Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Notapor Fenix » Jue May 30, 2013 2:38 am

La bolsa de Japón cae en estos momentos un 4.75 %, aunque en algún momento el descenso ha llegado a superar el 5 %. ¿Por qué? Naturalmente, porque hay más vendedores que compradores.

Y en este punto debemos considerar 3 factores:

1. materialización de beneficios;
2. incertidumbre mundial con la Fed como detonante;
3. incertidumbre doméstica derivada tanto de la propia incertidumbre sobre el mercado de JGB y la proximidad del anuncio de ajustes/reformas desde el MOF en la primera mitad de junio.

Hoy el Gobernador del BOJ ha prometido en el Parlamento que tomará medidas para reducir la volatilidad en el mercado de deuda y reducir las rentabilidades: "BOJ'S QE IS HELPING TO LOWER RISK PREMIUMS, WHICH WILL PLACE DOWNWARD PRESSURE ON RATES". ¿Cómo lo hará? En realidad, no ha dicho nada nuevo.

La rentabilidad del 10 años en JGB se mantiene en niveles de 0.94 % (riesgo país en 59 p.b.).

El Ministro de economía japonés ha confirmado que el BOJ está tomando pasos apropiados a través de la comunicación con los participantes del mercado de deuda (¡!).

Al menos ayer vimos una relajación de los tipos de la deuda USA. La rentabilidad del 10 años a la baja hasta niveles ahora de 2.12 %.

La subasta de 5 años en este caso contó con una demanda más que aceptable: 35 bn. con una rentabilidad marginal de 1.045 % y un btc de 2.79 veces.

Aunque, es cierto, inferior al promedio de cinco subastas anteriores en 2.81 veces.

¿Tendrá algo que ver la caída de la bolsa USA ayer? Con todo, se mantiene la incertidumbre. Volcker ayer consideró que los beneficios de la compra de deuda por la Fed son limitados y decrecientes. En su opinión, por cierto en contra de las advertencias que hemos escuchado de forma reciente sobre el tema, los bancos centrales normalmente toman la decisión de retirar sus estímulos monetarios demasiado tiempo. "La determinación de ajustar la política monetaria se reduciría totalmente al buen juicio, liderazgo y estructura institucional frente a la presión política; la Fed está actuando como el intermediario financiero mas grande del mundo; los riesgos de alentar distorsiones especulativas y el potencial inflacionario del actual enfoque claramente merecen la atención".

Por otro lado, Rosengren de la Fed considera que la economía norteamericana y a nivel mundial sea suficientemente fuerte en unos meses para parar la compra de deuda por una modesta cantidad.

La bolsa USA ayer con recortes de algo más de medio punto. Pero ahora recorta algo más en aplicaciones, un 0.2 % hasta 1643 puntos.

Tipos algo más bajos, pero riesgo país al alza en apertura en Europa. El diferencial bonobund 10 años en 295 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 4.46 %. El EUR en niveles de 1.2973 USD.

¿Por qué sube el EUR a medida que aumenta la especulación sobre un giro en la política monetaria USA? Ayer, además, Constancio expresó su preocupación sobre la caída mayor de lo esperado de la tasa de inflación. Anticipa probablemente más medidas expansivas desde el ECB.

Pero el EUR sube. Vigilar niveles de resistencia en 1.30 USD. El precio del crudo en niveles de 102.6 $ barril. El precio del oro repunta con fuerza hasta niveles de 1407 $ onza. José Luis Martínez Campuzano
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Notapor Fenix » Jue May 30, 2013 2:59 am

Las bolsas europeas intentarán recuperar algo de lo cedido ayer al comienzo de la sesión, según señalan los analistas de Link. "Estos mercados, además de por los temores de que la Fed comience a retirar estímulos, cayeron ayer como consecuencia de la fuerte revisión a la baja del crecimiento esperado de la región que hicieron los analistas de la OCDE".

"Además, este organismo pidió un mayor esfuerzo al BCE para impulsar la economía de la zona. No creemos que este intento de rebote vaya a ir muy lejos, sobre todo viendo la fuerte caída experimentada por la bolsa japonesa esta madrugada, lastrada ésta por la fortaleza del yen frente a un debilitado dólar. Posteriormente, serás los datos macroeconómicos que se publicarán en Europa –índices de confianza sectoriales- y en EEUU –paro semanal, segunda estimación del PIB del 1T2013 e índice de ventas pendientes de viviendas- los que determinarán la tendencia que adoptan las bolsas occidentales al cierre.
_____________________________________

La economía española se contrae un 0,5% en el primer trimestre
_______________________

"Las caídas de hoy de las bolsas asiáticas es un claro recordatorio de lo que podría pasar en EE.UU. o en Europa en cualquier momento. Aunque la magnitud del rally no ha sido la misma, las subidas casi ininterrumpidas desde los mínimos de 2011 aconsejan prudencia porque una corrección del mismo grado no tardará mucho en llegar. Sólo tienes que ver un gráfico del S&P, del Dow Jones, o de cualquier mercado centroeuropeo, para darte cuenta que la pendiente de las subidas es insostenible.", nos comentaba un gestor nacional antes de apertura.
_________________________

El ministro de Economía japonés Akira Amari ha insistido en que el gobierno del país no va a salirse de su ruta por los acontecimientos en el mercado de valores. Amari dijo que el Banco de Japón está tomando las medidas adecuadas para buscar la estabilidad en el mercado de bonos del gobierno japonés a través de una comunicación con los participantes del mercado.

Amari también dijo que el gobierno sigue de cerca el mercado y su capacidad para digerir la deuda. Reiteró que el gobierno va a mantener sus políticas económicas sin sentir ansiedad por el reciente movimiento volátil en los mercados bursátiles.

Los precios de los bonos del gobierno japonés suben esta mañana, lo que reduce el rendimiento (la tasa de interés efectiva) de su deuda a 10 años al 0,89%.

Esta semana saltaron las alarmas cuando este rendimiento alcanzó el 1%, lo que sugería que los traders estaban perdiendo la fe en 'Abemonics" y abandonando la deuda del país. capital bolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Notapor Fenix » Jue May 30, 2013 3:03 am

Las bolsas asiáticas han sufrido retrocesos, empujadas por la conservadora revisión económica de la OCDE. El comienzo de la sesión de hoy no es el mejor. No obstante, ¿qué catalizadores podrán hoy animar a las bolsas?

PIB 1T´13 americano será el factor que determine el rumbo de la sesión. Debería situarse en torno a +2,5%/+2,7% y, si así fuera, sería bien acogido por el mercado porque significaría que la economía crece a buen ritmo, pero no lo suficiente como para que la Fed retire estímulos. Además, el Empleo semanal será también importante y, finalmente, las Preventas de Vivienda.

Con todo esto, deberíamos de tener una sesión de menos a más. Quizás las bolsas comiencen algo planas, pero si el PIB americano cumple expectativas (pero no es demasiado bueno), podrían animarse. El Eurodólar cerca de la frontera del 1,30, la prima de riesgo estrecharse algo (¿280 p.b.?) y la TIR del B10A español retroceder (¿4,2?). Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Notapor Fenix » Jue May 30, 2013 3:06 am

PIB Italia -0,4% frente -0,1% esperado y 0,0% anterior
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Notapor Fenix » Jue May 30, 2013 3:19 am

Berkshire Hathaway, instrumento inversor de Warren Buffet, a través de su filial MidAmerican Energy Holdings Company, comunica un acuerdo para comprar NV Energy por 5.600 millones de dólares en efectivo más la deuda de 4.500 millones de dólares.

Berkshire Hathaway pagará a los accionistas de NV Energy 23,75 dólares por cada título en su poder, una prima del 23% respecto al precio de cierre de acciones de la compañía.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Notapor Fenix » Jue May 30, 2013 4:22 am

Ventas minoristas Hong Kong 20,70% frente 14,10% esperado y 9,80% anterior
_____________________

REINO UNIDO.- Precios de Casas, siguieron subiendo en mayo: a/a +1,1% vs +0,9% esperado y anterior; m/m +0,4% vs +0,5% esperado, pero se revisa al alza abril, desde -0,1% hasta 0%. Son buenas cifras.

FILIPINAS.- PIB 1T´13 (a/a) +7,8% bastante mejor del 6% estimado. Además, la cifra anterior ha sido revisada al alza hasta +7,1% desde +6,8% que se publicó. Intermensual +2,2% vs +1,7% estimado y +1,9% anterior (también revisado al alza desde +1,5%).

CHINA.- El crédito concedido al conjunto de la economía aumentó +58% en 1T’13 (6,16Bn RMB = 1Bn $), pero el PIB 1T fue sólo +7,7% vs +8,1% en 1T’12. Se interpreta negativamente esta combinación de crédito/crecimiento debido a que actualmente cada 1$ de crédito nuevo concedido aporta 0,17$ de PIB vs 0,29$ en 2012 y vs 0,83$ en 2007. Esta menor capacidad para crecer mediante crédito es lo que realmente preocupa, ya que si la economía china desacelerase más allá de lo tolerable (PIB < +6%, en nuestra opinión) podrían aflorar conflictos sociales. En nuestra opinión, la economía china presenta 3 burbujas: crédito, inmobiliaria y bolsas. Una desaceleración excesiva de la economía pondría estas 3 debilidades al descubierto y forzaría un ajuste en los 3 frentes.

BRASIL.- Sube tipo director desde 7,50% hasta 8,00%, aunque no se esperaba +50 p.b., sino más bien +25pb. En cualquier caso, estaba descontada una subida. Lo más probable es que en julio suba hasta 8,50%. El b.c tiene de objetivo para inflación el rango +2,5%/+6,5%, pero en abril se situó en 6,49%. Tienen problemas de inflación y el b.c. se ha propuesto atajarlos a tiempo, lo cual debe interpretarse positivamente, aunque la economía no crece lo suficiente (PIB1T’13 +1,9% a/a) y crecerá aún menos después de iniciar un proceso de endurecimiento de su política monetaria. Brasil necesita llevar adelante un profundo plan de reformas (fiscalidad, liberalización de actividades, etc.) si quiere volver a crecer a tasas propias de una economía emergente. Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Notapor Fenix » Jue May 30, 2013 4:28 am

Desde el miércoles pasado los mercados han entrado en una fase de corrección que como suele ser habitual, ha disparado los comentarios pesimistas sobre la insostenibilidad del rally.

Persiste la opinión bastante extendida de que la subida de la Bolsa es una especie de burbuja propiciada por los estímulos de los bancos centrales, que se desvanecerá cuando éstos empiecen a retirarse.

El caso de Japón sería quizás el ejemplo más claro de esto y la violenta caída del Nikkei podría interpretarse en ese sentido. El retroceso del Nikkei cercano al 15% desde los máximos recientes se interpreta por algunos como el fracaso del experimento monetario de Japón. Personalmente no creo que la subida de la Bolsa dependa exclusivamente de los estímulos aunque es evidente que se ha producido una subida muy fuerte en los últimos meses y en algún momento puede producirse una corrección de cierta importancia sin que ello suponga el fin del mercado alcista.

Los comentarios de Bernanke la semana pasada resaltando lo obvio, que si la economía mejora en los próximos meses empezarían a reducir el ritmo de compras de bonos, ha servido de detonante para la corrección de las Bolsas. De momento, sin embargo, sólo la de Japón está siendo de una intensidad tal que podría dar lugar a interpretaciones pesimistas.

Si la ponemos en comparación con la subida previa, sin embargo, vemos que la corrección del Nikkei no tiene nada de excepcional, y de hecho podría todavía caer un 10% para alcanzar un porcentaje de retroceso del 50% que podríamos considerar normal en una corrección.

Lo anormal es la violencia con que se está produciendo pero también ésta es una consecuencia hasta cierto punto lógica de la subida anterior. Un avance cercano al 100% en 6 meses en un índice de gran capitalización como el Nikkei es algo realmente excepcional.

Otro factor que está alimentando el pesimismo en el mercado es el repunte que han tenido las rentabilidades de los bonos en los países de menor riesgo como Japón, EEUU o Alemania, que lógicamente se han trasladado el resto de países.

En Japón la rentabilidad a 10 años ha pasado del 0,5% al 1%, en EEUU del 1,6% al 2% y en Alemania del 1,2% al 1,5%. Movimientos significativos pero abiertos a interpretaciones opuestas. La pesimista sería considerar que había una burbuja en los bonos más seguros y que la expectativa de la retirada de los bancos centrales como compradores puede provocar una grave crisis en los mercados de deuda.

La optimista es que es una consecuencia lógica de las expectativas de mayor crecimiento económico y desaparición de la deflación que se derivaría del éxito de los estímulos. En esta segunda interpretación subida de la Bolsa y moderado repunte de la rentabilidad de los bonos serían perfectamente compatibles más allá de las correcciones normales de corto plazo.

La resistencia relativa de los índices europeos en estos días, con retrocesos máximos del orden del 3%, sería un indicio positivo de que estamos en una corrección normal de aquellos índices o sectores que más habían subido últimamente, y no en un nuevo y severo proceso bajista generalizado.

En los últimos días los índices europeos y norteamericanos nos han definido unos rangos laterales que apuntan a que estamos en una corrección de corto plazo antes de nuevos avances más adelante.

En el S&P el rango sería 1635-1.680 y en el Dow 15.200-15.550. Esperaríamos que tras este movimiento lateral se desarrolle al menos otro tramo alcista por encima de los máximos recientes. M & G
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Notapor Fenix » Jue May 30, 2013 4:30 am

Clima empresarial eurozona mayo -0,76 vs -0,9 esperado

Confianza consumidor eurozona mayo -21,9 vs -22,0 esperado.

Encuesta a negocios y consumidores eurozona 89,4 vs 89,0 esperado.

Confianza sector industria -13,0 vs -13,0 esperado.

Confianza sector servicios -9,3 vs -10,6 esperado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Notapor admin » Jue May 30, 2013 5:10 am

6:05 a.m. EDT 05/30/13Treasurys
Price Chg Yield %
2-Year Note 0/32 0.297
10-Year Note -0/32 2.117
* at close
5:57 a.m. EDT 05/30/13Futures
Last Change Settle
Crude Oil 92.62 -0.51 93.13
Gold 1406.1 14.3 1391.8
E-mini Dow 15274 -16 15290
E-mini S&P 500 1645.75 -1.25 1647.00
6:07 a.m. EDT 05/30/13Currencies
Last (mid) Prior Day †
Japanese Yen (USD/JPY) 100.86 101.15
Euro (EUR/USD) 1.2984 1.2940
† Late New York trading.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Notapor admin » Jue May 30, 2013 5:11 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Notapor admin » Jue May 30, 2013 5:11 am

Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 2,795.90 +9.35
(0.34%) 05:55
FTSE 100 INDEX 6,636.84 +9.66
(0.15%) 05:53
CAC 40 INDEX 3,993.16 +19.03
(0.48%) 05:54
All Europe, Africa, Middle East Indexes
European News
Asia-Pacific
NIKKEI 225 13,589.03 -737.43
(-5.15%) 02:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,484.31 -70.62
(-0.31%) 04:01
S&​P/​ASX 200 4,930.68 -44.05
(-0.89%) 03:02
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Notapor admin » Jue May 30, 2013 5:12 am

Copper May 30,05:59
Bid/Ask 3.2968 - 3.2985
Change +0.0108 +0.33%
Low/High 3.2459 - 3.3015
Charts

Nickel May 30,05:58
Bid/Ask 6.6943 - 6.6965
Change -0.0064 -0.09%
Low/High 6.6807 - 6.7292
Charts

Aluminum May 30,05:59
Bid/Ask 0.8305 - 0.8308
Change +0.0079 +0.97%
Low/High 0.8202 - 0.8308
Charts

Zinc May 30,05:58
Bid/Ask 0.8444 - 0.8449
Change +0.0062 +0.74%
Low/High 0.8337 - 0.8450
Charts

Lead May 30,05:59
Bid/Ask 0.9726 - 0.9730
Change +0.0084 +0.87%
Low/High 0.9610 - 0.9745
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Notapor admin » Jue May 30, 2013 5:13 am

Panasonic despedirá a 5.000 trabajadores de divisiones automotriz e industrial
miércoles 29 de mayo de 2013 23:25 GYT Imprimir [-] Texto [+]
TOKIO (Reuters) - Panasonic Corp dijo que despedirá a cerca de 5.000 trabajadores de sus divisiones automotriz e industrial en un intento por fortalecer sus márgenes operativos durante los próximos años a un 5 por ciento mínimo fijado por el presidente de la compañía, Kazuhiko Tsuga.

La división, que cubre componentes automotrices, semiconductores, maquinaria de producción y otros aparatos, emplea a 110.000 personas, cerca de un tercio de la fuerza laboral de Panasonic.

El negocio está al frente de la estrategia de Tsuga de alejar a Panasonic de los electrónicos de consumo para construir aparatos y maquinaria que vende a otras compañías.

"Una reducción en los costos laborales será una gran parte de nuestro plan para mejorar la rentabilidad", dijo Yoshihiko Yamada, jefe de la división automotriz e industrial durante una presentación a analistas e inversores en Tokio.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Notapor admin » Jue May 30, 2013 5:14 am

Bárbara se debilita a tormenta, deja dos muertos en México
miércoles 29 de mayo de 2013 22:07 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por José Cortés

SAN PEDRO TAPANATEPEC, México (Reuters) - El huracán Bárbara de categoría 1 dejó al menos dos muertos en la costa sur de México antes de debilitarse el miércoles a tormenta tropical, aunque cientos de pobladores permanecen en refugios por la amenaza de intensas lluvias e inundaciones.

Se espera que la tormenta Bárbara se disipe rápidamente, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), mientras avanza dejando intensas lluvias sobre todo en Oaxaca y Chiapas, dos estados mexicanos montañosos y con numerosa población indígena.

El ojo de Bárbara, el primer huracán de la temporada en el Pacífico, tocó tierra en Chiapas y se movía con vientos sostenidos de hasta 95 kilómetros por hora en dirección norte-noreste.

"Estamos recibiendo vientos muy, muy fuertes, lluvias muy intensas", dijo Manuel Maza, director de Protección Civil de Oaxaca, entrevistado en la localidad de San Pedro Tapanatepec, una zona afectada a unos 50 kilómetros de los límites con Chiapas.

"Ya tenemos afectaciones en carreteras, árboles caídos, falta de suministro de energía eléctrica y daños en comunidades pesqueras, hay caminos cerrados", agregó Maza.

Debido a las fuertes lluvias, un hombre de 26 años falleció arrastrado por la corriente de un río en el municipio de Pinotepa Nacional, informaron autoridades locales.

Además, un surfista estadounidense de 61 años murió ahogado por fuerte oleaje en una playa del puerto de Salina Cruz, dijo la Cruz Roja.

Los centros turísticos de Huatulco y Puerto Escondido también eran castigados por la tormenta, mientras que localidades en los límites de Oaxaca y Chiapas registraban torrenciales precipitaciones.

ALERTA POR LLUVIAS

En Oaxaca, decenas de familias de municipios como Salina Cruz y Tehuantepec fueron trasladadas a albergues y quedaron suspendidas las clases en escuelas cercanas a la costa, mientras que en Chiapas fueron evacuados cientos de pobladores en localidades como La Gloria y Punta Flor, dijeron funcionarios de Protección Civil.

En la zona costera de los dos estados fue suspendida la navegación, sobre todo de embarcaciones menores.

La petrolera estatal Pemex dijo que la refinería en Salina Cruz, la mayor del país, operaba con normalidad.

México es el séptimo productor de crudo del mundo y uno de los tres principales abastecedores del combustible de Estados Unidos.

El CNH dijo que prevalecía la alerta de tormenta de Salina Cruz a Barra de Tonalá.

El Servicio Meteorológico Nacional mexicano dijo que el índice de peligrosidad de Bárbara bajó a moderado desde fuerte, pero alertó a la población a no bajar la guardia.

También reportó que el potencial de lluvias se extendió a estados vecinos como Tabasco y Veracruz.

(Reporte de Lizbeth Díaz, Miguel Angel Gutiérrez y Anahí Rama en Ciudad de México. Editado por Ana Laura Mitidieri y Marion Giraldo)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 30/05/13 GDP (PBI)

Notapor admin » Jue May 30, 2013 5:15 am

Japon cayo 5.2%

El oro arriba de 1,400
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados