Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Notapor Fenix » Mié May 29, 2013 1:23 am

Las bolsas de Asia subieron por segundo día consecutivo después de los buenos datos de confianza al consumidor en Estados Unidos y el repunte de lo precios de la vivienda. Las empresas eléctricas japonesas lideraron los avances. El índice MSCI Asia Pacífico avanza un 0,4 por ciento.

Nissan Motor, el fabricante de automóviles japonés que consigue el 79 por ciento de sus ingresos en el extranjero, subió un 2,2 por ciento en Tokio. Tohoku Electric Power repuntó un 13 por ciento, liderando a las principales compañías eléctricas para conseguir el mayor avance en el índice Topix de Japón. Korea Electric Power perdió un 5,2 por ciento en Seúl ante una mala recomendación de Daishin Securities.

"La mejora de la economía EE.UU. debería apoyar a las ganancias y las valoraciones", dijo Johannes Jooste, quien ayuda a supervisar más de 1,76 billones de dólares en Merrill Lynch Wealth Management en Londres. "A pesar de que el gobernador del Banco de Japón Haruhiko Kuroda no ha señalado ninguna extensión de su paquete de estímulo monetario, la política monetaria japonesa debe seguir siendo un cojín de liquidez local."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Notapor Fenix » Mié May 29, 2013 1:32 am

La bolsa de Japón sube hoy un 0.68 % (en el resto vemos limitadas caídas). El USDJPY recupera niveles de 102.39. La rentabilidad del JGB 10 años alcanza 0.951 %.

Un objetivo concreto de inflación, en un periodo concreto de tiempo. Y las condiciones financieras que sean precisas para lograrlo. Inversión pública de hasta 10 tr. JPY….¿qué otras medidas pueden tomar las autoridades japonesas para hacer sostenible la recuperación?. No hablamos de acelerarla, ya que con los datos del Q1 en la mano el crecimiento del 3.5 % anualizado supera con mucho lo estimado inicialmente. Al final, no se trata de que el crecimiento este ejercicio confirme algo que todos damos ya por hecho. Se trata de que la recuperación que ahora observamos no se apague en dos años, aumentando para lograrlo el crecimiento potencial ahora estimado en niveles algo por encima del 1.0 %.

He preguntado a mis economistas japoneses sobre qué tipo de medidas estructurales puede aprobar el ejecutivo entre el 5 y el 14 de junio, según lo prometido por el propio Gobierno. Medidas que también tendrían un objetivo a corto plazo en términos de “sorprender” al mercado combatiendo de esta forma la incertidumbre generada en los últimos días por la subida de los tipos de interés de largo plazo y los primeros indicios de un cambio de sesgo por parte de la Fed. Estas han sido sus respuestas:

- Propiciar programas de infraestructuras financiadas iniciativas de financiación privada (PFIs)

- Introducir zonas económicas especiales

- Promover fondos de capital riesgo para invertir en empresas y proyectos

¿Serán suficientes todas o alguna de estas medidas para provocar la transformación de la economía japonesa? Mis economistas no lo ven muy claro. Por de pronto, la proximidad de las elecciones en la Cámara alta pueden limitar la posibilidad de un cambio drástico en el escenario en política económica (y aquí incluyo la reforma laboral). Además, no está del todo claro que el Gobierno tenga definido el cambio en la estructura económica desde la industria
exportadora actual. Y más aún cuando ellos mismos condicionan los cambios a que realmente sean así percibidos por la población. La cuestión entonces no es proceder al cambio por el cambio como propiciar que las medidas sean valoradas de forma positiva por los votantes.

Pero, conjuntamente con todo lo anterior queda por valorar las medidas que el Gobierno puede imponer para proceder al ajuste de las finanzas públicas y marcar una agenda con el objetivo último de reducir la deuda. En una primera parte, validar la esperada subida de impuestos aprobada por el Gobierno anterior y que no fue rechazada por el actual en la oposición. ¿Lo confirmará ahora? Muchos economistas temen que una subida del impuesto sobre el consumo como la planeada en abril del próximo año pueda de nuevo deprimir el consumo y desacelerar con fuerza la economía en la segunda mitad del año perdiendo con ello parte del camino recorrido en la lucha contra la deflación. No sería la primera vez que ocurre. Es por esto, para impedirlo, que el Gobierno debe introducir más flexibilidad en la economía junto con la austeridad fiscal (aunque esta sea subiendo impuestos).

¿Mi conclusión? Como mis economistas yo tampoco lo tengo nada claro. Pero, de cualquier forma, sólo es cuestión de semanas que podamos valorarlo. De dos semanas aproximadamente. José Luis Martínez Campuzano
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Notapor Fenix » Mié May 29, 2013 2:11 am

El diario alemán Die Welt informa que Yves Mersch, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, se resiste a que el BCE utilice medidas no convencionales adicionales para aliviar la situación en la periferia de la eurozona.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Notapor Fenix » Mié May 29, 2013 2:22 am

La deuda japonesa tuvo otra sesión volátil, con la curva aumentando su pendiente, ya que los participantes del mercado siguen cuestionando si el Banco de Japón (BoJ) será capaz de estabilidad al mercado de bonos.

El rendimiento del bono a 10 años sube 2 puntos básicos al 0,93%.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Notapor Fenix » Mié May 29, 2013 2:24 am

Tras las fuertes alzas de ayer, nos analistas de Link esperan que las bolsas europeas comiencen la jornada a la baja, con los inversores más cortoplacistas aprovechando el actual nivel de precios de muchas acciones para generar plusvalías.

"A falta de otras referencias de calado, la atención de los inversores en los mercados continentales estará puesta en lo que diga la Comisión Europea, que hoy está previsto que anuncie formalmente su decisión de dar más plazo a algunos países de la región, entre ellos España y Francia, para cumplir sus objetivos de reducción de déficit público. Estando esta decisión ya descontada los mercados se fijarán en los “deberes” que va a imponer la Comisión a estos países a cambio de ese mayor plazo."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Notapor Fenix » Mié May 29, 2013 2:25 am

Bank of America reduce el crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2013

Reduce su supuesto para el petróleo Brent a 103 dólares por barril desde 111 dólares anterior.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Notapor Fenix » Mié May 29, 2013 2:29 am

Banco de Tailandia recorta tipos en 25 pbs hasta el 2,5%
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Notapor Fenix » Mié May 29, 2013 2:41 am

Ayer las bolsas europeas cerraron con contundentes ganancias en ausencia de referencias macro relevantes. Esto fue así gracias al respaldo que siguen ofreciendo los bancos centrales (BoJ y BCE), tras de las dudas generadas por la Fed sobre el futuro de los estímulos.

Las palabras de algunos de sus miembros a partir de entonces así lo han confirmado, subrayando que ambas instituciones mantendrán su política monetaria expansiva el tiempo que sea necesario. Esto ha hecho que los inversores hayan interpretado los recortes de la semana pasada como una oportunidad para tomar posiciones. Además, la macro estadounidense batía expectativas (Confianza del Consumidor, Índice de Precios CaseShiller y Fed de Richmond).

Todo esto, unido a la mejora de perspectiva desde negativa a estable por parte de Moody’s al sector financiero estadounidense, reforzó una sesión alcista también en Wall Street.

La TIR del bund se escaló hasta 1,49% y la prima de riesgo se estrechó -10 p.b. El euro se depreció tímidamente frente al dólar situándose en 1,28, mientras que el yen se mantuvo soportado en 131.

Las preocupaciones sobre el futuro de los estímulos de la Fed ha frenado el rally de las bolsas asiáticas. (Nikkei +0,1%).

Hoy el mercado estará pendiente del veredicto de la Comisión Europea sobre si el plan de reformas del Gobierno español es o no suficiente para corregir los desequilibrios de la economía (tasa de paro y endeudamiento público-privado). Además, se pronunciará sobre su decisión de prorrogar 2 años el cumplimiento del objetivo de déficit a España, Francia y Eslovenia.

Por otro lado, la OCDE dará a conocer las previsiones macroeconómicas de los estados miembros. En cuanto al frente macro, en España se han publicado las ventas minoristas ajustadas del mes de abril. En Alemania, se espera que la Variación en de Parados en mayo se incremente con respecto a abril en unas 1.000 personas y que la tasa de paro se mantenga en +6,9%, mientras que el IPC podría incrementarse ligeramente desde 1,2% hasta 1,3%.

En este el contexto, el rumbo de la sesión estará determinado por el sentido de los acontecimientos mencionados anteriormente. Sin embargo, los inversores tendrán la mirada puesta en las referencias importantes de los próximos días (Preventas vivda, PIB y Deflactor del Consumo en EEUU), por lo que las bolsas podrían tomarse un respiro tras dos días consecutivos de subidas. Por tanto, La TIR del Bund se podría sufrir retrocesos y el euro se mantendrá soportado en los niveles 1,28 y 131/132 frente al dólar y el yen respectivamente. Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Notapor Fenix » Mié May 29, 2013 3:16 am

David Thebault, jefe de ventas cuantitativas de Global Equities: "En términos de análisis técnico, la subida de esta semana significa que estamos a la puerta de una nueva ola positiva por lo menos hasta el final de la semana próxima".

"En este momento, las cifras de empleo de EEUU, que son el único baremo del programa de medidas cuantitativas de la Fed, marcarán la pauta y probablemente sea el momento de tomar beneficios".
____________________________________

Tasa de desempleo mayo Alemania 6,9% frente 6,9% esperado, anterior 6,9%
______________

La masa monetaria M3 de la eurozona en términos interanuales subió un 3,2% frente 2,9% previsto y 2,6% anterior.
______________

Confianza empresarial italiana mayo 88,5 frente 88,3 previsto y 87,6 anterior
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Notapor Fenix » Mié May 29, 2013 3:43 am

BCE.- Christian Noyer, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, afirmó que no es partidario de que los tipos de depósito se sitúen en terreno negativo, debido a que esta medida puede encarecer el coste del crédito si los bancos repercuten en los tipos de los préstamos el coste de depositar el dinero en el BCE. Además, mostró una opinión contraria a la tasa sobre las transacciones financieras propuesta por la Comisión Europea, argumentando que no va a generar ingresos adicionales, implica un riesgo de encarecimiento del crédito y es un obstáculo en los canales de transmisión de la política monetaria del BCE.

CHINA.- El FMI ha revisado a la baja sus perspectivas de crecimiento para China, desde 8% hasta 7,75% para 2013 y desde 8,2% hasta 7,75% para 2014, destacando que China necesita acometer reformas importantes para generar un crecimiento más sostenible.

HUNGRIA.- El banco central baja los tipos de interés como se estimaba hasta +4,50% desde +4,75%.

SURÁFRICA.- El PIB del 1T’13 cae más de lo estimado hasta +0,9% vs +1,6% estimado vs +2,1% anterior (trimestral anualizado). Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Notapor Fenix » Mié May 29, 2013 6:43 am

La OCDE estima que el PIB mundial aumente un 3,1% en 2013 y un 4% en 2014. El crecimiento en EE.UU. será del 1,9% en 2013 y del 2,8% en 2014. La zona euro se contraerá un 0,6% en 2013 y rebotará un 1,1% en 2014. El PIB del Reino Unido subirá un 0,8% en 2013 y un 1,5% en 2014.
______________________

Encuesta sobre comercios CBI en Reino Unido -11
Previsión 3 y anterior -1

Mal dato del sector minorista en el Reino Unido. Empieza a preocupar los indicadores adelantados del consumo interno en la región.
___________________

El PIB español se reducirá un 1,7% en 2013 y crecerá un 0,4% en 2014
Según la estimación de la OCDE
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Notapor Fenix » Mié May 29, 2013 6:45 am

El rally actual de las acciones europeas, el índice Stoxx 600 está en máximos de 5 años, y Wall Street, en máximos históricos, no ha venido de la mano de una mejora de los fundamentales y sí, principalmente, de los agresivos programas de estímulo de los bancos centrales.

¿Cómo los bancos centrales pueden influir en el precio de las acciones? Cada vez que se produce una crisis financiera, los inversores han sacado su dinero de los activos de riesgo buscando activos “seguro”, como bonos estadounidenses o bonos de los países centrales de Europa.

En tiempos normales, esa rotación sería suficiente para reducir los tipos de interés y que esa caída de los costes de financiación fluyera a las empresas y consumidores y reactivara la economía. Pero la gravedad de la crisis financiera, provocó que los bancos centrales tuvieran que actuar imprimiendo una gran cantidad de dinero y reduciendo sensiblemente los tipos. Bajar los tipos a casi cero e inundar el mercado con liquidez a través de los programas QE, eleva el atractivo sobre activos alternativos como las acciones, impulsando un rally en los mercados. Pero, al final, atajar un problema de deuda con más deuda no es una receta para el éxito. Unos tipos de interés bajos artificiales pueden provocar burbujas (como sucedió con la burbuja inmobiliaria en EEUU y Europa).

Los fundamentales económicos han mejorado pero no lo suficiente, por el momento, para justificar la impresionante subida en algunos mercados. El mercado laboral se ha recuperado en los últimos trimestres y la tendencia es positiva. En Japón, hay signos de esperanza tras las últimas actuaciones de su banco central. En Europa, aunque no hay repunte de actividad, vemos un suelo y los temores de ruptura del euro se han desvanecido, como podemos ver en la fuerte mejora de la deuda periférica.

¿Qué descuenta el mercado? Justo ahora, los precios de las acciones descuentan una fuerte recuperación de la economía de Estados Unidos en la segunda mitad del año, que Europa resurja con relativa fuerza a finales de este año y una ralentización moderada (soft-landing) en China. Pero si este escenario no se cumple, podríamos ver una corrección severa en los mercados de acciones.

En el lado empresarial, las compañías tienen una gran posición de liquidez, en general, por lo que pueden emprender nuevas inversiones, que estimulen la economía en el corto plazo, y desarrollar más investigación y desarrolle que mejore su rentabilidad futura. También podemos asistir a un repunte de las operaciones corporativas y una mejora de la rentabilidad por dividendo.

A parte de los temores económicos, tenemos algunas incertidumbres geopolíticas. Entre ellas, las que más impacto tendría sería un conflicto entre China y Japón ¿ recientemente hemos sido testigo de fuertes tensiones y disputas por unas islas en el mar de China.

En este contexto, y bajo los argumentos descritos anteriormente, podemos esperar que las subidas continúen y recoger beneficios cuando veamos indicadores adelantados que sugieran uno de estos tres casos suceda: 1) Fracaso en la recuperación económica en EEUU para el segundo semestre, 2) Hard-landing en China, 3) Se mantiene la recesión en Europa a lo largo del presente año. capital bolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Notapor Fenix » Mié May 29, 2013 6:47 am

Bank of America Merrill Lynch ha bajado sus previsiones sobre la la demanda global de petróleo, y los precios del barril brent.

"Una menor demanda global de petróleo, el alza de los suministros y mayores inventarios, es la combinación perfecta para menores precios del petróleo", afirma el banco en una nota a clientes.

BoA prevé que el barril brent se situará en los 103$ en la segunda mitad de este año, frente los 111$ anteriores. Para 2014 el precio promedio lo rebaja a 105$ frente los 112$ anteriores. BoA cree que hay demasiados barriles comerciales y estratégicos en los EE.UU., y que existe un riesgo de una caída de 50$ barril en el precio del petróleo en su referencia americana.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Notapor Fenix » Mié May 29, 2013 6:49 am

Solicitudes hipotecarias en EE.UU. -8,8% semana finalizada 24 mayo

Las solicitudes semanales de hipotecas en EE.UU. cayeron un 8,8% en la semana finalizada el 24 de mayor frente la caída del 9,8% de la semana pasada. La tercera semana consecutivas de caídas.
______________________

Los futuros de Wall Street muestran caídas superiores al medio punto porcentual: Dow Jones -0,6%, S&P 500 -0,7%, Nasdaq -0,6%.

La OCDE advertía que las rentabilidades de los bonos gubernamentales podría subir si los bancos centrales empiezan a salir de sus programas de relajación monetaria. Estas alzas podrían poner en riesgo la recuperación económica a nivel global.
____________________

Respecto a los Mercados Emergentes, en Asia estamos recomendando China, Malasia, Corea del Sur y Taiwan, que se deberían beneficiar del flujo de fondos provenientes de Japón. En el Medio Oeste favorecemos la inversión en la Bolsa de Israel.

En América Latina, estamos sobreponderando Brasil y Perú. También somos positivos con Egipto ante un posible acuerdo con el FMI, una mayor estabilidad política y una valoración atractiva.

Si tuviéramos que quedarnos con tres mercados: Brasil, Egipto y Corea del Sur. Respecto al timing de entrada, esperaríamos a una corrección lógica de los mercados globales en torno al 5-10%, tras el rally iniciado en noviembre de 2012. capital bolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 29/05/13 El Dow Jones sigue subiendo

Notapor Fenix » Mié May 29, 2013 6:52 am

10 cosas que deberías saber antes de la apertura de Wall Street
- Alzas en los mercados asiáticos. El Nikkei japonés avanzó un 0,9%. El Hang Seng de Hong Kong por contra cayó un 1,6%.

- La UE dará a Francia, España y los Países Bajos, la posibilidad de no alcanzar sus objetivos de déficit del 3% este año. A cambio, los países serán más agresivos sobre la implementación de las reformas laborales.

- El comercio minorista japonés subió un 0,7% en abril, tras el descenso del 1,5% en marzo.

- El desempleo en Alemania se incrementó en 21.000 personas en mayo. Más de cuatro veces los pronósticos de subida de 5.000 desempleados.

- Los últimos datos del CBI sugieren que las ventas minoristas del Reino Unido cayeron al ritmo más rápido en 13 meses en mayo. El total del 11% de los encuestados reportó caída en las ventas, frente el 1% de caída del mes anterior.

- La OCDE redujo su previsión de crecimiento mundial en 2013 al 3,1% frente el 3,4% anterior. Para 2014 crecimiento del 4% frente el 4,2% anterior.

- El FMI redujo su pronóstico de crecimiento en China al 7,75% desde el 8% anterior.

- El productor chino de carne Shuanghui Group estaría cerca de adquirir Smithfield Foods, uno de los mayores productores de carne de cerdo en EE.UU., por entre 4.500 y 5.000 millones de dólares.

- El Banco de Canadá dará a conocer en unos minutos su decisión sobre los tipos de interés.

- No hay datos económicos hoy en EE.UU. Mañana se publicará el PIB de EE.UU. y las solicitudes de subsidios por desempleo. El viernes los ingresos y gastos personales y el dato de confianza de la Universidad de Michigan. Business Insider
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados