Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Notapor admin » Vie Jun 21, 2013 4:59 am

Crude Oil 95.58 0.44 0.46%
Brent Crude 102.84 0.69 0.68%
Gold 1293.7 7.5 0.58%
Silver 19.725 -0.098 -0.49%
E-mini DJIA 14794 93 0.63%
E-mini S&P 500 1596.00 12.00 0.76%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Notapor admin » Vie Jun 21, 2013 5:00 am

Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 2,607.19 +20.74
(+0.80%) 05:42
FTSE 100 INDEX 6,224.02 +64.51
(+1.05%) 05:43
CAC 40 INDEX 3,734.81 +35.88
(+0.97%) 05:43
All Europe, Africa, Middle East Indexes
European News
Asia-Pacific
NIKKEI 225 13,230.13 +215.55
(+1.66%) 02:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 20,263.31 -119.56
(-0.59%) 04:01
S&​P/​ASX 200 4,738.80 -19.59
(-0.41%) 03:09
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Notapor admin » Vie Jun 21, 2013 5:01 am

Euro (EUR/USD) 1.3223 0.0004
Yen (USD/JPY) 97.49 0.21
Pound (GBP/USD) 1.5482 -0.0028
Australia $ (AUD/USD) 0.9246 0.0049
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9277 0.0002
WSJ Dollar Index
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Notapor admin » Vie Jun 21, 2013 5:02 am

Euro (EUR/USD) 1.3223 0.0004
Yen (USD/JPY) 97.49 0.21
Pound (GBP/USD) 1.5482 -0.0028
Australia $ (AUD/USD) 0.9246 0.0049
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9277 0.0002
WSJ Dollar Index
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Notapor admin » Vie Jun 21, 2013 5:02 am

Copper June 21,05:59
Bid/Ask 3.0888 - 3.0901
Change +0.0336 +1.10%
Low/High 3.0327 - 3.1051
Charts

Nickel June 21,05:59
Bid/Ask 6.2318 - 6.2377
Change +0.0682 +1.11%
Low/High 6.1442 - 6.2404
Charts

Aluminum June 21,05:59
Bid/Ask 0.7930 - 0.7931
Change -0.0010 -0.13%
Low/High 0.7886 - 0.7998
Charts

Zinc June 21,05:59
Bid/Ask 0.8203 - 0.8205
Change +0.0030 +0.37%
Low/High 0.8125 - 0.8242
Charts

Lead June 21,05:59
Bid/Ask 0.9116 - 0.9123
Change -0.0017 -0.19%
Low/High 0.9073 - 0.9182
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Notapor Fenix » Vie Jun 21, 2013 5:09 am

RBC, el mayor banco de Canadá, ha elevado su previsión de crecimiento para 2013 y 2014. Ahora ven un crecimiento en 2013 de 1,9% este año y 2,9% el próximo año. El consenso estima una subida del 1,7% frente 2,4% anterior.

La inversión empresarial en Canadá subirá este año en 3,7% en 2013 y 7,3% en 2014.
__________________

El miércoles algo de lo que no hemos hablado en todo ese día, y es la temporalidad en el cargo de Ben Bernanke. El presidente de EE.UU. ha sugerido que este será el último mandato de Bernanke, que finaliza el próximo enero.


"Cualquier cosa que decida Bernanke es temporal, porque parece que va a dejar su puesto", afirma el multimillonario inversor Kenneth Langone. "Para mí, en estos momentos, Bernanke es el último pato cojo. Me refiero a la temporalidad de su cargo".

Martin Feldstein, ex presidente del Consejo de Asuntos Económicos del presidente Ronald Reagan, señala "creo que el presidente ha dicho al mundo que Bernanke no va a seguir sirviendo en su legislatura. Más o menos dijo que su cargo había terminado. No creo que fue un buen gesto de su parte. De cualquier forma, Bernanke va a querer salir de su mandato con el estrechamiento empezado. Así podrá decir: Yo hice todo lo que había que hacer, y lo coloqué en la puerta de salida"
_______________

La Fed dijo que 15 de los 19 autoridades del FOMC ven la primera subida de tipos después de 2014. Anteriormente, la Fed veía que los excepcionalmente bajos tipos se mantendría hasta mediados de 2015.
_________________

De las declaraciones que hasta ahora ha realizado el presidente de la Fed, destacar el plazo que ha dado para la moderación del programa de compra de bonos (QE) a final de año siempre y cuando los datos sean consistentes con las previsiones de la Fed (anteriormente gran parte del mercado esperaba septiembre como primer movimiento), y la posible finalización de la compra de bonos para mediados de 2014, si así lo dictan los datos. En este último caso, los mercados esperaban que el fin total de la medida de flexibilización cuantitativa se retrasara para final de 2014, por tanto una noticia negativa para las bolsas.
_________________

En los últimos días han saltado a los titulares de grandes medios financieros la posibilidad de que la burbuja en China esté muy cerca de explotar y el peligro potencial para los mercados bursátiles está siendo ensombrecido por las incertidumbres sobre la retirada de las medidas de estímulo de la Fed.

Pero China está experimentando una ralentización económica y es una gran fuente de riesgos. Las preocupaciones se cimientan en la posibilidad de una enorme burbuja crediticia, y algunos analistas dicen que ya no será un motor del crecimiento global.
El exceso de capacidad - la demanda de productos es menor a la oferta potencial - sigue siendo uno de los problemas más graves en China.

Un excelente artículo de Jamil Anderlini en el Financial Times de ayer analiza cómo el exceso de capacidad y las subvenciones están amenazando a industrias específicas y poniendo en peligro la economía china.

"Un factor importante a este problema de exceso de capacidad: el papel del modelo de crecimiento impulsado por la inversión en el problema de exceso de capacidad de la nación.

El estímulo masivo de 4 billones de yuan después de la crisis de Lehman para frenar el desempleo masivo, sólo provocó que el problema de exceso de capacidad empeorara.

Raja Mukherji, de la prestigiosa gestora PIMCO, señaló que los gobiernos locales de China pusieron en marcha su propio estímulo al mismo tiempo con cerca de 13 billones de yuanes en inversiones.

"Los programas de estímulo de 2008 de China pueden haber sido necesarios para la estabilización, pero parecen haber sido demasiado grandes, demasiado centrados en activos fijos y también fuertemente concentrados en la construcción", has señalado Mukherji.

"Todo este estímulo condujo a un aumento masivo de la capacidad nacional en los sectores de acero, cemento y aluminio, mientras que la demanda de los mercados de exportación se redujo y el mercado inmobiliario se desinfló en medio de un mayor ajuste en las condiciones financieras. Como resultado, estos sectores experimentaron un exceso de capacidad masivo."

¿Cuál es el exceso de capacidad y por qué es un problema?

Los responsables políticos chinos se han preocupado por el exceso de capacidad desde 2005.

El FMI dijo en 2012 que la utilización media de la capacidad de China se situó a finales de 2011 en alrededor del 60%, desde el 80% a finales de 2007. La utilización de la capacidad es una forma de medir la holgura en la economía.

El FMI dijo en ese momento, que China ha venido sufriendo un exceso de capacidad y tasas de utilización por debajo del 80% desde la década de 2000. En 2007, la fuerte demanda externa contribuyó a que la tasa de utilización subiera, pero fue coyuntural tras la debacle de Lehman y la consiguiente crisis.

Si bien el crecimiento del PIB se recuperó rápidamente después de la crisis, el FMI dijo que China ha estado creciendo por debajo de su potencial desde 1997, y que el problema no es sólo coyuntural.

China no puede contar con la demanda externa suficiente cerrar la brecha de producción, tampoco puede dar rienda suelta a un nuevo gran estímulo, ha dicho Wei Yao de Societe Generale.

El exceso de capacidad afecta a muchas industrias chinas, incluyendo productos químicos, metales ferrosos y no ferrosos, y nuevas industrias, como las energías renovables. La industria de la energía solar de China se ha visto afectada por las medidas anti-dumping y anti-subvenciones.

El exceso de capacidad en la industria china ha pesado sobre los precios a la producción, que se redujeron un 2,9% en mayo. La caída de los precios de producción muestra que China está creciendo por debajo del potencial, y Christopher Wood, que han estado siguiendo el índice de precios a la producción (PPI), señalan que este es un indicador muy bueno, y por eso los gestores de fondos locales han estado siguiendo la correlación entre el PPI y el crecimiento del PIB nominal, y también, más recientemente, con el mercado de acciones.

¿Qué significa esto para la economía? ¿Y cómo puede se puede arreglar?

Los gobiernos locales han contribuido a los problemas de exceso de capacidad de China.

El problema es que gran parte de la inversión denominada 'ciega' y 'redundante' que Pekín desea eliminar cuenta con el firme apoyo de los gobiernos locales, cuya principal preocupación es la generación de crecimiento del PIB en sus jurisdicciones, sin importar si eso tiene algún sentido económico, escribió Marcos DeWeaver en una columna de Project Syndicate.

China no tiene una solución rápida a este problema. Yao sugirió una depreciación más rápida y una ralentización en las nuevas inversiones para China. Y eso a su vez significa que los sectores que ya están luchando con un exceso de capacidad sufrirán aún más a medida que comiencen a reducir su apalancamiento e inicien la consolidación.” Fuentes: Mamta Badkar, Raja Mukherji, Wei Yao
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Notapor Fenix » Vie Jun 21, 2013 5:15 am

La deuda de los gobiernos locales representa un gran riesgo para los bancos chinos, dijo hoy Moody's, en la advertencia más reciente en medio de los crecientes temores de riesgos financieros para la segunda mayor economía del mundo.

La agencia calificadora señaló en un informe que muchos vehículos de financiamiento de los gobiernos locales (LGFV, por sus siglas en inglés) han registrado un estancamiento o descenso en el flujo de capital, mientras que los niveles de sus deudas aumentan.
Entre las 338 compañías de construcción urbana que Moody's estudió, sólo el 53 por ciento cuenta con efectivo suficiente para cubrir la deuda estimada y los pagos de intereses en 2013, sin recurrir a más préstamos.

Por otro lado, la Oficina Nacional de Auditoría señaló el 10 de junio que la deuda de 36 gobiernos locales aumentó 12,9 por ciento a 3,85 billones de yuanes en los dos años hasta finales de 2012.
______________________

Jueves, 20 de Junio del 2013
Qu Hongbin, economista jefe de HSBC China, dijo que el sector manufacturero del país asiático se contrajo debido a la reducida demanda internacional, la moderada demanda nacional y la creciente presión para liquidar existencias.

El subíndice para la producción manufacturera se situó en el nivel más bajo de los últimos ocho meses con un 48,8, mientras que los referentes a nuevos pedidos y nuevos pedidos de exportación cayeron ambos en comparación con el mes anterior, mostraron los datos.

En opinión de Qu, China registrará un crecimiento levemente más lento en el segundo semestre, ya que el impacto a corto plazo de las actuales reformas podría ser limitado.
_________________

Muchos consideran que nada ha cambiado desde que el 22 de mayo comenzara a mostrar indicios de mayores dudas sobre el mantenimiento del QE3. La realidad es que de la misma forma que el QE3 fue en realidad un QEn ( ¿indefinido? Ya nada es indefinido... y ahora muchos temen que los tipos nulos a medio plazo tampoco lo sean) consideran que en un escenario de mejora económica y subida lenta de la inflación el proceso de menor expansión monetaria será una Norma en el futuro próximo.

Aquí está la clave: más que el Comunicado en si, más que la conferencia "tranquilizadora" de Bernanke, lo relevante son los números. El hecho de que prevea que la tasa de desempleo pueda adelantarse hasta 2014 para alcanzar el objetivo, la percepción de que 2014 podría ser un excelente año económico y la valoración de transitoria de la moderación de la inflación ahora para repuntar de nuevo en el futuro. Los mercados viven de expectativas. Luego, veremos.

Lamentablemente, el Mundo es mucho más complicado que todo esto. Así, frente al optimismo económico en USA nos enfrentamos como un PMI manufacturero de junio en China (previsión de HSBC) peor de lo esperado hasta bajar a niveles de 48.3, el nivel más bajo en 9 meses y coherente con recesión. José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Notapor Fenix » Vie Jun 21, 2013 5:19 am

Cinco bancos británicos deben presentar planes para recaudar otros 13.700 millones de libras de capital adicional a finales de 2013 para soportar las posibles pérdidas en préstamos, multas y modelos de riesgo, dijo que el Banco de Inglaterra.

Barclays (BARC), el segundo mayor banco del Reino Unido por activos, debe conseguir 3.000 millones de libras de nuevo capital, Lloyds Banking Group Plc (LLOY), y Royal Bank of Scotland Group Plc (RBS) deben aumentar el capital en 8.600 millones y 13.6 millones de libras, dice el banco central del Reino Unido en un comunicado por correo electrónico.
________________

Si el comunicado emitido tras la finalización del FOMC fue aséptico, en línea con lo esperado –la Fed mantenía sus actuales políticas monetarias acomodaticias sin cambio alguno-, la rueda de prensa de su presidente, Bernanke, fue mucho más explícita. Bernanke dejó claro que si la economía seguía mejorando, y sólo si se cumple esta premisa, la Fed comenzará a reducir el importe de bonos comprados mensualmente en los mercados secundarios, algo que señaló puede comenzar a ocurrir tan pronto como a finales de año.

A partir de ese momento, y siempre en función de la marcha de la economía, la Fed irá reduciendo su programa de compra de bonos para darlo por concluido a mediados de 2014. Los tipos de interés, por su parte, seguirán al nivel de mínimos históricos actual, al menos hasta que la tasa de desempleo estadounidense se sitúe en el 6,5%, algo que Bernanke y la Fed piensan ahora que puede adelantarse a 2014 (ver nuevas previsiones económicas de la Fed en apartado de Economía).

Bernanke, por tanto, se mostró algo más optimista sobre el comportamiento futuro de la economía estadounidense, lo que, evidentemente, condiciona las políticas monetarias de la institución que preside.

No obstante, y a pesar de que en nuestra opinión todo lo que dijo Bernanke es positivo para el devenir futuro de las bolsas a medio/largo plazo, este no era el discurso que querían oír los mercados, especialmente el tipo de inversor que actúa en ellos con un fuerte apalancamiento (hedge funds). Es por ello que la reacción a las palabras de Bernanke fue la esperada: castigo a los bonos soberanos estadounidenses, cuya rentabilidad subió con fuerza, recuperación del dólar en relación al resto de principales divisas y caída generalizada de la renta variable. En este sentido, señalar que los valores más relacionados con los tipos de interés, los que ofrecen altas rentabilidades por dividendo y los muy apalancados, fueron los que más cayeron, mientras los tecnológicos, los pequeños valores y los energéticos, más ligados al ciclo, aguantaron algo mejor. Es factible que a medio plazo esta rotación de activos termine por consolidarse, algo que sería coherente con una recuperación de la economía.

En nuestra opinión, el hecho de que la Fed se vea en un futuro próximo forzada a comenzar la retirada de estímulos por el hecho de que la economía estadounidense se esté recuperando a un ritmo más rápido de lo esperado y no lo tenga que hacer por presiones inflacionistas es muy positivo, y así pensamos que se reflejará en el comportamiento de los mercados de renta variable a medio plazo. Más a corto, la reacción será la esperada, recortes, volatilidad y algo de nerviosismo, aunque seguimos pensando que la corrección no será muy pronunciada. Sólo hay un pero a este escenario, la debilidad que viene mostrando en los últimos meses la economía de China. capital bolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Notapor Fenix » Vie Jun 21, 2013 6:19 am

Banesto Bolsa en una nota a clientes señala: "Pensamos que estos comentarios (Bernanke) van confirmando lo que desde hace unas semanas comienza a ser algo palpable y que es muy posible que en los próximos meses comencemos a ver moderaciones de los estímulos monetarios QE3. En este sentido, pensamos que los mercados podrían comenzar a descontar el impacto a la baja anticipadamente en el corto plazo".
____________

El repo a siete días de China subió a un máximo récord del 10,77% en Shanghai, la tasa más alta desde marzo de 2003, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Mientras tanto, la tasa de un día alcanzó un récord del 12,85%. Y el repo overnight llegó a tocar el 25%.

La crisis de liquidez en China empezó antes del festival del barco del dragón a principios de este mes. Los aumentos en las tasas interbancarias son comunes justo antes de vacaciones.

Pero estos hechos son síntomas de una problema mayor. Y es que los flujos de capital se habían convertido en un conductor más importante de las condiciones internas de liquidez en el sistema que el tipo de cambio administrado de China.

"Hay muchos factores detrás de la contracción de la liquidez interbancaria, pero creemos que la razón última es la dura postura del banco central, el banco central prácticamente puede proporcionar liquidez ilimitada a gusto si quiere", dice Bank of America.
_____________

El banco central de Noruega ha dejado invariable el tipo de referencia en el 1,50%, tal y como se esperaba.
_______________

Es difícil predecir cuándo la venta masiva que estamos viendo en los mercados mundiales va a terminar, comenta un operador londinense.

Ben Bernanke ha puesto el gato en el palomar con su afirmación de que las compras de activos comenzarían a desacelerarse a finales de este año. Parece como si el presidente de la Fed haya tirado de la alfombra que soportaba la recuperación del mercado de valores, y ciertamente parece haber asestado un golpe mortal al oro.

La economía de EE.UU. puede estar mejorando, pero esto no será un consuelo en estos momentos para los inversores. Hasta que pase la tormenta, es difícil decir dónde terminará la actual oleada de ventas.
_______________

Los analistas de UBS han recortado su previsión para el oro a 1 mes hasta los 1.250 dólares desde 1.425 dólares anterior. Prevé que el oro se sitúe en los 1.350 dólares dentro de tres meses frente al objetivo anterior de 1.500 dólares.

Para 2013 espera que el oro se sitúe en 1.440 dólares frente a 1.600 dólares anterior.
_____________

Bernanke habla claro: el QE se acabará en 2014 y los tipos subirán en 2015. Se esperaba de Bernanke un comunicado tranquilizador para los mercados que dejara la retirada de los estímulos para un futuro indefinido y siempre que las condiciones de la economía así lo aconsejaran.

La realidad es que el comunicado de la Fed fué muy claro al establecer un calendario para la retirada de los estímulos: empezará a finales de este año y para mediados de 2014 las compras de bonos cesarán por completo.

Este calendario asume que la economía está en una clara senda de crecimiento de forma que en 2014 se espera que la tasa de desempleo se situará entre el 6,5% y el 6,8%. Teniendo en cuenta que el 6,5% es el límite que se ha marcado la Fed para mantener la política de tipos cero, de aquí se deriva que probablemente en 2015 se iniciará un proceso de subidas de tipos que revierte definitivamente la política monetaria de emergencia que se está implementando desde la crisis de 2008. Bernanke incluso hizo mención a las subidas de tipos afirmando que cuando se empiecen a subir lo harán de forma gradual.

En definitiva la Fed ha hecho oficial el cambio de signo de la política monetaria. Aunque todavía falte entre 1 y 1,5 años para que realmente empiece a endurecerse, lo cierto es que su anuncio implica que los mercados van a empezar a anticiparlo y eso explica las turbulencias que se están produciendo desde hace algunas semanas.

Los mercados reaccionaron ayer al comunicado con subidas del dólar y caídas en Bonos y Bolsas que se han extendido al resto del mundo. El retroceso de las Bolsas en Asia y Europa es del orden del 2% mientras la rentabilidad de los bonos repunta cerca de 20 puntos básicos.

En el caso de EEUU el bono a 10 años ha alcanzando una rentabilidad del 2,35%, su nivel más alto en 15 meses. Es razonable pensar que el repunte de las rentabilidades pueda continuar en próximas semanas o meses hasta situarse en el entorno del 3% al menos. Otra cuestión es el impacto que esto pueda tener sobre la Bolsa.

Estamos viendo caídas fuertes en mercados emergentes, muy sensibles a la subida de los tipos de interés del dólar, y más moderadas en los países desarrollados. El hecho de que la subida de las rentabilidades responda en teoría a una normalización del crecimiento de la economía debería en mi opinión hacer patente que las acciones son el activo más atractivo en este entorno.

Una corrección limitada, del orden del 10%, es algo que no se puede descartar incluso en un entorno favorable. La Bolsa de EEUU ha subido mucho en los últimos meses y entraría dentro de lo normal que eventualmente se produzca una corrección de este tipo. No esperaría, por el contrario, un cambio en la tendencia de medio-largo plazo del mercado. Más bien al contrario, pienso que esto es un signo más de la superación de la crisis y de la consolidación de una fase expansiva de la economía que debería ir acompañada de un ciclo alcista de la Bolsa.

El argumento para un escenario más pesimista de la Bolsa sería que estamos ante un “error” de política monetaria, un endurecimiento prematuro que va a hacer descarrilar el crecimiento de la economía y llevar a EEUU y al resto del mundo a una nueva recesión. La verdad es que no me parece muy razonable asumir ese escenario.

Las Bolsas europeas registran caídas superiores al 2% en los países del centro y norte y más moderadas en la periferia. En principio pienso que una subida de la rentabilidad de los bonos en Alemania debería ser amortiguada en España por una caída de la prima de riesgo. Hasta ahora no ha sucedido así y la prima se mantiene de forma que la rentabilidad del bono español está repuntando en línea con el resto. Esto ha llevado al 10 años cerca del 5% que es un nivel en mi opinión límite. Subidas sostenidas por encima de ese nivel pondrían en riesgo la recuperación de la economía en España por lo que en un escenario de yields al 2,5%-3% en Alemania la prima tendría que reducirse para mantener nuestra rentabilidad por debajo del 5%. Creo que es razonable que esto suceda pero es normal que los mercados tengan sus dudas en el corto plazo.

Caídas generales en Asia esta noche que han sido del orden del 2% en los principales índices y más fuertes en emergentes. A la cuestión del comunicado de la FED se ha unido un mal dato del PMI en China que ha caído a 48,3. Las restricciones de liquidez del Banco Central de China para forzar un enfriamiento del crédito están provocando tensiones de liquidez que se reflejan en la subida de los tipos interbancarios a corto plazo a su nivel más alto de de 2006. Nicolás López de M&G
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Notapor Fenix » Vie Jun 21, 2013 6:25 am

El flash PMI preparado por HSBC muestra un nuevo deterioro de la confianza del sector industrial que baja hasta 48,3 y también por el empeoramiento de la liquidez interbancaria, con la tasa de repo semanal llegando a un récord histórico del 12%.

Los economistas de Deutsche Bank siguen mostrando su confianza en el crecimiento del gigante asiático y esperan que se acerque al 9% el próximo año. Aun así, avisan de que los datos publicados por el Gobierno chino son cada vez menos fiables.
____________________

Asmussen dice que completar la unión bancaria es clave para la credibilidad de Europa
___________________

Los economistas del Deutsche Bank piensan que el tono de la FED hará que los mercados aumenten su sensibilidad a los datos macro y que la volatilidad se multiplicará en las próximas semanas.

"Seguiremos viendo reacciones negativas a los buenos datos y viceversa con lo que en general esperan tiempos difíciles para los activos de riesgo.

Otra de las conclusiones es que en el pasado la FED no ha subido nunca los tipos con tasas de crecimiento inferiores al 3,5%, lejos del 2,3% al que ahora mismo crece y del 2,6% con el que esperan que termine el año."
________________

Dijsselbloem dice que no sería bueno más dinero para Chipre
_______________

Nick Nelson, analista de UBS, cree que el Reino Unido es el próximo Estados Unidos y por esa razón ha actualizado su recomendación con sobreponderar, citando un desacoplamiento de Europa, una mejor accesibilidad en el crédito y un aumento de precios de las viviendas.

"Hay un punto de vista político, ya que el gobierno tratará de poner en marcha la economía antes de las elecciones de 2015", dijo Nelson. Los centros de fortaleza serán bancos nacionales, constructoras e inmobiliarias, dijo.
______________

Eslovenia, el próximo país que podría ser rescatado, ha reducido su previsión oficial de crecimiento y ahora espera una contracción más profunda para este año y una extensión de la recesión en 2014.
___________________

Con el mercado descontando una retirada de los estímulos de la Fed, los inversores han iniciado una huida de sus posiciones en los mercados emergentes. Esto ha provocado una fuerte depreciación de sus divisas y un desplome de sus mercados bursátiles.

El índice de referencia de Brasil cae cerca de un 3%, y el real brasileño un 2% a un mínimo de cuatro años, a pesar de que el banco central del país está interviniendo de nuevo en un intento de fortalecerlo. Los inversores se están asustando y los mercados están pasando por un momento de pánico. El banco central, dentro de sus posibilidades, está haciendo su trabajo (para calmar los inversores), pero el sentimiento es bastante malo.

La Bolsa de México pierde un 2,5 por ciento.

En Asia, el índice de la bolsa de China cae a mínimos de 6 meses y el de Corea del Sur retrocede a niveles no vistos en 11 meses.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Notapor Fenix » Vie Jun 21, 2013 6:34 am

Las fuertes caídas en las acciones caen, bonos y materias primas parecen confirmar dos verdades: los mercados se han vuelto peligrosamente obsesionados con la ayuda de los bancos centrales, y están profundamente preocupados por China.

Los comentarios de anoche de la Reserva Federal, Ben Bernanke, se podrían haber tomado como una señal positiva - la Fed en realidad es más optimista sobre el empleo. Pero eso significa que, probablemente, el banco central dejará de comprar deuda de EE.UU. y títulos hipotecarios el próximo verano - que actualmente está absorbiendo unos asombrosos 85 mil millones de dólares de nueva creación cada mes.

Además, la noticia de que la producción manufacturera en China cayó de nuevo este mes ha dejado a muchos economistas preguntándose cuán seriamente se está desacelerando su economía.
______________________

Los analistas de Barclays dicen que los gráficos sugieren que el euro dólar (EUR/USD) tiene un objetivo mínimo de caída en 1,3170, aunque no se descarta una vuelta a 1,3110.

El banco mantiene su visión bajista de corto plazo por debajo de 1,3325.

Para el dólar yen (USD/JPY), Barclays recomienda comprar en las caídas, mientras se mantenga por encima de 95,80 con primer objetivo en la línea de tendencia en 98,90.

La libra dólar (GBP/USD) está camino de 1,5380.
___________

Morgan Stanley (MS) va a recortar empleos y reducir su presencia en determinados mercados de materias primas, debido a una fuerte caída en los ingresos por el aumento de la regulación y los costos de capital.

La decisión de uno de los mayores actores en los mercados de recursos es la última indicación de cómo las commodities están cayendo en desgracia entre los bancos de inversión.
___________________________

Después de que la Reserva Federal de EE.UU. mantuviera abiertas todas las opciones y dejando claro que no prometía nada, los mercados se preocuparon más por la posibilidad de una subida de los tipos en los bonos de EE.UU., la UE y Japón.

A corto plazo, parece que el temor a un mayor rendimiento es mayor que lo que dice la Fed, comenta Saxo Bank.

"Los mercados emergentes, en particular, han sido duramente castigados durante la noche. Un desplome de los mercados mundiales de renta variable sólo se verá si hay una pesada y continua corriente vendedora en los mercados de bonos emergentes y corporativos. Si esto ocurre demasiado rápido, las monedas de los mercados emergentes, los bonos y las acciones sufrirán.

Para los inversores que buscan añadir exposición de deuda corporativa a sus carteras, las oportunidades podrían ocurrir más pronto que tarde, ya que podríamos ver una volatilidad excesiva." capital bolsa
___________________

Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., fue el gran protagonista de ayer. Su comparecencia en rueda de prensa posterior a la decisión de la Fed de mantenimiento de tipos y del programa de compra de bonos, despertó una gran expectación.

Luego el mensaje se ajustó a lo previsto: La economía no termina de fortalecerse, la inflación está controlada, la reducción del programa de compra de bonos dependerá de los datos económicos…

Al señor Bernanke le quedan cuatro comparecencias más antes que acabe su mandato en enero del próximo año, y hay claras indicaciones que sugieren que no repetirá en el cargo. Así que es hora de buscar a la persona adecuada para el que probablemente sea el puesto económico más influyente en todo el mundo. El analista Greg Robb de Market Watch ha escogido siete candidatos entre los que probablemente se elegirá al próximo presidente de la Fed:

Christina Romer de 54 años: Muy cercana al presidente Obama, fue una de las pocas mujeres que sirvió como presidenta del Consejo de Asesores Económicos. Junto a Larry Summers, desempeñó un papel central en la elaboración del programa de estímulo de 800.000 millones de dólares en el centro de la crisis financiera. Experta en política monetaria, Romer dejó la Casa Blanca y volvió a enseñar en la Universidad de California Berkeley en 2010. Colaboradora habitual de The New York Times.

Alan Blinder: Colega de Bernanke en la Universidad de Princeton. Blinder de 67 años tuvo un tormentoso papel en la Reserva Federal desde 1993 a 1996 bajo el mandato del ex presidente Alan Greenspan. Los medios de comunicación retrataban a menudo a Blinder en oposición a Greenspan. Desde que dejó la Fed, Blinder ha sido un importante asesor en la sombra de los demócratas en términos macroeconómicos

Donald Kohn: Todavía funcionario de la Fed. Kohn de 70 años, fue uno de los raros miembros del personal del banco central que se unió a la Junta de Gobernadores. Hombre de confianza del ex presidente Alan Greenspan. Kohn es tenido en alta estima por sus colegas del Banco Central. Se retiró en 2010 después de 40 años en la Reserva Federal, y ahora es analista de Brookings Institution.

Lawrence Larry Summers: Uno de los pocos miembros de esta lista que no ocupó un puesto en la Fed. Summers de 58 años, se unió a la administración Clinton y llegó a ser el Secretario del Tesoro. Después de un tormentoso mandato como presidente de la Universidad de Harvard, Summers se convirtió en un importante asesor de Obama durante la campaña de 2008, cuando los problemas económicos ayudaron a decidir la elección. Obama le eligió director del Consejo Económico Nacional. Él dimitió en 2010 y regresó a la docencia en la Universidad de Harvard.

Timothy Geithner: En los anales de la crisis financiera, muy pocas personas tenían más influencia que Geithner de 51 años. Un protegido del ex secretario del Tesoro Robert Rubin. Geithner era presidente de la Fed de Nueva York cuando los mercados de crédito se paralizaron en septiembre de 2008. Geithner elaboró la respuesta del gobierno al lado de Bernanke y el ex secretario del Tesoro Henry Paulson. Obama le nombró Secretario del Tesoro. Dejó la administración al final del primer mandato y está escribiendo un libro basado en sus experiencias.

Roger Ferguson: El único afroamericano en esta corta lista. Ferguson, de 61 años, es actualmente el CEO de la Teachers Insurance and Annuity Association. Muy elogiado por su eficacia y calma en los días posteriores al atentado del 11 de septiembre, cuando Greenspan estaba atrapado en el extranjero.

Janet Yellen: Miembro del círculo íntimo de Bernanke. Yellen es la clara favorita en la carrera para reemplazar a Bernanke. Yellen, de 66 años, ha estado ayudando a hacer la política monetaria de la Fed, con algunas interrupciones, desde 1994. Ahora vicepresidenta de la Fed. Fue presidenta de la Reserva Federal del Banco de San Francisco antes de regresar a Washington en 2010. Carlos Montero
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Notapor Fenix » Vie Jun 21, 2013 6:56 am

El mayor administrador de fondos de bonos en el planeta, probablemente tuvo una mala jornada ayer tarde y, a juzgar por sus comentarios en una entrevista de televisión con Bloomberg, no está demasiado impresionado con el presidente de la Fed, que dice estar "conduciendo en la niebla".

El error que la Fed está haciendo, explica Gross, "es culpar de un menor crecimiento a la austeridad fiscal y esperar que a finales de año, una vez que haya finalizado, de repente, la economía crezca al 3%", o más simple todavía, el error de sus políticas es "pensar que el problema económico es cíclico en lugar de un problema estructural".

Bill Gross no espera una gran reducción de las medidas de estímulo (debido a la deflación) y advierte que "los que están vendiendo tesoros a la espera de que la Fed reduzca los estímulos más de lo que el mercado espera pueden quedar decepcionados."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Notapor admin » Vie Jun 21, 2013 8:31 am

+46.26
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Notapor admin » Vie Jun 21, 2013 8:31 am

+55.99
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/06/13 Expiracion de opciones

Notapor admin » Vie Jun 21, 2013 8:32 am

Oil down 94.92
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados