por Fenix » Jue Jun 13, 2013 4:05 am
ESPAÑA.- El IPC de mayo en línea con el dato adelantado 1,7% vs 1,4% en abril. La inflación subyacente aumenta una décima hasta 2,0%.
REINO UNIDO.- La Tasa de Paro repite en 7,8%, como esperado, pero la composición de las cifras empleo/paro es buena y mejor de lo esperado. El nº de parados que solicitan prestación cae en -8.600 vs -5.000 esperados y abril se revisa a mejor desde -7.300 hasta -11.800.
UEM.- La Producción Industrial de abril en -0,6% a/a vs -1,2% estimado y vs -1,4% anterior (revisado a mejor desde -1,7%), en tasa m/m ha sido +0,4% vs 0% esperado. Es el mejor registro a/a desde Nov.'11 (también -0,6%) y puede ser otro síntoma de que la economía europea empieza a abandonar su espiral destructiva, aunque muy lentamente.
ITALIA.- Coloca 7.000M€ en letras a 12M, bid-to-cover 1,49x superior al 1,16x anterior. La rentabilidad media es 0,962% vs a 0,703% hace un mes. Se trata de la rentabilidad más elevada desde marzo.
ALEMANIA.- Emitió 4.039M€ en bonos a dos años con tipo medio 0,18% vs 0,02% hace un mes y bid to cover estable en 2,0x.
EEUU.- En la semana cerrada el 7 de junio se solicitaron +5% hipotecas, con refinanciaciones +5% y nuevas compras +4,7%.
GRECIA.- Sus acciones serán clasificadas como mercado emergente según la última revisión de los índices MSCI. Llevaban doce años como país desarrollado.
INDIA.- Fitch ha mejorado la previsión del rating del país desde negativa hasta estable (BBB-) por los esfuerzos de su gobierno para alcanzar las metas de déficit público (4,8% en este ejercicio fiscal).
BANCO MUNDIAL.- Revisa a la baja su previsión de crecimiento mundial hasta 2,2% en 2013 vs 2,4% estimado en enero, y +3% en 2013. En el caso de la UEM, su previsión empeora cinco décimas hasta -0,6% en 2013 y +0,9% en 2014. Señala que el crecimiento será menos volátil, pero más lento. Link al resumen oficial en español:
JAPÓN.- Abe (PM) y Kuroda (BoJ) mantuvieron una reunión ayer, en la cual Kuroda expresó lo siguiente: (i) La economía japonesa se encuentra en un sendero firme de recuperación e irá ganando impulso gradualmente; (ii) Los mercados se tranquilizarán, reflejando el desarrollo positivo de la economía; (iii) El BoJ continúa persiguiendo medidas de alivio cuantitativo y cualitativo para reforzar la economía; (iv) Por su parte, Abe afirmó que el Gobierno continuará aplicando una estrategia de crecimiento económico. Esta noche el yen se ha apreciado hasta 94,3 contra USD y hasta 125,9 contra euro, mientras que el Nikkei ha retrocedido más de -6% y los bonos japoneses (JGB, 10A) han elevado su TIR hasta 0,86%. Esta reversión de los activos japoneses es lo que probablemente ha motivado esta reunión entre Abe y Kuroda, aunque también para preparar el G8 del lunes 18 y martes 19. En nuestra opinión, este movimiento de retroceso es pasajero. Creemos que se está produciendo un sell-off de activos japoneses por parte de los hedge funds para favorecer sus posiciones en liquidez de cara al cierre del primer semestre del año, por lo que la situación se normalizará a partir de julio. Por otro lado, por cuarta semana consecutiva, los japoneses han resultado ser vendedores netos de bonos y acciones extranjeras (-221.800M JPY de acciones y -386.900M JPY de bonos). Estas cifras han provocado que el yen se apreciara a máximos de dos meses en su cruce con el dólar.
COREA DEL SUR.- Su banco central mantiene el tipo de intervención en el 2,50%, como se esperaba.
AUSTRALIA.- (i) Creación de empleo en mayo 1,1k vs -10k estimado y +45k anterior. Tasa de paro 5,5% vs 5,6% estimado y 5,5% anterior. (ii) Expectativas de inflación de junio 2,3% vs 2,3% anterior.
NUEVA ZELANDA.- Su banco central mantiene el tipo de intervención en el 2,75%, como se esperaba. Bankinter