesario

· De nuevo Mersch considera que el ECB quizás compre “de forma simple y transparente” ABS

¿Recuerdan algún momento pasado en que haya sido tan utilizada la política verbal de forma inmediata a la toma de decisiones? Especialmente cuando estas decisiones fueron calificadas por el propio Draghi como “muy importantes y significativas”.

De hecho, desde el Buba volvemos a escuchar voces que matizan la necesidad de que sea precisamente el ECB el que compre ABS. En opinión de Dombret, “es el propio mercado, y no tanto las autoridades, el que debe revivir este mercado”.

¿Por qué tanto énfasis en anticipar nuevas decisiones? Quizás, como dice la propia Merkel, “porque la Crisis dista mucho de haber finalizado”. Y pone como ejemplo las medidas aprobadas por el ECB. ¿Qué les parece un círculo vicioso? Sí, la liquidez no es la solución a los problemas estructurales. La Canciller alemana vuelve a pedir a los países que sigan con las reformas estructurales.

Pero, por el momento, es una cuestión de liquidez.

Los depósitos en ECB se mantienen hoy en 35.74 bn. Y penalizados. Pero, al fin y al cabo, hoy el Tesoro alemán ha vendido papel a 2 años a tipos nulos. Y la demanda casi ha doblado a la oferta con más de 6 bn. EUR.

José Luis Martínez Campuzano de Citi
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Mié Jun 11, 2014 4:02 pm

10:30 Inventarios de energía EE.UU.

Inventarios crudo -2,596 millones frente -1,871 millones esperados.
Inventarios destilados 860.000 barriles frente +1,157 millones esperados.
Inventarios gasolina +1,697 millones barriles frente 843.000 barriles esperados.

10:44 "Las caídas son de cierta importancia, pero el volumen es muy bajo"

"Las caídas son de cierta importancia, pero el volumen es muy bajo. ¿Qué si es el inicio de una corrección mayor? Nadie puede saberlo, pero yo apostaría a que no simplemente por una cuestión de probabilidad. Ante una fuerte tendencia como la que hemos vivido en los últimos meses, lo más probable es que esa tendencia continúe", nos comentaba un operador hace unos minutos.

7:40 La canciller alemana, Angela Merkel, reiteró su apoyo a Jean-Claude Juncker para que se convierta en el nuevo presidente de la Comisión Europea, después reunirse con dirigentes de la UE críticos con el luxemburgués.
Merkel realizó estas afirmaciones después de unas conversaciones en Suecia organizadas por el primer ministro del país, Fredrik Reinfeldt, a las que asistieron también el 'premier' británico David Cameron y su homólogo holandés, Mark Rutte. La reunión informal se celebró en medio de una campaña de Cameron, que ha prometido un referéndum sobre la continuidad de Reino Unido en la Unión Europea, para evitar que el exprimer ministro federalista de Luxemburgo sea nombrado como el máximo responsable del Ejecutivo comunitario.
"He dicho que para mí Jean-Claude Juncker es candidato para la oficina de presidente de la Comisión y quiero tenerlo también como presidente de la Comisión. Eso lo dije en Alemania y lo diré aquí, pero no fue nuestro principal asunto", dijo Merkel en una rueda de prensa con un inusual calor en la casa de campo del Gobierno sueco Harpsund.
"Hemos dicho todos que las decisiones sobre el personal no eran clave para nuestras negociaciones aquí, sino que queremos hacer lo que se ha hecho hasta ahora: discutir del contenido, que es importante para los ciudadanos", añadió.
Quién se convertirá en el próximo presidente de la Comisión ha generado un acalorado debate desde las elecciones parlamentarias de la UE en mayo, con el riesgo de que Reino Unido se acerque más a dejar la UE si no se escucha su oposición a Juncker.
Los cuatro líderes hablaron hasta alrededor de la una de la tarde del martes mientras tomaban café en la sala de piano de Harpsund, con la posición de Merkel inamovible en privado, dijo una fuente de la oficina de Cameron.
Cameron esperaba que la reunión podría darle más impulso a su alianza para bloquear a Juncker, pero la fuente dijo que las discusiones fueron "constructivas pero no resolutivas".
Reino Unido ve a Juncker como un federalista europeo de la vieja escuela y dice que debería elegirse a alguien más abierto a reformar la UE y reducir el poder de Bruselas, reflejando el amplio voto de castigo emitido contra el bloque el mes pasado.
Cameron ha prometido a los británicos un referéndum sobre su pertenencia a la UE en 2017 si resulta reelegido el año que viene, por lo que el nombramiento de Juncker podría ser visto como un revés político en su país.
"Obviamente la estrategia que tome la Unión Europea entre ahora y entonces será muy importante", dijo Cameron, señalando que Europa tenía que ser más abierta y necesitaba líderes "capaces de llevar a la Unión Europea hacia adelante en esa dirección".
"Obviamente si la Unión Europea no va en esa dirección no sería útil", añadió.

"SIN AMENAZAS"
Uno de los problemas del líder británico es que no puede permitirse alinearse con Merkel si pretende tener éxito en la renegociación de la relación de su país con Europa antes de celebrar el referéndum.
Merkel, criticada por los medios alemanes por su reticencia inicial a darle a Juncker su pleno apoyo, ha indicado que no quiere aislar a Reino Unido y preferiría un amplio consenso si fuese posible.
Pero preguntada sobre cómo debía dirigirse el debate, dijo: "Las amenazas no son parte de él. No es la forma en que actuamos".
Reinfeldt y Rutte no tomaron una posición clara a favor o en contra de Juncker, diciendo que primero debería acordarse la agenda política - como reformas presupuestarias y mercados laborales - para la próxima Comisión.
"Hemos acordado que las futuras prioridades de políticas de la UE deberían decidirse antes de que podamos decidir sobre los nombramientos de los cargos más altos", dijo Reinfeldt.
Pero Reinfeldt ha dejado claro que tiene dudas sobre el nombramiento de Junker.
"No creemos que se tengan que elegir a los candidatos del partido con tanta antelación. Esto descalifica a un gran número de personas para ser candidatos a esos puestos más altos", dijo Reinfeldt a Reuters tras la reunión.
Juncker tiene el apoyo de Partido Popular Europeo, la principal formación de centroderecha en el Parlamento Europeo, que nombró a su candidato antes de las elecciones del pasado mes.

11:20 Flash PALADIO: suma y sigue; rompiendo máximos 2011

Se queda libre de resistencias hasta los máximos históricos del año 2000 en 1100$

Dejo web sobre noticias del PALADIO: palladiuminvestingnews.com

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Mié Jun 11, 2014 4:04 pm

Nadie quiere ser el primero en vender, pero tampoco el último.

Caídas cercanas al punto porcentual en Europa, ante el temor de subidas de tipos en EE.UU.

Miércoles, 11 de Junio del 2014 - 11:56:33

¿Llegó la corrección? Es la pregunta que se hacen muchos inversores después del cierre bajista hoy en las bolsas europeas. ¿Iniciarán los mercados de valores una toma de beneficios de mayor profundidad que las vistas en los últimos meses?

Las preguntas anteriores podrían parecer excesivas después de una caída en los mercados de tan solo el 0,75% (Eurostoxx 50 -0,75% a 3.289 puntos, Ibex 35 -0,70% a 11.074 puntos). Sin embargo, la proximidad de importantes resistencias técnicas, así como los indicios que sugieren una postura más agresiva por parte de la Fed, generan esa inquietud entre los inversores. Los beneficios potenciales son muy elevados, y nadie quiere verse atrapado en un sell-off si se produce.

Pero vayamos por partes.

Las últimas noticias provenientes de la Reserva Federal de EE.UU. sugieren que existe una creciente confrontación entre los miembros más "dovish" de la Fed y aquellos que quieren iniciar cuanto antes la salida de la actual política monetaria ultra expansiva. Parece que el acuerdo que se está barajando es el inicio de la subida de tasas este mismo año 2014 (se preveía hace unos meses en la segunda mitad del 2015), en compensación a no reducir la hoja de balance del banco central estadounidense por el momento.

Esto, de confirmarse, indudablemente es una mala noticia para los mercados, aunque por ahora no lo estén descontando. Es probable que veamos en las próximas semanas/meses una caída en los precios de la deuda pública con la consiguiente subida en las rentabilidades para ajustarse a esta nueva situación. Unos rendimientos más elevados en la renta fija implicaría menos atractivo en la renta variable, y por tanto, aumento de la presión vendedora.

Como decíamos, aún esta situación no está descontada en el mercado, inmerso en el mundo ideal de una aparente ausencia de riesgo, baja volatilidad, y liquidez en abundancia para sostener las cotizaciones. ¿Pero es así en realidad?

Lo de ausencia de riesgo evidentemente no. A la incertidumbre de subida de tipos antes de lo esperado, habría que sumarle la creciente reducción en las estimaciones de beneficios empresariales, en la fuerte subida en los precios del petróleo (ya por encima de los 110$ barril), en la delicada situación -aunque no lo parezca- de la economía China, y la posible burbuja inmobiliaria que se está formando, en la exuberancia irracional en algunos mercados de deuda como el español, cotizando con rentabilidades menores de las de los bonos estadounidenses...y podríamos seguir.

Respecto a la baja volatilidad, esto es evidente. Ahora bien, los niveles mínimos en los que nos encontramos ahora mismo tienen un importante riesgo de potenciales subidas. Ya saben, cuando se está en el fondo solo queda subir.

Y en cuanto a la abundante liquidez que suministra apoyo a los mercados, sí, es cierto que hay liquidez para las bolsas, pero principalmente del inversor corporativo, que ha elaborado enormes programas de recompra de acciones, y que se ha posicionado fuertemente en renta variable en sus carteras propias. El resto de inversores, a excepción de algo los particulares, no están comprando bolsa, de hecho la están vendiendo.

Bien, pues este escenario es proclive a una corrección de cierta importancia, pero seamos sinceros, también lo eran un 5% más abajo.

A pesar de las caídas que hemos visto hoy, en una jornada sin referencias macro o microeconómicas de importancia, el mercado de valores europeo y estadounidense sigue siendo alcista. Aún no se han roto niveles que nos pudieran sugerir el fin de este ciclo de subidas, y el inicio de una corrección a toda la onda anterior. Ahora bien, y como decíamos ayer, aumenten las precauciones porque sabemos que hay muchos gestores con el dedo puesto en la tecla de venta ante el menor síntoma de debilidad de los mercados. No se quiere perder las enormes ganancias que se han acumulado en los últimos años. Nadie quiere ser el primero en vender, pero tampoco el último.

12:29 "Existe esquizofrenia entre lo que el mercado de acciones nos está diciendo y lo que dice el mercado

El reportero de Market Watch, Ben Eisen, recogió ayer vía Twitter los principales comentarios del economista Nouriel Roubini en la conferencia en Aberdeen Asset Management. Entre otras cosas Roubini afirma que "existe esquizofrenia entre lo que el mercado de acciones nos está diciendo y lo que dice el mercado de bonos"

Otros comentarios son:

- Hay un elevado riesgo para la Fed si ellos suben los tipos demasiado rápido o demasiado lento.
- Las burbujas no son un problema en estos momentos, pero lo serán en un futuro.
- Si hay otra subida en el mercado de acciones como la del año pasado, estaríamos en territorio "espumoso"
- Parte de la atonía en el mercado de trabajo es cíclco, pero otra parte es estructural por lo que es probable que no veamos un amplio aumento salarial.
- La periferia de la zona euro siente fatiga por las medidas de austeridad, y el centro por los rescates.

7:40 Los inventarios mayoristas en Estados Unidos crecieron más que lo esperado en abril, lo que alienta las perspectivas de una aguda aceleración del crecimiento económico en el segundo trimestre del año.
El Departamento de Comercio dijo que los inventarios mayoristas crecieron un 1,1 por ciento tras un incremento de igual porcentaje en marzo.
El incremento superó las expectativas de los analistas, que esperaban un alza de un 0,5 por ciento.
Los inventarios son un componente clave de los cambios en el Producto Interno Bruto (PIB). La categoría que entra en el cálculo del PIB -los inventarios mayoristas sin contar autos- aumentó un 1,1 por ciento.
Una aguda caída en el ritmo de la reposición de inventarios ayudó a presionar a la baja el crecimiento económico en el primer trimestre, pero se prevé un giro durante el período abril-junio.
Datos publicados la semana pasada mostraron un incremento en los inventarios de manufactureras en abril, situación que se extendería tras un alza en las ventas de automóviles en mayo que recortó las existencias de algunos modelos de vehículos.
La economía se contrajo a un ritmo de un 1,0 por ciento anual en el período enero-marzo, luego de que los inventarios restaran 1,6 puntos porcentuales del PIB.
El crecimiento de este trimestre alcanzaría un ritmo de un 3,0 por ciento según los pronósticos, pero el robusto crecimiento en los inventarios mayoristas en abril podría impulsar a algunos economistas a elevar sus estimaciones del PIB.
Las ventas mayoristas se incrementaron un 1,3 por ciento en abril luego de aumentar un 1,6 por ciento el mes previo. A un ritmo de ventas como el de abril llevaría 1,18 meses liquidar las existencias, sin cambios con respecto a marzo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Mié Jun 11, 2014 4:08 pm

Análisis de Microsoft - Ebay - IBM

Millard Equity

Miércoles, 11 de Junio del 2014 - 13:11:00

MICROSOFT: En el anterior informe propusimos: entrada bajista con stop en 41,80 y objetivo en 40. Ajustamos stop a beneficios en 41,30$. Alcista si rompe resistencia.

Microsoft lanzará su sistema “Cortana”, su nuevo asistente virtual, con el que desea derrotar a Apple y Google.

EBAY: Los precios de la compañía alcanzan los mínimos de noviembre de 2012, un significativo soporte. El RSI se sitúa en 24, indicando una importante sobreventa. Entrada alcista en 48,15 con stop en 47,85 y objetivo en 49,40. Bajista si pierde soporte.

Los problemas sufridos en PayPal han ocasionado el peor año de su historia para Ebay. El sistema de pago parece seguir siendo rentable pero deberán revertir dicha situación.

IBM: Tras un doble techo en la zona de los 187,58 marca caídas. Realizaríamos entrada alcista en soporte, en el entorno de los 182$. Actualmente deberíamos mantenernos en liquidez, pues los precios se encuentran en la zona media del canal. Entrada alcista en 182,39 con stop en 182 y objetivo en 184. Bajista si pierde soporte.

La compañía IBM está volviendo a presentar resultados ligeramente positivos, tras unos años complicados. No debemos olvidar la enorme competencia del sector al que pertenece.

14:16 Exxon Mobil: alcista mientras no pierda los 93 dólares

Punto pivote (nivel de invalidación): 93

Preferencia: Posiciones largas encima de 93 con objetivos en 106 y 110 en extensión.

Escenario alternativo: Debajo de 93 buscar mayor indicación de baja (o de caída) con 89,15 y 84,8 como objetivos.

Comentario técnico: El RSI se encuentra alrededor de su área de neutralidad de 50%

13:31 Nasdaq 100: En disposicion de un nuevo tramo alcista

Los analistas de M&G Valores se muestran positivos con el índice tecnológico de EE.UU. Afirman: "El Nasdaq 100 ha dejado atrás su fase correctiva lo que favorece un tramo alcista general en el corto plazo"

M&G Valores fija un objetivo en la parte alta del rango alcista que desarrolla desde los mínimos de 2012, que ahora se sitúa sobre los 4.050 puntos.


Roubini: "El nacionalismo conduce al colapso de la economía mundial"

Miércoles, 11 de Junio del 2014 - 14:38:00

El premio nobel de economía, Nouriel Roubini, escribió en su artículo en 'Project Syndicate' que las consecuencias de la crisis financiera mundial del 2008 puede provocar la segunda Gran Depresión de la economía mundial.

La principal razón de estas consecuencias negativas es una amplia introducción de medidas proteccionistas. La crisis mundial del 2008 provocó un rechazo rígido de la globalización y el libre mercado de bienes, servicios, capital, mano de obra y tecnología, dice el economista.

Este nuevo nacionalismo adopta varias formas económicas: las barreras comerciales, la protección de los activos, reacción contra la inversión extranjera directa, políticas que promueven los trabajadores y empresas locales, medidas contra la inmigración, el capitalismo de Estado y el nacionalismo de los recursos, escribe el experto. En el ámbito político, esto ha llevado a la creciente popularidad de los partidos populistas, que están en contra de la globalización e inmigración y, en algunos casos, son abiertamente racistas y antisemitas.

Roubini cree que las principales razones de estas tendencias son claras. El lento proceso de la recuperación de la economía global ha creado un espacio para los partidos populistas que promueven las políticas proteccionistas acusando al comercio exterior y los trabajadores extranjeros de una prolongada caída de sus economías. La creciente brecha entre los ingresos de los más ricos y los pobres en la mayoría de los países también contribuye al hecho de que los populistas tomen el control de la economía, lo que provoca, a su vez, el enriquecimiento de la élite y la distorsión del sistema político, indica el economista.

Actualmente, tanto los países desarrollados, como los que están en vías de desarrollo, se encuentran bajo el control de una minoría rica. La lentitud del crecimiento económico, el desempleo y los salarios estancados provocaron este proceso. La incertidumbre económica, por ejemplo, en la zona euro, ha propiciado que en muchos países los partidos populistas, sobre todo la extrema derecha, obtuvieran una victoria arrolladora en las elecciones al Parlamento Europeo, explica Roubini. Al igual que en la década de 1930, cuando la Gran Depresión dio lugar a gobiernos autoritarios en Italia, Alemania y España, una tendencia similar en este momento, tal vez, ya esté en marcha, dice el economista. Por otra parte, el nacionalismo está reviviendo en EE.UU., Asia y en algunos países de Oriente Medio.

RT
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Mié Jun 11, 2014 4:09 pm

14:57 Bono EEUU 10 años septiembre. Deberíamos ver aparecer a los compradores

Probablemente estamos siendo testigos de una corrección de corto plazo hacia el "punto de igualdad" de corto plazo en 123-00.

El punto de la mitad del cuerpo de la semana pasada y el "máximo de la onda B" en 124-27 y124-31 deben ser superados para recuperar el sesgo alcista.

Resistencias 124-03 124-12 124-15 124-27 124-31
Soportes 123-28 123-24 ½ 123-19 123-15 123-00

16:07 El Dow Jones cae tras cinco sesiones al alza

Los spread bets sobre el Ibex 35 auguran una apertura alcista del 0,04% para mañana.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados