10:00 Índice confianza consumidora U. Michigan feb. 90,7 vs 92 esperado
El índice de confianza consumidora de la Universidad de Michigan cae en febrero a 90,7 frente 92 esperado y anterior.
- Índice de expectativas 81 frente 82 esperado y 82,7 anterior.
- Índice de condiciones actuales 105,8 frente 105,0 esperado y 106,4 anterior.
- Expectativas de inflación 2,5% frente 2,5% anterior.
Dato negativo para el dólar y la renta variable.
10:15 Los sectores clave de la economía parecen estar en buena forma
William Dudley de Fed
El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, ha afirmado que los sectores clave de la economía de Estados Unidos "parecen estar en buena forma". Añade:
- El principal peligro para la expansión actual son los grandes shocks de mercado.
- Los hogares están en mejor forma que en 2008.
- Las cargas de deuda de los hogares de EE.UU. han caído.
- La política de la Fed es apropiadamente comodaticia.
- Hay poco riesgo de inflación.
10:51 Los recientes acontecimientos serán claves para la decisión del FOMC de marzo
William Dudley de Fed
El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, ha señalado que los recientes acontecimientos serán un factor clave en la toma de decisiones del FOMC de marzo. Añade:
- La Fed depende de los datos para tomar sus decisiones.
- Los mercados recientemente reflejan el desarrollo exterior.
- Si las condiciones financieras se tensionan lo tomaremos en cuenta.
- Estamos completamente de acuerdo con las declaraciones de Yellen.
11:14 Banco de Rusia rebaja su previsión para el petróleo a 25$ barril
El Banco de Rusia ha rebajado su previsión sobre el promedio del petróleo en 2016 a 25 dólares barril. Para 2017 esperan que suba a 35 dólares barril.
El pantano no está todavía suficientemente lleno para desbordarse
Sólido rebote de las bolsas europeas para finalizar una semana de vértigo
Viernes, 12 de Febrero del 2016 - 11:42:38
Sólido rebote de las bolsas europeas que cierran cerca del máximo intradía y con subidas cercanas a los dos puntos porcentuales. La semana de cualquier forma se salda con un resultado negativo del 4,5% en el promedio de las bolsas europeas, con los bancos como los grandes perdedores del mercado.
La jornada comenzaba con el fuerte cierre bajista del Nikkei 225 cercano al 5%, que al haber estado cerrado ayer por festivo, trasladaba hoy los descensos en las bolsas mundiales de los últimos días.
En las últimas semanas los mercados han entrado en una espiral de pánico que encuentra su justificación en el temor a una nueva recesión global pero lo cierto es que los indicadores económicos no muestran un deterioro significativo.
La intensa caída de las bolsas o el aumento de los diferenciales de los bonos high yield están creando cierta psicosis de crisis y alimentando el temor a una recesión, no tanto porque los indicadores macros así lo reflejen, sino por el hecho de que la propia caída de los mercados alimente la desconfianza y acabe dañando a la economía.
¿Riesgo de deflación en Europa? Aunque la crisis en los mercados está siendo bastante global Europa parece haberse convertido de nuevo en el centro de los problemas. Quizás el factor diferencial más importante sea la baja inflación que unida a un crecimiento todavía débil plantean una problemática específica para la economía y las empresas europeas. En este sentido la política de tipos de interés negativos en la que parece va a profundizar el BCE en los próximos meses estaría jugando un papel importante en el deterioro de las expectativas de rentabilidad del sector bancario.
Ajuste de valoraciones.
A veces las grandes caídas de la bolsa son el preludio de una crisis económica, pero en otras ocasiones responden más a una corrección después de un ciclo alcista importante y puede entenderse simplemente como el ajuste de unas valoraciones que habían llegado a niveles demasiado exigentes.
Las correcciones son fenómenos de mercado con su dinámica propia donde imperan más factores puramente psicológicos de aversión al riesgo que otra cosa lo que hace difícil tratar de racionalizar qué niveles de valoración pueden ser razonables para la estabilización del mercado.
Los males de la banca europea.
Aunque pocos valores se están librando de la debacle en las últimas semanas, el sector bancario ha saltado al primer plano de las preocupaciones por la intensidad de las caídas y el inevitable recuerdo de la reciente crisis bancaria. Aunque la situación no es ni remotamente comparable a la que se vivió en 2008-09 o en la crisis de deuda europea, hay argumentos para sostener que los bancos se enfrentan a una larga travesía del desierto que va a mantener su rentabilidad baja durante bastante más tiempo del que se pensaba hace algunos meses.
Si Wall Street estornuda, en Europa cogemos una neumonía.
Aunque los temores a una desaceleración se han centrado más en EEUU, lo cierto es que las caídas más intensas de las bolsas se están produciendo en Europa y Japón. Desde los máximos de abril los índices europeos y el Nikkei han caído un 30% aprox., mientras que los índices norteamericanos caen menos de un 15%. Al menos en parte esta mayor caída se explica por la mayor volatilidad de los índices europeos.
Desde el final de la crisis de deuda europea en 2012 la rentabilidad del Eurostoxx 50 y el S&P 500 hasta hoy ha sido casi idéntica, pero las fluctuaciones del índice europeos mucho más amplias: sube más en las fases alcistas y cae más en las correcciones. Dentro de esta pauta general destaca la fortísima subida de los índices europeos en los primeros meses de 2015 mientras los americanos se mantenían en un tono bastante plano. Ahora parece claro que esa subida tuvo ciertas características de “burbuja” impulsada por el anuncio del QU, la depreciación del euro y la caída del precio del petróleo que convirtieron a Europa en el destino favorito de las inversiones bursátiles.
La realidad es que las expectativas de un despegue de los beneficios de las empresas europeas no se han confirmado y la corrección de momento ha consistido en deshacer todo el avance que se produjo en esos meses de euforia. En la medida en que los índices norteamericanos sigan aguantando en sus actuales niveles cabe la posibilidad de que finalmente los índices europeos se estabilicen también una vez eliminados los excesos de la fase alcista.
Sin indicios de recesión en EEUU.
Algunos indicadores norteamericanos muestran cierta desaceleración en los últimos meses pero dentro de una fase expansiva es normal que se suceden períodos de diferente intensidad en el crecimiento. Una recesión es otra cosa de un orden de magnitud muy superior y lo cierto es que de momento no se aprecia que la economía norteamericana pueda estar cerca de ella.
Alan Greenspan describía lo que sucedía en una recesión con los indicadores económicos comparándolo con un pantano que está lleno pero contenido y de repente la presa se rompe y el agua empieza a salir masivamente. Hay muchas ocasiones en que los indicadores muestran una desaceleración y reflejan cierta incertidumbre que luego no necesariamente se concreta. En ocasiones, sin embargo, de pronto algo cambia y los indicadores se hunden definitivamente mostrando que la economía ha entrado en recesión.
Siguiendo con este símil, podríamos decir que el pantano no está todavía lo suficientemente lleno como para mostrar un claro peligro de que la presa pueda reventar.
Cuando la convergencia en los ciclos mundiales se convierte en un problema
Viernes, 12 de Febrero del 2016 - 12:00:00
Es la iliquidez, la escasa profundidad del mercado, las correlaciones entre activos y entre mercados, los riesgos sistémicos…….al final, los mercados financieros han sido un elemento integrador en el pasado. Y pueden ser ahora un factor desestabilizador mundial.
Pero, al margen de los mercados financieros, lo realmente inquietante es la propia convergencia ahora de los ciclos económicos. En la primera parte de la Crisis mundial (lo fue realmente) las economías emergentes llegaron a actuar como amortiguadores de la recesión que sufrieron las economías desarrolladas. Es más, llegaron a explicar el 80 % del crecimiento mundial. Ahora, simplemente, no está nada claro que las economías desarrolladas sean las que amortigüen la desaceleración de las economías emergentes. Y los propios mercados financieros están favoreciendo esta conclusión.
La Gran Recesión conllevó el mayor deterioro económico mundial desde los años 60. Y en los últimos cincuenta años se han producido hasta cuatro grandes recesiones mundiales.
http://www.imf.org/external/Spanish/pub ... 0916AS.htm¿Qué es una recesión mundial? El FMI la define como la contracción del PIB per cápita. Pero, para que exista una recesión mundial, se debe materializar en una caída amplia y sincronizada de diferentes medidas de la actividad económica: producción industrial, comercio, flujos de capital, empleo y el consumo de energía a nivel mundial.
En 2009 el PIB per cápita se contrajo un 1.8 %, cuando en las recesiones mundiales anteriores la caída había sido en promedio del 0.7 %. Y el resto de los indicadores a los que me refería anteriormente se derrumbaron. Pero, como decía al principio, quizás uno de los factores más llamativos de la Gran Recesión fue su sincronización a nivel mundial. Cuando todos los países casi sin excepción entran en recesión de forma simultánea, las caídas son más profundas y difíciles de superar. Recuerden que la salida de las fases bajistas del ciclo económico descansan en teoría en monedas depreciadas y en la mejora de la demanda exterior. Por último, las recesiones acompañadas de incertidumbres en política económica suelen ser más profundas y complejas.
¿Qué lecciones se pueden extraer de las recesiones mundiales?
1. Es fundamental utilizar al límite los márgenes de política económica
2. Es fundamental utilizar las políticas de estabilidad macroeconómica, conscientes de los riesgos de la aplicación de las políticas económicas al límite
3. Es importante tener una estrategia de crecimiento a medio plazo equilibrada
4. Es importante coordinar las políticas económicas a nivel mundial
¿En qué situación nos encontramos ahora? El FMI espera que el crecimiento se mantenga este año. Pero, de forma paralela, reconoce que en general no somos buenos en prever las recesiones mundiales.
José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España