Qué pasará en el 4714 en China? Inflación o deflación
Viernes, 5 de Febrero del 2016 - 14:12:42
¿Por qué deflación? Tom Xu, socio de SedeenChina. Burbuja de productos: Este año se va a hacer evidente un concepto que apenas se conoce en Occidente: la burbuja de productos del mercado chino. Las fábricas siguen produciendo como si no hubiera tenido lugar la crisis mundial de 2008. El fabricante chino, ante la falta de demanda internacional, encontró un segundo mercado en su propio país. No es verdad que el mercado chino se dirigiera al mercado interior como una estrategia, es algo que se encontró porque no tenían demanda exterior, por lo que empezaron a atender más a la demanda interna. Ya había empresas atendiendo esa demanda, lo que produjo una saturación de oferta en el mercado chino que ha originado esta burbuja de productos. Por otro lado, las fábricas, además de contar con el stock de la demanda internacional perdida y que esperaban recuperar en unos años, han seguido produciendo para el mercado interior, un mercado sobre- saturado. Las fábricas que tenían más necesidad de liquidez han empezado a vender producto a bajo precio, muchas veces por debajo de su coste. Asimismo, se está originando un segundo problema para el emprendedor; las nuevas empresas que llegan al mercado con un producto bueno y un precio competitivo se están encontrando con que la competencia vende por debajo de su coste, por lo tanto, se está generando también un cierre continuo de empresas y grandes dificultades para nuevos emprendedores. Burbuja inmobiliaria Este no será el mayor problema, pese a las ciudades fantasma de las que tanto se habla, pero también se generará deflación en este ámbito. Hasta ahora los grandes constructores chinos han tenido mucha liquidez, por ello están pudiendo aguantar con sus edificios y pisos sin vender, en lugar de bajar los precios. Un ejemplo claro se da en la ciudad de Guangzhou, donde se ha producido un bloqueo de precios pese al descenso de la demanda.Los bancos, en algún momento, tendrán que dejar de prestar dinero, la liquidez se terminará y los constructores tendrán que bajar precios para vender. La bolsa china Aunque quizá es el problema más remarcado fuera de China, es el tercer motivo en importancia. Una gran parte del problema bursátil lo genera el gobierno con sus medidas. El problema principal fue la ley que ha determinado que una acción podía considerarse aval para solicitar créditos bancarios tal como sucede con un inmueble. En la práctica, esto provocó un bucle en el que un consumidor chino que tenía sus ahorros invertidos en bolsa, podía usar sus títulos bursátiles como aval para solicitar un nuevo crédito. Con este crédito podía comprar nuevas acciones que usaría como aval para un nuevo crédito en un círculo vicioso interminable. Por otro lado, se produjo el efecto llamada, y cuanta más gente compraba en bolsa, más subía y más inversores aparecían. De hecho muchos empresarios vendieron sus negocios para invertir. Pero como en cualquier crecimiento piramidal, en algún momento se acabó el dinero y, por lo tanto, las acciones comenzaron a bajar. Los bancos descubren que el aval que había garantizado sus prestamos es insuficiente y piden compensaciones económicas que los inversores no pueden atender. Esto provoca la venta de acciones que, a su vez, provoca una bajada del precio de las mismas y más nervios bancarios. Esta vez, el círculo vicioso va hacia abajo. China es un país donde los particulares funcionan como prestamistas en una red de micro-créditos hacia amigos y familiares difícil de entender desde el exterior. Si hablamos de 75 millones de chinos* invirtiendo en bolsa el número de prestamistas es mucho mayor. La situación actual provoca una frustración considerable en inversores que han visto su dinero volatilizare, bien en empresas estancadas, bien en inversiones bursátiles, algo que provoca desconfianza en los pocos inversionistas que conservan ahorros y que no ayudará a mejorar el consumo interno. *En junio 2015 había 75 millones de inversionistas chinos que pasan a 51 millones a partir de julio. Fuente China Securities Depository & Clearing Corporation (CSDC) ¿Por qué inflación? Adrián Díaz, socio de SedeenChina. Porque se va a imprimir dinero para préstamos La tendencia internacional, tanto de los Estados Unidos como de Europa y Japón con el famoso Abenomics, ha sido / está siendo usar sus respectivos bancos centrales (o equivalente) para introducir más dinero en los mercados. La única gran economía que no estaba siguiendo esa línea era China y era evidente que tarde o temprano esto iba a cambiar. El gobierno es consciente del problema que vive el tejido industrial chino ante la falta de demanda internacional, y continuará imprimiendo para que se les siga prestando dinero y para que el consumidor pueda gastar. Las fábricas, al menos durante 2016, seguirán fabricando productos que nadie precisa, pero este dinero, como sucede siempre que se imprime artificialmente, provocará inflación. Porque el Yuan ya es moneda de reserva internacional China ha conseguido que el YUAN sea declarada por el FMI moneda de reserva, lo que ha provocado que haya mayor demanda internacional porque se incrementará el uso de esta divisa. Por lo tanto, el gobierno chino ha empezado a imprimir más moneda para atender esta demanda. El gobierno chino considera un tema capital la inclusión del Yuan en el mercado internacional y un mal cálculo de las necesidades o un sobre-optimismo puede provocar un aumento desorbitado de líquido en el mercado local. Por el miedo a la deflación La década perdida de Japón (década que dura ya 25 años) ha influenciado muchísimo las políticas del resto del mundo. Sería difícilmente admisible que China entrara en una deflación similar teniendo la opción de imprimir líquido y provocar inflación como contrapartida. Como conclusión, China entra en 2016 con muchísimos interrogantes internos agravados por las tensiones internacionales actuales. Su capacidad de adaptación y liderazgo definirán también los problemas a los que deberá enfrentarse. El estancamiento del consumo interno, las burbujas y la inestabilidad bursátil compiten con un estado que se sabe poderoso y cuenta con herramientas de control para seguir con éxito al timón de una economía que, no olvidemos, con sus retos y miedos, sigue creciendo a casi el 7% anual.
¿Y si la Fed no vuelve a subir los tipos nunca más? JP Morgan
Viernes, 5 de Febrero del 2016 - 14:40:03
El Dólar (trade-weighted) tenía el martes uno de sus mayores caídas en un día de los últimos 25 años con unos datos macro que siguen con mala tendencia, y ayer el movimiento continuaba. El JPMorgan trade-weighted USD Index (JBDNUSD Index) se mueve un 3% por cada 25pb que cambie el diferencial de tipos 2yr entre US y el resto del mundo (trade-weighted). Para calcular entonces lo que va a ocurrir tendríamos que tener una visión sobre los que harán los tipos en US. Por un lado, tenemos un mercado monetario (OIS rates) que según nuestra gente de renta fija está poniendo en precio que los tipos solo suben hasta 0.75% para finales del 2018 en US. Por otro lado, tienes las estimaciones de la Fed diciéndote que los tipos estarán al 3.25% en US en el 2018. Una versión más radical
podría ser que la Fed ya no sube tipos más, y termina por tener que bajar los 25pb que ya ha subido en este ciclo. Si hubiera que poner en precio que tras la subida de diciembre la Fed no vuelve a subir tipos nunca más, y el resto de tipos del mundo se quedara sin cambios, el spread entre US y el resto del mundo debería estrecharse en uno 65pb en la parte del 2yr, es decir desde un nivel en el UST 2yr de 1.05% al que está actualmente hasta un yield de 0.38% (entre medias entre el 0.25-0.5%). Ese nuevo spread entre los tipos de US y el resto del mundo cuadraría, manteniendo la beta histórica, con que viéramos un movimiento de caída
del Dólar del 8%. Pero lo cierto es que una visión tan mala de la economía americana llevaría al resto del mundo a tener que poner en precio contagios del mal comportamiento de US, que también arrastraría a los tipos del resto del mundo a la baja, incluyendo aumentos de volatilidades, caída de commodities, divisas Emergentes (los Emergentes se verían muy perjudicados por la caída de las expectativas de demanda global, aunque en el medio plazo los Emergentes/Commodities se verían algo beneficiados por la caída del Dólar.. en fin, no es fácil llegar a conclusiones) . Pero en general, eso amortiguaría que el spread entre los tipos de US y el resto del mundo se abriera tanto, y por tanto el movimiento a la baja del Dólar sería menor. Además teniendo en cuenta que los economistas de JPMorgan ya esperan que tengamos a una docena de bancos centrales sigan bajando tipos en el 2016. Aunque la Fed no fuera a subir tipos nunca más el spread entre el yield del 2yr de US y el resto del mundo no se estrecharía más de 50pb, por lo que la caída potencial del Dólar trade- weighted sería solo del 6% como mucho. Concretamente en el caso del EUR/USD el movimiento del caída del Dólar posiblemente sería superior a ese 6%, porque el mercado ya está descontando que los tipos de depósito del BCE llegarán a -0.50% (desde los -0.3% ahora), por lo que no pueden caer mucho más, y por tanto el diferencial entre tipos (US vs Euro) si se estrecharía más que en otros casos. Pasaría lo mismo con el Yen, cuando en Japón ya se está poniendo en precio que el tipo de depósito se va a ir a -0.2%.