por Fenix » Mié Ene 28, 2015 12:29 pm
Anthem publica un BPA de 1,73 dólares vs 1,74 dólares consenso
Mi�rcoles, 28 de Enero del 2015 - 6:26
Los ingresos ascendieron a 18.780 millones de dólares vs 18.920 millones consenso.
Crisis energética, resistencia del sistema y cohesión social
por The Oil Crash •Hace 9 horas
Hace ya varias semanas Javier Pérez me envió este breve ensayo sobre cómo evolucionan los países en condiciones similares a las de una crisis energética, desmitificando la idea de colapso que tiene mucha gente. Una reflexión interesante.
Echadle, si queréis, la culpa al calendario, que invita en estas fechas al optimismo, pero hoy creo necesario mostrar que el temido colapso no va a ser cosa de dos días ni llegará probablemente tan deprisa como a veces parecen deducir algunos de los gráficos y artículos que se muestran en este blog y otros similares.
Las sociedades pueden colapsar, nadie lo duda, pero desde mi punto de vista se infravalora claramente su resistencia, como se infravalora la resistencia del sistema capitalista. A lo largo de los años se ha sucedido una serie de eventos que han puesto a prueba su capacidad para absorber grandes impactos y ha superado todas y cada una de estas pruebas.
Pero veamos lo sucedido y si es o no extrapolable al futuro.
Un descenso en la energía neta como el que posiblemente padezcamos en los próximos años tendrá sin duda repercusiones en el bienestar, en la cantidad y calidad de los bienes accesibles, en los salarios medios, en el número de horas trabajadas y en general en el nivel de vida de la población.
Pero nada de eso es nuevo. Existen y han existido situaciones de menor aporte de energía que se han prolongado en el tiempo y que no han conducido a colapso alguno, entendido como recreación del Mad Max que algunos esperan. El ejemplo más típico, y al que más frecuentemente se recurre, es el periodo especial cubano. En el artículo que enlazo se habla de todo lo que funcionó mal, del egoísmo, del hundimiento social y del fracaso social que este periodo trajo consigo, pero también es cierto que tanto la isla como el régimen político sobrevivieron a este periodo de penurias.
Recomiendo también la lectura, en este mismo blog, de otro artículo, con diferente orientación, al respecto de aquel periodo.
¿Cuál era la energía disponible per cápita para un cubano en aquellos momentos? No tengo el dato concreto, pero algunos cálculos apuntan a que se hallaba entre un 15% y un 20% de la energía disponible per cápita en España en el mismo lapso temporal. Tenemos, por tanto, que con un 80% menos de energía se puede mantener en pie un país y se puede mantener en pie un régimen. Las condiciones son muy malas, sí, pero a eso se le llama penuria, no colapso. La circunstancia necesaria para ello fue un férreo control policial que mantuvo a la fuerza la tranquilidad en las calles.
Veamos ahora otro país: Yugoslavia. El gráfico que se inserta a continuación muestra el PIB de Yugoslavia y otros países de su área.
Imagen
En él se puede observar claramente que el estado de guerra que sufrió el país a principios de los años noventa supuso una importante caída del PIB, pero aún así, en ningún momento se situó por debajo de los niveles de finales de los sesenta. Un retroceso de veinticinco años es mucho, por supuesto, pero no es ningún colapso, y si el país lo sufrió no fue por problemas energéticos ni escasez de petróleo, sino por nacionalismos enquistados, falta de cohesión social, intereses internacionales y otros problemas que no es momento de discutir aquí.
¿Abundaba el petróleo en Yugoslavia en plena guerra? Por supuesto que no. Y menos aún después, con los ataques aéreos de la OTAN, pero la escasez de energía no llevó a una horda de salvajes a tomar las calles, sino que más bien sucedió al revés: primero los salvajes tomaron las calles y luego, sólo después, llegó la escasez. La caída del PIB durante la guerra alcanza el 50%, ya que se trata de una guerra civil. En las guerras entre distintos Estados no suele llegar a tanto como veremos a continuación.
Veamos ahora otro gráfico: Alemania.
Imagen
Este gráfico es aún más llamativo. La Primera Guerra Mundial (1914-1918), con todos sus desastres, desgaste humano y destrucción material, supuso una discreta reducción del PIB del país. Tras el fin de la Guerra y la asunción de los costes del Tratado de Versalles, y sobre todo de las revueltas internas con su séquito de huelgas, enfrentamientos y pequeñas revoluciones, el PIB volvió a descender hasta el desastre de 1923. Luego la situación se normaliza hasta principios de los años 30, cuando la crisis norteamericana del 29 se hace sentir también en Alemania provocando una nueva recaída. En enero de 1933, los nazis llegan al poder y el PIB alemán se dispara (no es momento de discutir por qué, ni entrar en valoraciones políticas, pero es lo que hay) hasta que vuelve a caer a finales de 1943 y principios de 1944, cuando los bombardeos aliados destrozan medio país y la guerra está claramente perdida para los alemanes.
En 1945, el desastre es ya absoluto. Alemania ha perdido a nueve millones de personas, y al menos hay otros tantos heridos con secuelas de algún tipo; más de un tercio de sus edificios están completamente destruidos, otro tercio seriamente dañados, sus infraestructuras son inexistentes, sus fábricas han desaparecido y la red energética es sólo una sombra de lo que fue.
¿Y qué pasa con el PIB? Que disminuye, como puede verse en la gráfica, pero que aún así se mantiene más alto que en los años veinte, puesto que su caída, incluso a pesar del cataclismo, no sobrepasa el 20%. El aporte de energía a la economía alemana fue ridículamente bajo en aquellos años, el régimen implosionó, pero el sistema no colapsó. El capitalismo sobrevivió a la guerra y ocho años después, en 1953, el PIB alemán superaba de nuevo su máximo de 1941.
Alemania sufrió una derrota absoluta, pero jamás, en ningún momento, perdió su cohesión social. El cartel colocado a la entrada de Berlín es bastante explícito sobre las intenciones del pueblo: “quien quiera ver nuestras ruinas, que se dé prisa”. Los alemanes lo tenían claro: pasara lo que pasase, con razón o sin ella, iban a mantenerse todo lo unidos que los vencedores les permitiesen. Fueron años de dificultades, de trabajo comunal, de escasez y de penurias, pero el mantenimiento de la cohesión social les permitió sobrepasar en pocas décadas a los mismos países que les habían vencido.
El caso de Rusia es similar:
Imagen
Las mayores caídas del PIB ruso corresponden a pérdidas de cohesión social, como la revolución de 1917 y posterior guerra civil y el hundimiento de la Unión soviética. La invasión nazi, que supuso un desastre humano y material sin precedentes (veinticinco millones de muertos y la destrucción absoluta de medio país), supone sólo una pequeña bajada en el PIB comparado con los eventos antes mencionados.
Ni que decir tiene que la Guerra Mundial retiró tremendas cantidades de energía de la producción civil, pero aún así la sociedad soviético no sólo no colapsó, sino que salió fortalecida de la guerra. El sistema comunista (que en este caso interpreto como capitalismo de Estado en régimen de monopolio) también resistió el embate. Fue la paz lo que acabó con ellos cuarenta años más tarde, como se puede apreciar en la parte derecha de la gráfica.
Para mí, por tanto, está claro que la reducción de energía no provoca grandes colapsos, y aunque es posible que este se produzca, se necesitaría una reducción de energía en el sistema mucho mayor a la provocada por eventos como las guerras que hemos conocido en el siglo XX. No digo que esto no sea posible, pero desde luego no parece probable que se produzca de un día para otro, máxime cuando podemos observar en las gráficas aportadas el efecto que tuvo sobre distintos países la crisis petrolera de 1973. O más bien debería decir que casi no podemos observarlo, de puro insignificante.
Lo que sí parece tener grandes efectos sobre el desarrollo económico son los disturbios y las guerras, muy especialmente las civiles. Por tanto, la falta de cohesión social parece más grave que la falta de petróleo.
Los apocalípticos, a mi juicio tendrán que esperar, salvo que la disminución de energía conduzca a grandes disturbios, revueltas o revoluciones que enfrenten a una parte de la sociedad con otra.
A mi entender, llegamos por tanto a una conclusión que, por desagradable, no es menos cierta: si bien el peligro está en el descenso de la energía, porque puede generar escasez, también se encuentra en la resistencia de grandes grupos de población a soportar esa escasez. En absoluto dudo de la legitimidad de esa resistencia, pero considero probado que los disturbios son más graves para la economía que la escasez en sí.
De este modo, si de lo que se trata es de evitar el colapso, hay varios medios validos de intentarlo:
-Combatir el derroche de energía, racionalizando su uso.
-Acaparar la energía disponible, restándola de la que otros pueden emplear.
-Combatir cualquier intento de desestabilización del sistema que pueda conducir a un enfrentamiento social.
Los gobiernos del futuro se verán, por tanto, ante la tesitura de racionar los recursos, controlar mayores territorios en los que abunden diversos tipos de riqueza, o recrudecer la represión. Cada cual, como yo, tendrá una opinión sobre cuál de los dos sistemas preferirán los gobiernos. Reconozco, no obstante, que creer en la primera opción me cuesta mucho.