por Fenix » Vie Jun 21, 2013 5:09 am
RBC, el mayor banco de Canadá, ha elevado su previsión de crecimiento para 2013 y 2014. Ahora ven un crecimiento en 2013 de 1,9% este año y 2,9% el próximo año. El consenso estima una subida del 1,7% frente 2,4% anterior.
La inversión empresarial en Canadá subirá este año en 3,7% en 2013 y 7,3% en 2014.
__________________
El miércoles algo de lo que no hemos hablado en todo ese día, y es la temporalidad en el cargo de Ben Bernanke. El presidente de EE.UU. ha sugerido que este será el último mandato de Bernanke, que finaliza el próximo enero.
"Cualquier cosa que decida Bernanke es temporal, porque parece que va a dejar su puesto", afirma el multimillonario inversor Kenneth Langone. "Para mí, en estos momentos, Bernanke es el último pato cojo. Me refiero a la temporalidad de su cargo".
Martin Feldstein, ex presidente del Consejo de Asuntos Económicos del presidente Ronald Reagan, señala "creo que el presidente ha dicho al mundo que Bernanke no va a seguir sirviendo en su legislatura. Más o menos dijo que su cargo había terminado. No creo que fue un buen gesto de su parte. De cualquier forma, Bernanke va a querer salir de su mandato con el estrechamiento empezado. Así podrá decir: Yo hice todo lo que había que hacer, y lo coloqué en la puerta de salida"
_______________
La Fed dijo que 15 de los 19 autoridades del FOMC ven la primera subida de tipos después de 2014. Anteriormente, la Fed veía que los excepcionalmente bajos tipos se mantendría hasta mediados de 2015.
_________________
De las declaraciones que hasta ahora ha realizado el presidente de la Fed, destacar el plazo que ha dado para la moderación del programa de compra de bonos (QE) a final de año siempre y cuando los datos sean consistentes con las previsiones de la Fed (anteriormente gran parte del mercado esperaba septiembre como primer movimiento), y la posible finalización de la compra de bonos para mediados de 2014, si así lo dictan los datos. En este último caso, los mercados esperaban que el fin total de la medida de flexibilización cuantitativa se retrasara para final de 2014, por tanto una noticia negativa para las bolsas.
_________________
En los últimos días han saltado a los titulares de grandes medios financieros la posibilidad de que la burbuja en China esté muy cerca de explotar y el peligro potencial para los mercados bursátiles está siendo ensombrecido por las incertidumbres sobre la retirada de las medidas de estímulo de la Fed.
Pero China está experimentando una ralentización económica y es una gran fuente de riesgos. Las preocupaciones se cimientan en la posibilidad de una enorme burbuja crediticia, y algunos analistas dicen que ya no será un motor del crecimiento global.
El exceso de capacidad - la demanda de productos es menor a la oferta potencial - sigue siendo uno de los problemas más graves en China.
Un excelente artículo de Jamil Anderlini en el Financial Times de ayer analiza cómo el exceso de capacidad y las subvenciones están amenazando a industrias específicas y poniendo en peligro la economía china.
"Un factor importante a este problema de exceso de capacidad: el papel del modelo de crecimiento impulsado por la inversión en el problema de exceso de capacidad de la nación.
El estímulo masivo de 4 billones de yuan después de la crisis de Lehman para frenar el desempleo masivo, sólo provocó que el problema de exceso de capacidad empeorara.
Raja Mukherji, de la prestigiosa gestora PIMCO, señaló que los gobiernos locales de China pusieron en marcha su propio estímulo al mismo tiempo con cerca de 13 billones de yuanes en inversiones.
"Los programas de estímulo de 2008 de China pueden haber sido necesarios para la estabilización, pero parecen haber sido demasiado grandes, demasiado centrados en activos fijos y también fuertemente concentrados en la construcción", has señalado Mukherji.
"Todo este estímulo condujo a un aumento masivo de la capacidad nacional en los sectores de acero, cemento y aluminio, mientras que la demanda de los mercados de exportación se redujo y el mercado inmobiliario se desinfló en medio de un mayor ajuste en las condiciones financieras. Como resultado, estos sectores experimentaron un exceso de capacidad masivo."
¿Cuál es el exceso de capacidad y por qué es un problema?
Los responsables políticos chinos se han preocupado por el exceso de capacidad desde 2005.
El FMI dijo en 2012 que la utilización media de la capacidad de China se situó a finales de 2011 en alrededor del 60%, desde el 80% a finales de 2007. La utilización de la capacidad es una forma de medir la holgura en la economía.
El FMI dijo en ese momento, que China ha venido sufriendo un exceso de capacidad y tasas de utilización por debajo del 80% desde la década de 2000. En 2007, la fuerte demanda externa contribuyó a que la tasa de utilización subiera, pero fue coyuntural tras la debacle de Lehman y la consiguiente crisis.
Si bien el crecimiento del PIB se recuperó rápidamente después de la crisis, el FMI dijo que China ha estado creciendo por debajo de su potencial desde 1997, y que el problema no es sólo coyuntural.
China no puede contar con la demanda externa suficiente cerrar la brecha de producción, tampoco puede dar rienda suelta a un nuevo gran estímulo, ha dicho Wei Yao de Societe Generale.
El exceso de capacidad afecta a muchas industrias chinas, incluyendo productos químicos, metales ferrosos y no ferrosos, y nuevas industrias, como las energías renovables. La industria de la energía solar de China se ha visto afectada por las medidas anti-dumping y anti-subvenciones.
El exceso de capacidad en la industria china ha pesado sobre los precios a la producción, que se redujeron un 2,9% en mayo. La caída de los precios de producción muestra que China está creciendo por debajo del potencial, y Christopher Wood, que han estado siguiendo el índice de precios a la producción (PPI), señalan que este es un indicador muy bueno, y por eso los gestores de fondos locales han estado siguiendo la correlación entre el PPI y el crecimiento del PIB nominal, y también, más recientemente, con el mercado de acciones.
¿Qué significa esto para la economía? ¿Y cómo puede se puede arreglar?
Los gobiernos locales han contribuido a los problemas de exceso de capacidad de China.
El problema es que gran parte de la inversión denominada 'ciega' y 'redundante' que Pekín desea eliminar cuenta con el firme apoyo de los gobiernos locales, cuya principal preocupación es la generación de crecimiento del PIB en sus jurisdicciones, sin importar si eso tiene algún sentido económico, escribió Marcos DeWeaver en una columna de Project Syndicate.
China no tiene una solución rápida a este problema. Yao sugirió una depreciación más rápida y una ralentización en las nuevas inversiones para China. Y eso a su vez significa que los sectores que ya están luchando con un exceso de capacidad sufrirán aún más a medida que comiencen a reducir su apalancamiento e inicien la consolidación.” Fuentes: Mamta Badkar, Raja Mukherji, Wei Yao