Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Jun 19, 2013 5:26 am

Copper June 19,06:19
Bid/Ask 3.1584 - 3.1588
Change +0.0064 +0.20%
Low/High 3.1486 - 3.1746
Charts

Nickel June 19,06:19
Bid/Ask 6.3684 - 6.3716
Change +0.0209 +0.33%
Low/High 6.3263 - 6.3970
Charts

Aluminum June 19,06:19
Bid/Ask 0.8096 - 0.8097
Change -0.0019 -0.24%
Low/High 0.8095 - 0.8155
Charts

Zinc June 19,06:19
Bid/Ask 0.8265 - 0.8266
Change +0.0012 +0.14%
Low/High 0.8235 - 0.8302
Charts

Lead June 19,06:19
Bid/Ask 0.9409 - 0.9412
Change -0.0078 -0.82%
Low/High 0.9399 - 0.9513
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Jun 19, 2013 5:27 am

La baja inflación, el dolor de cabeza de la Fed

June 18, 2013 4:42 PM


Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal. Photo: Getty Images
By Por Michael S. Derby

NUEVA YORK-—Funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos esperan y quieren que la inflación sea más alta de lo que es. Hasta ahora, eso no ha ocurrido.

El índice de precios al consumidor publicado el martes mostró que la inflación subió solo 1,4% en mayo frente a un año antes. Si bien el IPC no es el indicador favorito de inflación de la Fed —ese es el índice de precios de gasto de consumo personal— la lectura es un recordatorio de que las alzas de precios aún están por debajo de la meta de 2% del banco central. Los economistas de Macroeconomic Advisers sostienen que el alza del IPC posiblemente se traducirá en un aumento anualizado de 0,7% en el segundo trimestre, una lectura muy débil.

Una inflación débil es de mucha importancia para la política monetaria. Los funcionarios del banco central han reiterado que quieren aumentos de precios que cumplan con la meta. Sobre la meta, bajo la meta: ambos son resultados indeseables. Mientras más tiempo las presiones de precio se mantengan bajo la meta de la Fed, más posibilidades hay de que la Fed siga adelante con, o incluso aumente, su programa de compra de bonos de US$85.000 millones al mes para impulsar el crecimiento.

La débil inflación seguramente estará sobre el tapete para los funcionarios de la Fed mientras deliberen sobre la política monetaria el martes y miércoles de esta semana. Los economistas no esperan que el banco central cambie el rumbo justo ahora, pero hay importantes preguntas sobre el panorama para la compra de bonos. Lo que ocurre con la inflación es clave para ese debate.

En las últimas semanas, muchos funcionarios de la Fed han sugerido que podrían reducir el estímulo de compra de bonos en los próximos meses si la economía continúa creciendo al ritmo que prevén.

La inflación es el comodín: si las presiones de precios se mantienen en los niveles actuales, algunos funcionarios de la Fed -entre ellos los restrictivos que no ven con buenos ojos el programa de compra de bonos- han señalado que el banco central tendría que mantener o incluso aumentar sus compras de bonos.

En general, los funcionarios de la Fed dicen no estar preocupados por la inflación actual, pues las expectativas para los precios futuros se han mantenido en gran parte estables y cerca de la meta. La parte complicada es medir las expectativas. La percepción sobre la inflación futura se basa en sondeos a economistas, el público general y los mercados financieros. Las señales en este frente no han mostrado una dirección clara.

La Fed de Cleveland sigue las expectativas de inflación en base a una serie de factores del mercado. Estima que el público espera que los precios se elevarán apenas por debajo de 1,5% anual durante la próxima década, muy por debajo de la meta de la Fed.

El Proyecto de Inflación de la Fed de Atlanta tiene más que ofrecer respecto al tema. La pizarra de inflación del banco, que está publicada en su sitio web, cubre los precios minoristas, las expectativas de inflación, los costos laborales, los precios al productor, los precios de los bienes básicos, el dinero y el crédito. El banco destaca que de los seis componentes, la mitad muestra debilidad y la otra mitad se sitúa en lo que se consideran niveles "típicos". Más importante, las expectativas de inflación se consideran en niveles normales, según el análisis de la Fed de Atlanta.

Lecturas un tanto inconsistentes sobre el rumbo futuro de los precios haría que los funcionarios de la Fed se muestren cautelosos sobre la inflación y dudosos de emplear la política monetaria para cambiar el panorama. Muchos en la Fed creen que factores temporales están manteniendo la inflación a la baja, y a medida de que esos factores retrocedan, la inflación se elevará hacia la meta de 2%.

Hay algo de peso en esa lectura. Los precios de los bienes básicos han sido decididamente débiles y probablemente se acelerarán si la economía puede seguir creciendo. No obstante, la incertidumbre fundamental respecto al panorama de política monetaria no se beneficia del hecho de que la inflación es inferior a la meta; eso representa un argumento para un mayor estímulo en un momento en que muchos mercados anticipaban menos.

Como están las cosas ahora, la mayoría de los economistas cree que la Fed puede seguir el camino que se ha trazado. Capital Economics dijo a sus clientes que la "inflación sigue muy por debajo de la meta de 2% de la Fed, lo que da al banco central bastante margen para eliminar su flexibilización cuantitativa muy gradualmente".
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Jun 19, 2013 5:30 am

Chinalco aprueba expansión de proyecto de cobre en Perú

June 18, 2013 2:55 PM

By Por Ryan Dube

LIMA, Perú—La compañía china Chinalco Mining Corp. International aprobó un proyecto de expansión de US$1.320 millones para su proyecto de cobre Toromocho en la zona central de Perú.

La compañía indicó que la expansión podría incrementar la capacidad de producción de Toromocho en un 45%. Se estima que la construcción del proyecto de expansión estará "sustancialmente terminada" en el segundo trimestre de 2016, indicó Chinalco.

Chinalco —filial de Aluminum Corp. of China Ltd.— ya está invirtiendo cerca de US$3.500 millones para desarrollar Toromocho, que es uno de los mayores proyectos de cobre de Perú.

La mina, localizada en la región de Junín, iniciaría la producción a fines de 2013, la que se estima rondará los 250.000 toneladas de cobre al año, según el Ministerio de Energía y Minas de Perú.

Perú es uno de los principales productores de cobre del mundo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Jun 19, 2013 5:31 am

Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 2,707.61 +6.68
(+0.25%) 06:13
FTSE 100 INDEX 6,375.51 +1.29
(+0.02%) 06:13
CAC 40 INDEX 3,866.90 +6.34
(+0.16%) 06:13
All Europe, Africa, Middle East Indexes
European News
Asia-Pacific
NIKKEI 225 13,245.22 +237.93
(+1.83%) 02:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 20,986.89 -238.99
(-1.13%) 04:01
S&​P/​ASX 200 4,861.38 +47.03
(+0.98%) 02:58
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Jun 19, 2013 5:33 am

Exportaciones de Japón crecen un 10,1 pct interanual en mayo: oficial
martes 18 de junio de 2013 20:44 GYT Imprimir [-] Texto [+]
TOKIO (Reuters) - Las exportaciones de Japón crecieron un 10,1 por ciento en mayo frente al mismo mes del año previo, su tercer alza mensual seguida, anunció el miércoles el Ministerio de Finanzas, en una señal de que un yen más débil y una moderada mejoría de la demanda global están alentando un repunte de sus envíos.

El aumento de las exportaciones fue mayor a la estimación promedio de un crecimiento de un 6,5 por ciento de un sondeo Reuters a economistas, y se produce luego de una expansión de un 3,8 por ciento en abril.

Las importaciones crecieron un 10 por ciento en el año hasta mayo, en su séptimo mes consecutivo de avances, y se comparan con el aumento de un 10,8 por ciento proyectado por economistas.

La balanza comercial registró un déficit de 993.900 millones de yenes (10.400 millones de dólares), comparado con las estimaciones de economistas de un déficit de 1 billón de yenes.

Japón reportó un déficit comercial por undécimo mes consecutivo en mayo, debido a que los costos de la importación de energía siguen siendo altos y superan la recuperación de los envíos.

Las exportaciones a Estados Unidos, un importante destino para los productos japoneses, subieron un 16,3 por ciento, mientras que las destinadas a China crecieron un 8,3 por ciento.

(1 dólar = 95,5950 yenes japoneses)

(Reporte de Kaori Kaneko; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Jun 19, 2013 8:28 am

Los futures del Dow Jones 10 puntos a la baja.

Yields 2.17%

Au up 1,371

Futures cu down 3.13

Euro up 1.3394

Europa a la baja

El Asia cerro mixta.

Oil up 98.47

Brent up 106.26
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Jun 19, 2013 8:30 am

Adobe reporto utilidades mejores a las esperadas, sus acciones al alza.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Jun 19, 2013 8:31 am

Yen up 95.03

Ag down 21.61

-2.15
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Jun 19, 2013 8:33 am

SCCO -0.40%

BVN +0.05%

EPU +0.24%

BAP +0.25%

CPAC +0.68%

AAPl -0.17%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Jun 19, 2013 8:34 am

FAS -0.31%

EDC -1.85%

ERX -0.07%

USO +0.08%

JPM -0.46%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Jun 19, 2013 8:34 am

VIX up 16.98

Futures cu 3.1250, el cobre sigue bajando

Euro up 1.3394

-17.55
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Jun 19, 2013 8:40 am

Fedex no muy optimista con sus operaciones a nivel global.

Yeidsl subiendo a 2.19%

-17.65
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Jun 19, 2013 8:41 am

VIX up 17.11
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Jun 19, 2013 8:41 am

OIl up 98.48

-27.05
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 19/6/13 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Jun 19, 2013 8:52 am

-41.24

Oil up 98.52
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados